ITH y Thinktur, presentes en la 10ª edición del Foro Transfiere

El Instituto Tecnológico Hotelero y la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur han participado durante los días 14 y 15 de abril en la 10ª edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrado en Málaga, consolidándose como punto de encuentro clave entre empresas y entidades de sectores estratégicos de la economía.

Málaga, 15 de abril de 2021.- En esta nueva edición, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH y Thinktur, participó durante el primer día del evento como ponente en el bloque de «innovación en la industria turística hotelera», donde destacó la necesidad de reinventarse cada día en el sector de cara a su recuperación, exponiendo casos de éxito innovadores de empresas hoteleras nacionales e internacionales. También quiso poner en valor la importancia de la próxima llegada de los Fondos Next Generation EU, claves para impulsar la innovación en la industria turística, principal motor económico de España.

Tras su intervención, tuvo lugar una mesa debate moderada por Rafael Luque, miembro del comité ejecutivo de AEHCOS, en la que participaron Gerardo Romero, CEO de LYNKA, Pilar Armenteros, Design Manager de Marriot International, Pablo Gancedo, de HCP Madrid y Manuel Camacho, adjunto a dirección en Soho Boutique Hotels, compartiendo su experiencia de cómo abordan la innovación en el sector y cómo están afrontando la situación turística actual y futura. 

Paralelamente, miembros de ITH y Thinktur participaron en reuniones B2B con entidades y empresas tecnológicas interesadas en compartir sinergias y analizar posibles vías de colaboración. Durante el evento, también acudieron al Congreso Nacional de Clústers, organizado por la Federación Nacional de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y Clústers. cuyo programa se centró en las oportunidades de financiación procedentes de Europa, los programas europeos de clústeres para la especialización regional o la transición digital, verde y resiliente que marcan las nuevas políticas a seguir y marcadas desde Bruselas. 

 

Sobre Transfiere

Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, es el Principal encuentro de I+D+i del Sur de Europa para compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa. Un Foro profesional y multisectorial clave para la transferencia de conocimiento, la mejora de la competitividad en el sector empresarial y la generación de oportunidades de negocio y networking, que se celebra anualmente en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA)

Dos fondos de inversión lanzarán a CERIUM para crecer como referente internacional en tecnología hotelera

  • Vesta Capital ha suscrito una ampliación por un 7,5% del capital y el angel fund R2 Seed Investments toma un 5% de la compañía valenciana.
  • CERIUM Tecnologías quiere consolidarse en el mercado exterior tras implantarse con proyectos en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos.
  • CERIUM pondrá a disposición del sector herramientas para la recuperación post Covid-19.

Valencia, 31 de marzo de 2021.- La compañía CERIUM Tecnologías, integrador tecnológico especializado en el sector hotelero, ha ampliado su capital dando entrada a dos vehículos de inversión especializados como R2 Seed Investments S.A. y Vesta Capital S.L. Esta ampliación de capital refuerza el plan de consolidación internacional de la empresa española.

CERIUM, especialistas en diseño y ejecución de despliegue de redes tecnológicas para el sector hotelero, se ha reforzado para poder ayudar al sector en su prevista recuperación. Gracias a este movimiento pondrá a disposición del mercado recursos y herramientas que permitan a sus clientes digitalizarse y ser competitivos en la etapa post Covid-19.

Para continuar con su expansión e internacionalización, CERIUM ha contado con el apoyo de los vehículos inversores especializados, R2 Seed Investments y Vesta Capital. El primero es un angel fund promovido por diferentes family office y empresarios especializados en inversiones de compañías tecnológicas de una manera eficiente y profesionalizada, para ello cuentan con el apoyo de Keith Ventures. Por otro lado, el vehículo inversor Vesta Capital nace del conocimiento y asesoramiento de Dogma Lecó, un equipo de abogados especializado en el asesoramiento jurídico de empresas y personas del mundo del deporte, cultura, innovación y negocios. Esta compañía es la encargada de seleccionar los proyectos de inversión para sus clientes y posteriormente construir los vehículos de inversión destinados a las mismas.

