La “TechRoom to live in by ITH” ya cuenta con su gemelo digital

Madrid, 07 de julio de 2022. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) recrea el gemelo digital de la “TechRoom to live in by ITH” que presentó en el Live Hotel de Hostelco Barcelona los días 4, 5 y 6 de abril.

La propuesta que se presentó en el Pabellón 7 del recinto Gran Vía de Fira Barcelona ya cuenta con este gemelo digital que se puede visitar online y de forma virtual gracias a que ITH lo capturó y lo ha recreado dimensionalmente exacto para que perdure en el tiempo y todo aquel que no pudo asistir pueda verlo tal y como fue expuesto. Se trata de un recorrido en 3D el cual te permite visitar el espacio como si estuvieras en ese mismo lugar.

“Esta plataforma de datos espaciales y la inteligencia artificial innovadora con la que cuenta este gemelo digital permite un gran abanico de posibilidades al sector turístico y al hotelero en concreto, por eso desde ITH hemos querido apostar por esta herramienta y evaluar sus posibilidades y beneficios” señala Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH.

Dentro de este espacio se pueden encontrar tags en cada uno de los elementos que nos da información y la explicación sobre qué solución innovadora muestra cada objeto allí presentado.

Puedes ver el gemelo digital de la “TechRoom to live in by ITH” en este enlace: https://my.matterport.com/show/?m=CZHSQwpw9ww

En Hostelco Live Hotel, el espacio que el salón dedica a la recreación de las diferentes estancias de un hotel, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) presentaron en su última edición la habitación “Techroom to live in by ITH” equipada con las soluciones tecnológicas de última generación que integran sistemas de IoT, inteligencia artificial, digitalización, robótica y conectividad conjugados con diseño y confort. Además, ITH y CEHAT se encargaron de gestionar y coordinar el espacio Hostelco Live Arena, donde tuvieron lugar presentaciones, charlas, ponencias y debates de profesionales y expertos, especializados en diversos ámbitos del hospitality.

Los hoteles andaluces en busca del ahorro energético

  • La inauguración de la primera jornada ITH Hotel Energy Meetings ha estado a cargo de Sra. Dª Rosa Hernández, delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía; D. Manuel Cornax, presidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia y de Dña. Beatriz Heras, jefe de proyectos de Transformación Digital del Instituto Tecnológico Hotelero.

Sevilla, 28 de junio de 2022. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia han llevado a cabo esta mañana en Sevilla la primera jornada que inaugura el ciclo ITH Hotel Energy Meetings 2022. La jornada se ha desarrollado en el Hotel NH Sevilla Plaza de Armas y el objetivo de esta ha sido ayudar a los hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.

La apertura de la jornada ha estado a cargo de la Ilma. Sra. Dª Rosa Hernández, delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía; D. Manuel Cornax, presidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia y de Dña. Beatriz Heras, jefe de proyectos de Transformación Digital del Instituto Tecnológico Hotelero.

Por su parte, Cornax ha querido incidir en que “Hay que dar uso a las tecnologías aplicadas al ahorro energético” haciendo referencia a la eficiencia energética para maximizar el ahorro de costes, tan importante en estos momentos para el sector hotelero.

Asimismo, la Ilma. Sra. Dª Rosa Hernández explicaba que la Junta de Andalucía “va a seguir con el diálogo continuo y dando soluciones para que los hoteleros puedan hacer reformas con la ayuda de la Junta y con los incentivos necesarios”.

Tras la inauguración, Francisco Manuel Martínez, director territorial de Cajamar, ha realizado una breve exposición sobre las soluciones de financiación y los fondos europeos Next Generation. A continuación, ha tenido lugar el primer bloque de la jornada.

