La Alianza de Sol y Playa encarga el estudio para la definición de municipio turístico

  • El resultado permitirá redefinir este concepto y mejorar la financiación que reciben los ocho municipios integrados en la entidad

 

Madrid, 22 de noviembre de 2022.- La Alianza de Municipios Turísticos (AMT) Sol y Playa ha contratado a la consultora PwC la realización de un estudio dinámico que posibilite definir el concepto de ‘Municipio Turístico’ y mejorar la financiación de estos destinos que están liderando la recuperación económica y del sector en España.

Esta acción se desarrolla tras la firma de un convenio con la Secretaría de Estado de Turismo para realizar este estudio que permitirá ahondar en profundidad en esta definición y analizar en detalle las diferentes alternativas de financiación de los municipios turísticos, que es uno de los principales objetivos de la AMT.

La intención es contar con el documento en el primer trimestre del año 2023, permitiendo compartir y desarrollar sus conclusiones para establecer las nuevas posibilidades de financiación y afrontar los gastos que suponen para los municipios el tener que ofrecer servicios a una población que estacionalmente multiplica por cuatro el de ciudadanos empadronados.

Con la definición de ‘Municipio Turístico’ también se permitirá concretar los aspectos singulares de los ocho municipios que están liderando la recuperación del sector tras la pandemia, reconociendo a la industria turística su aportación económica y al empleo, así como la sobrecarga de financiación con recursos propios que supone para estas localidades.

Contar con esta definición de ‘Municipio Turístico’ permitirá articular un sistema de financiación que tenga en cuenta al residente y al visitante, y que permita aliviar la enorme presión en la prestación de servicios para unas poblaciones que cuentan solamente con 60.000 habitantes de media, pero que el pasado verano acogieron y prestaron servicios al 10% de todo el movimiento turístico que se produjo en todo el país.

La consultara PwC cuenta con una red de firmas presente en 152 países con más de 327.000 profesionales comprometidos en ofrecer servicios de calidad en auditoría, asesoramiento fiscal y legal, consultoría y transacciones. Su trabajo consistirá en definir el concepto de ‘Municipio Turístico’ para su desarrollo en el trabajo conjunto de las localidades de la AMT y el Ministerio de Turismo.

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Los textiles ECO FRIENDLY de Resuinsa triunfan en EquipHotel París

Resuinsa, la empresa referente de la hostelería española en el mundo, ha sido uno de los grandes protagonistas en la feria de EquipHotel de París.

Con más de 45 años de experiencia, ha diseñado un espacio único e innovador, donde han transmitido su gran pasión por el textil, la sostenibilidad y la tecnología, siendo el protagonista estrella los Textiles Eco Friendly.

Su stand se ha caracterizado por ser 100% reciclado y reciclable, ya que la estructura en su totalidad se ha construido a partir de los tubos de cartón en los que se enrollan sus tejidos tras salir de los telares. Con la presentación de sus nuevas colecciones, ambas compañías han demostrado que un hotel en materia de textiles puede ser totalmente sostenible gracias a la línea de productos provenientes de la agricultura ecológica y a la innovación en materiales reciclados y reciclables que marcarán un antes y un después en el sector textil, minimizando los residuos y entrando en un proceso de “economía circular”, muy necesario para un sector que genera toneladas de residuos al año en el mundo.

Tras la anulación de esta feria en 2020 debido a la pandemia, con esta edición de EquipHotel se cierra una etapa histórica. Félix Martí, director General de Resuinsa destaca “Hemos visto cómo se ha profesionalizado el sector en estos años y cómo esta feria ha sido una fuente de inspiración a nivel internacional, estamos muy contentos con los resultados obtenidos. El mundo está cambiando y con el la hostelería también lo hace. La sostenibilidad está en el centro de mira, no sólo de las grandes cadenas hoteleras sino de todo tipo de establecimientos, su objetivo es crear una experiencia para el huésped utilizando materiales sostenibles, protegiendo el medio ambiente y ofreciendo alternativas verdes y más sostenibles”.

RESUINSA                                                                         

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

La digitalización y la inteligencia del dato se convierten en los principales agentes para la recuperación del sector

  • “ITH Hotel Data Game 2022” demuestra la importancia de los datos para la recuperación de los negocios hoteleros.
Madrid, 17 de noviembre de 2022. – Madrid se encuentra actualmente en el punto de mira del turismo internacional, una capital en proceso de estar a la cabeza del sector.El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), ha realizado esta mañana la segunda jornada del ciclo “Jornadas ITH Hotel Data Game 2022” en Madrid. Durante la jornada han dado a los hoteleros claves para la recuperación de sus negocios.

The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas técnicas dirigidas al sector hotelero, se especializan en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente etc.

Juan Luis de Lucas, vicepresidente de la Asociación Española de Directores de Hotel en Madrid (AEDH) y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero han inaugurado la jornada.

