Almudena Maíllo, Jorge Marichal y Gabriel García pondrán el broche final a ITH Innovation Summit 2021

  • ITH Innovation Summit tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en el Hotel NH Collection Eurobuilding.
  • Natalia Bayona, Director of Innovation, Education and Investments en World Tourism Organization (UNWTO); Carlos Romero, director I+D+i Turística de SEGITTUR; y Javier García Cuenca, presidente de ITH darán el pistoletazo de salida de ITH Innovation Summit.
  • Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del ayuntamiento de Madrid; Gabriel García, presidente de AEHM y Jorge Marichal, presidente de CEHAT clausurarán el evento.
  • La finalidad de la jornada es dar a conocer las últimas novedades sobre innovación y tecnología aplicadas al sector.

 

Madrid, 27 de septiembre de 2021.- Un año más, y tras la inmensa gran acogida de las pasadas ediciones, los días 5 y 6 de octubre se celebrará la IV edición del evento de referencia en el sector turístico español, ITH Innovation Summit, que tendrá lugar en el Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding.

El ITH Innovation Summit es el evento que da voz al escenario actual del turismo y del sector hotelero español y a las estrategias por las que se apuesta para su recuperación y transformación. Por ello, se realizarán debates de la mano de expertos hoteleros y tecnológicos con la intención de definir las nuevas necesidades y estrategias para reestablecer y recuperar la actividad hotelera. Además, se analizará el papel de la transformación digital, una realidad en el sector turístico donde cada vez es más necesario buscar soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar la actividad, eficiencia y eficacia.

El evento comenzará el martes, 5 de octubre, con la acreditación de los asistentes a las 9:00h. A las 9:30 h se realizará la inauguración oficial de la mano de Natalia Bayona, Director of innovation, education, and investments de World Tourism Organization (UNWTO);  Carlos Romero, director I+D+i Turística de SEGITTUR; y Javier García Cuenca, presidente de ITH.

De 10:00 h a 10:30 h, Manuel Molina, director de Hosteltur entrevistará al presidente de ITH, Javier García Cuenca, donde hablarán sobre tendencias e innovación de cara a la recuperación del sector.

A su finalización tendrá lugar la mesa en la que se debatirá sobre la situación actual y las estrategias de futuro, moderada por Bruno Hallé, Partner, Co-Head Hospitality Spain de Cushman & Wakefield y donde participarán Pedro Saura, presidente de Paradores; José Guillermo Díaz Montañés, presidente de ARTIEM Hotels; y Gonzalo Armenteros, fundador y CEO de Soho Boutique Hotels.

Tras un coffee break, de 12:00 h a 13:00 h se llevará a cabo la mesa de debate sobre la nueva distribución hotelera, que estará moderada por Nacho Rojas, director del área de hostelería de TecnoHotel; en ella participarán Alejandro Lista, Regional Vice President, Southern Europe & Nothern Africa de Amadeus; Neus Tarrés, consultora turística de Persona1st; Charo García, directora general de Aportosuites Jardines de Sabatini; Javier Delgado, Managing Partner & CEO EMEA de Mirai y Luis Hurtado, Senior Director, Strategic Accounts EMEA-LATAM de Expedia.

Después de la mesa, a las 13h, Daniel Mayo, CEO y fundador de VIVOOD Landscape Hotel nos explicará el proyecto innovador de digitalización de la felicidad de los huéspedes que han desarrollado.

De 13:30 a 14:30 se realizará el último taller de la mañana, llamado “Taller fusión: digital growth + Customer Xperience”. Dicho taller contará con Rafael de Jorge, fundador de Growtur; Raquel Lora, Tourism & Marketing Specialist de Growtur y Fernando Yllera, Project Manager Customer & Employee Experience de IZO España; concluyendo así la jornada.

El 6 de octubre, al igual que el día anterior, comenzará con la acreditación de los asistentes a las 9:30h. La presentación de la jornada estará a cargo de Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH.

Por su parte, Lasse Rouhiainen, experto internacional en inteligencia artificial, tecnologías disruptivas y marketing digital abrirá esta jornada son su ponencia inspiracional.

