¿Y si la sostenibilidad redefiniera la forma de entender el textil profesional?

  • Resuinsa presenta en Texcare France su propuesta más innovadora de textiles duraderos y responsables con el medio ambiente

¿Puede un textil sostenible “sobrevivir” a los ritmos de una lavandería industrial? Sí y, además, debe. Esa es la premisa con la que Resuinsa llega a Texcare France, del 16 al 18 de noviembre en Porte de Versailles, París, (Hall 2.1, Stand B027). En un mercado altamente sensibilizado con las prácticas responsables reales, la eficiencia y la innovación deben hablar el mismo idioma que el medio ambiente.

Esta feria reúne a los principales actores del mundo de la lavandería industrial, la higiene y el textil profesional. Se trata del contexto idóneo para que la compañía presente sus últimos desarrollos en textiles sostenibles. Productos diseñados específicamente para soportar ciclos de lavado exigentes sin perder sus propiedades, pensados para cuidar el planeta y para quienes trabajan en el día a día.

Pero la sostenibilidad no viaja sola. A esto se suma la integración de soluciones RFID, que permiten controlar cada prenda, reducir pérdidas, optimizar recursos y avanzar hacia una gestión más inteligente. Esta tecnología está desarrollada para que lavanderías y hoteles puedan dar un salto en trazabilidad sin complicarse.

Y todo ello se enmarca en un momento muy especial. La compañía aterriza en Texcare como la antesala del centenario de Resuinsa Group y del 50 aniversario de Resuinsa, que se celebrarán en 2026. Medio siglo marcando tendencia en innovación y sostenibilidad textil para el sector hostelero y liderando un futuro que se mueve hacia el cuidado del medio ambiente al servicio de la eficiencia.

La colección VITA en Texcare France

La sostenibilidad, además, no es una etiqueta en Resuinsa. Se construye como una estrategia real y transversal. Por eso, además de los textiles aptos para su uso industrial, Resuinsa mostrará a los visitantes de su stand artículos de la colección VITA como símbolo del camino hacia un textil más consciente. Esta línea de productos reciclados y reciclables procedentes de textiles postconsumo de hoteles refuerza su compromiso con un modelo de economía circular, coherente y honesto.

Por todo, Texcare France es más que una feria. Se sitúa como un punto de encuentro estratégico para las empresas que, como Resuinsa, impulsan el cambio en el sector del lavado industrial; un espacio donde no solo se presentan productos, sino visiones de futuro. Porque el textil profesional no solo se diseña. También se lava de manera masiva y se reutiliza.

TECO Mobility y Coperama firman un acuerdo para impulsar la movilidad sostenible de los turistas en más de 2.600 hoteles

“El objetivo de este acuerdo entre TECO Mobility y Coperama es impulsar un nuevo modelo de movilidad sostenible con impacto en los destinos turísticos dentro del sector hotelero, facilitando que los establecimientos asociados a Coperama puedan ofrecer a sus huéspedes flotas privadas de bicicletas eléctricas con el branding del Hotel, bajo un sistema tecnológico, autónomo y ecológico, ofreciendo una experiencia única sin descargas de App y sin registros”

 

Málaga, 28 de octubre de 2025 – La empresa española con sede en Málaga pionera en soluciones de movilidad sostenible para el sector hotelero, ha firmado un acuerdo estratégico con Coperama, la primera central de compras hotelera en España, con presencia en 20 países y más de 2.600 hoteles asociados de cadenas líderes como NH Hotel Group (Minor), entre otras.

Gracias a este acuerdo, TECO Mobility proveerá su equipamiento tecnológico de movilidad sostenible que integra el innovador sistema ‘Tap & Rent, no App!’, que permite alquilar bicicletas eléctricas en tan solo “2 segundos con una tarjeta bancaria contactless”, en el portfolio de soluciones sostenibles que Coperama ofrece a sus asociados.

Con este paso, los hoteles podrán incorporar flotas privadas de bicicletas eléctricas para sus huéspedes con una solución llave en mano que combina tecnología, sostenibilidad, imagen de marca y experiencia premium, generando un nuevo valor añadido en su oferta turística y poder ofrecer una nueva experiencia.

Esta alianza busca mejorar la experiencia del huésped, fortalecer la estrategia RSC de sostenibilidad de los hoteles, y reducir la huella de carbono en los destinos turísticos, contribuyendo al desarrollo de una economía verde y circular en el sector hospitality.

Además, el acuerdo refuerza el compromiso de ambas compañías con la innovación y la eficiencia operativa, integrando una solución “llave en mano” que convierte la movilidad sostenible en una nueva fuente de valor, rentabilidad y diferenciación para los hoteles.