Juan Luis de Lucas ha explicado que “Desde la AEDH venimos colaborando con el ITH, en fomentar iniciativas que generan experiencias, emociones. Nuestro ecosistema turístico es tan cambiante, que necesitamos actualizarnos diariamente, e incluso adelantarnos a los acontecimientos, La marca Hotel debe ofrecer algo más que un servicio, hay que adaptar espacios a nuevas necesidades, a nuevos comportamientos. Y con estas jornadas tendremos suficiente información para cumplir el objetivo: emocionar al cliente”.

Por su parte, el director general del Instituto Tecnológico Hotelero, Álvaro Carrillo de Albornoz ha agradecido el apoyo continuo a la Asociación de Directores de Hotel y “a Juan Luis de Lucas por acompañarnos en la celebración de esta jornada”. Carrillo de Albornoz continuaba destacando que “La tecnología está cambiando mucho, pero debe de cambiar en función de los nuevos hábitos del cliente”, y ha explicado que “debemos llegar al cliente de una manera más eficiente y para ello la tecnología nos ofrece datos que nos dan las claves sobre cuándo contactar y cómo con nuestro futuro cliente o qué precio ofrecerle, por ejemplo, y de esta forma conseguir que nuestros establecimientos sean más competitivos. La tecnología nos permite entender al cliente que cambia día a día. Esta jornada nos enseña a saber comprender, analizar y explotar los datos de la mejor manera”.

Después de la inauguración, Alejandro GarcíaDirector of Sales EMEA de DUETTO ha explicado cómo se utilizan los datos para generar Revenue. A continuación, Álvaro SantosBusiness Development Manager de OTA Insight, ha dado a conocer las tendencias de demanda y estrategias de precios de los hoteles en proceso de recuperación. Asimismo, César EscribanoRegional Manager Southern Europe de STR ha mostrado el panorama del rendimiento hotelero en España.

Seguidamente, ha tenido lugar el panel de expertos donde Alejandro García, Álvaro Santos y César Escribano han debatido sobre la importancia de los datos en el día a día.

Tras el coffee breakIldefonso MoyanoVP Customer Experience de MEWS ha enseñado cómo gestionar correctamente los datos. Posteriormente, Teresa de PabloSenior Sales Manager de Hotelkit ha recalcado el por qué la información otorga poder.

Por otro lado, Xavier LópezChief Executive Officer de EISISOFT ha expuesto la digitalización de back office. Finalmente, Florencia CuetoProduct Specialist de ReviewPro, ha charlado sobre las nuevas tendencias para mejorar la experiencia del cliente en el campo de la automatización y la digitalización.

Para concluir las exposiciones, se ha realizado la mesa de debate “Cómo los datos pueden transformar tu negocio” en la cual han participado Ildefonso Moyano, Teresa de Pablo, Xavier López, y Florencia Cueto. Durante el cóctel los asistentes han estado de acuerdo en lo importante que son los datos para afianzar la recuperación del sector.

Nunca hemos tenido tanta información y herramientas disponibles. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, podemos predecir sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones. Necesitamos más que nunca utilizar estos datos de forma inteligente para afianzar la recuperación de los negocios hoteleros atendiendo a los nuevos hábitos del cliente.

Tenemos la posibilidad de dar un mejor servicio, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones más acertadas ayudándonos de la tecnología para interpretar los datos correctamente y así, minimizar los riesgos.

La última jornada The Hotel Data Game se celebrará el 24 de noviembre en Benidorm. Más información e inscripciones: https://cutt.ly/hBcwynb

Esta jornada cuenta con la colaboración de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH); patrocinado por STR, MEWS, ReviewPro, Hotelkit, OTA Insight, Duetto, EISISOFT y WiPass.

 

Wolters Kluwer da la bienvenida a Nivimu con su incorporación dentro del marketplace a3Marketplace.

a3Marketplace incluye las mejores apps integradas con las soluciones de Wolters Kluwer A3, proveedor global de soluciones tecnológicas para despachos profesionales y empresas.

Con esto, Nivimu da un salto profesional al formar parte de uno de los marketplaces de mayor prestigio a nivel internacional, ofreciendo su solución para la gestión del departamento de recursos humanos.

Este software incorpora inteligencia de negocio, por lo que es capaz de estructurar todos los datos que se generan desde RRHH y convertirlos en tiempo real en información que permite realizar cambios y ahorrar costes, reducir el tiempo de gestión de tareas, aumentar la productividad y eficiencia de los equipos de trabajo y automatizar procesos de forma sostenible y eficaz.

Es una herramienta que se adapta a las necesidades de cualquier organización, dado que está diseñada de forma intuitiva, simple, efectiva, segura y compatible con cualquier dispositivo.

