Las empresas del sector turístico demandan a la Administración agilizar los trámites de solicitud de ayudas para mejorar la Sostenibilidad

En el marco de FiturGreen 2015, ha tenido lugar la segunda reunión de trabajo de la Red fiTH a la que asistieron los miembros fundadores de esta red, 23 entidades y empresas tecnológicas de gran relevancia vinculadas al desarrollo turístico sostenible y 17 hoteleros miembros del Club de Tendencias en Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles Thinktur-ITH. Así asistieron, entre otros, AC Hoteles, Barceló Hotels & Resorts, NH Hotel Group, Lopesan, Hotusa o Confortel. En representación de las empresas tecnológicas se contó con la participación de entidades tan significativas como Repsol, Schneider Electric, el Grupo Ciat, Aqualogy Medio Ambiente, Altare Energía, Grundfos, Italsan Bosch-Buderus, TÜV RHeinland, ACV España, etc.

Además también asistieron como invitados la Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo, Tatiana M. Martínez; el Jefe del Departamento de Doméstico y Edificios de la Dirección de Ahorro y Eficiencia Energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Fernando García; el Director de Banca de Empresas del segmento turístico del Banco Sabadell, José María Martín y el socio director de Dyrecto Consultores, Jaime Cavero.

En esta segunda reunión de la Red fITH, los representantes de las entidades invitadas expusieron muy brevemente los aspectos más relevantes de las actuaciones que están llevando a cabo para facilitar la financiación del sector hotelero de cara a las inversiones en el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia energética, para pasar después a una charla abierta, en la que todos los presentes pusieron en común las ventajas y desventajas de los distintos planes presentados, así como las necesidades que detectan en materia de ayudas frente a la administración y las entidades de financiación privadas.

Asimismo, se puso de relevancia que de todas las solicitudes que se han presentado en el IDAE, sólo el 6% pertenecen al sector hotelero y que ninguna de ellas aporta un proyecto integrador de eficiencia energética ya que tan sólo se proponen distintas soluciones para áreas concretas. Por ello, de los 27 proyectos presentados, tan sólo se han aprobado 6 expedientes y se ha detectado que las zonas de España más activas en este sentido han sido Madrid y Asturias.

El objetivo perseguido en la reunión fue acercar posturas entre el sector hotelero y sus proveedores tecnológicos a la Administración Pública de cara al interés común de promover la sostenibilidad y la eficiencia energética en nuestro sector. En este sentido los hoteleros coincidieron en que la mayor parte de las ayudas publicadas por las distintas administraciones suelen requerir trámites muy engorrosos que conllevan un importante coste de recursos y tiempo, lo cual frena de manera importante la presentación de solicitudes por parte de los hoteles. A su vez, se hizo hincapié en la necesidad de acortar los plazos en el cobro de las ayudas otorgadas, que en ocasiones llegan cuando la actuación objeto de la ayuda ha sido completamente amortizada. Por otro lado, también se comentó que la mayoría de las veces estas ayudas pasan desapercibidas para el sector, por lo que habría que trabajar en incrementar la difusión de las mismas.

Así mismo, los asistentes a la segunda reunión de la Red fITH insistieron en la necesidad de que la Administración Pública debe tomar precauciones para garantizar la correcta ejecución de las ayudas públicas y asegurar de que sus destinatarios cumplan con dichos compromisos de ejecución, aunque se reconoció que nuestro actual sistema está plagado de reglamentaciones que impiden agilizar los procesos de solicitud, pero que se está trabajando continuamente para disminuir la burocracia existente.

¿Qué es la Red fITH?

La “Red fITH: Financia Tecnología en Hoteles”, fue creada en Marzo 2014 por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) con el objetivo de trabajar en la adaptación de los sistemas de financiación y las ayudas públicas a la realidad de las empresas turísticas españolas, como paso imprescindible hacia la sostenibilidad.

Esta red multidisciplinar, está destinada a ser un foro de influencia y a fomentar la inversión responsable y la financiación de programas, planes y políticas de turismo sostenible en toda la cadena de valor de la industria turística, desde hoteles, destinos y oferta complementaria, a administraciones públicas y entidades financieras. Su objetivo es impulsar la creación de instrumentos de financiación, inversión y análisis económico que pongan en perspectiva las necesidades específicas del sector hotelero en sostenibilidad y eficiencia energética y cómo dar respuesta a dichas necesidades.