La producción de energía es el primer bloque que se analiza en las jornadas. Antonio Barrón, jefe de Ventas Zona Centro-Sur – Bosch Comercial, nos hablaba sobre la calefacción, el agua caliente sanitaria y la climatización con VRF; Jose María Díaz, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries, han explicado en qué consiste la producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor. Asimismo, Jose Luis Carballo, responsable Applied en Andalucía de Daikin AC Spain, ha expuesto la climatización con enfriadoras y con bomba de calor. Después de realizar sus respectivas exposiciones, estos profesionales han participado en el panel de expertos: “Instalaciones de A.C.S. y Climatización”, contestando a las preguntas de los asistentes.

Después del coffee break, se ha introducido como tema en las jornadas “el transporte de fluidos”. La Jefe de proyectos de Transformación Digital del ITH, ha hecho una breve introducción, a la que le han seguido dos exposiciones realizadas por Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S.A, el cual ha hablado acerca de los sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua. A continuación, la Environment Product Manager de Italsan, Montse Rubio, ha descrito las distintas soluciones que se pueden aplicar a las redes de A.C.S. que incluyen tratamientos de prevención de la legionela.

Más adelante, ha intervenido Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical, que ha dado las pautas para garantizar espacios seguros y saludables, a través de la aplicación de técnicas como la biosensorización del agua y la monitorización IoT del aire. Seguidamente, David Vega, delegado Comercial en Andalucía de Cenergist Spain, S.L., ha compartido los beneficios en sistemas de ahorro de agua, control de flujo y fluctuaciones de temperatura. Para finalizar este panel, los profesionales han participado en el panel de expertos “Transporte de fluidos y gestión del agua”.

Por último, se ha abordado el último de los paneles temáticos de la jornada “La gestión energética del establecimiento y las energías alternativas”. Ha comenzado Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica hablando sobre la gestión energética y energías renovables para el ahorro de costes. A continuación, Angel Luis Chocano, gerente del Sector Horeca de Repsol y Javier Pinilla, jefe de Área Sevilla de Repsol, han explicado los distintos usos que se están aplicando al gas licuado (GLP) como energía de transición dentro del sector.

De la misma manera, Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas, ha descrito las distintas tecnologías y aplicaciones que se pueden utilizar para llevar a cabo la monitorización y el control energético inteligente del edificio. Para finalizar esta última parte, Pablo Blanco, de TTR Mechanical, asumiendo el papel de Project Manager del Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel, puesto en marcha por el ITH, ha descrito con detalle cómo se están abordando los proyectos de rehabilitación de los hoteles que están participando en el programa y reiteraba su invitación a los hoteleros asistentes con proyectos de rehabilitación en mente a sumarse a esta iniciativa.

En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconsejará sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitirán a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Blanco ha invitado a los hoteles andaluces a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

Todos ellos han contribuido con sus puntos de vista acerca de las inversiones críticas y la gestión de las instalaciones a dinamizar en el panel de expertos con el que se ha finalizado la jornada.

La próxima Jornada ITH Hotel Energy Meetings será en Santander el próximo 27 de septiembre. Y también pasarán por Madrid el 6 de octubre, San Sebastián el 20 de Octubre, Barcelona el 3 de noviembre y Gran Canaria (Pte. determinar fecha y ubicación) de este año.. Más información e inscripciones: https://cutt.ly/3KF60L3

Las ITH Hotel Energy Meetings están organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y en Sevilla han contado con la colaboración de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia; y el patrocinio de Bosch, Repsol, Daikin, Italsan, Wilo, Remica, Robotbas, TTR Mechanical, Cenergist, Mistubishi Aerotermia y Grupo Corporativo Cajamar. También colabora la Asociación Española de directores de Hotel (AEDH).

El sector hotelero reflexiona sobre los retos a los que se enfrenta

  • ITH Innovation Summit ha sido clausurado de la mano de Daniel Martínez; viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid; Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Gabriel García, presidente de la AEHM; y Javier García Cuenca, presidente de ITH.

Madrid, 22 de junio de 2022.- La segunda jornada de ITH Innovation Summit 2022 ha dado comienzo dando paso a los diálogos y debates sobre los temas de mayor relevancia actual, apostando por la innovación y la sostenibilidad como motores de cambio en la industria.

