LOS HOTELEROS ANUNCIAN BUENAS PERSPECTIVAS PARA LA CAMPAÑA INVERNAL

Observatorio de la Industria Hotelera de PwC y CEHAT

Madrid, 19-11-2015.- A pesar de que la temporada invernal 2014-2015 fue sin duda la mejor de los últimos años, los hoteleros siguen incrementando sus expectativas positivas para esta nueva temporada. Las perspectivas del índice hotelero superan por primera vez las del índice macroeconómico.

El sector hotelero ve con optimismo la temporada invernal según elObservatorio de la Industria Hotelera, elaborado por PwC y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) presentado esta mañana en rueda de prensa. El índice general del estudio –índice OHE-, que recoge las perspectivas de los hoteleros de octubre a febrero (OHE Hotelero), junto con las previsiones macroeconómicas (OHE Macroeconómico) experimenta un incremento del 23,5% situándose en valores positivos por primera vez desde los últimos cuatro años.

En el entorno macroeconómico, a pesar de la ralentización, las expectativas siguen siendo positivas debido a  las previsiones de crecimiento del PIB  en España, la disminución de la tasa de desempleo y los bajos tipos de interés en toda Europa. Estos factores fomentan el optimismo sobre la evolución del consumo en los hogares españoles y europeos para los próximos cuatro meses. Asimismo, la bajada  del precio del petróleo ha permitido a las aerolíneas ajustar los precios a sus clientes, ya que los desplazamientos a nuestro país se realizan mayoritariamente en avión.

Según David Samu, socio de Turismo, Transporte y Logística de PwC, “la industria hotelera española ha mostrado su fortaleza durante la crisis, y ahora aprovecha la recuperación del consumo interno para crecer en el mercado doméstico. No obstante, y en un sector cada vez más global e impactado por disrupciones tecnológicas, el reto es seguir incrementando el conocimiento del cliente, y de esta manera seguir mejorando su experiencia.

Alvaro Klecker, socio de Turismo en PwC, cree que “los hoteleros españoles han sido capaces de ajustar la oferta a la demanda de manera eficaz, esto se ve reflejado en la subida progresiva de precios de habitaciones y otros servicios y el aumento de la rentabilidad, aun manteniendo el mismo grado de ocupación y de estancia media de los huéspedes. Así, podemos decir que se encuentran ante un escenario óptimo para esta temporada de invierno”.

El OHE Hotelero mejora considerablemente hasta alcanzar los 71,10 puntospara la temporada de invierno 2015-2016. Esto supone una subida  del 35,43% respecto al mismo periodo del año anterior.    Las expectativas de todas las categorías analizadas en el OHE Hotelero mejoran significativamente con respecto a la misma temporada de años anteriores, situándose la mayoría de todas ellas en expectativas positivas.   Tan solo los valores de oferta de plazas y estancia media no alcanzan valores positivos, aunque mantienen valores estables.

En cuanto a pernoctaciones, el índice se sitúa en niveles optimistas, alcanzando los 74,3 puntos y mejorando un 47,7% con respecto a la temporada anterior.  Las predicciones apuntan a que el número de viajeros tanto nacionales como extranjeros aumentará en la temporada de invierno 2015-2016.

En lo referente a la oferta de plazas, el 76,22% de los encuestados, espera que se mantenga igual al invierno de 2014-2015  y un 17,75% espera  que aumente.

La estancia media se mantiene en valores de estabilidad, con apenas un incremento del 1% hasta alcanzar los 48,5 puntos. Los hoteleros esperan que se mantenga la duración media de las estancias tanto de los turistas españoles como de los extranjeros. Se destaca la mejora en las expectativas sobre el número de turistas nacionales en  la franja de duración menor a 3 días y el decrecimiento de los turistas tanto nacionales como extranjeros de la franja de duración mayor a 15 días.

Las expectativas de los hoteleros en cuanto a rentabilidad crecen un 27,1% hasta alcanzar los niveles más altos desde 2008 y situarse en niveles optimistas. El índice se sitúa en los 72,7 puntos motivado principalmente por las previsiones de mejora en ingresos.

Según Juan Molas, presidente de CEHAT,   “las previsiones de los turoperadores tradicionales y el incremento de ventas por medios on-line, nos permiten predecir una temporada de consolidación de la recuperación .Sin embargo, el turismo es un sector muy sensible y en poco tiempo puede tener oscilaciones importantes, y es por tanto necesario seguir trabajando en altos niveles de eficiencia en la seguridad de los desplazamientos y evitar medidas que provoquen restricciones al tráfico de personas.”