Para más información: https://www.ithotelero.com/proyectos/red-fith-financia-la-tecnologia-en-hoteles/

 

Fiturtech 2015

FITURTECH 2015 anticipa el futuro del turismo tecnológico

En Fiturtech se han celebrado varias mesas de debate donde han participado expertos de empresas como Google, Skyscanner, Cisco, Samsung, Telefónica I+D, Hotelbeds Group, Expedia, HotelsCombined, Starwood o Vodafone.

Fiturtech, el principal foro de innovación y tecnología turística organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Fitur, se clausuró el 30 de enero poniendo así fin a tres jornadas de encuentros . Bajo el lema de “La Aventura del Turismo, expertos y representantes de la industria turística internacional han anticipado cómo el Internet de Todas las Cosas (IoE) y el Big Data serán la siguiente gran revolución de la red, cambiarán la oferta y la demanda turística y cómo evolucionará la relación de los viajeros con toda la cadena de valor turística. En el campo de la distribución turística, los metabuscadores están haciendo uso del Big Data para ofrecer resultados personalizados cada vez más acordes a las necesidades de cada usuario.

En la apertura de Fiturtech, Irene Cano, directora general de Facebook, explicó el crecimiento de esta red social y la rentabilidad de las acciones de promoción dentro de la misma.

Por su parte, Tim Cannon, “biohacker” de la empresa GrindHouse Wetware, ha vaticinado que “en el futuro dejaremos de depender de los dispositivos, pues pasaremos a llevarlos puestos y nosotros mismos seremos el Internet de las cosas”. Este pionero, que ha instalado un microprocesador y pequeños imanes en sus brazos para medir indicadores biométricos como sus pulsaciones o la temperatura corporal, quiere “acabar con la imagen negativa de la biotecnología” al permitir “mejorar la salud y bienestar del usuario”.

Además, Cannon destacó las numerosas aplicaciones turísticas que este tipo de implantes tendrían, permitiendo predecir comportamientos del cliente y ofrecer una experiencia más personalizada, por ejemplo, insertando en los portarretratos de una habitación las fotos de los familiares, programando su música favorita o facilitando en el mueble bar su bebida preferida, por ejemplo.

En Fiturtech se han celebrado varias mesas de debate donde han participado expertos de empresas como Google, Skyscanner, Cisco, Samsung, Telefónica I+D, Hotelbeds Group, Expedia, HotelsCombined, Starwood o Vodafone.

Así, José Manuel Petisco, director general de Cisco España, ha explicado que “El Internet of Everything “ (IoE) está ya optimizando los procesos de múltiples hoteles y la experiencia de sus clientes mediante la conexión de cerraduras, termostatos, televisores, mini-bares…a una misma red. Pero para aprovechar todo su potencial es necesario integrar en la red WiFi capacidad analítica para convertir los datos en información útil y capturar parte de los 14,5 billones de euros que estimamos se derivarán del IoE a escala global hasta 2023”.

El futuro tecnológico del turismo

Los dispositivos móviles se han convertido en los auténticos protagonistas de los avances tecnológicos en turismo. Pero no sólo los teléfonos y las tabletas sino los wearables. Salvador Pérez, Head of Strategic Foresight de Telefónica I+D y David Benito, encargado de Mobile Innovation en Meliá Hotels, han coincidido en afirmar que son los grandes protagonistas del futuro de la industria, pero su uso no substituirá al de los teléfonos o tabletas, sino que todos ellos podrán complementarse y convivir para ofrecer al turismo experiencias cada vez más personalizadas.

En este sentido, para David Alonso, director B2B de Samsung España, el futuro pasa por la conectividad a través de 5G, en la que ya se está empezando a trabajar y que podría ser una realidad dentro de unos pocos años.

Microstrategy y REDK han impartido talleres de CRM donde se ha explicado cómo analizar y utilizar la ingente cantidad de datos capturados procedentes de los clientes.

