Zapatilla VITA, la transición hacia la Economía Circular de Resuinsa

Madrid, 2 de noviembre de 2021.- La utilización de materiales reciclados es una necesidad a nivel mundial, ya que el consumo de materia prima obtenida de fuentes no renovables es cada vez mayor, al igual que su agotamiento, ya que estas fuentes no son capaces de renovarse al mismo ritmo que se produce su extracción. Por ello se hace necesario encontrar nuevas vías de sustitución de estos materiales, en todos los sectores de aplicación donde están presentes, por otros que no consuman recursos naturales, ralentizando así su consumo.

Con esta premisa surgió la iniciativa de RESUINSA para desarrollar a través de un proyecto CDTI de 2 años de duración, una línea de tejidos sostenibles incorporando materiales reciclados y recuperados, con la finalidad de poder crear nuevos productos para el sector Hospitality, en el que se consumen millones de prendas al año en todo el mundo, pero que a su vez fueran capaces de soportar las exigentes condiciones del lavado industrial durante su vida útil.

La investigación, el desarrollo y la innovación son tres premisas imprescindibles para la Compañía, apostando desde siempre por iniciativas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Disponiendo del sello de Pyme Innovadora, emitido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, su equipo de I+D+i trabaja continuamente en nuevos desarrollos tanto de procesos como de productos, con un enfoque altamente tecnológico.

Gracias a su último proyecto CDTI, han desarrollado una nueva línea de tejidos sostenibles para el sector, incluyendo la creación de la Zapatilla VITA, un producto reciclado y reciclable, que consigue dar una nueva vida a unas prendas que de otra manera se hubieran convertido en residuos. Un gran paso hacia el desarrollo de un modelo de economía circular inexistente hasta ahora en su sector.

Félix Martí, director general de Resuinsa, recalca la importancia de la transición hacia este nuevo sistema “la economía circular permite que los productos y materiales se mantengan dentro de la economía por el mayor periodo de tiempo posible. El uso de recursos y desperdicios se minimiza, y cuando un producto llega al final de su vida útil, se utiliza nuevamente para crear más valor. Esto puede traer importantes beneficios medioambientales, contribuyendo a la innovación, al crecimiento y al cumplimiento de los ODS”.

Con la ejecución de este proyecto se refuerza la firme apuesta de la Empresa por la sostenibilidad y el medio ambiente, aspectos que forman parte del ADN de Resuinsa.

En 2020, la empresa comenzó su integración en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad corpora­tiva del mundo con presencia en más de 160 países basada en los principios universales sobre derechos humanos, trabajo, medioam­biente y anticorrupción, cuya meta es alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marcarán la agenda 2030.

 

RESUINSA

Av. Mare Nostrum,50

46120 Alboraya -Valencia

Tel. +34 96 391 68 05

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

La AEDH recibe el galardón especial de la CEHAT

  • Por primera vez en su historia, la CEHAT ha decido otorgar el Galardón Especial Del Comité Organizador a la AEDH por su labor realizada durante la pandemia generada por la COVID 19
  • La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, organización que representa a todo el sector del alojamiento turístico español, incluyendo hoteles, apartamentos turísticos, balnearios, campings y resorts, ha decido otorgar el Galardón Especial Del Comité Organizador a la institución Asociación Española De Directores De Hotel (AEDH) por su labor realizada durante la pandemia generada por la COVID 19. El acto de entrega de este galardón se realizará durante la inauguración del Congreso que tendrá lugar el jueves 18 de noviembre a las 12 pm en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo.

Madrid, 02 de noviembre de 2021.- Por primera vez en su historia, el Comité Organizador del Congreso de Hoteleros Españoles de la CEHAT ha decido otorgar el Galardón Especial del Comité Organizador a la AEDH por su labor realizada durante la pandemia generada por la COVID 19. Una labor que recalcan las palabras de Jorge Marichal presidente de la CEHAT y José Alvares Almeida presidente de Otea: “El sector hotelero español no puede olvidar el esfuerzo realizado por todos los directores de hotel en España durante los peores meses de la pandemia. El cierre de los establecimientos fue abrupto y sin conocer fecha de reapertura. La mayoría de ellos cedieron sus bienes perecederos a distintas organizaciones sociales”.

