Hostal Grau realiza una prueba piloto para unas duchas más sostenibles

Hostal Grau y Yurbban Trafalgar han comenzado las pruebas del prototipo funcional de swiftON, un dispositivo IoT (Internet de las cosas) que aplica la Inteligencia Artificial, patentado, inteligente y de vanguardia, que detecta automáticamente el inicio y el final de la ducha, guiando a los usuarios a través de una rutina de baño establecida con el objetivo de ahorrar agua. El propósito es comprometer a los huéspedes en la conservación del agua en el momento en que pueden hacerlo de manera activa, que es durante la ducha.

Estas pruebas marcarán un paso crucial en la validación de esta tecnología, narrativa y elementos de gamificación, permitiendo evaluar su desempeño en entornos reales, centrarse en indicadores clave como la reducción en el consumo de agua y la satisfacción del usuario y recoger valiosos datos para su perfeccionamiento. Además, otros establecimientos turísticos, han mostrado un interés significativo en el proyecto.

En un mundo donde el cuidado del agua se vuelve cada vez más crítico, swiftON se presenta como una solución innovadora diseñada para transformar la ducha en una experiencia divertida y gratificante, incentivando a los huéspedes a contribuir al ahorro de agua. Motivados por la severa sequía en Cataluña y los cambios observados en el pantano de Sau, Delphine Hatsadourian y Fabiano Ferreira Pinto crearon swiftON.

Este proyecto, respaldado por el Gremi d’hotels de Barcelona y Barcelona Activa, surge como una respuesta innovadora para hoteles y alojamientos turísticos ante esta problemática y ofrece una solución simple y de fácil implementación, sin obras ni cambios en las tuberías de la ducha.

Además, swiftON proporciona datos a los gerentes sobre la participación de los huéspedes en el ahorro de agua, lo que permite integrar fácilmente elementos de gamificación para fomentar un cambio de comportamiento en el consumo de agua de los usuarios. Por ejemplo, los huéspedes pueden participar en desafíos individuales o colectivos, como reducir el tiempo de ducha para alcanzar objetivos de sostenibilidad, ganando puntos o recompensas. La gamificación es una metodología comprobada para incentivar a las personas a cambiar su comportamiento y adoptar hábitos positivos y sostenibles.

 

Presencia en Hostelco

SwiftON ha destacado en Hostelco como una de las 13 startups seleccionadas en el ámbito de Food & Hospitality. Su presencia tiene como objetivo establecer conexiones con figuras clave de la industria, divulgar su misión y buscar sinergias que potencien la gestión eficiente del agua. Además, presentó un pitch durante el evento para compartir su idea y visión en mayor detalle.

 

Perspectivas Futuras

El objetivo de swiftON es transformar la ducha en un acto eco-responsable, fomentando la sostenibilidad en hoteles y alojamientos turísticos. Próximamente, se integrarán al programa de incubación del Barcelona Travel Hub para impulsar su plan de negocio.

Esta prueba piloto representa un paso audaz hacia la sostenibilidad en la industria hotelera y turística. Respaldado por entidades y hoteles destacados de Barcelona como Hostal Grau, este proyecto ofrece una solución inteligente y fácil de implementar para reducir el consumo de agua sin sacrificar la experiencia del huésped. Será gratificante observar cómo esta iniciativa transformará la forma en que pensamos sobre el uso del agua en la industria hotelera. Juntos, podemos marcar la diferencia y crear un futuro más sostenible para todos.

Para obtener más información sobre swiftON contactar a:
team@swifton.life

Nuevas soluciones sostenibles para el sector hotelero de la mano de Grupo Rabmer

El Grupo Rabmer con más de 60 años de experiencia en el sector de la construcción y más de 30 años en el de las tecnologías medioambientales, ha firmado un acuerdo con ITH para formar parte del grupo de empresas socias. La empresa con una amplia gama de productos centrados en las energías renovables y la eficiencia hídrica y energética, incluidas tecnologías innovadoras con las que ayudan a clientes nacionales e internacionales a aplicar medidas sostenibles.

Al respecto de su incorporación como socios del Instituto Tecnológico Hotelero, Ulrike Rabmer, CEO de la compañía ha señalado que “estamos comprometidos con la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles para el sector hotelero, y creemos que formar parte del ITH nos brinda la oportunidad única de colaborar con otros líderes de la industria”. Además, Rabmer ha añadido que “nos permitirá compartir nuestros conocimientos y experiencia, y trabajar juntos para abordar los desafíos actuales y futuros que enfrenta el sector. Por último, la máxima directiva de Grupo Rabmer que, a través de esta asociación,” esperamos poder expandir el alcance de nuestras soluciones y contribuir de manera significativa a la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia en la industria hotelera”.