Por su parte Ramón Estalella, secretario general de CEHAT,  indicó que“estas cifras nos hacen ver que la demanda sigue fuerte y que España tiene producto para ofrecer a todo tipo de viajeros. Sin embargo, es necesario que no se siga produciendo un aumento descontrolado de la economía sumergida y urge el establecimiento de una reglamentación específica para la vivienda privada. España está atravesando un cúmulo de circunstancias optimas que no tienen porque mantenerse en el tiempo y hay que estar preparados para que los posibles cambios de coyuntura no nos  afecten negativamente” subrayó.

VINCCI HOTELES Y SU PRESIDENTE RUFINO CALERO, GALARDONADO CON EL PREMIO IE TOURISM CLUB 360

El premio será recogido por el presidente y fundador de la empresa, Rufino Calero

Madrid, 16-11-2015.- Vincci Hoteles será galardonada en la II Edición de los Premios IE Tourism Club.  La cadena ha vencido en primera ronda de votaciones, con un amplio margen, dada su intachable trayectoria y su aportación al sector hotelero y turístico de nuestro país. El premio será recogido por Rufino Calero, presidente y fundador de la compañía. Calero empezó su carrera profesional en 1953 en Husa Hoteles. En 1961 adquiere su primer hotel en Zaragoza y participa en hoteles en Canarias y en la Costa Brava. En 1970 pasa a ser el director general de la división hotelera de Mundicolor Club de Vacaciones y Pullmantur, y en 1975 funda Tryp Hoteles. En el año 2000 y junto con sus hijos funda la Cadena Vincci Hoteles; y en el corto periodo de 15 años ya cuenta con 35 establecimientos en España, Túnez y Portugal. Rufino Calero fue vicepresidente de la Federación Española de Hoteles y presidente de la Asociación de Cadenas Hoteleras Españolas (ACHE).

Rufino Calero

Rufino Calero, presidente y fundador de Vincci Hoteles.

El premio valora el conjunto de acciones de la estrategia de la empresa en cuanto a posicionamiento en el mercado, competitividad, fórmulas de distribución, segmentación de marca, orientación al cliente, política de mejora continua, política de talentos y personas, responsabilidad social corporativa, marketing o comunicación, entre otras.

Avalada por la experiencia de la familia Calero, Vincci Hoteles se ha posicionado en el sector de los hoteles de lujo con un modelo de negocio diferente en el que cada proyecto tiene un toque especial. Todos sus alojamientos coinciden en su apuesta con el diseño, la tecnología punta, el mejor equipo de profesionales y las más modernas técnicas de gestión del mundo de la hotelería, siempre ubicados en emplazamientos únicos con edificios de nueva construcción o renovados.

El jurado del premio estuvo compuesto por los miembros de la Junta Directiva del IE Tourism Club, personalidades del sector turístico relacionadas con el IE, además de profesores del Programa de Dirección de Empresas de Turismo y alumnos de las promociones anteriores. El premio fue otorgado, en su primera edición, a la empresa Paradores.

El acto de entrega del Premio se celebrará el día 19 de noviembre a las 19 horas en la sede del IE María de Molina, nº 4 de Madrid. Durante el mismo, José Guillermo Díaz Montañés, presidente de Artiem Hoteles,y presidente de honor de ITH, impartirá la conferencia magistral “¿Cómo aprovechar el talento de tus empleados y reflejarlo en la experiencia del cliente en el sector turístico?”.

Durante el acto, se presentará el Programa de Dirección de Empresas Turísticas, dirigido a los profesionales de cualquier ámbito del sector turístico que quieran desarrollar sus conocimientos y habilidades dentro del Instituto de Empresa, 1ª Escuela de Negocios Europeas según el ranking del Financial Times. La V Edición del Programa dará comienzo el próximo día 29 de febrero de 2016.

Para asistir al acto de forma gratuita, puede inscribirse en el siguiente link: http://static.ie.edu/marketing/Executive_Education/Premios_Turismo_19-11-15_Externa.html

LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS HOTELES, A DEBATE EN BARCELONA

VII Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH

Madrid, 12-11-2015.- Muchos hoteleros todavía desconocen cómo desarrollar una óptima y eficiente gestión integral energética en sus establecimientos. Con el objetivo de acercarles algunas soluciones y ayudas o medidas de financiación que tienen a su disposición, el Instituto Tecnológico Hotelero está celebrando el Séptimo Ciclo de Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética, que han llegado hoy jueves 12 de noviembre a Barcelona.