El premio también reconoce la cesión de los bienes perecederos de los hoteles a distintas organizaciones sociales. Los amenities que fueron entregados a instituciones sanitarias para el equipamiento del personal que atendía enfermos en hospitales. Muchos hoteles fueron cedidos a estas mismas instituciones para que fueran medicalizados, por la falta de camas en toda España. Otros tantos se utilizaron para alojar a personal sanitario. “Hubo incluso hoteles cerrados a los que se pidió que abrieran en 24 horas para alojar a personas que debían transportar equipamiento, material, alimentos, y servicios de reparación esenciales. Todo esto se hizo de manera espontánea, con poca información y, sobre todo, sin conocer los compromisos ni la duración de estas medidas” asegura el comunicado de la CEHAT.

Por su parte, Manuel Vegas presidente de la AEDH asegura que recogen este galardón con honor, agradecimiento y satisfacción del trabajo bien realizado a las puertas del 50 aniversario de la AEDH. El acto de entrega de este galardón se realizará durante la inauguración del Congreso

 

Se abre el plazo de inscripción para la V edición de los “AMT Smart Destinations Awards”

  • El plazo de inscripción para la próxima edición de los “AMT Smart Destinations Awards” es del 28 de octubre al 28 de noviembre de 2021.

Madrid, 02 de noviembre de 2021. – El próximo día 20 de enero del 2022, el Instituto Tecnológico Hotelero entregará, en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), los AMT Smart Destinations Awards. El Instituto Tecnológico Hotelero junto con la AMT de Sol y Playa, organiza este año la quinta edición de los “AMT Smart Destinations Awards, donde se premiarán las mejores soluciones y herramientas tecnológicas, ya implementadas, que ayuden a los destinos turísticos a afrontar los retos de la puesta en marcha de un destino turístico inteligente (DTI). Se tendrá en especial consideración aquellas soluciones que ayuden a retomar la actividad y a potenciar el turismo en la situación actual.

El plazo de inscripción al concurso se abre el 28 de octubre de 2021 y se cerrará el 28 de noviembre de 2021. La presentación de las candidaturas se podrá realizar a través de la web: https://www.ithotelero.com/fiturtechy/ith-smart-destinations-awards/

De todas ellas, sólo los tres finalistas de cada categoría tendrán oportunidad de presentar sus soluciones en el foro #techYdestino de FITURTECHY, espacio dedicado a la innovación y tecnología en destinos, en el marco de la feria internacional del turismo, FITUR. Los AMT Smart Destinations Awards se celebrarán el jueves 20 de enero en la sesión de tarde, cerrando la jornada con el nombramiento de un ganador por categoría.

Las tres soluciones finalistas por categoría se comunicarán el próximo 10 de enero, antes de la celebración de FITURTECHY. Además, quedarán incluidas en un catálogo online de soluciones tecnológicas que se remitirá a la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT).

Las soluciones y herramientas tecnológicas pueden aplicar a cinco categorías diferenciadas:

Gobernanza y gestión pública

Interacción con el turista y ciudadano

Accesibilidad

Sostenibilidad medioambiental

Promoción y marketing del destino

El jurado de los AMT Smart Destinations Awards está conformado por los representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT): Ayuntamiento de Salou, Ayuntamiento de Lloret de Mar, Ayuntamiento de Calviá, Ayuntamiento de Torremolinos, Ayuntamiento de Benidorm, Ayuntamiento de Adeje, Ayuntamiento de Arona y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, así como un grupo de especialistas profesionales del sector hotelero y del ámbito turístico nacional, de Invat·tur, Segittur, FITUR, ITH y Thinktur.

Los ganadores de la edición de 2021 fueron: ILUNION Hotels en la categoría de “Accesibilidad”; BIONTREND (HOSBEC) que logró el premio a la mejor herramienta en la categoría de “Gobernanza y gestión pública”; en la categoría de “Interacción con el turista y ciudadano” fue premiado ChechkBarcelona (Turisme de Barcelona). Passporter fue galardonada en la categoría de “Promoción y marketing del destino”; y, el premio en la categoría de “Sostenibilidad medioambiental” se entregó a Greemko.

Puedes inscribirte aquí.

Sobre FITUR

FITUR es una de las grandes ferias líderes en el panorama mundial de eventos turísticos y hub” por excelencia para el mercado iberoamericano. Organizada por IFEMA MADRID celebrará su 42 edición entre los días 19 al 23 de enero en 2022 en el Recinto Ferial de la capital española, con el  soporte que representa su declaración por parte del Gobierno como Acontecimiento de Excepcional Interés Público. A ello se suma el importante respaldo que recibe de instituciones, países y destinos, cadenas hoteleras, agencias y turoperadores, empresas tecnológicas, proveedoras, medios de transporte, etc. que hacen de FITUR una gran plataforma de referencia para conocer novedades, propuestas y tendencias de futuro en clave de especialización, tecnología y sostenibilidad, y la cita imprescindible de toda la cadena de calor de la industria turística internacional.