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH ha manifestado que “nuestra institución está siempre abierta a incorporar a nuevas empresas multinacionales con expertise en distintas áreas, como es el Grupo Rabmer, especialmente en un ámbito que despierta tanto interés por parte del sector como es la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente”. Y ha recordado, que “el turista actual valora enormemente los esfuerzos que realiza la industria turística y hotelera, en la implantación de medidas que fomenten la gestión eficiente de nuestros recursos naturales”.

El Grupo Rabmer dispone de distintas soluciones enfocadas al sector hotelero que, en definitiva, permiten aumentar la sostenibilidad, alcanzar los objetivos ESG, cumplir los requisitos taxonómicos, reducir los costes de explotación y, al mismo tiempo, mantener el confort de los huéspedes al más alto nivel. Entre los productos que disponen, cabe destacar  Ecowaterjet que permite reducir el consumo de la ducha a 6 L/min manteniendo un gran confort.

Las novedades para el confort acústico en HIP 2024

Un año más Absotec estuvo presente en la feria HIP 2024 mostrando sus diferentes gamas de soluciones de absorción acústica en un stand creado para que los visitantes disfrutasen de la experiencia del confort acústico, y teniendo presente que el bullicio y el exceso de ruido en los locales de hostelería son decisivos a la hora de fidelizar a los clientes.

En su interior se podían encontrar productos como soluciones de techo tintadas, revestimientos de pared (PET impreso, panelados de PET y paneles tapizados) o accesorios como separadores acústicos tapizados, entre otra variedad de productos. Aún así, en Absotec trabaja de manera artesanal para ofrecer a cada cliente y espacio un diseño personalizado, cubriendo así una parte estética que se alinee con la identidad de cualquier negocio, y a su vez, eliminando el ruido para crear espacios de confort y bienestar.

HIP 2024 se celebró este año 2024 entre el 19 y el 21 de Febrero, donde se mostraron las últimas innovaciones, productos y soluciones en el sector de la hostelería. Una zona expositiva que atendió a más de 400 empresas, 1.000 categorías de producto y zonas interactivas con shows y demos en directo. La octava edición, llevada a cabo en IFEMA (Madrid), contó con más de 450 ponentes internacionales y 25 agendas específicas, entre los que se encontraron Amancio López, Sacha Michaud, Ferrán Adrià, Helena Burstedt, Ana Botella, Oriol Castro o Sergio Torres, entre otros.

Durante las diferentes ponencias que se expusieron en Hospitality 4.0, el congreso más importante de tendencias y negocio de HORECA, se habló sobre las claves para impulsar los negocios de hostelería con nuevos conceptos, estrategias y casos de éxito sobre gestión, digitalización, sostenibilidad, experiencia de cliente.

Participación en el Summit Design&Experience

Absotec estuvo presente también en el Summit Design&Experience con la mesa debate sobre «La visión 360 de la experiencia del cliente». El director comercial, Carlos del Pozo Riaño, trató temas vinculados con la experiencia del cliente junto a Alvar Hinojal, chef y propietario del restaurante ganador de una estrella Michelín 2023, Alquimia; Milton García, CMO de Cooking Europe; y Alba Hernández, co-fundadora del estudio de interiorismo madrileño Dorotea Estudio. Cuatro grandes profesionales que aportaron una visión global acerca de la importancia que tiene la experiencia del cliente para emocionar, sorprender, fidelizar y sobre todo aportar valor a nuestros clientes.

Durante la ponencia se habló sobre restaurantes, clientes, experiencias, fidelización, acústica y bienestar. Asimismo, se exploraron las estrategias efectivas para mejorar el servicio al cliente y crear experiencias memorables que trasciendan lo gastronómico, se dialogó sobre la importancia de la innovación como clave de la excelencia culinaria, comentando sobre la importancia del diseño para crear un entorno favorable en la gastronomía, y por qué el confort acústico es un elemento clave para crear la atmósfera perfecta donde clientes y trabajadores estén más a gusto.

 

Fuerteventura analiza cómo mejorar la gestión energética y la sostenibilidad en el sector hotelero

El Hotel Barceló Fuerteventura Mar será sede de un nuevo encuentro de ITH Hotel Energy Meetings, el ciclo de de jornadas formativas especializadas en la gestión de la energía y la sostenibilidad en el negocio hotelero, organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). El objetivo de estas jornadas es ayudar a los establecimientos turísticos a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.

Con un enfoque eminentemente práctico, durante la jornada se analizará distintas tecnologías y principales claves para cada necesidad concreta de cada perfil de establecimiento (hotel urbano, de costa, de montaña, apartamentos, casas rurales, campings, restaurantes, etc.) con garantía de resultados y reducción de los costes de operaciones y mantenimiento, y de su aplicación dentro de Programa de Programa de Rehabilitación Energética en Establecimientos Turísticos ITHSaveHotel.