CERIUM ha dado entrada a los nuevos inversores en su accionariado mediante una operación de ampliación de capital. Con este movimiento, además de la capitalización necesaria para acometer su plan de expansión y consolidación en ámbito internacional, se ha creado el vehículo CERIUM FINANCIAL. Este nuevo producto servirá para prestar financiación a determinados proyectos de sus clientes, y que estos puedan renovar y actualizar sus redes sin quedarse atrás en esta carrera que supone la digitalización del sector hotelero.

Esta no es la primera ampliación de capital para la compañía ya que en sus inicios se reforzó dando entrada en su accionariado a los empresarios tecnológicos Guillermo García y Sergio Baixauli, especializados en servicios y soluciones digitales y socios fundadores de la compañía Onestic. Una empresa de servicios digitales avanzados que es un referente hoy en día en el sector del Retail.

Con este movimiento inicial CERIUM creó una potente división digital, integrando un porfolio de soluciones, diseñadas y pensadas ad hoc para el sector hotelero. El propósito de la tecnológica siempre ha sido el de velar por los intereses de sus clientes para mejorar las cuentas de resultados en el actual entorno global. Estas soluciones digitales complementan perfectamente su oferta integradora de redes tecnológicas dotándola de más valor y posicionando a CERIUM como un integrador digital de referencia en el sector hotelero.

CERIUM tiene presencia en el mercado hotelero a través de sus sedes en Valencia, Madrid, Baleares, Andalucía y Santo Domingo (Caribe). Además de tener empresa propia en Estados Unidos, CERIUM USA Inc., desde la cual refuerza y atiende su penetración el mercado americano.

En la actualidad, CERIUM está inmerso en proyectos de integración tecnológica en España, USA, Reino Unido, Costa Rica, México y República Dominicana entre otros destinos. Como proyectos de referencia, realiza la integración de las redes tecnológicas de los nuevos hoteles que la cadena española RIU HOTELS GROUP está construyendo en la actualidad. Ambos son proyectos de referencia en el sector, con enclaves únicos, el hotel RIU PLAZA MANHATTAN, New York (junto Times Square) y el hotel RIU PLAZA LONDON (junto estación Victoria).

Javier García Cuenca releva a Juan Molas como presidente de ITH

 

  • La Asamblea electoral del Instituto Tecnológico Hotelero Español reunido hoy en Madrid ha respaldado por aclamación a Javier García Cuenca
  • Juan Molas Marcellés, que ha ocupado desde 2008 la presidencia en ITH ha destacado su “confianza en el liderazgo de Javier García Cuenca al frente de ITH” y el “brillante y destacado futuro que tiene por delante el Instituto”   

Madrid, 25 de marzo de 2021.- Javier García Cuenca, vicepresidente de Magic Costa Blanca, ha sido elegido presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) por aclamación, durante la Asamblea Electoral de la Asociación celebrada esta mañana en el Hotel Meliá Castilla, en Madrid.

Tras 14 años al frente de ITH, Juan Molas Marcellés, anunció que no se presentaría de nuevo a la candidatura para su reelección. Por su parte, la candidatura de García Cuenca ha sido la única presentada para la presidencia, en representación de Industrias Hoteleras del Mediterráneo.

El nuevo presidente conciliará este cargo con la vicepresidencia de Magic Costa Blanca Hotels & Resorts (cadena reconocida con el Premi Turisme Comunitat Valenciana 2014 en la modalidad «Excelencia Turística»), y con la vicepresidencia de HOSBEC (Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca).

Javier García Cuenca, en su discurso ha querido “agradecer en primer lugar a Juan Molas por todo el trabajo depositado a lo largo de estos años de ITH, y a todos los socios del Instituto Tecnológico Hotelero, del Comité Ejecutivo de CEHAT y a su presidente Jorge Marichal, por la confianza depositada para afrontar este reto en un momento histórico en el que confluye la mayor crisis del sector con la mayor aportación de fondos por parte de la Unión Europea a la innovación, digitalización y sostenibilidad de la industria turística”.

Por su parte, Juan Molas Marcellés, ha recalcado y agradecido “la gran labor de todo el equipo humano que conforma ITH por el compromiso, lealtad y esfuerzo, a lo largo de estos años”. “Gracias al buen hacer del equipo, el Instituto Tecnológico Hotelero es de gran ayuda y de vital importancia para el sector hotelero y turístico haciéndolo más competitivo” añadía. Y finalizaba aprovechando la ocasión para agradecer también a todos los socios, partners, medios de comunicación, entidades públicas y privadas, y a los miembros de la Junta Directiva por la confianza depositada durante estos 14 años.