Posteriormente dará comienzo la mesa de debate que tratará sobre realidad digital e inteligencia artificial en turismo. Dicha mesa estará moderada por Juan Daniel Núñez, editor de Smart Travel News, y formada por Xavi López, COO de EisiSoft; Daniel Just, Hospitality Business Director de Cerium Tecnologías; Carlos Pérez, director de marketing de Alannia Resorts e Iker Llano, director general de Grupo INTUR; dando paso al Coffee Break.

A continuación, de 12:00 h a 13:00 h se procederá a la mesa de debate que lleva el título: “Predicción, la obsesión del Revenue Management” en la que participaran  José María Gutiérrez, Corporate Revenue Strategy Director de Meliá Hotels International; Juan Manuel Merino Ruiz, jefe Área Revenue Management  de Paradores; Alessio di Gaetano, director de Revenue Performance de NH Hotel Group; Cristina Blaj, Director of Sales, EMEA de Duetto y que estará moderada por Javier Jiménez, fundador de FORST Escuela de Negocios Turísticos.

Conducido por Isidro Tenorio, director de comunicación y eventos de la AEDH, a las 13:00 h disfrutaremos y resolveremos dudas con el diálogo centrado en ciberseguridad y medios de pago en el sector, de la mano de Joan Antoni Malonda, Business Partner & Development de GMV, y, Juan Carbajal, director desarrollo de negocio de García Alamán Mediadores de Seguros.

A las 13:30 h se abordarán todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad y la transformación hacia la economía circular de los hoteles y se expondrán los nuevos aspectos normativos que contempla la nueva ley de cambio climático y cómo afectará al sector. El debate será conducido por Ana Isabel Díaz, consultora Senior de Energía y Medio Ambiente de FI Group, y estará compuesto por César Pérez, director de Calidad y Sostenibilidad de Vincci Hoteles y Gabriel Llobera, vicepresidente Ejecutivo y CEO de Grupo Garden Hotels.

Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del ayuntamiento de Madrid; Gabriel García, presidente de AEHM y Jorge Marichal, presidente de CEHAT clausurarán ITH Innovation Summit.

ITH Innovation Summit está organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). El evento cuenta con el sponsor de Cerium, EisiSoft y GMV, además de contar con Amadeus como Partner. El congreso cuenta con la colaboración de la AEDH, la AMT Sol y Playa, Campings de España, CEHAT y Thinktur.

Por su parte, Gaceta del Turismo, Hosteltur, Smart Travel News y Tecnohotel son los Media Partners de ITH Innovation Summit.

Infórmate del programa e inscríbete de forma gratuita usando el código ITHSUMMIT : https://cutt.ly/2EWaunI

El ITH refuerza la transformación iniciada por el sector hotelero de Mallorca en su búsqueda de soluciones adecuadas para la reducción del consumo energético

  • La jornada tiene como objetivo reforzar la transformación iniciada con la renovación de la planta hotelera acometida en los últimos años en Mallorca a través de la inversión de más de 2.000 M€ que han permitido que el 69% de las plazas hoteleras adscritas a la FEHM sean de 4 y 5 estrellas y, a su vez, equipar a los servicios técnicos de los establecimientos de tecnología más innovadora y sofisticada para hacer un uso más eficaz de los recursos naturales, frenar el impacto ambiental y maximizar el ahorro energético.

Mallorca, 23 de septiembre de 2021.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con la Federación de Empresarios Hoteleros de Mallorca (FEHM) ha llevado a cabo esta mañana en Mallorca la primera de las jornadas que inauguran el ciclo ITH Hotel Energy Meetings 2021 con un centenar de asistentes que han querido atender el evento.

En un escenario protagonizado por la escalada en el precio de la energía, la jornada que ha tenido lugar en el Hipotels Convention Center de Playa de Palma ha sido diseñada para dar respuesta en clave hotelera, a las inquietudes empresariales en relación con la reducción del consumo energético a través de la presentación de las soluciones más adecuadas y casos prácticos de la mano de expertos especialistas.

La apertura de la jornada ha estado a cargo de María José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca y de Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero.