La oportunidad de ahorro que tienen los hoteleros buscando las soluciones óptimas para cada proyecto en sus instalaciones es enorme. Y no siempre tienen que realizar grandes inversiones para ello. Además, existen diferentes modelos de gestión adaptables a cada tipo de alojamiento. Así se ha puesto de manifiesto durante esta jornada, en la que los asistentes han podido conocer las diferentes estrategias para optimizar la producción de agua caliente sanitaria y la climatización de sus establecimientos a través de las ventajas que ofrecen los contratos de servicios energéticos, las tecnologías más eficientes que se están aplicando en estos momentos o las posibilidades de financiación a través del renting, entre otros puntos. Se trata de ofrecer soluciones que garanticen resultados óptimos con una consiguiente reducción de costes de operación minimizando al máximo las inversiones.

Joan Josep Escobar, Cap Divisió de Gestió Energètica, Institut Català d’Energia, Departament d’Empresa i Ocupació – Generalitat de Catalunya, y Roger Callejà, director de Innovación y E-Commerce del Gremi d’Hotels de Barcelona, han sido los encargados de dar la bienvenida a los asistentes, acompañados por Josquin Navarro-Beltrán, jefe de Proyectos Grandes Cuentas, Soluciones Integrales de Servicios Energéticos de Gas Natural Fenosa, y Coralía Pino, responsable de Proyectos del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero.

Desde el ITH se han señalado las oportunidades de ahorro energético en hoteles basadas en el Programa Hotel Sostenible de ITH, que integra una serie de tecnologías y equipamientos que, aplicados a un hotel, pueden conseguir mayores niveles de eficiencia energética y reducir su impacto en el entorno. Asimismo, se han recordado algunas de las ayudas que están a disposición de los empresarios turísticos, como el Plan de Rehabilitación de Edificios Existentes (PAREER-CRECE) del IDAE, con subvenciones de hasta el 30% a fondo perdido que permite acortar los retornos de la inversión.

Josquin Navarro-Beltrán en su exposición sobre “Servicios energéticos, experiencia y su adaptación al entorno hotelero”, ha explicado los resultados de ahorro obtenidos en diversos casos prácticos llevados a cabo en hoteles en España en los que, a través de un contrato de servicios energéticos, se han optimizado las instalaciones con distintas opciones tecnológicas. Navarro-Beltrán ha ahondado en los ahorros proporcionados por las nuevas tecnologías, haciendo especial hincapié en las energías renovables y en la aplicación de la biomasa.

 

Soluciones eficientes

A continuación, han participado diferentes ponentes que se han centrado en un aspecto concreto de la gestión eficiente.

Ferrán González, director Nacional de Ventas de Bosch-Buderus abordó la variedad de soluciones de calderas de alta eficiencia existentes y su adaptación para los distintos perfiles de establecimientos turísticos. Por su parte, Noelia González, responsable de Soluciones Hoteleras de ACV España, explicó cómo funcionan los sistemas semi-instantáneos de producción de agua caliente en modo condensación, los cuales cuentan con potencias adecuadas a los momentos de consumo punta, incorporando también un pequeño volumen de acumulación. De este modo se puede hacer frente a la demanda de una forma mucho más flexible, sobre todo en aquellos establecimientos con puntas marcadas y próximas en el tiempo, ya que los tiempos de recuperación planteados son extremadamente cortos (en torno a los 30 minutos).

Santiago de la Fuente, consejero de Absorsistem, S.L., expuso las diferentes opciones de climatización de alta eficiencia en hoteles con bombas de calor por ciclo de compresión y de absorción a gas. Genis García, director de la Delegación de Cataluña de Sedical, S.A. planteó diferentes soluciones de eficiencia energética en sistemas de combustión y describió la certificación de sistemas de gestión, presentando propuestas de optimización y cálculo de ahorros

A continuación, Laura Sánchez Ruiz, directora técnica de Italsan, informó sobre las soluciones para el transporte eficiente del agua en instalaciones de A.C.S. y climatización y describió los beneficios de la utilización de nuevos sistemas de tuberías plásticas en polipropileno, polibutileno y polietileno para instalaciones hidro-termo sanitarias como alternativa a los materiales metálicos y sistemas de instalación tradicionales.