 

 

Asamblea Anual

La elección ha tenido lugar tras la Asamblea Anual de ITH, en la cual Juan Molas ha realizado un resumen de los proyectos más relevantes llevados a cabo por el Instituto a lo largo de estos años, eventos más importantes, jornadas de difusión formativas, premios y reconocimientos, formación y las principales alianzas que han tenido lugar en estos años. Tras el discurso de Molas, el director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, ha realizado una presentación sobre los proyectos más destacables de este último año 2020. Ambos han tenido muy presente la gran labor del equipo humano en este año tan complicado para el sector.

El fundador de ITH, José Guillermo Díaz Montañés, ha expresado públicamente su satisfacción por todo el apostolado que se hace desde ITH y su orgullo por ver cómo ha crecido, haciendo hincapié en su agradecimiento a Juan Molas por el trabajo realizado y por implicarse en la gran evolución del Instituto.

Por su parte, Ramón Estalella, secretario general, ha agradecido la ilusión y el gran esfuerzo a Juan Molas y ha hecho entrega de una placa conmemorativa en nombre de ITH.

Equipo directivo

A García Cuenca lo acompañará en su Junta Directiva como vicepresidente Jorge Marichal, presidente de CEHAT y de Ashotel; Ramón Estalella, que continúa su función como secretario general; se suma el tesorero Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE); y, el director general que continuará con sus funciones al frente de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz.

 

Formarán también parte del equipo directivo 15 vocales – José Guillermo Díaz Montañés, ex presidente de CEHAT y de ITH y actual presidente y propietario de Artiem Hotels (Red Turística Menorquina); Manel Casals Saborit, secretario general del Gremi d’Hotels de Barcelona; Luis del Olmo Piñero, presidente de Balears.t (clúster de tecnología e innovación turística de las Islas Baleares); María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM); Jesús Gatell, ex vicepresidente de ITH; Javier González-Soria, Managing Partner, Travel Tech 1 Venture Capital, Facebook Advisor, Travel & Tourism Expert at Avasant; Bruno Hallé Boix, socio co-director de la división hotelera de Cushman & Wakefield; Gabriel Llobera, presidente de la Agrupación de Cadenas Hoteleras (ACH); Nuria Montes de Diego, secretaria general de la Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca (HOSBEC); Manuel Otero, vicepresidente de la Comisión de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía y miembro de la Mesa del Turismo de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía; Fernando Panizo Arcos, ha sido presidente de la Oficina de Patentes y Marcas de España y director general de la EOI; Susana Pérez, presidenta de la Asociación Insular de empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN); José Javier Sánchez Lacuesta, director gerente del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV); Pere Juárez, profesor de innovación y gestión de proyectos en la Universidad de Barcelona y profesor de Innovación y Digital Mindset en IESE; y Francisco Albertí, experto en el sector hotelero.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector hotelero

Para que España siga siendo líder en cuanto a turismo se refiere, es imprescindible apostar por la innovación, la digitalización, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. Este pasado año 2020 nos deja evidente la importancia de saber adaptarse al cambio ágilmente. En gran parte, gracias a las soluciones tecnológicas innovadoras estamos retomando la actividad en este sector castigado por la Covid-19.

El Instituto Tecnológico Hotelero lleva más de 16 años trabajando con el objetivo de que el sector pueda enfrentarse a cualquier desafío que deba afrontar, para que sea cada vez más competitivo, para aumentar su rentabilidad, calidad y eficacia, dando la mano y ofreciendo todo su conocimiento a la industria turística. Además, del gran impulso que ha dado este año al valor de la formación continua con ITH Academy, puesto que el Instituto tiene la certeza de que las personas son clave en el sector hotelero.

Trayectoria profesional

Javier García Cuenca es vicepresidente de Magic Costa Blanca, cargo que compaginará con su presidencia en el Instituto Tecnológico Hotelero.

Hotelero apasionado con la innovación, la tecnología y comprometido con la sostenibilidad. Desde sus inicios en el sector ha estado ligado con el mundo asociativo empresarial en HOSBEC y posteriormente en CEHAT como vicepresidente siendo una persona que cree en el valor de la cooperación empresarial como fuente de competitividad del sector.