Nuria Rodríguez, Mª Ángeles Muñoz y José Luque abogan por la búsqueda de soluciones para la mejora de la gestión energética del sector hotelero

  • “Hay que facilitar herramientas que contribuyan al ahorro energético” ha destacado Nuria Rodríguez.
  • La alcaldesa de Marbella, María Ángeles Muñoz ha señalado que “el elevadísimo coste energético hace que se tengan que tomar medidas urgentes”.
  • El presidente de Aehcos, José Luque, ha afirmado que el colectivo que representa “quiere mejorar la competitividad, la rentabilidad y la sostenibilidad económica de nuestras empresas”.
  • El Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel incluye el servicio de Asesoría Técnica, que aconseja a los hoteleros sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética.

Marbella, 26 de octubre de 2021. – Marbella se ha convertido en uno de los destinos principales de la Costa del Sol. Su clima, su entorno natural y sus importantes complejos deportivos son sólo algunos de los innumerables atractivos que ofrece este municipio del litoral malagueño, convirtiéndola en uno de los lugares más turísticos de España.

Por esta razón, el Instituto Tecnológico Hotelero y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) han celebrado esta mañana la “Jornada ITH Hotel Energy Meeting 2021”. ITH Hotel Energy Meeting 2021 es un ciclo de jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones.

A través de estas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso han aportado su visión y su experiencia, y los asistentes han podido adentrarse en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

Núria Rodríguez Cubero, delegada Territorial Turismo, Justicia, Regeneración y Administración Local de la Junta de Andalucía en Málaga; María Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella; José Luque, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol; y Coralía Pino, responsable de la Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH; han inaugurado esta jornada en el Hotel Fuerte Marbella.

Retos para asumir

Núria Rodríguez ha señalado que “hablar ahora de ahorro es más importante que nunca.  Hay que facilitar herramientas como el nuevo decreto hotelero que hace que tengamos récord de proyectos del sector”.

Por su parte, Luque, ha destacado la importancia del encuentro “para alcanzar la sostenibilidad económica de las empresas. Necesitamos ser rentables y espero que la administración sea sensible con el sector y que baje el megavatio”, ha solicitado.

La alcaldesa de Marbella ha señalado que “el elevadísimo coste energético hace que se tengan que tomar medidas urgentes. En el presupuesto han destinado partidas para intentar disminuir este coste. Es una oportunidad los fondos europeos para frente a todo esto.  Es importante que AEHCOS de la mano de ITH genere expectativas para el sector”.

Tras la inauguración, Coralía Pino ha realizado una breve exposición sobre los proyectos que está acometiendo el Instituto para poner a disposición del sector las oportunidades de ahorro energético existentes para los establecimientos turísticos. Así mismo, ha invitado a los asistentes a conocer el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel.

En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora,  subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, el Instituto pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconsejará sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitirán a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Pino ha invitado a los hoteles malagueños a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

Más adelante, se ha llevado a cabo el bloque de ponencias dedicado a la producción de energía, en la cual participaron Antonio Barrón, jefe de Ventas Zona Centro-Sur de Bosch Comercial; y José Miguel Coello, ingeniero de proyectos de Andalucía Occidental de Daikin AC Spain.

Antonio Barrón se centró en el tema “Calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF”. Por su parte, Coello habló sobre “Climatización con enfriadoras y con bomba de calor”. El bloque terminó con una conversación de expertos entre ambos ponentes sobre instalaciones de a.c.s. y climatización.

Tras el coffee break se realizó el segundo panel de la jornada, dedicado al transporte de fluidos. En este panel participó Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A., quien ha explicado los diferentes sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua; y Montse Rubio, Environment Product Manager de Italsan, que se ha centrado en la solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela: Sistema Niron Premium.

Ambos ponentes han debatido y han resuelto dudas sobre el transporte de fluidos y la gestión del agua.

El tercer panel de la mañana “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas” ha estado compuesto por Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical, el cual ha explicado cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel; Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica, quien se ha centrado en la gestión energética y el mantenimiento integral de las instalaciones. Sobre el gas licuado como energía de transición nos han hablado Angel L. Chocano, gerente de Sector Horeca de Repsol, y Juan Manuel Merino, jefe de Área de Málaga/Cádiz de Repsol.

En lo que respecta a la monitorización y control energético inteligente del edificio, hemos podido disfrutar de la ponencia de Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas.

Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia, nos ha explicado cómo maximizar el ahorro a través de sistemas de iluminación.