Innovando sin frenos para abordar los retos del turismo

A continuación, ha tenido lugar la entrevista de Jesús Sobrino, CEO de Palladium Hotel Group y Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, quienes han charlado sobre cómo se deben afrontar los retos a los que se enfrenta el sector turístico y sobre la recuperación del sector tras la situación a la que ha tenido que hacer frente, y también sobre las nuevas tendencias del modelo hotelero que están en alza.

Héctor Coronel ha destacado en la entrevista la importancia de la relación público-privada. Asimismo, ha querido resaltar cómo el desarrollo de los destinos va vinculado a los de las empresas y viceversa. “Tenemos una potencia como es el turismo, que a nada que le demos un poco de cariño en ese modelo de transformación, conseguiremos un nuevo modelo de turismo. España todavía tiene mucho recorrido”.

Por su parte, Sobrino resaltaba el papel del turismo como motor de la economía española. “El tejido empresarial del sector turismo en España es un tejido muy fuerte, ha demostrado que es capaz de atravesar las crisis que se le presentan”.

Diversificación, especialización y nuevos modelos de negocio

Tras la entrevista, Adrian Messerli, Regional VP & General Manager de Four Seasons Hotel Madrid; Alfonso Pérez, CMO de Only YOU Hotels; Anselmo de la Cruz, CEO de Hospedium Hotel Group; y Juan Garnica, Executive Director-Head of Hotels de Savills como moderador, han debatido sobre los nuevos modelos de negocio que hay en el sector y cómo se ofrece un servicio cada vez más diversificado y especializado.

Alfonso Pérez ha destacado el papel de las personas en el sector. “Lo que va a marcar nuestra diferenciación es el ser humano, apuesto por la diferenciación conectada a estilos de vida, hobbies…Hay que crear empresas más humanas, lo que marca la diferencia son las personas.

Asimismo, Anselmo de la Cruz ha apuntado la importancia de la sostenibilidad en las empresas. “Por parte de los hoteleros tenemos la obligación de ser absolutamente sostenibles para que el cliente de mañana comprenda y valore el esfuerzo de los hoteles para mejorar la sociedad”

Messerli ha hecho hincapié en la importancia de los partners para establecerse en el mercado y el papel clave y fundamental que tiene el destino.

Transformación y seguridad digital en turismo

Después del Coffee Break, ha tenido lugar el debate moderado por Juan Carlos Cavero, director de Agenttravel, y en el que han participado Tomeu Enseñat, Information Security Director de Iberostar Group; Xavier López, CEO de EISI SOFT; y Sebastià Vidal, director de Turismo de CEI Europe. Durante el debate han dialogado sobre la importancia de la digitalización y la seguridad digital en turismo, y cómo los hoteles deben afrontar en su estrategia estos retos, poniendo el foco en la educación y concienciación de los usuarios. También han explicado la relevancia de una estrategia clara, definida y estudiada; así como los proyectos que están llevando a cabo.

Pautas para reducir el coste energético en el hotel

A continuación, conducidos por Ana Isabel Díaz Camacho, Strategy Granter de Energía de Fi Group; Juan de Dios Díaz, responsable de desarrollo de negocio de IGEX Energía; y Pablo Blanco, Proyect Manager de TTR Mechanical e ITHSaveHotel, han compartido las claves para reducir el coste energético en el hotel.

En el escenario en que nos encontramos, los participantes en este diálogo han debatido desde puntos de vista complementarios sobre cómo se puede actuar con las herramientas que tenemos a nuestro alcance, con una gestión de tarifas adecuadas en los contratos de energía y reducción del término de potencia contratada y ejecución de actuaciones dirigidas a la renovación de las instalaciones de producción de energía para reducir el consumo, actuaciones todas ellas, promovidas por el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel, puesto en marcha por ITH y subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo.

Además, Ana Isabel Díaz ha puesto sobre la mesa las oportunidades que surgirán después del verano de cara a subvencionar dichas actuaciones.

