Hotelverse, entre las 100 empresas más creativas de España según Forbes

  • Hotelverse, la empresa pionera que revoluciona el proceso de compra de habitaciones reconocida por su tecnología

Madrid, 14 de septiembre de 2022.- Hotelverse, compañía pionera en la creación de gemelos digitales APIficados para hoteles ha sido incluida en la lista de los 100 ejecutivos más creativos de 2022. Esta lista publicada cada año por Forbes, destaca 100 perfiles de diferentes sectores que demuestran en su desempeño profesional adaptación, experiencia e innovación frente a los retos de cada sector, aportando creatividad, competitividad y transformación.

Forbes destaca anualmente la integración de la creatividad en la estrategia de las empresas, considerándose imprescindible en la actualidad para alcanzar objetivos y aportar valor en el desempeño. En esta edición, Hotelverse comparte listado con perfiles estrella como Bizzarap, uno de los mejores productores musicales del momento y Pepa Rojo, Creative Strategist de Meta. Además, se destaca en el listado diferentes CEOs y fundadores de empresas punteras como Global Alumni o Clarity.

Fermín Carmona, cofundador y CEO de Hotelverse, destaca que “Estar presentes en este listado es un reconocimiento a la creatividad e innovación de Hotelverse. Ver cómo nuestra tecnología facilitadora y transformadora es reconocida nos impulsa a seguir trabajando”.

Por su parte, Rafael Bover, cofundador y COO, indica que “Todo el equipo que trabaja en el día a día, los socios y las partes interesadas se merecen también este reconocimiento. Estamos muy orgullosos de lo que estamos consiguiendo”.

Hotelverse ha evolucionado notablemente en el último año partiendo de una idea para convertirse en una herramienta clave para mejorar la experiencia de reserva que aporte un valor real a los usuarios. La empresa desarrolla una tecnología que transforma el proceso de compra, siendo la única opción del mercado que permite a los clientes reservar una habitación concreta y personalizar su estancia a medida. Los hoteles consiguen incrementar la tasa de conversión web en un 60% y elevar el valor medio del carrito, al favorecer la contratación de servicios adicionales e incentivar la reserva de habitaciones de calidad superior.

 

Sobre Hotelverse
Hotelverse es la startup tecnológica creada en 2021 que aspira a revolucionar el modelo de reserva de habitaciones de hotel y servicios pre-estancia y mejorar la experiencia que las cadenas hoteleras ofrecen a sus clientes. Fue fundada por Fermín Carmona y Rafael Bover, actuales CEO y COO de Hotelverse. Ambos eran entonces directivos de Grupo Iberostar y desarrollaron la idea como un proyecto interno para resolver un problema al que se enfrentaba el grupo hotelero y la industria en general. La elevada intermediación, potenciada por el despliegue de Internet y el crecimiento de comparadores online, reduce el volumen de ventas directas que realizan los hoteles y disminuye la información de la que dispone el consumidor durante el proceso de compra. Hotelverse soluciona este problema mediante la construcción de un gemelo digital del hotel, que devuelve el poder de la compra a compañías hoteleras y usuarios.

Hotelverse se lanzó al mercado español como startup independiente en 2021. Con sede en Palma de Mallorca, emplea actualmente a un equipo de más de 20 personas con expectativas de crecimiento a 100 personas a final de 2022. En marzo de 2022, cierra su primera ronda de financiación de 1 millón de euros. Entre sus inversores se encuentra Grupo Iberostar, el venture capital Archipelago Next, los family offices de Areyhold y Toni Nadal y el empresario mexicano Braulio Arsuaga.

Para solicitar información y concertar entrevistas contacte con:
TEAM LEWIS
Irene Siles / Carolina de la Rúa
919 26 67 03 – 919 26 67 11
hotelverse@teamlewis.com

Quiero transformar digitalmente mi hotel… ¿Por dónde empiezo?

  • El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) comparte las 5 claves para la transformación digital en el sector hotelero

Madrid, 13 de septiembre de 2022.- España ratificaba en 2019, y por tercera vez consecutiva, su liderazgo como país más competitivo del mundo en turismo según el Foro Económico Mundial, y esto es fruto del buen hacer histórico del sector.