Tras estas ponencias, se ha sucedido el panel de expertos formado por Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Angel L. Chocano, gerente de Sector Horeca de Repsol; Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas; y Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia, donde han compartido mesa debate sobre conocimiento y gestión de las instalaciones.

Para finalizar, Sergio Durán, director territorial de Cajamar, terminó dando a conocer las diferentes soluciones de financiación y Fondos Europeos Next Generation.

Está jornada, organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero, cuenta con la colaboración de Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), y con el patrocinio de Bosch, Grupo Cajamar, Daikin, Italsan, Repsol, Remica, Robtbas, Signify y Wilo.

El 4 de noviembre tendrá lugar la próxima Jornada en Benidorm y el 23 de noviembre se celebrará la última Jornada de este Ciclo de ITH Hotel Energy Meeting 2021 en Tenerife. Más información e inscripciones

 

Puedes descargar más fotos de la Jornada: https://we.tl/t-YNOhJOqfeL

Sobre AEHCOS

La Asociación de Empresarios hoteleros de la Costa del Sol se constituye como la Organización Profesional Empresarial para la gestión, representación, fomento y defensa de los intereses generales, comunes y específicos de los empresarios asociados y sus empresas en la provincia de Málaga. Cuenta con más de 76 empresas colaboradoras relacionadas con el mundo del turismo, que apoyan con condiciones especiales a los asociados, intensificando la labor de la asociación en pos de una mejora continua del destino Costa del Sol.

The Hotel Data Game destaca en Cádiz la oportunidad que ofrece la digitalización y la inteligencia turística

  • The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente son algunos de los puntos que se tratan en estas jornadas técnicas dirigidas exclusivamente a hoteleros.
  • La delegada en Cádiz de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, María Jesús Herencia Montañés, ha sido la encargada de clausurar la Jornada.

Cádiz, 21 de octubre de 2021. – “La Tacita de Plata”, como se conoce a Cádiz, es considerada la ciudad más antigua de Occidente. La economía gaditana se sustenta en gran medida del turismo, debido a sus playas, sus fiestas locales y el importante patrimonio histórico que posee.

Por esta razón, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) de la mano de la Federación de Empresarios de Hostelería de la Provincia de Cádiz (HORECA Cádiz) han celebrado esta mañana las “Jornadas ITH Hotel Data Game”.  The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente son algunos de los puntos que se tratan en estas jornadas técnicas dirigidas exclusivamente a hoteleros. En esta edición de 2021 están orientadas para conocer más sobre digitalización e inteligencia del dato para afianzar la recuperación.

El presidente de HORECA Cádiz, Antonio de María, junto al responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras, Carlos Domínguez, han dado el pistoletazo de salida a esta jornada celebrada en el Parador Atlántico de Cádiz.

Antonio de María, en la inauguración a agradecido a ITH por “celebrar la jornada y por trasladar conocimiento innovador”. También ha querido mandar un reconocimiento “a los hoteleros que han estado realizando servicio durante la pandemia, en ese momento tan complejo, acogiendo trabajadores sanitarios, así como otros huéspedes en un momento de emergencia”.

Tras la bienvenida, César Escribano, Country Manager Spain & Portugal de STR nos ha explicado la importancia de realizar un análisis de posicionamiento del destino, y ha destacado que: “la gestión de tarifas de Cádiz ha permitido una rentabilidad mejor que la de 2019, con grandes datos en ocupación (80%), ADR cerca de 200 y RevPar de 180 aproximadamente”.

Cristina López, Sales Director Spain & Latin America en Reviewpro ha contado un caso de éxito sobre Data y reputación, y explicaba que “un comentario negativo equivale a 12 positivos: el valor es muy importante, la selección de oferta que se muestra a un potencial huésped va en función de la calidad-precio. Si aumentamos 1 punto la reputación online, podremos aumentar un 1.5% nuestro RevPar. Hay que revisar el volumen del comentario, la calificación, que sean recientes…”.

Por su parte, José Manuel Sola, director general de Noray, nos ha dado las claves para gestionar la experiencia de cliente a través de la tecnología. “Un servicio tiene un valor relativo, tenemos que hacer sentir especial al cliente, conseguir ese efecto WOW que genera un vínculo emocional con la marca, aportando una mejor reputación”, apuntaba.  “La experiencia tiene un valor en el tiempo, hay que manejarla antes, durante y tras la estancia. Tenemos que ser o muy buenos o muy originales, eso es lo que nos va a hacer marcar la diferencia”, añadía, y nos ha recordado la importancia de las 3 “R” (repetición, recomendación y reputación).

