La transformación digital, la clave para tomar las mejores decisiones en la empresa

La transformación digital es una de las claves para conseguir que las empresas funcionen de una manera más eficiente. Ésta es una de las conclusiones a las que se llegó durante el webinar  sobre cómo liderar la transformación digital en el sector servicios en el que participaron Víctor Rorellar, CSO de Devengo, Josué García, CEO de Nivimu y Marina Salar, HR Director en Grupo Marjal.

Durante el webinar se puso de manifiesto que España se sitúa en el décimo puesto a nivel europeo en índice de digitalización. Los participantes aseguraron que la transformación digital logra procesos empresariales más rentables, mejores decisiones de gestión y un mayor acercamiento al cliente.

En ese sentido, el CEO de Nivimu aclaró que digitalización y transformación digital no son lo mismo, pese a que “siempre se han utilizado como sinónimos”. “La Transformación digital es cambiar la mentalidad, es un cambio cultural. Sin transformación de procesos no hay digitalización”, señaló García .

Por su parte, la responsable de Recursos Humanos del Grupo Marjal ha asegurado que el momento de la transformación digital “es ahora”. Según ha dicho, “aquellas organizaciones que hicieron sus deberes antes, se han visto muy beneficiadas de haber hecho ese trabajo anteriormente. Nosotros hicimos un buen trabajo previo y nos ha permitido adaptarnos con una mayor facilidad y rapidez a muchos cambios”.

Durante el webinar todos han apuntado que el teletrabajo ha provocado una transformación de procesos “forzada. Ha sido un adaptarse o morir”. El CEO de Nivimu ha puesto de manifiesto que “cualquier empresa que ha tenido que continuar con la actividad presencial, no ha hecho el esfuerzo en el día a día de transformación de procesos”. En su opinión, la transformación digital tiene que estar liderada por las personas. “Tiene que ver con RRHH, tenemos que cambiar nuestra forma de pensar y actuar con el cliente que quiere ahora todo inmediato. Necesitamos adaptarnos como empresa a ese pensamiento”, ha apuntado.

Los sectores que más han acelerado la transformación digital por el Covid : tecnología (78%), energía (77%), sanidad (74%), construcción (71%) y retail (70%). Según IDC, el camino que hay que adoptar es hacia la empresa nativa digital. “¿En qué se esfuerzan más las empresas?”, se han preguntado los participantes en el evento, en aumentar la eficiencia operativa , transformar procesos empresariales, mejorar la experiencia de usuario y aumentar la ciberseguridad.

Desde Nivimu se considera que hay momentos en los que fracasan los procesos de transformación digital. Una de estas circunstancias tiene que ver con el miedo que tienen las empresas que lo han intentado “pero no lo han intentado bien”. Según ha explicado estos procesos suelen fracasar debido a varias variables. Una de ellas tiene que ver con que si los mandos superiores no hacen esos procesos de transformación, “no puedes obligar a un empleado a transformarse”. Por otro lado, también depende de que exista una estrategia de implementación. A su vez, debe existir una herramienta que permita hacer dicha transformación y facilite los procesos personalizándolos en todo momento.

Ahí es donde surge Nivimu, un software de gestión de Recursos Humanos en el que se ha incluido una funcionalidad que permite a los trabajadores solicitar un anticipo del salario. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de Devengo. Según Rotellar, se trata de un “beneficio social que permite a los trabajadores cobrar la parte del salario que ya han devengado cuando lo necesiten, de forma instantánea y en cualquier momento del mes”. Esta tecnología permite “aportar mucho bienestar financiero y positivismo para el trabajador. Les  ayuda a afrontar sus imprevistos de forma instantánea, cómoda y discreta y les da libertad financiera ofreciéndole control sobre las finanzas”, ha especificado.