Scheneider Electric, representado por Beatriz Heras, Global Operations EcoBuilding KAM- Hotel Segment de la compañía, puso de relevancia los grandes ahorros que se pueden llegar a obtener con la aplicación de soluciones de control y monitorización para hoteles, soluciones que son recurrentes y personalizables. Heras manifestó que se puede partir de soluciones sencillas de coste reducido y escalar gradualmente en el tiempo completando las prestaciones y ventajas del sistema, de manera que el hotel puede gestionar la inversión inicial requerida y fraccionarla de acuerdo a sus posibilidades económicas.

La financiación de las inversiones en tecnología eficiente en establecimientos turísticos fue explicada por José María Pujol, gestor de Producto de BansabadellRenting del Banco de Sabadell, haciendo especial hincapié en el renting tecnológico como producto idóneo para financiar las tecnologías propuestas a lo largo de toda la jornada.

Para concluir la jornada, se estableció una mesa redonda con todos los participantes que tuvo como eje temático la gestión energética integral en hoteles. En dicha mesa se atendieron las distintas dudas que los asistentes plantearon durante las jornadas.

 

Siete años trasladando la gestión eficiente por España

Estas  jornadas están organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero con Gas Natural Fenosa como patrocinador principal del evento y están co-patrocinadas por Bosch/Buderus, el Banco de Sabadell, ACV España, Schneider Electric, Italsan, Absorsistem y Sedical. Para la organización y difusión de  la jornada de Barcelona  se  ha contado con  la colaboración del Gremi d’Hotels de Barcelona. También colabora la Federación Española de Empresarios de Camping (FEEC).

Las Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH se realizaron por primera vez en 2009 y durante estos siete años han recorrido diversos destinos, trasladando la importancia de una gestión hotelera sostenible por la geografía española.

Esta séptima edición de las jornadas arrancó en Oviedo en mayo y el próximo 15 de diciembre se cerrará el ciclo en Gran Canaria. Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse a través de la página web de ITH (www.ithotelero.com).

FORO TRANSFIERE SUMA A SUS OBJETIVOS REFORZAR EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN

Tercera reunión del Comité Organizador, con la participación de ITH

Madrid, 28-10-2015.- El comité organizador del Foro Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, la Tecnología e Innovación, se reunió ayer 27 de octubre en el Ministerio de Economía y Competitividad para avanzar en las líneas de trabajo de 2016, que pasan por aumentar la participación de los investigadores. En una reunión previa celebrada en junio ya se habían fijado algunos de los objetivos de su próxima edición, como reforzar la presencia de empresas demandantes de tecnología y primar la financiación.

Cabe destacar que Transfiere reúne en su comité organizador a la mayor representación nacional de agentes implicados en la investigación y el desarrollo, con más de 130 entidades públicas y privadas. Juan Molas, presidente de ITH, Alvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, y Fernado Panizo, vocal de ITH y presidente de la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur, son miembros del comité organizador de Transfiere desde su creación. Desde su inauguración en 2011 ITH ha estado presente con un stand en las distintas ediciones de la feria y ha participado en las mesas redondas que se organizan en los foros paralelos. En 2016 participará de la misma forma.

En esta tercera reunión estuvieron también presentes, entre otros representantes, el director general de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Manuel García León; los subdirectores generales de Colaboración Público Privada y Fomento de la Innovación Empresarial del Ministerio de Economía y Competitividad, María Ángeles FerreJuan Manuel Garrido respectivamente; y el vicepresidente adjunto de Transferencia de Conocimiento del CSIC, Ángel Caballero, así como la directora general de Fycma, Yolanda de Aguilar, y la directora de Foro Transfiere, Marta Raspall.

Así, Transfiere 2016 intensificará las acciones para la captación de investigadores, a la par que se reforzará la presencia del sector de la financiación –agente fundamental en el proceso de transferencia de conocimiento entre la universidad y los circuitos comerciales- con la asistencia de empresas de capital riesgo y fondos de inversión.

Junto a ello, se implementará una agenda de citas online para la celebración de reuniones en torno a los principales sectores productivos, tales como el de las TICs, la sanidad, el medio ambiente, la infraestructura y el transporte, la industria, la energía, y los sectores agroalimentario, aeronáutico y aeroespacial, sin olvidar las administraciones públicas. Junto a ello, se pondrá en marcha un workshop específico de compra pública innovadora en los diferentes sectores productivos.