Licenciado en gestión comercial y Marketing por ESIC y Executive MBA por el Instituto de Empresa ha participado en proyectos de transformación del sector como Tourism Link, Travel Open Apps y Biontrend.

Sobre ITH

ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con más de dieciséis años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas a la industria hotelera y turística.

Las herramientas tecnológicas y las soluciones innovadoras que transformarán la industria turística, presentes en H&T 2021

  • El Salón de Innovación en Hostelería, H&T, incorpora como novedad en 2021 ‘H&T Innova’, una propuesta global de contenidos en torno al desarrollo innovador y la aplicación de tecnología en los negocios hostelero, hotelero, turístico y su industria auxiliar. El programa contará con un foro de debate especializado y con una zona expositiva en la que empresas y entidades tecnológicas darán a conocer las últimas novedades para la gestión de los establecimientos y su relación con el usuario. El evento está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga)

Málaga, 17 de marzo de 2021. H&T, Salón de Innovación en Hostelería, que celebrará su próxima edición los días 26, 27 y 28 de abril en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) -organizador del evento-, pone a disposición de los profesionales de la industria turística una novedosa propuesta de contenidos para impulsar la adaptación de los negocios al nuevo contexto digital y tecnológico. En su objetivo de servir en la reactivación de la actividad hostelera y hotelera y del turismo, ‘H&T Innova’ se suma a la oferta del salón en 2021 para proporcionar las novedades en equipamiento y servicios que potencien la capacidad competitiva de las empresas.

Colaboran en la iniciativa para promover la innovación en el marco del salón entidades como el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA); Turistec, Clúster de Turismo; Málaga TechPark, y la Federación Nacional de Agrupaciones Empresarias Innovadoras y Clusters (FENAEIC).

Así, el salón contará con la presencia de empresas tecnológicas dedicadas a la provisión de soluciones innovadoras en la zona expositiva que mostrarán las últimas tendencias para la gestión de alojamientos, restaurantes, cafeterías, hoteles, chiringuitos y el resto de establecimientos de la industria turística, así como su relación con el usuario. Además, los profesionales tendrán la oportunidad de entrar en contacto con socios estratégicos para hacer negocio y alcanzar acuerdos de colaboración.

Cabe destacar que los sectores de actividad de las firmas participantes son telecomunicaciones; energía y sostenibilidad; gestión y optimización de recursos; ciberseguridad; soluciones, plataformas y aplicaciones inteligentes; domótica y contenido interactivo; control de aforos y cámaras termográficas; inteligencia artificial, robótica e impresión 3D; big data, business intelligence y blockchain; Takeaway y delivery, o desinfección y soluciones textiles, entre otros.

Foro de innovación

‘H&T Innova’ albergará también un foro para difundir contenidos de gran valor añadido y promover la innovación con presentaciones, ponencias especializadas y paneles temáticos de la mano de expertos del sector, que compartirán conocimiento sobre las nuevas formas de gestión de los negocios de la industria turística.

De esta manera, los temas de debate se centrarán en el futuro de la hostelería y los grandes retos en su digitalización, el uso de las tecnologías como clave para la reactivación del turismo o la transformación digital aplicada a la relación entre el usuario y el sector hotelero. Además, se abordará la comunicación y el marketing turístico como escenario de promoción de los destinos o el papel de la sostenibilidad y el compromiso social como demandas del nuevo consumidor.

H&T 2021 está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía es Premium Partner. Tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol, la marca promocional ‘Sabor a Málaga’ y la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía -Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible-. Como promotores sectoriales participan la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga – Costa del Sol (Aeplayas), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). En el ámbito corporativo tiene como partners a Makro, San Miguel, Solan de Cabras y Unicaja Banco. Colaboran también el Centro de Innovación Turística de Andalucía Lab, área de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, Gastrocampus de Innovación impulsado por la Universidad de Málaga a través de la Facultad de Turismo, Málaga TechPark y el Instituto Tecnológico Hotelero. También son colaboradores la Academia Gastronómica de Málaga, la Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol (Aecamping), Gastroarte, La Kocina y la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo.

Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.