En definitiva, la tecnología permite transformar la empresa y disponer de una gestión eficiente de los recursos

Si quieres ampliar información te invitamos a ver nuestro webinar sobre cómo liderar la transformación digital en el sector servicios, celebrado el pasado 15 de abril puedes verlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=9F7JkOLLXB8&t=6s

Cuando el contacto social es más necesario que nunca

Sobre todo en situaciones como la que estamos viviendo, la empresa austríaca hotelkit no deja de buscar nuevas vías para estar conectados y reforzar el espíritu de equipo. Así ha llegado la nueva solución – hotelkit Moments, de la que se podría decir, sin riesgo a equivocarse, que es la forma perfecta de reunir de nuevo a nuestra familia del trabajo, incluso aunque estemos en distintas ciudades o aunque no se pueda coincidir en los turnos por culpa de las necesarias medidas sanitarias. ¿Todavía no sabes en qué consiste?

Una función realmente divertida, tu propia red social interna

Añade un poco de buen rollo a tu hotelkit compartiendo con todo el equipo momentos divertidos o significativos para ti.

● Una forma simple de separar lo estrictamente laboral y una red social.

● Comparte tus últimas experiencias y añade fotos y vídeos.

● Dale like y comenta los posts

● Usa la app móvil para comunicarte sobre la marcha.

En este vídeo, el CEO de hotelkit, Marius Donhauser, explica orgulloso en qué consiste la nueva herramienta que han presentado recientemente. En efecto, el CEO también es austriaco, pero no pasa nada, habla en inglés y además ¡también puedes seleccionar los subtítulos en español!

¡No tienes excusa para no verlo! https://www.youtube.com/watch?v=0CJ9hR4l7z0 

Para probar Moments, los clientes pueden solicitar que se incluya esta nueva herramienta en su hotelkit rápidamente y de forma gratuita a través del Market place de hotelkit.

En hotelkit están seguros de que llegarán tiempos mejores y que habrá que compartir grandes éxitos y momentos muy especiales. Sin duda, una buena oportunidad para descubir hotelkit y asegurarse de compartir tus mejores recuerdos con tu equipo gracias a hotelkit Moments.

Seguimos desplegando las redes del hotel RIU Manhattan en Nueva York

Pese a las adversas condiciones climatológicas por la gran nevada que esta cayendo esta semana en Nueva York, nuestro equipo técnico de despliegue en obra continua con éxito los trabajos de implantación de las redes tecnológicas del hotel Riu Manhattan. Pese a estas dificultades, seguimos avanzando a buen ritmo y cumpliendo los hitos previstos por la dirección para su finalización en la fecha prevista.

Nuestro despliegue de redes continua según los plazos exigidos y con la calidad y terminación planificada. Desde CERIUM queremos elogiar el trabajo incansable de la dirección de obra de RIU, que sin duda se verá recompensada con el éxito de este proyecto.

Toda nuestra compañía está muy orgullosa y agradecida de la confianza que RIU ha depositado en nosotros. Seguimos trabajando a tope para que pronto este hotel reciba sus primero huéspedes.

Contactos:

Telf: 960 800 359

mail: info@cerium.es

El incremento de las búsquedas y el cortoplacismo marcan la recta final de la desescalada

Obviando los pasos atrás que se han visto obligadas a dar determinadas provincias, como consecuencia de rebrotes, de momento, controlados, 48 días después (desde el 21 de junio), España al completo ha alcanzado la nueva normalidad, tras vivir uno de los confinamientos más duros de la Unión Europea.

Aunque siguen vigentes obligaciones como el uso de mascarillas o la necesidad de garantizar una distancia de seguridad de al menos un metro y medio, y recomendaciones muy claras en lo relativo a la importancia de cuidar al máximo la higiene, sobre todo de manos, el Coronavirus sigue ahí y tenemos que asumir que, de momento, toca convivir con él. Pero lo cierto es que ha medida que las distintas Comunidades Autónomas han ido superando fases, las restricciones en todos los sentidos se han ido aliviando. Algo muy patente en las calles y comercios, pero también en el volumen de búsquedas por parte de los viajeros.