En la inauguración de la sesión, la vicepresidenta ejecutiva de los hoteleros de Mallorca destacaba que “como empresarios debemos seguir reforzando la contribución y compromiso del sector con la sostenibilidad” y continuaba afirmando “la importancia de poner en práctica las diversas soluciones presentadas durante estas Jornadas que redundan en una transformación que apunta en múltiples direcciones y abarca a la totalidad del organigrama de las empresas implicadas con sus decisiones, en elevar el nivel de trabajo para garantizar la rentabilidad ambiental, social y económica de la actividad turística. Desde el corporativo, hasta los departamentos de operaciones, compras, calidad, sostenibilidad, RR HH, comunicación, marketing y resto de equipo humano y, por supuesto los clientes, que cada vez valoran más que les hagamos partícipes de esta transformación y valoran que sus estancias sean cada vez más responsables. Cerraba su bienvenida agradeciendo “que los hoteles tengan oportunidad de seguir conociendo las últimas tecnologías para seguir reduciendo el consumo energético y contribuir a la eficiencia en pro de la competitividad”.

Tras la inauguración, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH, ha realizado una breve exposición sobre los proyectos que está acometiendo el Instituto para poner a disposición del sector las oportunidades de ahorro energético existentes para los establecimientos turísticos. Así mismo, ha presentado el Programa de Rehabilitación Energética, ITHSaveHotel, iniciativa puesta en marcha dentro del proyecto subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo denominado “Modelo ITH de Sostenibilidad Turística” e invitaba a los hoteles mallorquines a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

Programa de Rehabilitación Energética, ITHSaveHotel,

El objetivo es ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar e implantar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones y ayudarles a reducir su consumo energético, así como la huella de carbono.

A lo largo de este ciclo de jornadas se proponen distintas tecnologías y claves para adaptarlas a las necesidades concretas de cada perfil de establecimiento con garantía de resultados y reducción de los costes de operación y mantenimiento.

Durante estas sesiones, de carácter participativo, los agentes aportan su visión, y los asistentes obtienen una visión integral de la gestión energética que incluye las distintas posibilidades de minimización de la inversión y las opciones financieras más apropiadas. Analizando el uso, aplicación de las energías renovables y su rentabilidad, en función de los perfiles de cada establecimiento.

La producción de energía ha sido el primer bloque tratado en las jornadas de la mano de Ferrán González, director comercial de Bosch, que se ha centrado en la calefacción, el agua caliente sanitaria y la climatización con VRF; Gonzalo Liscio, responsable de Enfriadoras y Manuel Roldan, Key Account Manager de Daikin, han explicado en qué consiste la producción de agua caliente sanitaria mediante aerotermia de CO2; y las distintas opciones para la climatización eficiente, con enfriadoras y bombas de calor. Después de realizar sus respectivas exposiciones, estos profesionales participaron en el panel de expertos: “Instalaciones de A.C.S. y Climatización”, dando respuesta a las preguntas de los asistentes.

Después del coffee break, se introdujo como tema en las jornadas “el transporte de fluidos”. La responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, ha hecho una breve introducción, a la que le han seguido dos exposiciones realizadas por Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S.A, que ha basado su exposición en la importancia de los sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua; A continuación, la Environment Product Manager de Italsan, Montse Rubio, ha trasladado las distintas soluciones que se pueden aplicar a las redes de agua caliente sanitaria que incluyen tratamientos de prevención de la legionela. Para finalizar este panel, ha intervenido Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical, que dio las pautas para garantizar los espacios seguros y saludables, a través de la aplicación de técnicas como la biosensorización del agua y la monitorización IoT del aire.

Seguidamente, se abordó el último de los paneles temáticos de la jornada “La gestión energética del establecimiento y las energías alternativas”. Pablo Blanco, de TTR Mechanical, esta vez asumiendo el papel de Project Manager del Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel, puesto en marcha por el ITH, describió con detalle cómo se están abordando los proyectos de rehabilitación de los hoteles que están participando en el programa y reiteró la invitación a los hoteleros presentes, con proyectos de rehabilitación en mente, a sumarse a esta iniciativa.