Claves en la promoción turística de los destinos

Para finalizar la mañana, en ITH Innovation Summit, se ha debatido sobre cuáles son las claves que existen en la promoción turística de los destinos y qué estrategias se deben llevar a cabo por parte de los destinos y toda la cadena de valor turística que lo compone para atraer turistas y llegar a nuevos segmentos, así como fidelizar al visitante que repite destino en sus viajes.

Asimismo, han hablado sobre los datos y herramientas que utilizan para definir y poner en marcha estrategias y acciones de promoción turística, y han dado a conocer cómo las empresas turísticas y las entidades implicadas en la promoción del destino pueden colaborar de forma conjunta para reforzar el alcance y competitividad del destino en el panorama internacional.

Durante la mesa, todos coincidían en que “no debemos tener miedo a la improvisación”, ya que en la situación tan cambiante en la que nos encontramos, es nuestro mejor aliado para adaptarnos y mejorar.

En esta mesa de debate han participado Víctor Iglesias, director de eventos de Puy du Fou; Marc Espasa, director del Patronato de Turismo de Salou y profesor de Marketing Turístico en la Universidad Rovira i Virgili; Diego Rodríguez, CEO de Passporter; y ha moderado Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de AEHM.

Clausura ITH Innovation Summit 2022

La quinta edición de ITH Innovation Summit ha sido clausura de la mano de Daniel Martínez; viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid; Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Gabriel García, presidente de la AEHM; y Javier García Cuenca, presidente de ITH.

Javier García Cuenca ha comenzado la clausura aplaudiendo la resiliencia del sector, dando paso al resto de personalidades que le acompañaban.

Almudena Maíllo ha resaltado a ITH Innovation Summit como el espacio de referencia en cuanto a temas de actualidad en el sector: “ITH Innovation Summit ha reunido al sector hotelero para buscar soluciones que le ayuden a mejorar”.

Gabriel García ha destacado el valor del capital humano como activo de los establecimientos y la relevancia de la colaboración público-privada en el ámbito turístico.

“Nuestro país cuenta con este sector, los hoteleros sois uno de los eslabones más fuertes” así ha finalizado Daniel Martínez la V edición de ITH Innovation Summit.

ITH Innovation Summit 2022 cuenta con el Sponsor de Duetto, EisiSoft, CEI Europe, Savills, Sihot y Stay; y con American Express, Cenergist, Hotelkit, el Ayuntamiento de Madrid y OTA Insight como partners.

El evento se celebra con la colaboración de la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH), la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Alianza de Municipios de Sol y Playa, la Federación de Campings de España, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), CENFIM Furnishing Cluster, Interihotel, Kave Home, la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur y WiPass.

Los medios colaboradores de las jornadas son Agenttravel, Computing, Gaceta del Turismo, Hosteltur, Smart Travel News, TecnoHotel, TravelThink by Dr. Javier González-Soria, Travel Media Hub y Viajar.

Puedes descargar imágenes de la segunda de ITH Innovation Summit aquí: https://we.tl/t-0iwJulhRwS

Turismo, salvavidas y motor de crecimiento económico

  • Cientos de asistentes y participantes del sector turístico y hotelero, se reúnen para debatir y compartir conocimiento en ITH Innovation Summit.
  • Pedro Saura, Antonio Catalán, Ramón Aragonés y Javier García Cuenca han destacado el valor del destino como generador de crecimiento económico y de empleo, y han expuesto las barreras y las oportunidades que existen en el sector.
  • Antonio Garamendi y Manuel Molina han explicado por qué el turismo es el motor de crecimiento económico de nuestro país.
  • Futuro y tendencias del turismo a debate de la mano de expertos profesionales de la industria.