Con este informe, el cuarto, ponemos fin al Estudio de la Intención de Compra durante la Desescalada. En él, hemos vuelto a analizar las tendencias en las peticiones a través de las páginas web oficiales de más de 1000 establecimientos hoteleros a lo largo de las dos últimas semanas de la Fase 3 (del 8 de junio al 21 de junio), durante las cuales, comparándolas con las dos semanas inmediatamente anteriores, se ha mantenido ese incremento del que ya veníamos siendo testigos en los informes previos.

Pero se han producido cambios. Junio, a punto de terminar ya, y pese a seguir siendo el mes que más consultas ha acumulado a lo largo de las 14 semanas de investigación, ha registrado también el menor incremento durante la última quincena, en torno a un discreto 9,25%. Solo el mercado francés ha mostrado un incipiente interés por el primer mes del verano, con una cifra de crecimiento que se ha elevado hasta el 52,5%Para julio, sin embargo, las búsquedas se han multiplicado, con un incremento del 53,5% (20% durante la semana del 8 al 14 de junio y un 87% del 15 al 21 de junio). De ahí en adelante, tímido crecimiento en las consultas, porcentualmente hablando, pero caída muy significativa del número total de búsquedas para agosto y septiembre, en comparación con junio y julio.

Este comportamiento ha sido muy similar en los ámbitos nacional e internacional. A continuación, exponemos a modo de resumen los principales datos por mercados:

ESPAÑOL

8JUN-14JUN | Junio +13% | Julio +14% | Agosto +5% | Septiembre +9%

15JUN-21JUN | Junio +41% | Julio +88% | Agosto +29% | Septiembre +36%

BRITÁNICO

8JUN-14JUN | Junio 0% | Julio +20% | Agosto 0% | Septiembre +22%

15JUN-21JUN | Junio +14% | Julio +89% | Agosto +22% | Septiembre +50%

ALEMÁN

8JUN-14JUN | Junio -25% | Julio +25% | Agosto -1% | Septiembre +24%

15JUN-21JUN | Junio -2%5 | Julio +50% | Agosto +15% | Septiembre +79%

FRANCÉS

8JUN-14JUN | Junio +22% | Julio +38% | Agosto 0% | Septiembre +32%

15JUN-21JUN | Junio +83% | Julio +66% | Agosto +13% | Septiembre +34%

Mercados Británico, Alemán y Francés

Como puede apreciarse en las gráficas, a medida que ha sido aproximando el final del estado de alarma, el volumen de búsquedas ha ido en aumento. Por lo contrario, a medida que avanza el verano, el interés va descendiendo. Un patrón más evidente, si cabe, en el mercado británico, donde la diferencia entre junio y el tridente conformado por julio, agosto y septiembre es muy significativa. Como contrapartida, el número de búsquedas para el resto del año y comienzos de 2021 se mantiene estable, en niveles muy próximos a los de septiembre.

El mercado alemán ha sufrido una fuerte caída en las búsquedas para el mes de junio, mientras que se han visto incrementadas para los meses de julio, agosto, septiembre e incluso octubre.

Diferente es el caso del mercado francés, que parece haberse activado de una vez por todas, y durante las dos últimas semanas ha experimentado un crecimiento constante en las búsquedas para todos los meses de verano, especialmente junio y julio, extensible hasta octubre.

Algunas de nuestras costas

Dibujos similares dejan las gráficas relativas a nuestras principales costas, con junio y julio acaparando buena parte del protagonismo, aunque merece la pena detenerse en determinados detalles. Por ejemplo, en la Costa del Sol, las búsquedas para el mes de junio cayeron un 10% entre el 8 y el 21 de junio, mientras que del 15 al 21 del mismo mes, las búsquedas para julio crecieron un nada desdeñable 68%.

En la Costa de la Luz, por su parte, ese incremento en las peticiones sí se ha visto reflejado durante todo el verano, incluido el mes de septiembre (junio +82%, julio +50%, agosto +33% y septiembre +17%).

Resulta curioso el caso de la Costa Dorada y la Costa Brava, destinos para los que todos los meses experimentaron caídas o crecimientos poco significativos durante la primera semana de observación, pero fuertes incrementos durante la última semana de la desescalada. Así, las búsquedas para junio aumentaron un 46% y las de julio un 72%. De ahí en adelante, prima una dinámica de altibajos sin demasiada relevancia, en la que solo cabe destacar el sorprendente descenso del interés por los meses de agosto y septiembre.