A continuación, Ángel Luis Chocano, gerente del Sector Horeca de Repsol explicó los distintos usos que se están aplicando al gas licuado (GLP) como energía de transición dentro del sector hotelero y como éste puede ayudar a reducir las emisiones de carbono y los costes energéticos en instalaciones alejadas de las redes de gas natural;  Emil Daoura, responsable de Investigación y Desarrollo de Robotbas describió las distintas tecnologías y aplicaciones que se pueden utilizar para llevar a cabo la monitorización y el control energético inteligente del edificio.

Para terminar con las exposiciones, José Luis Soler, de la Dirección Territorial de Baleares del Grupo Corporativo Cajamar, intervino para abordar un tema esencial y muy esperado por los asistentes, como son las diferentes soluciones de financiación disponibles para abordar la rehabilitación de establecimientos turísticos, así como la aplicación y disponibilidad de los Fondos Europeos Next Generation que están creando gran expectativa en el sector.

Las ITH Hotel Energy Meetings están organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y en Mallorca han contado con la colaboración de la Federación de Empresarios Hoteleros de Mallorca y el patrocinio de Bosch, Repsol, Daikin, Italsan, Wilo, Remica, Robotbas, TTR Mechanical y Grupo Corporativo Cajamar. También colabora la Federación Española de Campings (FEEC).

La próxima Jornada ITH Hotel Energy Meetings será en Marbella el próximo 19 de octubre. Y también pasarán por Benidorm el 4 de noviembre y Tenerife el 23 de noviembre de este año.

Más información de las próximas ITH Hotel Energy Meetings: https://cutt.ly/JElYjVj

Grupo Remica adquiere EXEON

  • Clientes de todos los sectores seguirán disfrutando de las prestaciones de EXEON con la ventaja añadida de acceder a los servicios y productos de Grupo Remica  
  • Con esta adquisición, Grupo Remica se hace con una de las mejores plataformas de supervisión y control de instalaciones, basada en software libre y hardware compatible con los principales fabricantes de equipos de regulación y control 

Madrid, 21 de septiembre de 2021.- Remica ha adquirido la unidad de negocio EXEON, la plataforma de control, supervisión y mejora de la eficiencia y ahorro energético de instalaciones térmicas y eléctricas, caracterizada por ser flexible, modular y de fácil manejo.

Los clientes que gestionan sus instalaciones con EXEON seguirán disfrutando de las mismas prestaciones, con la ventaja añadida de poder acceder a toda la infraestructura, servicios y know how de Grupo Remica.

Con esta adquisición, Grupo Remica, empresa líder en eficiencia energética, amplía sus soluciones de monitorización y gestión de instalaciones a fin de ofrecer a sus clientes una solución integral ante la transición energética que está en marcha para terminar con el derroche energético, a fin de combatir la huella de carbono y el cambio climático.

Esta transición afecta a todo tipo de instalaciones; desde viviendas hasta oficinas o complejos hoteleros, en donde realizar una gestión eficiente de la energía se ha vuelto en una cuestión vital. Para ayudarles en esta transición, EXEON cumple una función: permite recopilar datos necesarios para realizar auditorías energéticas, EMS (Energy Management System), y proponer una mejora inicial de la instalación.

Esta plataforma está basada en estándares abiertos, utiliza desarrollos y tecnologías IoT (intenet de las cosas), cloud computing y sigue los estándares del IPMVP de medida y verificación. Además, dispone de una potente capa de hardware compatible con los principales fabricantes de equipos de regulación y control, lo que le diferencia del resto de plataformas de digitalización.

¿Qué es EXEON? 

El objetivo de EXEON y de Grupo Remica es la mejora continua en la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y eléctricas.

El sistema EXEON proporciona asistencia en cuatro fases: supervisión detallada de la instalación; análisis de la información y elaboración de un diagnóstico; actuación para implementar mejoras y evaluación para valorar el impacto de las actuaciones puestas en marcha, medidas de ahorro energético (MAEs).