Por su parte, Antonella Correia, de la Unidad de Turismo y Cultura de la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea, manifestó que el turismo es el único sector que no ha caído durante la crisis. Además, el turismo fomenta la creación de pequeñas y medianas empresas (más de un 90% del sector). Aunque solo el 1% de las pymes explota las herramientas tecnológicas, lo que permitiría aumentar la empleabilidad del sector.

Javier Álvarez, director de Pymes de Vodafone, ha destacado la importancia de los sistemas basados en la nube y el Big Data como servicios clave para ofrecer servicios interactivos con los usuarios. Por ejemplo, podremos saber en tiempo real cuáles son los hoteles más eficientes, los empleados más productivos y los clientes más satisfechos.

Jorge Saralegui, subdirector de estadísticas de Turismo, Ciencia y Tecnología del Instituto Nacional de Estadística, presentó el sistema automatizado mediante XML para el envío de la Encuesta de Ocupación Hotelera y el programa de ayudas para su implantación en hoteles.

Los representantes de grandes marcas hoteleras como NH, Meliá, Iberostar o Room Mate, han analizado el perfil del nuevo viajero, para el que las plataformas online, la opinión de otros usuarios y las experiencias personalizadas de cada hotel son más importantes que nunca. Ofrecer herramientas como el Wi-Fi gratuito y utilizar las redes sociales como un canal relacional y no de venta, es más fundamental que nunca.

En Fiturtech también se han tratado temas relativos a la iniciativa emprendedora. Rodolfo Carpintier, presidente de Digital Assets Deployment, ha proporcionado indicadores básicos para valorar y seleccionar planes de negocio o canales de financiación de los proyectos.  Además Andrés Leonardo Martínez, Head of Developers de Google España, ha presentado en Fiturtech el “Campus Google”, que llegará a España en el verano de 2015, y que están concebidos como lugares para que los emprendedores puedan aprender, conocer a otros emprendedores y desarrollar sus proyectos.

Instituto Tecnológico Hotelero lanza el primer Grupo de Compra Agregada de Energía para Hoteles

Esta plataforma, de alcance nacional, nace de la iniciativa del sector hotelero español, y ha celebrado su primera reunión con las principales comercializadoras en la que se ha puesto en marcha un plan de trabajo que incluye la convocatoria de la primera subasta a principios del próximo mes de febrero

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha puesto en marcha el primer Grupo de Compra Agregada de Energía para Hoteles, la primera plataforma de alcance nacional que reúne a cadenas y hoteles independientes, con el objetivo de unificar sus consumos de electricidad, racionalizar la compra de energía, para acudir de forma conjunta al mercado energético y negociar mejores contratos para sus establecimientos.

Los costes energéticos pueden suponer hasta el 20% de los costes de operación, y es la segunda mayor partida de costes en un hotel tras la de personal; por esta razón, ITH, centro de innovación hotelera adscrita a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), ha puesto en marcha esta iniciativa, que tiene como principal cometido reducir los costes energéticos de los hoteles españoles y así, mejorar su competitividad.

Los hoteles que formen parte de esta plataforma podrán acudir de forma conjunta al mercado eléctrico, lo que les permitirá cerrar los precios de la energía que consumen al coste más bajo posible. Además, las comercializadoras de energía podrán pujar a la baja sobre su margen de comercialización, y la que resulte ganadora será la que, finalmente, venderá la totalidad del cupo energético al grupo.

El Grupo de Compra Agregada de Energía para Hoteles celebró su primera reunión de trabajo esta semana, liderada por ITH, con la asesoría de la consultora BioQuat. A este encuentro, en el que se puso en marcha el plan de acción de la plataforma a corto y medio plazo, asistieron representantes de las comercializadoras Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDEP, Axpo, Atlas Energía, Oppidum Energía y Nexus, y a las que se sumarán en los próximos días otras comercializadoras, también interesadas en participar en esta iniciativa.

Como primer paso, la plataforma de compra energética del sector hotelero pondrá en marcha su primera subasta, que permitirá elegir la comercializadora proveedora para toda la plataforma, es decir, la que ofrezca mejor precio y retenga un margen de beneficio menor resultará ganadora. La subasta para la elección de la comercializadora tendrá lugar en la primera quincena de febrero.