En la coyuntura mundial actual, no debemos quedarnos rezagados frente a nuestros países competidores, puesto que la situación nos ha nivelado a todos por igual y partimos de un mismo punto. Debemos aprovechar esta situación para mejorar; no tenemos más opción que apostar por soluciones innovadoras que nos permitan mantener el liderato a nivel mundial, con la mirada en la sostenibilidad de esta industria, de la sociedad y de nuestro medio ambiente. Es el momento de apoyarnos en la tecnología que nos hace ser más eficientes, más competitivos, más sostenibles, que nos ayuda a ofrecer un servicio diferencial y de esta forma conseguir que nuestros clientes quieran volver a disfrutar de nuestro país.

Por ello y con este propósito, desde el Instituto Tecnológico Hotelero han revisado la situación actual y los retos a los que se enfrenta el sector en materia de transformación digital con el objetivo de poder tender una mano a la industria hotelera en este momento de cambio. Los aspectos clave en la transformación digital del sector:

– Cooperación empresarial y colaboración público- privada: Partimos de la base de que el sector alojativo no puede estar aislado en la cadena de valor del sector turístico, se debe retroalimentar con los demás agentes que forman parte de este, compartir información y trabajar con un objetivo común: destino, transportes, campañas de publicidad, entre otros. El hotel debe estar en un marco global y cooperar con otras empresas para conseguir mejores resultados en la cadena de valor. Ejemplo de ello es la herramienta colaborativa de analítica de datos para hoteles BIONTREND, que permite el análisis de datos reales tanto propios como del destino.

-Velocidad y alineamiento estratégico: Debemos implementar y solucionar tecnologías básicas. El objetivo a corto plazo es que todos los hoteles cuenten con estas soluciones esenciales que lo hagan funcionar en su gestión diaria, y subsanar problemáticas como la duplicidad de datos, el PMS, el registro o la gestión de residuos, por ejemplo. Pilar fundamental en la labor de ITH es la de acompañar a los hoteleros a embarcarse en este proceso para que sepan cómo comenzar el camino de la transformación digital y que no lleguen a sentirse abrumados, “para que verdaderamente les sea útil y que sepan exprimir cada una de las soluciones o herramientas que tienen a su alcance y lo incorporen a su gestión diaria”, destaca Rafael Luque, vocal de ITH y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS).

Debemos puntualizar que se debe tener en cuenta las diferentes velocidades según los distintos establecimientos y las claves estratégicas empresariales a corto y largo plazo. María Durán, coordinadora de proyectos y comunicación de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), en este sentido señala que: “Tenemos que ser realistas y analizar la empresa, sus objetivos y tomarse tiempo para establecer correctamente los pasos a seguir dentro de la estrategia de cada compañía.” Es necesario establecer una estrategia clara que nos permita tomar las mejores decisiones.

“El plan de digitalización debería tener alineamiento con la estrategia y propuesta de valor al cliente. No es lo mismo un hotel de lujo donde la digitalización esta encaminada a aligerar procesos administrativos y dar un trato de mayor valor al cliente que un hotel express donde se reduce el contacto humano y toma más peso la digitalización de determinados servicios” explica el presidente de ITH y vicepresidente de Magic Costa Blanca Hotels & Resorts, Javier García Cuenca.

-Formación del capital humano para la transformación digital: La formación es clave primordial para conseguir un sector mucho más profesionalizado. Sin la formación no podemos avanzar, es la base de cualquier comienzo. La industria turística debe estar formada y preparada para abarcar cualquier reto que deba afrontar. Necesitamos contar con profesionales que dispongan de las habilidades necesarias para cada puesto de trabajo, y, sobre todo, con una actitud de formación continua. El capital humano es un activo imprescindible y el de mayor valor en nuestro sector.

A la formación le añadimos la importancia del liderazgo: La transformación digital no se consigue si no se integra a todos los niveles, y para ello “el liderazgo y la gobernanza son elementos imprescindibles en cualquier proceso de cambio”, apunta Susana Pérez, vocal de ITH y presidenta de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos Turísticos de Lanzarote (ASOLAN).