Es necesario recoger los datos que nos traslada el cliente en su interacción con el hotel y que nos van a permitir hacer segmentaciones de manera cruzada, para eso las herramientas de CRM e IA nos permiten explorar y analizar estos datos.

Tras la pausa para el café, Ildefonso Moyano, Vice President of Customer Excellence en MEWS Systems, ha destacado en su charla cómo los datos pueden transformar un negocio: “si nos centramos en datos demasiado grandes vamos a ver más compleja la toma de decisiones. El gran volumen, la dificultad de accesibilidad y la fiabilidad de los datos son las grandes trabas. Es mejor ir a datos más simples, apostar por la granularidad del dato para lograr la fórmula del éxito: con mejores datos tomamos mejores decisiones, nos adaptamos mejor al cliente y podremos generar mejores experiencias”. Y añadía que “La accesibilidad del dato nos permite entender la información y verla en tiempo real, para aprovechar la inmediatez en la toma de decisiones”.

Por su parte, Cristina Blaj, Director of Sales Europe de DUETTO ha participado con una charla sobre Revenue Strategy &Tech, con la mirada puesta en 2022. “Una de las cuestiones más importantes ha sido la necesidad de tener una segmentación flexible. No es suficiente en este contexto basar la estrategia en previsiones, la segmentación flexible va a permitir mejor adaptación y pensamiento que vaya más allá, dando una imagen de la demanda en tiempo real y en base a su nuevo comportamiento, reaccionando a los cambios de mercado creando estrategias de éxito sobre la marcha”, apuntaba Blaj.

Y, finalizaba su intervención diciendo que: “La automatización del revenue de forma inteligente y controlada permite optimizar la toma de decisiones, acercando la labor del revenue manager a funciones más estratégicas”.

El director de Operaciones de EISI SOFT, Xavi López, nos ha informado sobre las nuevas tendencias que se avecinan en cuanto a la digitalización hotelera y más especialmente en la digitalización del back office.

“La inteligencia artificial además de automatizar procesos permite detectar puntos de dolor. Las claves del éxito radican en la elección de un buen partner que permita conocer la profundidad de la IA, también en la escalabilidad del proyecto en el tiempo y el negocio y, por supuesto, en la formación continuada de las personas, para que aquellas que van a hacer real la transformación de procesos hacia la automatización tengan el empoderamiento necesario, rentabilizando así en mayor medida su puesto de trabajo”, señalaba López.

Para finalizar, hemos disfrutado de una mesa redonda en la que han participado todos los ponentes además de Eduardo Oriola, director general del Parador Atlántico de Cádiz, en la que se ha debatido y se han resuelto dudas sobre la realidad de la importancia de los datos en la gestión, moderados por Carlos Domínguez, responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras de ITH.

La delegada en Cádiz de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, María Jesús Herencia Montañés, ha sido la encargada de clausurar la Jornada: “Nunca hemos tenido tantas herramientas, tanta digitalización disponible para obtener información para el negocio, incluso antes de que llegue el cliente al establecimiento, qué es lo que más valora, con qué antelación reserva y qué hacen otros destinos para captar su atención. No basta con tener toda la información a nuestro alcance, hay que saber qué es lo que nos interesa, qué programas van a ayudar a dar rentabilidad a nuestro negocio, así el papel de ITH es fundamental para ayudarnos en este camino” anotaba en la clausura.

El 23 de noviembre se celebrará la última Jornada de este Ciclo de Hotel Data Game en Bilbao. Más información e inscripciones en este enlace.

Esta jornada organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) cuenta con la colaboración de la Federación de Hostelería de Cádiz y Paradores de Turismo, y con el patrocinio de MEWS, EISI SOFT, DUETTO, Noray, Reviewpro y STR.

Nunca hemos tenido tanta información y herramientas disponibles. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, podemos predecir sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones. Necesitamos más que nunca utilizar estos datos de forma inteligente para afianzar la recuperación de los negocios hoteleros atendiendo a los nuevos hábitos del cliente.

Tenemos la posibilidad de obtener datos precisos sobre el rendimiento de nuestro hotel respecto al de la competencia a distintos niveles, podemos saber cuál es el mejor momento para para vender una habitación al mejor precio, y a través de qué canal y a qué perfil de cliente debemos dirigirnos. Podemos entender cómo nuestros clientes se mueven en nuestro hotel, qué uso hacen de nuestras instalaciones, qué experiencias tienen en el destino, podemos saber incluso si nuestro huésped ha descansado mal o bien.

Es decir, tenemos la posibilidad de dar un servicio mejor, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones más acertadas ayudándonos de la tecnología para interpretar los datos correctamente y así, minimizar los riesgos.