FYCMA, espacio seguro

FYCMA ha implementado un riguroso protocolo para que organizadores, expositores, proveedores, participantes y asistentes puedan llevar a cabo su actividad con las máximas garantías de seguridad durante los eventos presenciales celebrados en el recinto. Entre las medidas adoptadas destaca la adecuación de los espacios a través de delimitaciones y señalización para asegurar una distancia interpersonal, establecimiento de flujos de entrada y salida e itinerarios para una movilidad segura por el edificio, aforos limitados, diferenciación entre asientos habilitados e inhabilitados, intensificación de la limpieza y desinfección a través de la intervención permanente de personal cualificado durante el evento, se podrán encontrar puntos de dispensación de gel desinfectante distribuidos en diferentes zonas, apuesta por la digitalización para evitar elementos de necesaria manipulación y toma de temperatura a los asistentes a su llegada al recinto, entre otras.

Más información en www.fycma.com.

Si estas interesado en participar y eres socio de ITH disfruta de:

  • 10% de descuento en cualquiera de las modalidades de participación de contenidos: presentación de productos y servicios innovadores, ponente en panel temático, ponente + patrocinio de panel o configuración de panel temático (4 ponentes y 1 moderador).
  • 5% descuento en punto de información 4 m2.
  • 10% descuento en stands modular perimetral y semidiseño.

Abierto el plazo de inscripción para la IV edición de los “AMT Smart Destinations Awards”

  • El plazo de inscripción para la próxima edición de los “AMT Smart Destinations Awards” es del 17 de marzo al 14 de abril de 2021.

Madrid, 16 de marzo de 2021. – El próximo día 20 de mayo del 2021, el Instituto Tecnológico Hotelero entregará, en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), los AMT Smart Destinations Awards. El Instituto Tecnológico Hotelero junto con la AMT de Sol y Playa, organiza este año la cuarta edición de los “AMT Smart Destinations Awards, donde se premiarán especialmente aquellas soluciones que ayuden a retomar la actividad y a potenciar el turismo en la situación actual.

El plazo de inscripción al concurso se abre el 17 de marzo de 2021 y se cerrará el 14 de abril. La presentación de las candidaturas se podrá realizar a través de la web: www.ithotelero.com/fiturtechy/ith-smart-destinations-awards/.

De todas ellas, sólo los tres finalistas de cada categoría tendrán oportunidad de presentar sus soluciones en el foro #techYdestino de FITURTECHY, espacio dedicado a la innovación y tecnología en destinos, en el marco de la feria internacional del turismo, FITUR. Los AMT Smart Destinations Awards se celebrarán el jueves 20 de mayo en la sesión de tarde, cerrando la jornada con el nombramiento de un ganador por categoría.

Las tres soluciones finalistas por categoría se comunicarán el próximo mes de mayo, antes de la celebración de FITURTECHY. Además, quedarán incluidas en un catálogo online de soluciones tecnológicas que se remitirá a la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT).

Las soluciones y herramientas tecnológicas pueden aplicar a cinco categorías diferenciadas:

  • Gobernanza y gestión pública
  • Interacción con el turista y ciudadano
  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad medioambiental
  • Promoción y marketing del destino

El jurado de los AMT Smart Destinations Awards está conformado por los representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT): Ayuntamiento de Salou, Ayuntamiento de Lloret de Mar, Ayuntamiento de Calviá, Ayuntamiento de Torremolinos, Ayuntamiento de Benidorm, Ayuntamiento de Adeje, Ayuntamiento de Arona y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, así como un grupo de especialistas profesionales del sector hotelero y del ámbito turístico nacional, de Invat·tur, Segittur, FITUR, ITH y Thinktur.

Los ganadores de la edición 2020 fueron: Travelest, en la categoría de “Interacción con el turista y ciudadano”, Envirosuite que logró el premio a la mejor herramienta en la categoría de ‘Sostenibilidad’, en la categoría de ‘Promoción y marketing’ fue premiado Plataforma Yarr TV #SocialDestination. Tecnalia y Diputación Foral de Guipuzkoa (DFG) fue premiada en la categoría de ‘Gobernanza y gestión pública’ y, el premio en la categoría de ‘Accesibilidad’, se entregó a ILUNION Hotels.

Puedes inscribirte aquí.