-Comunicación, experiencia de cliente y nuevos perfiles: Es importante pensar en la comunicación con el cliente, tenemos que estar en los mismos canales y comunicarnos de la manera que el cliente quiere comunicarse con los hoteles. Hay una aparición de nuevos perfiles de clientes que están acostumbrados a la inmediatez y a tener información a su alcance en cualquier momento y esto hace que tengamos que aprender a comunicarnos con ellos. Debemos adaptarnos a este nuevo público con la vista puesta en la experiencia del cliente. Es sumamente importante crear un recuerdo positivo en nuestros huéspedes. “Deberíamos centrarnos en aquellas tecnologías que se enfocan en la experiencia del cliente, ya que son las tecnologías más eficientes”, según anota Javier González Soria y Moreno de la Santa, vocal de ITH y CEO de Travel Tech 1 SCR. Por ello, destaca también la flexibilidad: A nivel conceptual, “debemos ser más flexibles, abrir la mente y ser capaces de observar aquello que sucede a nuestro alrededor”, señala Manel Casals, vocal de ITH y secretario general del Gremi d´Hotels de Barcelona.

-Evolución del modelo de negocio y Flexibilidad. Los nuevos modelos de cliente y la coyuntura actual abren nuevas puertas a transformar los hoteles hacia un huésped que busca un espacio de coworking o de coliving, que ha surgido debido a las nuevas formas de viajar y de trabajar.

Javier García Cuenca, presidente del Instituto invita a ser “empresas ambidiestras” con gran capacidad de observación del entorno para buscar nuevos nichos y explotarlos, y pone el ejemplo de Amazon o Google, grandes corporaciones que “son capaces de gestionar su modelo de negocio actual de forma eficiente y están siempre observando el entorno para detectar nuevas oportunidades y modelos de negocio y ponerlos en marcha. Amazon empezó con la venta de libros online y hoy en día sus mayores ingresos vienen de Cloud Computing y otros muchos negocios que nadie hubiese imaginado”.  García Cuenca finaliza explicando que “la digitalización es una herramienta muy valiosa para llegar a ser este tipo de compañía ambidiestra”.

Sin duda, estos son algunos de los factores que el sector hotelero no debe perder de vista para afrontar los retos que surgen en el proceso de transformación digital, con el ánimo puesto en conseguir ser más competitivos, eficientes y sostenibles a corto, medio y largo plazo.

 

La AMT Sol y Playa logra el compromiso de Reyes Maroto para avanzar en la definición de Municipios Turísticos y desarrollar un Plan Nacional

Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos representan a los municipios españoles líderes del sector de Sol y Playa en España

Madrid, 09 de septiembre de 2022.- Las ocho localidades integradas en la Alianza de Municipios Turísticos AMT Sol y Playa han logrado el compromiso del Ministerio de Turismo para conseguir avanzar en la definición de Municipio Turístico y alcanzar el desarrollo de un Plan Nacional del sector durante el año 2023.

El presidente de la AMT y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, y el secretario técnico de la misma, Álvaro Carrillo de Albornoz, mantuvieron un encuentro en Santa Cruz de Tenerife con la responsable del Ministerio, Reyes Maroto, y su jefe de Gabinete, Juan Ignacio Díaz, así como el subdelegado del Gobierno en la Provincia, Jesús Javier Plata. En la reunión, la ministra agradeció la propuesta de elaborar por parte de la AMT un estudio tendente a conseguir esa definición y poner las bases de la financiación necesaria para lograr una correcta gestión en los destinos.

La ministra se mostró consciente de la problemática que arrastran Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos al no contar con una legislación homogénea. Para ello, la AMT Sol y Playa elaborará este informe que se presentará al Ministerio en el primer trimestre del año 2023 encaminado a conseguir su implantación y desarrollo.

Actualmente, ninguno de los ocho municipios está considerado como Municipio Turístico, lo que desvirtúa el trabajo y la aportación que se realizar a la economía nacional por parte de los mismos. Para resolver esta definición, será necesaria la modificación de legislaciones autonómicas, unificando criterios, y apuntando a la necesidad de que los acuerdos que se alcancen estén avalados por la Federación Española de Municipios y Provincias en el camino para lograr esa definición.

Rodríguez Fraga apuntó también al compromiso de los municipios en la corresponsabilidad necesaria para la correcta gestión de los fondos comprometidos y que puedan llegar, permitiendo avanzar al sector, y ligándolo a los servicios que se prestan a quienes eligen estos destinos para disfrutar de sus vacaciones.