Madrid, 21 de junio de 2022.- El verano 2022 comienza con la celebración de la V edición de ITH Innovation Summit, el congreso de referencia e inspiración para el sector turístico y hotelero. La inauguración de esta nueva edición ha estado a cargo de Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Javier García Cuenca ha querido destacar el papel que está tomando el turismo después de la pandemia. “El turismo está dando alegrías a la economía, va a ser el salvavidas otra vez como lo fue en la anterior crisis, 4 de cada 10 empleos son en el sector, una cifra muy superior a antes de la pandemia”

«Si algo nos ha permitido llegar hasta aquí, después de estos años duros de pandemia a los que se suma ahora el conflicto en Ucrania, es la capacidad de adaptación del sector alojativo y el empuje y trabajo de las personas que dan día a día lo mejor de sí mismos para salir a flote y volver más fortalecidos. En esta tarea, el ITH es una pieza fundamental» ha comentado Jorge Marichal.

Sector hotelero, ejemplo de resiliencia turística

Tras la inauguración, ha tenido lugar la mesa de debate en la que han participado Pedro Saura, presidente de Paradores; Antonio Catalán, presidente de AC Hotels by Marriot; Ramón Aragonés, CEO de NH Hotel Group; moderados por Javier García Cuenca, presidente de ITH. Durante la mesa se ha hablado sobre la situación actual del sector hotelero y la resiliencia que está demostrando ante el escenario en el que se encuentra.

Además, dialogaron sobre la importancia de la tecnología con respecto a la experiencia del cliente, la dificultad que está sufriendo el sector en cuanto a la retención del talento, el papel que tiene la sostenibilidad y qué retos se presentan al sector en el futuro.

Pedro Saura ha puesto el foco en dos grandes retos del sector hotelero. “El sector hotelero hace frente a dos grandes retos. El primero es la nueva demanda donde el cliente demuestra un cambio de cultura; centrándose en la experiencia, el conocimiento y más flexibilidad. El otro gran reto con el que nos encontramos es con la retención de talento.”

Por su parte, Antonio Catalán ha dado prioridad a ordenar las ideas, sobre los clientes y los precios de los hoteles; haciendo especial mención a Madrid. “Madrid se ha convertido en la ciudad de moda, atrayendo a un perfil de cliente más selectivo; entrando en precios europeos.”

Asimismo, Ramón Aragonés, ha abogado por dar más flexibilidad al sector. “Necesitamos más flexibilidad y que la administración mantenga un diálogo permanente con los empresarios”.

Los participantes coincidían en destacar el valor que genera el destino para el sector y a su vez para la sociedad en su conjunto.

El turismo como motor de crecimiento económico

A continuación, Antonio Garamendi, presidente de CEOE; y Manuel Molina, director de Hosteltur, han charlado sobre el papel del turismo como motor de crecimiento económico. La entrevista ha ligado de manera global, la visión macroeconómica e internacional del crecimiento en España, en el corto y largo plazo.

Antonio Garamendi ha recalcado que el sector público se debe apoyar en el privado. “Somos la solución; hay que cuidar al sector turístico.”

Revenue y distribución ante un nuevo escenario

Después del Coffee Break, se ha llevado a cabo el debate moderado por Isidro Tenorio, coordinador de comunicación en la AEDH; y en el que han participado Natividad Pérez Granados, Senior Business Development Manager de OTA Insight; Alejandro García Moreno, Director of Sales EMEA de Duetto; y Alejandro Lista, Regional VP Sales Southern Europe&Northern Africa de Amadeus. Durante el debate han discutido sobre Revenue y distribución ante el nuevo contexto que ha surgido a raíz de la pandemia del Covid-19 y cómo ha modificado las estrategias que se deben llevar a cabo.

El futuro del turismo, ¿metaverso?

Más adelante, moderados por Marta Fajardo, directora del Programa “A golpe de bit” de Radio Exterior de España y Radio-5 (RTVE); David Ghossein, Director of Sales de Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center; y Fermín Carmona, CEO de Hotelverse, han debatido sobre el futuro del turismo con respecto al metaverso; enfocándose en las posibilidades que ofrece, las barreras de entrada y el target al que va dirigido.