Fiturtech 2015

Fiturtech 2015 propone una hoja de ruta para financiar la innovación en turismo

  • Rodolfo Carpintier, empresario, consultor, escritor y experto en internet y emprendimiento será el conferenciante estrella de Friday4tech, la jornada de cierre de Fiturtech, que este año se dedicará a analizar las opciones que las startups turísticas tienen para incubar y financiar sus proyectos innovadores para el turismo, y mostrará tecnologías disruptivas para hoteles.
  • Además, los directores de Nuevas Tecnologías de las principales cadenas hoteleras españolas compartirán los logros y los proyectos IT sobre los que están trabajando para optimizar la gestión y personalizar la experiencia de cliente

Sin tecnología e innovación, las empresas turísticas de nuestro tiempo no podrán enfrentar los desafíos que supondrá el Internet de Todas las Cosas (IoE). Sin la visión, la experiencia y la imaginación, la creatividad y la inspiración de los emprendedores, las herramientas necesarias para para afrontar las necesidades técnicas en materia de gestión de datos, seguridad, conectividad y telecomunicaciones, entre otros, no podrán ser desarrolladas y adaptadas al turismo.

Por esta razón, en Fiturtech 2015, que organizan el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y FITUR, pondrá el foco en las ideas que están mejorando procesos, sistemas y métodos de trabajo en la hotelería y el turismo, y a estudiar las herramientas y los recursos de los que disponen los emprendedores y las startups para desarrollar sus proyectos de negocio.

Fiel al lema “La Aventura del Turismo”, Fiturtech2015 anticipará los cambios y las novedades apasionantes que Internet de Todas las Cosas (IoE) traerá a nuestra vida diaria y a la forma que tenemos de viajar, y propondrá áreas sobre las que las nuevas empresas que se crearán en los próximos años deberán trabajar para adaptar el turismo a un entorno en el que todas las cosas y personas están conectadas entre sí.

 

Mesa de hoteleros: CIOs y CTOs de las principales cadenas hoteleras

Durante la segunda jornada,  que tendrá  lugar el jueves 29 de enero,  a través de cuatro keynotes, que pondrán sobre la mesa las claves fundamentales del desarrollo tecnológico para la industria turística: la distribución online multiplataforma, con una ponencia de Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH; los desafíos socio-económicos y legislativos que plantean las nuevas tecnologías al turismo, que resumirá Antonella Correra, DG Enterprise and Industry, Tourism and Cultural Instruments Unit de la Comisión Europea; la movilidad en la gestión y en la experiencia del viajero, que repasará Javier Álvarez, director de PYMES de Vodafone España; y los nuevos modelos de negocio turístico vinculados a la tecnología, que abordará desde la experiencia de Room Mate Hotels su presidente y fundador, Kike Sarasola.

La ya tradicional mesa de debate hotelera se dedicará este año a analizar los avances tecnológicos sobre los que han trabajado y están trabajando cadenas hoteleras internacionales, no sólo desde el punto de vista de productos y servicios, sino también de la gestión operativa.

Intervendrán en esta mesa Alú Rodriguez, Senior VP IT & Organization de NH Hotel Group; Alex Hugot. Vicepresident Me Hotels & Resorts de Melia Hotels International; Tomeu Benassar, Corporate IT Director, IBEROSTAR Hotels & Resorts; y Pablo Gago, Director Comercial y de Marketing de Room Mate Hotels.

Durante la tarde, se estudiarán diversas herramientas y estrategias para facilitar la gestión hotelera y de otras empresas turísticas. Destacan el Taller Hosteltur de Comunicación y Engagement con el cliente de la industria hotelera, que impartirán Cristina Murgas y Verónica Muñoz, Account Managers de evercom Consultores de Comunicación; y las presentaciones de la Escuela de Organización Industrial (EOI), sobre plataformas inteligentes para destinos turísticos, y de la iniciativa canaria Nosolocamas, promovida por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (ASHOTEL), cuyo cometido es dinamizar productos turísticos, reposicionándolos para aumentar su competitividad.