Plan Nacional Sol y Playa

Otra de las iniciativas suscritas por Reyes Maroto tiene que ver con la propuesta de desarrollo de un Plan Nacional Turístico de Sol y Playa durante el año 2023. Este tipo de proyectos se definen año a año por parte de la Secretaría de Estado de Turismo, consensuado por las comunidades autónomas.

Del encuentro de este jueves surge la iniciativa de que entre los planes propuestos para el próximo año se tenga en cuenta la singularidad e importancia del sector de Sol y Playa. Este Plan Nacional ampara a iniciativas ya existentes que, a través de los Planes de Sostenibilidad Turística y los planes de Experiencias basadas en Sol y Playa, permite desarrollar estrategias que se completan con el Plan de Resiliencia, ordenando todos esos planes, y en los que también participa Turespaña con una promoción diferenciada.

José Miguel Rodríguez Fraga hace hincapié en que, con el desarrollo de estos planes, los municipios AMT Sol y Playa se integrarán también en la Plataforma de Inteligencia Turística impulsada por Segitur, que desarrollará su proyecto piloto en las ocho localidades, situándolos como destinos inteligentes, con lo que, además de líderes en generación de empleo, pernoctaciones y visitantes, “también seremos ejemplo de implantación de gestión inteligente de destinos”.

Viviendas vacacionales

A propuesta de la ministra, se puso sobre la mesa la problemática existente respecto a las viviendas de uso turístico, informando Reyes Maroto que se trabaja en la reglamentación de las mismas. También expuso que se trasladará a la Unión Europea durante la Presidencia española en el segundo semestre del año 2023, intentando poner en marcha una política común en materia turística, y logrando una legislación europea al respecto.

Colaboración institucional

El presidente de la AMT y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, destacó “la buena sintonía que tenemos con el Ministerio de Turismo y su responsable”, sobre todo partiendo desde su compromiso con los destinos, lo que calificó como “un elemento novedoso en la política turística”.

En ese sentido, Rodríguez Fraga apuntó a que el turismo se desarrolla en los destinos y, por lo tanto, hay que seguir en la línea de mejorar la financiación de los municipios turísticos, su definición y continuar dinamizando estos territorios con los fondos provenientes de administraciones superiores “para hacer frente a ese factor de incertidumbre que tenemos”.

Sobre la mesa del encuentro con Reyes Maroto se expusieron los datos actuales, que “son buenos en nuestros destinos”, recordó el presidente de la AMT Soy y Playa, teniendo en cuenta que los ocho municipios integrantes de la alianza cuentan con el elemento diferenciador del clima, abriéndose ahora la posibilidad para “seguir trabajando para consolidar el futuro esperanzador del sector”.

Además, el alcalde recalcó que, en la actual situación económica, la crisis sanitaria ya demostró “la importancia de nuestro sector para la economía del país”, poniendo en valor también el carácter resiliente del mismo. “Ahora podemos decir que el turismo está vivo, es dinámico y está generando riqueza y bienestar”, hizo hincapié José Miguel Rodríguez Fraga.

Por último, el presidente de la AMT Sol y Playa agradeció la interlocución directa con la ministra, que calificó de “novedosa” para seguir trabajando conjuntamente en la línea de consolidación de la recuperación con los buenos datos actuales, “a pesar de un cierto factor de incertidumbre, que debe convertirse en un elemento tensionador para conseguir una mayor movilización”.

Sobre la AMT Sol y Playa

La AMT nace de la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, cuya singularidad turística y compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos, representa un conjunto de fortalezas comunes que les permitirán mantener su posición de liderazgo en el sector.

La AMT aspira a ser pieza clave del sector turístico español, siendo reconocida como fuente de referencia del turismo de sol y playa y agente clave para la defensa de los intereses de los ocho municipios que la conforman.

 

Los destinos de la Alianza de Municipios Turísticos lideran la recuperación del sector este verano

Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos marcan el camino en la creación de empleo, pernoctaciones y recepción de turistas

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, las cifras de ocupación están sólo un 2% por debajo respecto al verano anterior a la pandemia

 

Madrid, 7 de septiembre de 2022.- Las ocho localidades integradas en la Alianza de Municipios Turísticos AMT Sol y Playa están liderando la recuperación del sector en España, con cifras que se aproximan al verano de 2019, anterior a la pandemia, en cuanto a la creación de empleo, recepción de turistas y pernoctaciones.