Nuevas tendencias en marketing digital

Asimismo, en ITH Innovation Summit, se han compartido las nuevas tendencias que existen dentro del marketing digital. En la mesa de debate, ha participado Alejandro Rodríguez, director general de Hotel Bécquer y Hotel Kivir; Jorge Núñez, CEO de AdQuiver; José Serrano, CEO de IZO España; y como moderador, Juan Daniel Núñez, editor y fundador de Smart Travel News, quienes también han explicado de qué forma ayuda el marketing digital al sector hotelero en su comercialización y reposicionamiento de marca, han dado a conocer buenas prácticas en el sector y explicaban cómo la colaboración entre empresas turísticas y proveedoras de tecnología y servicios de marketing pueden ayudar en la mejora del negocio.

Asamblea anual ITH 2022

Durante la tarde ha tenido lugar la Asamblea Anual 2022 de ITH, que ha comenzado con la ponencia de Javier García Cuenca, presidente del Instituto, en la que ha mostrado cuál es la situación del turismo en la actualidad y qué le depara en un futuro cercano. Además, ha explicado los proyectos que está llevando a cabo ITH; como por ejemplo Check In Jobs para apoyar al sector respecto al problema que existe en cuanto a la retención y captación de talento; Biontrend con un proyecto de implantación a nivel nacional de una herramienta de inteligencia competitiva, que permite hacer previsiones de demanda de una manera mucho más acertada, basada en datos de los hoteles que comparten información relativa a reservas, mercados, canales, segmentación de clientes… mediante la interconexión de su PMS y la evolución de Biontrend a BiSmart.

A continuación, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, ha expuesto los proyectos e iniciativas en los que se encuentra inmerso ITH y su evolución a lo largo del año y ha presentado su Memoria Anual de actividades de ITH en 2021.

La jornada finalizaba junto a Javier Luxor, Mind Manager, maestro mentalista y conferenciante internacional. Bajo el título “No innova quien puede, sino quien quiere”, Luxor explicaba que la innovación es ante todo una actitud, una forma de pensar, una manera de interpretar la realidad que nos rodea. “Cuando hablamos de innovación, la pregunta que nos tenemos que hacer no es si podemos o no innovar, la pregunta es si realmente queremos innovar” apuntaba.

De manera verdaderamente asombrosa e interactiva, este maestro mentalista, nos ha mostrado las estrategias necesarias para dominar nuestra mente y empezar a ver oportunidades donde ahora, nuestro cerebro se empeña en decirnos que no hay nada.

ITH Innovation Summit – 22 de junio

ITH Innovation Summit celebra mañana 22 de junio su segunda y última jornada de 9:30 h a 14:00h.

A lo largo de la jornada contaremos con la participación de Jesús Sorbino, CEO de Palladium Hotel Group; Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Adrian Messerli, Regional VP & General Manager en Four Seasons Hotel Madrid; Alfonso Pérez, CMO de Only YOU Hotels; Anselmo de la Cruz, CEO de Hospedium Hotel Group; Juan Garnica, Executive Director- Head of Hotels en Savills para hablar de innovación en el sector turístico, diversificación y nuevos modelos de negocio.

Tras un coffe break donde aprovechar para hacer networking, tendrá lugar una mesa debate sobre transformación y seguridad digital que estará compuesta por Tomeu Enseñat, Information Security Director en Iberostar Group; Xavier López, CEO de EisiSoft; Sebastià Vidal, director de Turismo de CEI Europe; y Juan Carlos Cavero, director de Agenttravel.

Por su parte, Juan de Dios Díaz, responsable de desarrollo de negocio en IGEX Energía; Pablo Blanco, Proyect Manager de TTR Mechanical e ITHSaveHotel; y Ana Isabel Díaz, Strategy Granter de Energía de Fi Group, nos darán pautas para reducir el coste energético.

Por último, Víctor Iglesias, director de eventos en Puy du Fou; Marc Espasa, director del Patronato de Turismo de Salou y profesor de Marketing Turístico en la Universidad Rovira i Virgili; Diego Rodríguez, CEO de Passporter; y Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, nos darán las claves para la promoción turística.