 

Rodolfo Carpintier, en Friday4Tech

La última sesión de Fiturtech 2015, conocida como Friday4Tech, se centrará este año se dedicará a analizar las opciones que las startups turísticas y los emprendedores tecnológicos  tienen para incubar, apoyar, desarrollar y financiar sus proyectos innovadores para el sector. De esta forma, Andrés-Leonardo Martínez, Head of Developers de Google España, ofrecerá las claves del Google for Entrepreneurs Madrid Campus, el primer espacio de networking, asesoramiento, formación y consolidación de empresas tecnológicas de esta firma en un país de habla hispana, y que forma parte de la red de Google Campus a nivel mundial, situados en otras capitales como Tel Aviv, Londres, Varsovia, Sao Paulo y Seúl.

Además, Rodolfo Carpintier, CEO de Digital Assets Deployment (DAD), firma de seed capital especializada en incubar negocios de internet y tecnología, repasará los requisitos fundamentales para que una empresa consiga financiación en un mercado tan competitivo, las herramientas financieras disponibles, los proyectos y sectores más atractivos para la inversión privada, y los elementos básicos que cualquier fondo de inversión o capital riesgo considera indispensables para valorar y apoyar una idea de negocio.

En la sección Hotel GEN3: herramientas para el Hotel de Tercera Generación, se presentarán varias tecnologías, herramientas y propuestas disruptivas para hoteles, que podrán probarse en un showroom permanente, y que abarcan control gestual a través de tecnología Leap Motion (Exipple); sistemas de traducción en directo (The Global Password), sistemas de gestión inteligente del consumo de agua en hoteles (BNStar), y personalización integral de la experiencia de huésped (Broomx) a través de aplicaciones móviles; hasta redes de balizas inteligentes (Gennion) que recopilan y procesan información sobre la forma en la que los clientes interactúan con los espacios en un hotel, destino o atracción turística.

Finalmente, Fiturtech cerrará con un performance, diseñado por Inmark Recursos Humanos, en el que a través de técnica de gamification y espectáculo interactivo, mostrarán cómo integrar la innovación en la cultura de las empresas.

 

Fiturtech 2015

Fiturtech 2015 anticipa el turismo en la era del Internet de las Cosas y el Big Data

Melia Hotels International, NH Hotel Group, IBEROSTAR Hotels & Resorts, Starwood Hotels & Resorts; firmas como Facebook, Google, Skyscanner, Cisco, Samsung, Telefónica I+D, Hotelbeds Group, Expedia, HotelsCombined, Vodafone, entre otras, junto al biohacker Tim Cannon, han expuesto las tecnologías que están cambiando y cambiarán el turismo, gracias al Internet de Todas las Cosas (IoE) y el Big Data, y su impacto en el viajero

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Feria Internacional de Turismo (FITUR) han presentado las novedades para Fiturtech2015, el principal foro de innovación y tecnología turística que, con el lema “La Aventura del Turismo”, ha emprendido un viaje de veinte años hacia el futuro, de la mano de expertos y representantes de la industria turística internacional, para anticipar cómo Internet de Todas las Cosas (IoE) y el Big Data, la siguiente gran revolución de la Red, cambiará la oferta y la demanda turística y evolucionará la relación de los viajeros con toda la cadena de valor turística.

La novena edición de Fiturtech, cita anual ineludible para más de 4.000 profesionales de la industria turística, ha tendio lugar  en el marco de FITUR del 28 al 30 de enero de 2015 en el pabellón 10B03 de la Feria de Madrid.

Este evento ha reunido a cadenas hoteleras internacionales, como Melia Hotels International, NH Hotel Group, IBEROSTAR Hotels & Resorts, Starwood Hotels & Resorts, con empresas tecnológicas pioneras a nivel mundial, como Facebook, Google, Skyscanner, Cisco, Samsung, Telefónica I+D, Hotelbeds Group, Expedia, HotelsCombined y Vodafone; para comprender cómo la tecnología ya disponible y la que se está desarrollando en la actualidad, basada en el Big Data, los wearables y las balizas inteligentes (beacons),  cambiarán al cliente y modificarán los productos y servicios turísticos, desde la planificación, la distribución, y la comercialización, hasta la relación con el cliente, la fidelización y la gestión de la marca.