Hay que mencionar también la dimensión internacional del encuentro, que busca la convergencia del sistema investigador español en el mercado global. En este sentido, el país invitado de Transfiere 2016 será Corea del Sur, por lo que los asistentes al evento tendrán la oportunidad de conocer en profundidad las estrategias y políticas específicas de este país para poner en valor su capital innovador.

En Transfiere se dan cita de forma anual agentes públicos y privados relacionados con el ecosistema del I+D+i. Además, el evento reúne a profesionales independientes y a representantes de pymes y multinacionales, administraciones públicas, universidades y centros de investigación universitarios, Organismos Públicos de Investigación (OPIS) y centros tecnológicos, plataformas tecnológicas, centros europeos de empresas innovadoras (CEEIS), clusters y parques científicos y tecnológicos.

Transfiere avanza en su consolidación como escaparate prioritario de la innovación española al aglutinar en su última edición más de 2.300 participantes, 2.050 perfiles tecnológicos, medio centenar de universidades, 220 grupos de investigación y 130 expertos internacionales en su programa de conferencias y mesas redondas. Asimismo, tuvieron lugar 5.000 reuniones de trabajo en día y medio de trabajo.

Foro Transfiere está coorganizado por el Ayuntamiento de Málaga a través del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Economía y Competitividad.

ITH Y HOTELYOU SE UNEN PARA INVESTIGAR EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA COMERCIALIZACIÓN HOTELERA

Se trata de un proyecto de innovación en búsqueda semántica y machine learning

Madrid, 27-10-2015.- HotelYou es un proyecto de innovación en búsqueda semántica y machine learning que desarrolla un equipo de ingenieros y expertos en marketing digital y turismo desde “Parque Científico de Madrid”. Con el objetivo de optimizar su aplicación en el sector hotelero, la empresa ha cerrado un acuerdo de colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Con esta iniciativa aspiran a convertirse en un «buscador inteligente de hoteles», una plataforma para establecimientos y usuarios que muestra resultados personalizados a los potenciales clientes ahorrándoles tiempo, entre otras cosas, porque solo tienen que decir lo que necesitan “a su manera”. Para HotelYou cada hotel posee unas particularidades y matices que lo convierten en idóneo para un determinado cliente y situación. “Los hoteles se perciben a través de las necesidades y experiencias de nuestros usuarios, aprendiendo de ellas para acercarles en cada caso su hotel ideal”, explica Sonia Pacheco, socia de HotelYou.

HotelYou nace con el objetivo de atender aquellas necesidades de alojamiento de los usuarios que, aunque cotidianas, no encuentran respuestas satisfactorias en los motores de búsqueda actuales, demasiado “rígidos”. El sector turístico y, en particular, el hotelero, están plenamente integrados en la vida digital de las personas por medio de plataformas web basadas en una tecnología informática que, en la mayor parte de los casos, sin embargo, no incorpora la inteligencia artificial, sin que los usuarios (tanto hoteles como clientes) puedan verse beneficiados al respecto.

La integración de la inteligencia artificial en el proceso de búsqueda de hotel es lo que HotelYou quiere que les diferencie de otras plataformas, ¿cómo? Por una parte, procesando el lenguaje natural de las personas, con un doble objetivo: comprender las necesidades reales de los usuarios, con todos sus matices, permitiéndoles expresar sus consultas en términos flexibles y más cercanos a su modelo mental y esto se hace con tecnología semántica, “Procesamiento de Lenguaje Natural” y, por otro lado, analizando las características de los usuarios para inferir aquellas preferencias que no se hallan explícitamente en sus consultas. ¿Cómo se hace esto? Dotando al sistema de un marco autoaprendizaje (machine learning) que va aprendiendo de sus resultados, por lo que va acotando inteligentemente las búsquedas y, por tanto,mostrando resultados más relevantes.

El procesamiento de lenguaje natural y el machine learning provocan que HotelYou tome en cuenta por primera vez los gustos y necesidades reales de los clientes a la hora de realizar búsquedas de hotel, además de elevar y poner en valor los atributos y servicios de cada hotel, pudiendo ser éstos elegidos no necesariamente y exclusivamente por el criterio precio.

En definitiva, HotelYou desarrolla un buscador que personaliza las búsquedas de acuerdo al perfil único de los usuarios, permitiendo que se muestren solo aquellos resultados que son relevantes versus los resultados abundantes (calidad versus cantidad) al contrario de lo que viene sucediendo hoy en día con los buscadores online tradicionales.