Ofrece un SCADA completo para la monitorización de las instalaciones en tiempo real y para el análisis de datos históricos. Todo ello tanto en conexión local como en remoto y sin necesidad de un servidor externo ya que se accede a EXEON desde su propio navegador web integrado.

La plataforma EXEON también ha sido diseñada para realizar la regulación y control de cualquier instalación a través de PLCs y equipos de campo. El PLC asume las tareas de control y las comunicaciones especializadas, y el SCADA Web proporciona la interfaz del operador y la supervisión.

¡Estas son las ventajas de EXEON! 

  • Recogida de información en tiempo real y almacenamiento estructurado de datos. Se pueden realizar estudios e informes de forma manual o automática.
  • Permite establecer Indicadores Claves de Rendimiento (KPIs) y alarmas, lo que ayuda a mejorar la explotación energética de la instalación.
  • Es un sistema modular, que se puede ampliar fácilmente y que es compatible con otras plataformas (SMARKIA, EISI Hoteles, HMobile…), así como con las principales marcas de elementos de campo y equipos de medida.
  • La plataforma software ha sido desarrollada con tecnología web basada en software libre y estándares abiertos. Utiliza desarrollos y tecnologías IoT (internet de las cosas), cloud computing y sigue los estándares de medida y verificación IPMVP.
  • Su instalación y puesta en marcha es sencilla (Plug&Play) y es compatible con los principales fabricantes de equipos de regulación y control, lo que la diferencia del resto de plataformas de digitalización.
  • Constantemente actualizado y mejorado cuenta con el soporte de especialistas en eficiencia energética.

La plataforma EXEON es fruto de más de una década de inversión continua en I+D+i para desarrollar su propio software y hardware. Actualmente se utiliza en cientos de instalaciones de todo tipo de edificios (desde complejos hoteleros hasta edificios de viviendas).

 

Contacto:

Tel: 913.960.363

comunicacion@remica.es

www.remica.es

El 94.7% de los hoteles considera que la automatización mejora la eficiencia de procesos

  • El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) elabora un estudio cofinanciado por el programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.
  • Los hoteleros valoran muy favorablemente la capacidad que la robótica ofrece en la obtención de datos, la automatización de procesos, la reducción de tiempos de operación y la reducción de costes como los más importantes.

Madrid, 21 de septiembre de 2021. –  Desde el Instituto Tecnológico Hotelero y enmarcado en la línea de Estudios de viabilidad, se ha realizado un Estudio de viabilidad de implantación de robótica en ciertos procesos operativos de los hoteles, en una era en la que la convivencia de las máquinas y la tecnología con las personas se ha hecho evidente.

Una era en la que la ayuda de la robótica colaborativa y la automatización en muchos procesos de negocio puede hacer más competitivas a las empresas gracias al peso del que descargan a los equipos humanos de trabajo donde no aportan un valor especial.

En el contexto de este estudio, tuvieron lugar tres fases. La primera, un análisis de lo que aporta la robótica que hoy en día conocemos. La segunda, analizar con los hoteleros mediante una amplia encuesta y reuniones presenciales, los procesos en los que esta tecnología está preparada para implantarse y ordenarlas por prioridades. Y, por último, una fase piloto en el Only YOU Hotel Atocha implantando un robot en sus instalaciones de la empresa Futura Vive Technologies, para corroborar con datos alguna de las afirmaciones producto de las fases anteriores, tanto en procesos operativos de gestión como en procesos que tienen que ver con la atención directa al cliente o al huésped.

El Estudio de viabilidad de implantación de robótica en procesos operativos de los hoteles tiene el objetivo de potenciar el desarrollo de innovaciones y nuevas soluciones tecnológicas enfocadas a la mejora de la competitividad de los hoteles españoles.

Los objetivos del piloto fueron:

  • Comprobar la aceptación del público hacia la robótica en los hoteles.
  • Medir las interacciones de los mismos.
  • Impacto positivo en la Experiencia del Cliente.
  • Comprobar la utilidad de un Robot como punto de información.
  • Comprobar la capacidad del Robot de utilizar parámetros biométricos (edad, género y estado emocional) con las personas con las que interactuaba.
  • Recoger leads o registros.
  • Medir la posibilidad de generar venta cruzada.