El vicepresidente de la AMT y alcalde de Salou, Pere Granados, ha destacado que según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), respecto al inicio del verano, el sector “prosigue con su proceso de recuperación con más de 42 millones de pernoctaciones, lo que supone un aumento del 60,7% respecto al inicio del verano de 2021 y tan solo un 2% menos respecto al verano de 2019”.

Pere Granados pone de relieve que ese análisis se puede completar con una ocupación media en los ocho municipios de la AMT que ronda el 80% en el que va de verano, mientras que en el resto de destinos españoles apenas se alcanza el 70%.

“Estos ocho municipios”, agregó Granados, “vuelven a recibir en su territorio a millones de turistas en el inicio de la campaña estival, según arrojan los datos del INE, a la espera de que se hagan públicos los correspondientes al mes de agosto”.

 

Sobre la AMT Sol y Playa

La AMT nace de la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, cuya singularidad turística y compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos, representa un conjunto de fortalezas comunes que les permitirán mantener su posición de liderazgo en el sector.

La AMT aspira a ser pieza clave del sector turístico español, siendo reconocida como fuente de referencia del turismo de sol y playa y agente clave para la defensa de los intereses de los ocho municipios que la conforman.

Hotelverse participa en CX Telescope Cancún: el encuentro sobre la digitalización de la industria hotelera

Madrid, 11 de agosto de 2022.- Hotelverse, compañía pionera en la creación de gemelos digitales APIficados para hoteles, organizó el pasado mes de junio el evento ‘CX Telescope. Tu hotel en la era virtual: venta directa y MICE’ en Cancún, México, jornada a la que acudieron más de 60 personas, entre ellos directivos de las cadenas hoteleras más importantes de la zona.

Con el objetivo de reflexionar sobre el futuro de la venta directa en el turismo y sobre los avances tecnológicos que protagonizará la industria, representantes de estas compañías han tratado en una mesa redonda, las diferentes tendencias que se presentan, así como la digitalización de los hábitos de reserva, el metaverso o el negocio de eventos y bodas en los hoteles, entre otros.

El sector se encuentra ahora en un momento de recuperación, que se presenta como el escenario perfecto para ganar el terreno perdido durante la pandemia. Pero ¿tiene sentido seguir operando igual que antes? Los hábitos de reserva de los viajeros continúan digitalizándose a gran velocidad y se incorporan nuevos aspectos decisivos, como la sostenibilidad de los alojamientos o las garantías de seguridad existentes. Además, nuevos desarrollos tecnológicos, como el metaverso o la realidad virtual, irrumpen en el paradigma hotelero.

La incursión de nuevas tecnologías está impactando en la industria, siendo ya las soluciones de alto impacto una realidad que aporta a las hoteleras un alto valor mejorando la experiencia al cliente mediante una navegación y reserva inmersiva. El futuro de un sector rentable recae sobre productos y servicios que ayudan en el día a día a los hoteles a enfrentarse a intermediaciones como las OTAs o touroperadores para así, poder retomar ese porcentaje de cuota que cada vez va creciendo más y obteniendo una mayor rentabilidad.

Estas intermediaciones consiguen que, de cada reserva, un hotel pierda entre el 20 y 25% del beneficio, debido a los márgenes y comisiones, perdiendo una rentabilidad total considerable. Este problema de alta intermediación registra un alto volumen de perdidas en el sector, por ello, empresas como Hotelverse trabajan para obtener una implementación tecnológica que permita reducir este porcentaje a las cadenas hoteleras.

“Nos encontramos ante un cambio radical del sector y aún no somos conscientes de los cambios que esto implica en el mercado hotelero, así como los retos que están por venir. Este también es un momento de oportunidades, en el que la tecnología puede ayudar a esta industria a dar un salto cualitativo hacia la competitividad, y hacer frente a la elevada intermediación de sus ventas. Contamos con grandes retos por delante, como un aumento de la velocidad del internet, la rentabilidad de la información y usabilidad, pero confiamos en la adaptación del sector a estas necesidades”, declaró Fermín Carmona, cofundador y CEO de Hotelverse.

 

Contacto:

TEAM LEWIS
Carolina de la Rúa / Irene Siles
919 26 67 11 / 919 26 67 03
hotelverse@teamlewis.com