El encuentro será inaugurado por María Carmen Alonso, Consejera Insular Delegada de Accesibilidad, Informática, Nuevas Tecnologías, Planificación y Proyectos Estratégicos del Cabildo Insular de Fuerteventura, junto con Antonio V. Hormiga, Presidente de ASOFUER. Dentro del programa se analizarán aspectos relacionados con la producción de energía de la mano de directivos como Antonio Barrón de Bosch Comercial, Mónica Castro de Daikin AC Spain, Daniel Schuller, de Sulion Digital, S.A. quienes mantendrán una mesa debate sobre instalaciones de a.c.s. y climatización.

Bloque dedicado a la gestión del agua

Posteriormente, tendrá lugar un bloque dedicado al transporte de fluidos desarrollado por Ramón Gutiérrez, de Wilo Ibérica, S.A., Héctor Pérez de Italsan y Eduardo Alcoba de Cenergist Spain S.L. Este bloque finalizará con debate por parte de estos expertos, vinculado a la gestión del agua y el transporte de fluidos.

El tercer y último bloque se centrará en la gestión energética del establecimiento. La primera de las conferencias estará enfocada a tratar el «Plan de acción frente a las normativas sobre sostenibilidad en Canarias» que analizará Olga Iglesias de FI Group. María Ballesteros de LaBella Asocciates hablará de aspectos como el confort energético y las ayudas a la rehabilitación. Seguirá José Luis Pavón, de Signify Iberia centrando su intervención en el control energético inteligente del edificio y maximización del ahorro a través de la iluminación. Este bloque de intervenciones continuará con Pablo Blanco de TTR Mechanical que tratará la gestión de la rehabilitación energética, a través del programa ITHSaveHotel. Esta intensa y práctica jornada se cerrará con un panel conformado por los expertos de este tercer bloque, y un lunch de networking entre los asistentes.

Más información e inscripción en este link.

Resuinsa amplía sus oficinas en un 2024 marcado por los nuevos retos

Nuevo año, nuevos desafíos. Resuinsa, la compañía internacional líder en textiles para el sector hotelero, y socia del ITH, inaugura 2024 con la ampliación de las oficinas de su sede central de Alboraya (Valencia). La firma tiene previsto la realización de diversos proyectos en los próximos meses de gran calado, por lo que ha tenido que aumentar el espacio para dar cabida a un mayor número de personal.

Asimismo, durante 2024 Resuinsa aterrizará varios planes que han comenzado a cobrar forma el año que s e ha dejado atrás. Se tratan de proyectos muy ligados a la expansión de la compañía y a los retos a los que se enfrenta el sector debido al boom turístico que se ha vivido tanto en el ámbito nacional como internacional.

Fortaleza del sector turístico

La pandemia de la COVID-19 fue todo un desafío para el sector, pero también se abrió un nuevo abanico de aprendizajes y oportunidades. “Desde Resuinsa estuvimos al lado de todos nuestros clientes, acompañándolos en aquellos momentos difíciles y de tanta incertidumbre. De todo aquello hemos aprendido a ser capaces de volver a lo que ya consideramos “normal”, a un momento realmente nuevo y mejor en el que estamos apostando más fuerte que nunca por la sostenibilidad, la innovación y la Responsabilidad Social Corporativa”, explica el director general de la compañía, Félix Martí.

El año 2023 se ha coronado como un año excelente para el sector turístico. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), este sector “ha mostrado su fortaleza y capacidad de recuperación. En este sentido, los viajes a nivel mundial están aumentado y todas las regiones se están recuperando más rápido de lo previsto”.

Los datos así lo avalan. Tal y como señala Turespaña, los turistas internacionales que llegaron a España hasta el pasado mes de noviembre ascendieron a 88,4 millones, lo que supone un 18,2% más que el mismo periodo del año anterior. Además, según una encuesta de Frontur, España ha recuperado el turismo prepandemia con un gasto un 15% superior.

2023, un buen año para Resuinsa

“Todos estos datos apuntan en una dirección: el sector turístico se ha recuperado velozmente y, además, lo está haciendo de forma consciente”, señala Martí, quien añade que, desde Resuinsa, “seguimos trabajando para seguir ofreciendo un servicio de calidad ante este incremento de los datos turísticos. Ampliamos oficinas en un excelente 2023 para la empresa, pero también vamos a abordar este año que ha comenzado con novedades que ayudarán a impulsar el sector hotelero”.

Además, el director general de Resuinsa recuerda que el turismo “no solo tiene un aporte notable a la economía nacional y mundial, sino que también es un gran avance en asuntos tan importantes como la sostenibilidad y la innovación. Y este es el camino en el que debemos avanzar todos juntos para seguir recuperando uno de los principales focos económicos, siempre desde un punto de vista de cuidado del medioambiente y de responsabilidad con la sociedad”.