Entre las conclusiones más importantes de este estudio destacan:

  • El 94.7% de los hoteles encuestados considera que la eficiencia de los procesos aumentaría considerablemente si se automatizaran.
  • Los procesos operativos donde el hotel está más interesado en medir son en la satisfacción del cliente seguido por la conversión de la información en venta estando en tercer lugar el control de aforo por las circunstancias actuales de restricciones.
  • Los hoteleros valoran muy favorablemente la capacidad que la robótica ofrece en la obtención de datos, la automatización de procesos, la reducción de tiempos de operación y la reducción de costes como los más importantes.
  • Las áreas donde existe mayor complejidad operacional son Limpieza y pisos, Restaurante y Recepción.
  • En el área de Recepción, los procesos administrativos de registro y check-out junto con los cuestionarios de calidad, adquieren mucha importancia en cuanto la posibilidad de ser robotizados. No obstante, el hotelero matiza que como ayuda y no como sustitución de recepcionistas.
  • En el área de Guest Experience se resalta la importancia de la robótica en la realización de encuestas de satisfacción, Las reservas de servicios dentro o fuera del hotel, la venta cruzada y la ayuda al recepcionista durante la espera del cliente con la idea de evitar colas reducir los tiempos de espera.
  • En el área de Limpieza y Pisos se le da especial relevancia a la ayuda para el transporte del carro de la limpiadora o de los carros de ropa de lavandería, además de la utilización de robot que ayuden a hacer camas y la utilización de visión artificial para el chequeo de habitaciones. La limpieza del aire y la logística de la organización del office adquiere más importancia que la desinfección y limpieza de habitaciones.
  • En el área de alimentación y bebidas se percibe la necesidad de robótica en procesos como el cobro y muestra de menú. En las entrevistas, el hotelero transmite que los procesos en los que interviene el camarero a la hora de cercanía al cliente, recomendación, logística de salida de los platos desde la cocina, etc, crean ciertas dudas de cómo interactuaría un robot.
  • En el área de eventos y salas de reuniones, la robótica puede ser útil en mayor medida en el control de aforos y de las distancias de seguridad y otras medidas de seguridad relacionadas con el uso de mascarillas en lugares donde sea obligatoria. No hay que descartar su ayuda en el registro y control de accesos a eventos, así como la captación de datos de asistente y como punto de información sobre los eventos de cada sala, horarios, aforo, etc.
  • En las zonas comunes hay mucho interés en abordar la robótica como gestión de accesos y control de aforos incluso utilizando biometría sin despreciar el valor que ofrece como punto de información y atención al cliente ya que permite la movilidad y el uso del robot de forma versátil en cualquier espacio del hotel.

Actualmente, el sector turístico se enfrenta al reto de buscar e implantar nuevas técnicas organizativas y de producción que permitan competir en un mercado global. La alta competitividad existente exige realizar proyectos y plantear nuevas formas de gestionar el negocio para aumentar la eficiencia productiva, mejorar la calidad percibida por el cliente y conformar un sistema productivo sostenible que vele por un ambiente de trabajo agradable para los empleados del sector.

Desde esta perspectiva, entendemos dos tipos de estrategias y filosofías diferenciales para la incorporación de tecnología:

Estrategia a corto plazo. La tecnología es un factor clave para optimizar costes y mejorar los procesos productivos a través del ahorro.

Estrategia a largo plazo. La tecnología es un fundamento para la mejora de la actividad productiva y satisfacción del empleado.

Puedes descargar el estudio: «Robótica en procesos operativos de los hoteles. Estudio de viabilidad»

Vuelve el Congreso de Hoteleros Españoles: del 17 al 19 de noviembre en Oviedo

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) celebra en 2021 la XVIII edición del Congreso de Hoteleros Españoles. En esta ocasión, el encuentro tendrá lugar en Oviedo del 17 al 19 de noviembre y estará coorganizado por Hostelería y Turismo en Asturias (OTEA).

Para más información e inscripciones, pueden visitar la web del Congresohttps://cehat.congressus.es/congresohoteleros

¡Nos vemos en Asturias!