Avance de las ponencias y mesas redondas

La jornada inaugural, el miércoles 28 de enero, se abrió con la conferencia de Irene Cano, directora general de Facebook España, que explicará su influencia en el sector turístico y cómo evolucionará esta red social en los próximos años.

Posteriormente, Antón Álvarez, socio director de evercom, introdujo la segunda edición del International Travel Media Meeting-ITMM@Fiturtech2014, cuyo objetivo es anticipar cómo las compañías turísticas se están preparando para un escenario en el que los dispositivos serán más inteligentes y pequeños y en el que todas las cosas estarán conectadas (IoE), lo que producirá enormes cantidades de datos que se tendrán que gestionar (Big Data), y multiplicará las ofertas, posibilidades y servicios a las que estarán expuestos los viajeros.

De esta forma, Tim Cannon, biohacker, explicó cómo los dispositivos serán más y más pequeños e inteligentes, y abordó las posibilidades de esta nueva generación de chips, que cambiará la forma en la que los humanos se relacionan con el mundo y la manera en la que viajan.

A continuación, y en tres paneles, y a través de entrevistas en vivo, se analizaron las tendencias que están aún en fase de desarrollo tecnológico en la industria turística, desde tres puntos de vista: Dispositivos y Conectividad, de la mano de Filip Filipov, jefe de B2B de Skyscanner y responsable del informe Skyscanner 2024;  José Petisco, CEO de CISCO España;  y Daniel Kerzner, VP Marketing EMEA de Starwood Hotels & Resorts; Movilidad en la era del IoE, con las aportaciones de David Alonso, director B2B de Samsung España; David del Val, CEO de Telefónica I+D y David Benito, Mobile Innovation, Melia Hotels International; y finalmente,  el futuro de las Búsquedas y el Big Data, con la participación de Álvaro de Nicolás, Chief Technology Officer de Hotelbeds Group; Frabrizio Giulio, Managing Director Italy & Spain de Expedia; y Mikael Quilfen,  Europe Regional Manager de Hotels Combined.

La sesión de la mañana concluyó con una ponencia sobre tendencias tecnológicas en turismo de PhoCusWright, a cargo de Luke Bujarski, Research Director; y Florence Kaci, European Market Specialist, de esta firma de consultoría internacional. Por la tarde, el programa continuó con varios talleres sobre segmentación y gestión global de unidades de negocio y Business Intelligence para el turismo y la hotelería.

La segunda jornada,  que tuvo lugar el jueves 29 de enero, incluyo varias keynotes, entre las que destaca la que ofrecerá Kike Sarasola, presidente y fundador de Room Mate Hotels sobre turismo disruptivo; workshops, como el Taller Hosteltur de Comunicación Turística, que impartirá evercom, y la tradicional mesa redonda de hoteleros, este año dedicada a los avances y proyectos en nuevas tecnologías en algunas de las principales cadenas hoteleras españolas, como IBEROSTAR Hotels & Resorts, Meliá Hotel International o NH Hotel Group. Por la tarde, se analizaron varios modelos de innovación en destinos turísticos, de la mano de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Ashotel.

Friday4Tech: financiación, plataformas y tecnologías turísticas

La última sesión de Fiturtech 2015, conocida como Friday4Tech, se centró este año en analizar las opciones que las startups turísticas y los emprendedores tecnológicos tienen para incubar, apoyar, desarrollar y financiar sus proyectos innovadores para el sector, de la mano de expertos como impartirá Andrés-Leonardo Martínez, Head of Developers de Google España.

Además, durante Friday4Tech se mostraron tecnologías, herramientas y propuestas disruptivas para hoteles, en el marco de la sección Hotel de Tercera Generación, que forma parte de ITH Hotel GEN3, programa de I+D para la industria hotelera española cuyo objetivo es impulsar la integración de tecnologías y herramientas de gestión, operaciones y experiencia del cliente en hoteles que aproveche el potencial de la conectividad, la movilidad y el Internet de Todas las Cosas, para aumentar la facturación y los beneficios, optimizar las operaciones y mejorar la experiencia de los clientes en hoteles.