La clausura correrá a cargo de Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Gabriel García, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid; Jorge Marichal, presidente de CEHAT; y Javier García Cuenca, presidente de ITH.

ITH Innovation Summit 2022 cuenta con el Sponsor de Duetto, EisiSoft, CEI Europe, Savills, Sihot y Stay; y con American Express, Cenergist, Hotelkit, el Ayuntamiento de Madrid y OTA Insight como partners.

El evento se celebra con la colaboración de la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH), la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Alianza de Municipios de Sol y Playa, la Federación de Campings de España, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), CENFIM Furnishing Cluster, Interihotel, Kave Home, la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur y WiPass.

Los medios colaboradores de las jornadas son Agenttravel, Computing, Gaceta del Turismo, Hosteltur, Smart Travel News, TecnoHotel, TravelThink by Dr. Javier González-Soria, Travel Media Hub y Viajar.

Puedes descargar imágenes de ITH Innovation Summit en el enlace: https://we.tl/t-R238B5yKiX

Estudio de viabilidad de la plataforma colaborativa de Inteligencia Empresarial para la industria hotelera 4.0

  • El estudio de viabilidad de la plataforma colaborativa de Inteligencia Empresarial para la industria hotelera 4.0 tiene el propósito de unificar criterios comparativos dentro del sector hotelero que ayude a la toma de decisiones con datos, actuales y futuros, en tiempo real.

Madrid, 16 de junio de 2022. –El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) desarrolla un proyecto en colaboración con la empresa Gestión de datos y Robotización S. L. U. dirigido a evaluar la viabilidad de la creación de una plataforma colaborativa de Inteligencia Empresarial para la Industria Hotelera, cofinanciado por el programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.

Las empresas alojativas disponen de una gran cantidad de datos de fuentes internas y externas: de sus huéspedes (gustos, comportamiento, gasto, preferencias de compra, etc.), del destino (gasto en destino, comportamiento del turista, flujo de visitantes, etc.), de proveedores externos (OTA’s, aerolíneas, etc.), datos contables y de gestión, consumos energéticos, etc., que se concentran en los diferentes sistemas de gestión de los hoteles.

Este proyecto tiene el objetivo de sentar las bases para unificar criterios comparativos e indicadores dentro de la industria hotelera, de tal forma que todos los actores, aunque sean de diferente tamaño, categoría o localización, dispongan de un repositorio compartido e interconectado de información para ayudar en su toma de decisiones.

Este estudio permitirá, no solo identificar las diferentes tecnologías de inteligencia de mercado aplicables al sector turístico, sus funcionalidades, uso y beneficios, sino que reflejará también la necesidad imperiosa de dotar al sector hotelero de una herramienta de inteligencia empresarial que detecte y simplifique los datos más relevantes y ofrezca esta información en tiempo real a los establecimientos conectados para ayudar en la toma de decisiones basándose en datos reales.

A través de diferentes Focus Groups de expertos en la que participan miembros de asociaciones hoteleras, hoteles, y empresas especializadas, se planteará la viabilidad de una plataforma colaborativa, integral, automatizada, escalable y personalizable para el sector hotelero que integre los diferentes sistemas de información del hotel.

Con este proyecto se busca mejorar la competitividad empresarial, fomentar la digitalización y la cultura innovadora, promover la cooperación para la innovación conjunta en el sector hotelero, así como mejorar la eficiencia y gestión operativa de los hoteles a través del conocimiento compartido.

El proyecto consta de dos bloques principales:

  1. Análisis e investigación de mercado: Conocer las necesidades en materia de Business Intelligence de la industria hotelera, qué tecnologías existen y cuáles se ajustan mejor a estas necesidades con el objetivo de elaborar una primera propuesta técnica de la Plataforma basada en estas conclusiones.
  2. Testeo y validación: A través de un piloto consistente en el envío de un mock-up para su prueba y evaluación por las diferentes entidades objeto de este estudio (Hoteles, Asociaciones, etc.)”