Que la Costa Blanca atrae un elevado número de turistas procedentes del mercado británico ya lo sabemos. Las gráficas no engañan en ese sentido. Pero sí puede llegar a sorprender la magnitud del crecimiento en el volumen de búsquedas del que hemos sido testigos, especialmente durante la semana del 15 al 21 de junio, cuyo término suponía el acceso a la nueva normalidad. En esos siete días, las búsquedas para los meses de junio y julio se incrementaron un 58% y un 305% respectivamente, mientras que para el mes de agosto apenas subieron. Entendemos como una buena noticia el interés creciente por el mes de septiembre, y también el hecho de que se hayan incrementado o sostenido las búsquedas durante el resto del año y comienzos de 2021.

ISLAS: BALEARES Y CANARIAS

Las búsquedas para las Islas Baleares y las Islas Canarias se han concentrado, casi en exclusiva, en los meses de junio y julio, para los que tanto el mercado nacional, como el alemán (principal mercado emisor), han experimentado fuertes incrementos durante el periodo de estudio, y especialmente a lo largo de la última semana. Nos apena no valorar demasiado positivamente el notable incremento que apreciamos también, procedente principalmente del mercado nacional, en las búsquedas para agosto y septiembre. Cifras como un 243% y un 190% se ven contrarrestadas por el escaso número neto de peticiones.

OTRAS CIUDADES: SEVILLA, VALENCIA Y MÁLAGA

Sevilla, tras el incremento experimentado en el anterior periodo de estudio, sufre una caída en las búsquedas para el mes de junio (-12% la primera semana, -34% la segunda semana). Sin embargo, esa caída se revierte en las consultas para julio, pasando a valores positivos del 40% y 120% respectivamente. Agosto, septiembre y octubre, se mantienen estables, con un número total de búsquedas reducido.

En Valenciajunio es también el mes que acumula mayor número de búsquedas, con casi el triple que julio y agosto, a pesar de haber sufrido una caída a lo largo de las dos últimas semanas. Siendo un mes mucho menos demandado, las búsquedas para julio se han incrementado un 85%, mientras que en agosto y septiembre vuelve a decaer el interés, hasta prácticamente desaparecer en lo que resta del año.

 

Parecía complicado que las búsquedas para el mes de junio siguieran incrementándose en Málaga, tras el salto cuantitativo que experimentaron del 1 al 7 de junio. Sin embargo, siguieron haciéndolo durante la semana siguiente, para después caer ligeramente. Para julio, especialmente durante la semana del 15 al 21 de juniovuelven a recuperarse (+16%) para caer de nuevo en septiembre, y terminar de estabilizarse el resto del año.

CONCLUSIONES

Abríamos el artículo hablando de crecimiento y de cortoplacismo. Y lo cierto es que, echando un vistazo rápido a las gráficas bajo estas líneas, que recogen todos los datos desde el comienzo hasta el final de la desescalada, se aprecian dos escaleras enfrentadas.

Por un lado, una escalera ascendente, que nos indica que a medida que avanzaban las fases y se acercaba la nueva normalidad, cada semana la intención de compra fue siempre in crescendo. Por otro, una escalera descendente, que refleja cómo el volumen de búsquedas se ha ido reduciendo conforme avanzan los meses de verano. Dicho de otro modo, cada vez más ganas de viajar, pero también, cuanto antes, mejor. ¿Miedo? ¿Incertidumbre? ¿Inseguridad? Probablemente, pero solo el tiempo nos lo dirá.

Contacto:

Daniel Romero comunicacion@paratytech.com

Seguridad Digital: Hoy son los bancos, mañana puede ser tu hotel

Las Jornadas sobre Seguridad Digital en Hoteles, que ITH organiza los días 5 de octubre en Madrid y 25 de Octubre en Benidorm, ofrecerán a los hoteleros las soluciones y herramientas para hacer frente a esta amenaza potencial. 

Leer más