“Este acuerdo con Coperama es un hito clave para TECO Mobility. Nos permitirá escalar nuestro modelo de forma rápida en hoteles de referencia a nivel nacional e internacional, ofreciendo a los huéspedes una experiencia única y sostenible, y a los hoteles una herramienta de diferenciación y un gran impacto medio Ambiental, cultural, social y económico en el destino”, declara Miguel Ángel del Pino, CEO & cofundador de TECO Mobility.

“En Coperama trabajamos para acercar a nuestros asociados soluciones innovadoras que marquen la diferencia en la experiencia del huésped y que a la vez aporten sostenibilidad y eficiencia. La propuesta de TECO Mobility encaja perfectamente con esta visión, y estamos convencidos de que supondrá un valor añadido para nuestros hoteles, alineado con las nuevas demandas del viajero”, afirma Álvaro Forjan Guzmán, Responsable del Área de Servicios de Coperama Spain.

La alianza entre ambas compañías busca posicionar a España como referente internacional en turismo sostenible y movilidad inteligente, con especial foco en destinos urbanos, vacacionales y de costa.

Sobre TECO Mobility

TECO Mobility es una empresa tecnológica española con sede en Málaga que ofrece flotas privadas de bicicletas eléctricas para hoteles y destinos turísticos, bajo un modelo innovador y exclusivo: “Tap & Rent, no App!”. En tan solo 2 segundos y utilizando una tarjeta bancaria contactless, el huésped puede alquilar una e-bike sin necesidad de descargar aplicaciones ni registrarse, disfrutando de una experiencia de uso rápida, segura y totalmente autónoma. La compañía cuenta con el respaldo de Mastercard como socio global y ya opera en decenas de hoteles pertenecientes a cadenas internacionales, así como en el Puerto de Málaga, impulsando la movilidad sostenible y el turismo responsable en la Costa del Sol y otros destinos estratégicos.

Domaine de Verchant estrena una nueva etapa de elegancia y diseño de la mano de Resuinsa

  • Ubicado cerca de Montpellier, este hotel ha realizado una ampliación en la que ha contado con la calidad y la experiencia de los textiles de Resuinsa

Dicen que la elegancia no necesita levantar la voz y Domaine de Verchant lo confirma en cada uno de sus espacios. Este exclusivo hotel, ubicado en el corazón de un viñedo centenario en Castelnau-le-Lez, muy cerca de Montpellier, ha inaugurado una nueva etapa. La reciente apertura tras una espectacular ampliación ha redefinido el concepto de bienestar, sofisticación y diseño. Y para ello ha contado con la trayectoria y la calidad de Resuinsa.

La idea del proyecto ha sido clara, ya que ofrece una experiencia aún más personalizada. Cada detalle está pensado para conectar con el entorno y con el bienestar del huésped. En esta filosofía, los textiles de Resuinsa juegan un papel clave, diseñados en sintonía y alineados con los materiales nobles, las líneas limpias y el estilo mediterráneo que ha centrado la ampliación del establecimiento.

Domaine de Verchant siempre ha sido sinónimo de lujo, naturaleza y arquitectura contemporánea. Con la nueva ampliación suma 25 habitaciones, un nuevo spa y ha renovado su restaurante gourmet. De esta manera, el hotel se consolida como uno de los referentes del art de vivre francés, que ya cuenta con 49 habitaciones y suites.

El confort que se siente en cada textil

La elección de los textiles de Resuinsa para la renovación de Domaine de Verchant ha sido fiel al espíritu del hotel: máxima calidad y diseño elegante basado en ese je ne sais quoi que convierte una estancia en una experiencia inolvidable. El confort se percibe desde el primer momento, cuando el huésped se tumba en una cama impecable o se envuelve en una toalla que acaricia la piel.

Además, Resuinsa ha personalizado diferentes artículos textiles para reforzar la identidad del establecimiento y ha desarrollado accesorios que aportan funcionalidad tanto al equipo del hotel como a sus huéspedes.

Por todo ello, la ampliación de Domaine de Verchant supone una invitación a desconectar y, a su vez, a reconectar. A disfrutar del arte de vivir con calma entre viñedos y olivos bañados de luz y de historia. En este nuevo capítulo, Resuinsa ha acompañado al hotel, contribuyendo desde su expertise textil de casi 50 años a crear espacios únicos y personalizados, con alma y con propósito. Porque cuando la excelencia se comparte, el resultado se multiplica.

La sostenibilidad de lo “invisible”

Si algo hemos aprendido en los últimos años es que la sostenibilidad va más allá de ser una ventaja competitiva. Se trata de una exigencia. Sin embargo, una empresa que apueste por una sostenibilidad real también debe preguntarse: ¿estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos? ¿Solo en lo evidente o también en lo “invisible”?

En la carrera por la sostenibilidad, muchos hoteles han puesto el foco en lo más visible, como por ejemplo, sistemas de ahorro energético, gestión del agua, eliminación de plásticos de un solo uso, etc. Todo esto suma y resulta muy necesario. Pero también se debe poner el foco en aquello que no se ve de primeras, en aquellos pequeños objetos que conviven con el huésped y que rara vez son cuestionados.

Muchos están fabricados de materiales que no se reciclan, ni se reaprovechan. Y cuando dejan de ser útiles, acaban como casi todo lo que no tiene plan B, en un vertedero. El problema reside en que se fabrican como si no tuvieran futuro pese al impacto medioambiental que generan. Por tanto, en un momento en el que el huésped está cada vez más informado y exige coherencia a las empresas, no basta con ser “más verdes” en lo macro. La sostenibilidad de verdad también debe reflejarse en los pequeños grandes detalles.

Accesorios reciclados y reciclables

Por eso, en Resuinsa llevamos tiempo liderando el cambio y apostando por una nueva vía centrada en accesorios reciclados y reciclables, diseñados expresamente para el sector hotelero. Elementos que combinan calidad, funcionalidad, diseño y, sobre todo, bajo la premisa de la reducción del impacto ambiental.

Con esta línea, que forma parte de la colección VITA, ponemos en marcha una economía 100% circular a través de accesorios como zapatillas, neceseres, colgadores de puerta o posavasos que están diseñados con materiales reciclados de textiles usados en hoteles. Se trata de que la sostenibilidad se sienta en cada detalle de la habitación y de que el huésped perciba coherencia, compromiso y atención en cada rincón de la experiencia hotelera. Que sepa que está alojándose en un establecimiento que piensa en el mañana sin renunciar al confort del hoy.

Así, cuando un hotel toma decisiones conscientes, está educando, inspirando y marcando un camino hacia la sostenibilidad. Por eso, esto no va solo de fabricar productos. Va de una filosofía y un compromiso de trabajo que queremos compartir con un sector que aspira a dejar huella en la experiencia del huésped… sin dejar residuos.

Félix Martí, CEO de Resuinsa Experiences

iGEX impulsa la descarbonización del sector hotelero con planes personalizados de eficiencia energética

La consultora energética presenta una propuesta integral que permite a los hoteles reducir consumo, emisiones y costes operativos con un enfoque basado en datos y resultados medibles.

En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un eje estratégico para el sector hotelero, iGEX, consultora energética especializada en eficiencia y gestión energética avanzada, ha desarrollado un plan de descarbonización específico para hoteles, basado en auditorías normativas, tecnología propia de monitorización y la tramitación integral de Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

Una estrategia integral orientada a la acción

El proceso comienza con una auditoría energética de máximo alcance, que permite identificar ineficiencias y diseñar un plan de actuación ajustado a las características de cada establecimiento. Según los datos de iGEX, los hoteles pueden alcanzar entre un 5 % y un 20 % de ahorro energético potencial, con paybacks medios en torno a 1,5 años, sin incluir ayudas ni subvenciones.

Gestión de CAEs: transparencia y valor añadido

iGEX ofrece un servicio llave en mano para la obtención de CAEs, dividido en dos fases: la licitación con proveedores —sin comisiones ni intermediación, tal como garantiza una carta notarial— y el acompañamiento técnico en la conversión de los ahorros en certificados. Además, la compañía promueve licitaciones agregadas para mejorar el precio final de los CAEs.

LuzIA: tecnología desarrollada por iGEX para la gestión energética

Una de las principales herramientas del plan es LuzIA, un software de desarrollo propio que permite monitorizar y analizar en tiempo real variables energéticas clave como consumo, coste o huella de carbono por ocupación. La plataforma facilita el seguimiento de KPIs, lanza alertas automáticas en caso de desviaciones y está diseñada tanto para perfiles técnicos como para responsables de negocio.

El servicio se complementa con el análisis mensual por parte de un técnico especializado de iGEX, que interpreta los datos, propone mejoras y traduce la información en acciones concretas.

Resultados contrastados y respaldo del sector

Varios hoteles ya han implementado este plan de descarbonización, y los resultados obtenidos han sido validados mediante cartas de recomendación que avalan la eficacia del modelo de iGEX.

Sobre iGEX
iGEX es una consultora energética especializada en el diseño de estrategias de eficiencia y sostenibilidad para empresas de alto consumo energético. Con un enfoque basado en datos, tecnología propia y orientación a resultados, iGEX acompaña a empresas del sector industrial y terciario en su transición hacia un modelo energético más competitivo y responsable.

Contacto de prensa:
Departamento de Comunicación – iGEX
📩 marketing@igex.es | ☎️ [+ 34 656 18 98 71]
🌐 www.igex.es