Big Data: retos y oportunidades para el turismo
El Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (INVAT.TUR) en colaboración con Territorio Creativo (TC), ha elaborado el estudio -Big Data: retos y oportunidades para el turismo-. Se trata de un amplio documento donde se aborda en profundidad y con rigor cómo este nuevo escenario planteado por los grandes volúmenes de datos puede afectar al sector turístico.
La parte central del informe está compuesta por los resultados obtenidos del estudio realizado a través de entrevistas y encuestas anónimas a profesionales del sector, con el que se pretendía conocer cómo las empresas y los destinos turísticos pueden aprovechar las oportunidades que presenta el Big Data.
Además de las definiciones y contextualización del Big Data en el panorama turístico actual, cabe destacar la aportación que un reconocido grupo de expertos y directivos del sector turístico y tecnológico, tanto público como privado, hace dando su visión sobre el tema.
Descargar el documento
Proyecto WiFimotiON 4G
Según los resultados del proyecto piloto sobre conectividad WiFi móvil, llevado a cabo por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y WiFiMotiON, en colaboración con Vodafone, los viajeros estarían dispuestos a pagar a los hoteles por un servicio de conectividad WiFi móvil de alta velocidad en destino. De hecho, 66% de los huéspedes pagarían por un servicio de estas características, y dos de cada cuatro abonarían a los hoteles hasta 5 euros al día por disponer de conexión a internet móvil, dentro y fuera de sus instalaciones, como hemos reflejado en esta infografía (English version)
Esta es una de las principales conclusiones de este estudio, en el que participaron los hoteles ME Madrid Reina Victoria y el Hotel Hospes Madrid, ofreciendo a 200 de sus huéspedes el uso de un router portátil móvil (MIFI) de la empresa WiFiMotiON con conexión de datos 4G, para su uso en toda la ciudad.
El proyecto, que se llevó a cabo entre los meses de agosto y octubre de 2013 con el apoyo de Vodafone como proveedor tecnológico, aprovechó la infraestructura de conexión 4G de Madrid (una de las primeras ciudades españolas 4G), para dar un valor añadido al huésped de ambos hoteles, frecuentados por un perfil de turista de origen extranjero, en viaje vacacional o de trabajo y que otorga mucha importancia a la conectividad y a la movilidad.
Más información: Fabián González, Área Nuevas Tecnologías (fgonzalez@ithotelero.com)
Gigaconectividad
Año de realización: 2010
Desarrollo, validación y demostración en pruebas de campo en instalaciones hoteleras de una solución universal de soluciones de conectividad de banda ancha de transmisión de datos de 1 Gbps de velocidad utilizando las infraestructuras preexistentes en las instalaciones hoteleras, sin que sea necesario realizar ningún tipo de obra ni paralizar la actividad del hotel, de manera que el sector hotelero podría acceder en el futuro a nuevos servicios y aplicaciones para ofrecer tanto a su cliente como para su propia gestión interna, situándolo en una posición privilegiada en el Internet de futuro.
Más información: Fabián González, Área Nuevas Tecnologías (fgonzalez@ithotelero.com)
Proyecto de definición del modelo de tarjeta esMadrid4U
Año de realización: 2007
Es un proyecto del Ayuntamiento de Madrid (que ha delegado en Promoción Madrid) y el Instituto Tecnológico Hotelero, consistente en la creación de una tarjeta bajo la denominación esMADRID4u que aúna la oferta turística, de ocio y negocio de la ciudad de Madrid para acercársela tanto al turista como al ciudadano, facilitándoles así su estancia y vida en la ciudad. La tarjeta esMADRID4u permite unificar la gestión del destino con criterios de excelencia a través de la prestación de servicios de valor añadido y descuentos adaptados a las expectativas y necesidades de los turistas y los ciudadanos de Madrid.
Más información: Fabián González, Área Nuevas Tecnologías (fgonzalez@ithotelero.com)