Además, Nivimu, cuenta con el gestor de turnos más avanzado del mercado, especializado en jornada irregular con alta rotación de personal y turnos variables. Por otro lado, dispone de un módulo específico para la analítica de datos avanzada, que permite acceder a toda la información de la empresa de forma global o segmentada.

La introducción de Nivimu en un marketplace, trae consigo grandes oportunidades, sobre todo la de llegar a potenciales clientes en nuevos mercados.

Podemos afirmar que es un paso más para lograr la internacionalización de la Startup, ampliando así sus horizontes.

Este último año, la Startup está avanzando a pasos agigantados, consiguiendo una mayor presencia en el sector de la hostelería como herramienta para la gestión integral de los RRHH, además de ser seleccionada como la más innovadora de la Región de Murcia en la V edición de Venture On The Road.

Confía en seguir evolucionando e innovando, con el objetivo de ayudar en el proceso de transformación digital de las empresas, partiendo siempre de las personas.

Si quieres conocer más información sobre Nivimu, puedes visitar su web en el enlace:

www.nivimu.com.

Por otro lado, también puedes encontrar la app en el marketplace de Wolters Kluwer en este link:

https://a3marketplace.wolterskluwer.es/products/nivimu

Abierta la convocatoria de los H&T Awards que premiarán el talento y la innovación en las industrias hostelera y hotelera

La cuarta edición de los H&T Awards, que ha abierto el plazo de presentación para su nueva convocatoria, premiará las mejores innovaciones y soluciones para el canal HORECA y la industria turística. El plazo para presentar las candidaturas estará abierto hasta el 30 de diciembre de 2022

Los galardonados se darán a conocer en la próxima edición de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, que regresará los días 6, 7 y 8 de febrero de 2023 a FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos), organizador del evento

Madrid, 15 de noviembre de 2022.- La decimoquinta edición de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, pone en marcha la cuarta edición de sus galardones H&T Awards, que reconocen el talento y la innovación dentro del canal HORECA y la industria turística. La convocatoria, que estará abierta hasta el 30 de diciembre de 2022, está dirigida a empresas y emprendedores cuyas innovaciones, soluciones, prototipos, equipamiento y/o plataformas estén al servicio de estas industrias.

Así, los premios incorporan novedades en sus categorías, que otorgarán galardones tanto a grandes empresas y pymes como a micropymes y startups. Sobre estas últimas será premiada la mejor solución innovadora para la hostelería, la industria hotelera y turística, equipamiento y servicios y gastronomía. Cabe destacar que la organización realizará una preselección previa de los candidatos con el fin de exponer su solución, plataforma, equipo o prototipo en la zona expositiva durante la celebración del evento, y el ganador recibirá un premio metálico de 500 euros. Por su parte, será reconocida la mejor solución sostenible y comprometida con los ODS, así como la mejor empresa internacional del sector entre las grandes empresas y pymes participantes.

Además de lo anterior, el jurado también otorgará sendas menciones especiales a una trayectoria destacada en el ámbito de la hostelería y la industria hotelera, así como a la empresa expositora H&T 2023 por su compromiso con la innovación. Estas candidaturas serán presentadas por las entidades promotoras y colaboradoras del evento seleccionadas para este fin y su valoración se realizará por parte de los miembros del jurado.

La entrega de los galardones se realizará en el marco de H&T. Además, los ganadores y ganadoras tendrán la oportunidad de presentar las soluciones premiadas dentro del programa de la edición 2024 del salón.

Presenta tu candidatura aquí.

Amplia representación sectorial en el jurado

Para la valoración de las candidaturas, el jurado de los H&T Awards tendrá en cuenta, entre otros criterios, el grado de innovación y tecnología, el valor añadido que aporten a los usuarios, el modelo de negocio, el potencial de impacto, la escalabilidad y la contribución a la sostenibilidad.

En este sentido, el jurado estará conformado por representantes de entidades y asociaciones sectoriales del plano nacional como son la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGT); la Academia Gastronómica de Málaga; la Agencia Digital de Andalucía (ADA); la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS); la Asociación de Empresas de Playas de Málaga (AEPLAYAS); el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga; la Cámara de Comercio de Málaga; la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); el Área Desarrollo Económico y Social de la Diputación Málaga; la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte en Andalucía; Extenda – Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior; la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga; Gastroarte; Hostelería de Andalucía; Hostelería de España; ICEX; el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); la Asociación Malagueña de Hosteleros (MAHOS); Málaga Digital Acceleration Centre; el Polo de Contenidos Digitales; la Sociedad Estatal de Gestión de la Información y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) y Turismo y Planificación Costa del Sol.

H&T está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía es Premium Partner. Tiene como promotores institucionales al Área de Turismo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol y la Diputación de Málaga a través de la marca promocional ‘Sabor a Málaga’. Como promotores sectoriales participan la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga – Costa del Sol (AEPLAYAS), la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS).