ITH CIERRA SU SÉPTIMO CICLO DE JORNADAS DE SOSTENIBILIDAD EN HOTELES EN GRAN CANARIA

Se analizan las ventajas de una gestión integral de los establecimientos

Gran Canaria ha sido el destino elegido por el Instituto Tecnológico  Hotelero (ITH) para cerrar las VII Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en el Sector Hotelero este martes 15 de diciembre de 2015.

Como cada año, estas jornadas han ido recorriendo diferentes puntos de la geografía española. En esta edición los destinos elegidos han sido Oviedo, Marbella, Benidorm, Barcelona y Gran Canaria.

El análisis de las distintas soluciones a disposición de la industria hotelera para fomentar un modelo de negocio sostenible a través de una gestión eficiente se ha configurado como eje central de las jornadas en cada una de las ciudades que han visitado. Y es que todavía existe un desconocimiento generalizado en el sector sobre cómo optimizar la gestión energética en sus establecimientos. Además, existen medidas de financiación a su disposición cuyas ventajas también se han explicado en estas jornadas.

El Hotel Gloria Palace Royal en la Playa Amadores de Mogán ha acogido la jornada celebrada esta mañana, que ha sido inaugurada por Antonio Morales Méndez, presidente del Cabildo de Gran Canaria, y Fernando Fraile, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas. También han participado en el acto de bienvenida Coralía Pino, responsable de Proyectos de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH, y Miguel Ángel Rodríguez Castellote,  jefe de Proyectos Grandes Cuentas, Soluciones Integrales de Servicios Energéticos de Gas Natural Fenosa, empresa patrocinadora del evento.

Desde el ITH se han señalado las oportunidades de ahorro energético en hoteles basadas en el Programa Hotel Sostenible de ITH, que integra una serie de tecnologías y equipamientos que, aplicados a un hotel, pueden conseguir mayores niveles de eficiencia energética y reducir su impacto en el entorno. Asimismo, se han recordado algunas de las ayudas que están a disposición de los empresarios turísticos, como el Plan de Rehabilitación de Edificios Existentes (PAREER-CRECE) del IDAE, con subvenciones de hasta el 30% a fondo perdido que permite acortar los retornos de la inversión.

Miguel Ángel Castellote en su exposición sobre “Servicios energéticos, experiencia y su adaptación al entorno hotelero”, ha explicado los resultados de ahorro obtenidos en diversos casos prácticos llevados a cabo en hoteles en España en los que, a través de un contrato de servicios energéticos, se han optimizado las instalaciones con distintas opciones tecnológicas. Castellote ha ahondado en los ahorros proporcionados por las nuevas tecnologías, haciendo especial hincapié en las energías renovables y en la aplicación de la biomasa.

 

Soluciones eficientes

A continuación, han participado diferentes ponentes que se han centrado en un aspecto concreto de la gestión eficiente.

Vicente Morales, responsable de prescripción Islas Canarias de Bosch-Buderus abordó la variedad de soluciones de calderas de alta eficiencia existentes y su adaptación para los distintos perfiles de establecimientos turísticos. Por su parte, Santiago de la Fuente, consejero de Absorsistem, S.L., expuso las diferentes opciones de climatización de alta eficiencia en hoteles con bombas de calor por ciclo de compresión y de absorción a gas. Juan Carlos Díaz, director de la Delegación de Andalucía y Canarias de Sedical, S.A. planteó diferentes soluciones de eficiencia energética en sistemas de combustión y describió la certificación de sistemas de gestión, presentando propuestas de optimización y cálculo de ahorro.

A continuación, Laura Sánchez Ruiz, directora técnica de Italsan, informó sobre las soluciones para el transporte eficiente del agua en instalaciones de A.C.S. y climatización y describió los beneficios de la utilización de nuevos sistemas de tuberías plásticas en polipropileno, polibutileno y polietileno para instalaciones hidro-termo sanitarias como alternativa a los materiales metálicos y sistemas de instalación tradicionales.

Scheneider Electric, representado por Beatriz Heras, Global Operations EcoBuilding KAM- Hotel Segment de la compañía, puso de relevancia los grandes ahorros que se pueden llegar a obtener con la aplicación de soluciones de control y monitorización para hoteles, soluciones que son recurrentes y personalizables. Heras manifestó que se puede partir de soluciones sencillas de coste reducido y escalar gradualmente en el tiempo completando las prestaciones y ventajas del sistema, de manera que el hotel puede gestionar la inversión inicial requerida y fraccionarla de acuerdo a sus posibilidades económicas.

La financiación de las inversiones en tecnología eficiente en establecimientos turísticos fue explicada por José María Pujol, delegado zona Este de BansabadellRenting del Banco de Sabadell, haciendo especial hincapié en el renting tecnológico como producto idóneo para financiar las tecnologías propuestas a lo largo de toda la jornada.

Para concluir la jornada, se estableció una mesa redonda con todos los participantes a la que se sumó Francisco Javier Martínez Trascasa, director técnico de Hoteles Gloria Palace, que tuvo como eje temático la gestión energética integral en hoteles. En dicha mesa se atendieron las distintas dudas que los asistentes plantearon durante las jornadas.

 

Siete años trasladando la gestión eficiente por España

Estas  jornadas están organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero con Gas Natural Fenosa como patrocinador principal del evento y están co-patrocinadas por Bosch/Buderus, el Banco de Sabadell, Schneider Electric, Italsan, Absorsistem y Sedical. Para la organización y difusión de  la jornada de Gran Canaria  se  ha contado con  la colaboración de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas. También colabora la Federación Española de Empresarios de Camping (FEEC).

Las Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH se realizaron por primera vez en 2009 y durante estos siete años han recorrido diversos destinos, trasladando la importancia de una gestión hotelera sostenible por la geografía española.

A principios de 2016 se celebrará una jornada especial en Granada que tendrá como eje temático las ventajas de la biomasa para los establecimientos hoteleros. Las inscripciones son gratuitas y podrán realizarse a través de la página web de ITH (www.ithotelero.com).

EL TURISMO TIENE UN DESAFÍO: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Más de un centenar de profesionales turísticos han acudido a la Asamblea Anual de Thinktur

Madrid, 11-12-2015.- El cliente tiene que ser el foco del negocio y la tecnología puede hacer que las empresas turísticas le sitúen en esta posición y le mantengan en ella. Para ello es imprescindible desarrollar una decidida apuesta por la innovación. Así se ha puesto de manifiesto en la segunda jornada Thinktur Technology Transfer: Transferencia de Tecnología en el Sector Turístico, celebrada el jueves 10 de diciembre de 2015 en el marco de la Asamblea General de la Plataforma Tecnológica del Turismo, Thinktur, puesta en marcha por ITH.

El Hotel Rafael Atocha ha sido el escenario elegido para la celebración de esta cita anual que ha reunido a más de un centenar de profesionales del sector en Madrid, incluyendo representantes de la industria turística y hotelera, empresarios y startups, agentes sectoriales, técnicos y científicos. El objetivo de la jornada ha sido dar a conocer diferentes modelos y tecnologías que ayuden a mejorar la experiencia del viajero.

La inauguración ha corrido a cargo de Mª Ángeles Ferre, subdirectora general de Colaboración Público-Privada, de la Secretaría de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía; Antonio López de Ávila, presidente de Segittur, y Fernando Panizo, presidente de la Plataforma Thinktur.

Mª Ángeles Ferre ha destacado la importancia de plataformas como Thinktur que hacen que el entorno empresarial sea más competitivo y contribuyen a la internacionalización. “Es un modelo que permite la adaptación rapidísima a todos los cambios y tendencias que van surgiendo de la I+D+i”, ha afirmado, destacando que se trata de un elemento clave para que la Administración tenga un feedback continuo de las necesidades del sector “y que todos vayamos en la misma dirección”.

Por su parte, Antonio López de Ávila ha recordado las cifras récord que se están experimentando en turismo en España, situada a la cabeza en competitividad turística en el ranking del Foro Económico Mundial. “Un dato que primó para que España ascendiera fue el desarrollo de la tecnología enfocada a mejorar la experiencia del cliente en el destino”, ha explicado. López de Ávila ha recordado algunas de las iniciativas desarrolladas por Segittur, como la creación de Emprendetur y el desarrollo de los destinos turísticos inteligentes, y ha anunciado la próxima firma de un acuerdo con ITH para la transferencia de tecnología en el sector.

Para López de Ávila, el turismo es el motor de la economía de España y para seguir manteniendo esta competitividad es imprescindible la labor de organizaciones como Thinktur que hace que “la innovación sea más fértil, más potente y más rápida”.

Fernando Panizo ha destacado entre los parámetros de crecimiento en el sector el de la rentabilidad hotelera, que ha obtenido “unos rendimientos muy sustanciales”. No obstante ha insistido en que, sin restar importancia a los retos tradicionales de la industria, hay que afrontar retos nuevos, que son la tecnología y la innovación y la sostenibilidad medioambiental. Para afrontar estos problemas hay que empezar a medir, establecer un criterio de aplicación y publicar los datos. “Es mejor empezar por hacerlo nosotros mismos a esperar que nos lo impongan” ha concluido.

Asamblea Thinktur baja

A continuación, Consuelo Verdú, senior innovation builder consultant de NestorCO, ha ofrecido una ponencia inspiradora titulada “Nuevos modelos de negocio centrados en la experiencia del viajero” en la que ha señalado que lo importante no es el producto, sino la experiencia que se lleva el cliente. Para ello hay que estar presente en todo su ciclo de vida, desde la necesidad, la búsqueda, la selección y la compra (antes del viaje), pasando por la recepción y el uso (durante el viaje) hasta el mantenimiento y la recomendación (después del viaje). Según Verdú, en las emociones, en las expectativas y en el comportamiento es donde tenemos que diseñar la experiencia de cliente, para fidelizar a la marca y al destino.

Alvaro Carrillo de Albornoz, director de Thinktur y director general de ITH, ha explicado los proyectos de la plataforma y ha presentado la nueva web de Thinktur. Entre los próximos proyectos de la plataforma incluye continuar realizando grupos de trabajo para analizar los puntos de interés y problemáticas de las empresas turísticas ofreciendo soluciones, definir una oferta tecnológica donde ver que están ofreciendo las empresas tecnológicas al sector, realizar la Agenda Estratégia de la I+D+i en Turismo y trabajar en aspectos de formación. Según Carrillo de Albornoz, el objetivo último es hacer que el sector turístico sea más innovador, más competitivo y más sostenible.

Para debatir sobre todos estos temas se ha establecido una mesa redonda, moderada por José Tomás Romero, del área de I+D+i de AMETIC, en la que han participado Tomeu Crespí, responsable de Innovación y Nuevas Tecnologías, SmartOffice, de Consorcio Playa de Palma; Óscar Franco, director del área Hospitality y Proyectos Especiales de Emotion Experience; José Antonio Vicente, socio fundador de ReinizaT; y Juan Ignacio Pérez Martín, profesor y consultor de ESIC. Durante el debate se han presentado diferentes formas de aplicar la innovación para mejorar la experiencia del cliente en empresas, entidades y destinos turísticos que han tenido muy buena acogida y que podrían tomarse como ejemplo.

La jornada se ha clausurado con las intervenciones de Marta Blanco, directora general de Turespaña, y de Alvaro Carrillo de Albornoz. Marta Blanco recordó que aunque el turismo en España esté actualmente bien posicionado, hay elementos en los que todavía se puede trabajar mucho, por ejemplo en la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación y sacar partido a la economía digital y al business intelligence, señalando las ventajas de conseguir información cualitativa de los clientes que ayude en la toma de decisiones de las empresas y organizaciones. “Tenemos que pensar en lo local en todos los aspectos. Hablamos de turistas digitales que demandan productos exclusivos y únicos. También hay que dejar de pensar en volumen, hay que pensar en valor y calidad”, ha recomendado para conseguir “un turismo innovador y sostenible, aspectos que van a dar una idea más precisa de la competitividad de nuestro país”.

Además, durante toda la mañana se ha contado con un showroom de tendencias, donde varias empresas y startups  de base tecnológica enfocadas al sector turístico han mostrado soluciones innovadoras como impresión Big Data, aplicaciones y soluciones turísticas móviles. Entre estas empresas se encontraban HP Corporation, EasyOnPad, Smartvel, HotelYou, Global eAccelerator, Geko Navsat y CDTI, que pudieron realizar una breve presentación de sus tecnologías durante la jornada.

JUAN MOLAS, REELEGIDO COMO PRESIDENTE DE CEHAT

Su candidatura, la única que ha concurrido a estos comicios, ha contado con el respaldo de todos los asistentes

Madrid, 3-12-2015.- Juan Molas Marcellés  ha sido reelegido por unanimidad  para un tercer  mandato como presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y permanecerá en el cargo cuatro años más. Juan Molas culminará así una trayectoria profesional que siempre ha estado  vinculada al sector hotelero y turístico. Juan Molas es además, Presidente del ITH (Instituto Tecnológico Hotelero)  Vicepresidente del Clúster Español de Turismo de Salud ( SPAINCARES), miembro del Comité Ejecutivo del Consejo de Turismo de la CEOE y vocal de la junta directiva de FITUR entre otros.

La elección ha tenido lugar durante la reunión del Pleno Electoral que se ha celebrado en el Hotel Eurostars de Madrid y en la que estuvieron presentes los 54  Presidentes y Secretarios de las Asociaciones miembros de la Confederación.  Su candidatura, la única que ha concurrido a estos comicios, ha contado con el respaldo de todos los asistentes.

En su discurso de aceptación del cargo, el presidente Juan Molas hizo referencia a la problemática general del sector y a los retos que el turismo y la hostelería tienen en el futuro.

Destacó en su intervención que los asuntos prioritarios tendrán que ver con la necesidad de reglamentación de la vivienda privada para el sector hotelero, el incremento de las actuaciones en asuntos Europeos, la armonización legislativa de la clasificación hotelera,  la necesidad de la formación continua de los trabajadores del sector, la apuesta decidida por el I+D+i  y la profundización en la contribución de los hoteleros al empleo y a la responsabilidad social.

Recordó que para que España gane competitividad turística, sería necesaria una reducción del IVA, compromiso que adquirió en su día el Gobierno con el sector. Calificó la gestión del concurso del IMSERSO como lamentable y recordó la necesidad del mantenimiento del programa en los próximos años.

Juan Molas, hizo también  mención a la necesidad de revisar entre otros temas, la política de visados, la eliminación de las tasas por pernoctaciones o los impuestos medioambientales, la reconversión y renovación de los destinos maduros así como la creación de incentivos fiscales y laborales para desestacionalizar las temporadas.

De igual forma,  agradeció el trabajo prestado por las Administraciones Públicas que en tantas ocasiones han aceptado las propuestas sectoriales, enfatizó el esfuerzo y el trabajo prestado por las Asociaciones de CEHAT y muy especialmente agradeció el trabajo y el apoyo de todo el equipo humano de  la Confederación Española de Hoteles y del Instituto Tecnológico Hotelero.

Durante el mismo Pleno Electoral, se aprobó por unanimidad la composición del nuevo Comité Ejecutivo que estará formado por:

VICEPRESIDENTES: Javier García Cuenca,  José Carlos Escribano, Joan Gaspart y  Javier Illa.

TESORERO: Luis Martí.

VOCALES:  Manolo Otero, Felipe Sordo, Santiago García Nieto, Miguel Mirones, Antonio Presencio, Jorge Marichal, Jaime García Calzada, Ana Beriain y Juan Antonio Serrano.

VOCALES ASESORES: José Luis Ascarza, Jesús Gatell,  Fernando Fraile, Susana Pérez, Josep Graset, Soledad Díaz , Juan Ciercoles y Antonio Gil.

Tras finalizar el Pleno, se hizo entrega a los asistentes  del nuevo documento elaborado por HOTREC y CEHAT, titulado “Nivelando las reglas de juego” donde se explican las 10 peticiones del sector hacía una economía colaborativa sostenible y responsable en el alojamiento turístico. Dicho documento se puede descargar en la web de CEHAT, www.cehat.com

FITURTECH 2016: DIEZ AÑOS ADELANTANDO EL FUTURO DEL TURISMO

Fiturtech se consolida en su décima edición como el referente en innovación y tecnología turística

Madrid, 01-12-2015.- Ya lo decía el Maestro Yoda: “Díficil de ver el futuro es”. Bajo este lema se enmarca FIturtech 2016, que celebrará su décima edición con el objetivo de realizar una aproximación hacia el futuro del turismo. Fiturtech es el principal foro de innovación y tecnología turística a nivel nacional, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Fitur, la Feria Internacional de Turismo, que se desarrollará en la Feria de Madrid del 20 al 22 de enero.

En este encuentro se mostrarán los avances tecnológicos que están afectando al turismo y al comportamiento del viajero, cada vez más tecnificado y más conectado con los destinos, se abordará la aplicación de la inteligencia artificial al negocio para hacerlo más competitivo, de manera que las empresas y destinos puedan anticiparse a los cambios y superar las expectativas del cliente. Para debatir sobre todos estos temas se reunirá a empresas hoteleras y tecnológicas pioneras a nivel mundial.

En esta edición toda la superficie dedicada a Fiturtech se convertirá en un espacio inmersivo en el que la tecnología se integra en el mismo momento de la conceptualización del espacio y se aprovechan todas las oportunidades que nos brinda esta tecnología para crear una experiencia en el usuario vivida con los cinco sentidos, que va más allá de lo que un cliente puede esperar de un hotel. Se trata de ITH Travelinmotion by Emotion Experience.

El programa de Fiturtech 2016 se desarrollará en tres apartados con un mismo eje temático: la saga cinematográfica de Star Wars.

  • En una galaxia no muy lejana…” será el claim utilizado en la jornada del miércoles para acercar a la audiencia aspectos que ya se están aplicando en algunas empresas, como inteligencia artificial, robótica y computación cognitiva y analizar su impacto en la sociedad y el mercado turístico. Asimismo se debatirá sobre la aplicación de la inteligencia a la gestión de los destinos en todos los niveles, no solo desde un punto de vista tecnológico, sino en todo lo que se refiere a la gobernanza y gestión pública eficiente, sostenible y accesible.
  • La nueva entrega de la saga Star Wars El despertar de la Fuerza” recogerá la temática de la segunda jornada. Existen tecnologías que aunque puedan parecer remotas o inaccesibles ya están al alcance de las empresas turísticas y están revolucionando la manera en la que estas empresas se relacionan con sus clientes. La idea es abordar el tema de la diferenciación del producto hotelero y turístico a partir de la incorporación al servicio de tecnologías como los espacios inmersivos, robótica e impresión en 3D.
  • El episodio IV de Star Wars “Una nueva esperanza” será el título que acoja las diferentes ponencias y debates que se realicen en la tercera jornada, donde se presentarán proyectos de empresas jóvenes y startups que se están abriendo camino en el sector a través de la innovación. Asimismo se abrirá un debate sobre la importancia de la interacción con el cliente.

Además, en el transcurso de Fiturtech 2016 se desarrollará el III International Travel Media Meeting, que incluirá la participación de medios nacionales e internacionales en el evento.

Fiturtech 2016 se consolida así como el punto de encuentro para todos aquellos que sientan atraídos por las nuevas tecnologías y su aplicación al turismo, ofreciendo además una experiencia única que acerca al visitante al turismo del futuro.

Para la creación del espacio del hotel del futuro, ITH cuenta con Emotion Experience como desarrollador principal y la colaboración de empresas como Cisco, Cosentino, Domesticoshop, Fibratel, Gennion, HP, Oracle, Pikolin, Roca, Desso (Tarkett) y Bassols.

Las inscripciones para el evento ya están abiertas y pueden realizarse a través del formulario que encontrarán en nuestra página web: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN FITURTECH 2016.

Nota de prensa: Fiturtech 2016

Hastag #Fiturtech2016

PROS Y CONTRAS DE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS, A DEBATE EN FUTURALIA

El evento contó con la participación de Juan Molas

Madrid, 23-11-2015.- El presidente de ITH y CEHAT, Juan Molas, participó en la octava edición del Foro para la Sostenibilidad Medioambiental del Turismo en España, Futuralia, que dedicó especial atención a los efectos  positivos y negativos que para la economía española y para el turismo conlleva  la extracción de hidrocarburos

El evento fue inaugurado por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, quien estuvo acompañado de Eugenio de Quesada, presidente de Futuralia. Saavedra recordó que «la apuesta por el medio ambiente es una oportunidad para lograr una oferta de mayor valor añadido». A continuación se desarrollaron dos mesas redondas. En una de ellas se analizó el compromiso y los avances protagonizados por varias empresas para reducir sus niveles de contaminación e incrementar la eficiencia energética. El director corporativo de Medio Ambiente de NH Hoteles, Juan Antonio Caballero, examinó en detalle algunas de las medidas más exitosas implementadas por el grupo hotelero en los últimos años, las cuales les han permitido que el coste destinado a energía y agua represente el 7% del total, frente al 9% de media en el sector hotelero. Por su parte, el director de ingeniería de transportes de la EMT de Madrid, Juan Ángel Terrón, remarcó la importancia de «apostar por políticas de movilidad urbana sostenible y accesible». Sus objetivos prioritarios son reducir las emisiones, caminar hacia la accesibilidad universal y, al mismo tiempo, rebajar el gasto. También participó el director de tecnología energética hostelera del Grupo TEHSA, Luis Ruiz, quien se centró en la importancia que supone el ahorro de agua y en «lo sencillo que es». «No somos conscientes de esto», lamentó, al mismo tiempo que aseguró que «podemos reducir la factura hasta en un 50%».

Respecto al debate sobre las prospecciones petrolíferas, Juan Molas afirmó que los puntos de vista pueden ser diferentes dentro del sector. “Hay gran diversidad de criterios sobre si las prospecciones son compatibles con el Turismo». «Es un debate muy polémico en el que se han mezclado cuestiones políticas», lamentó en referencia al caso de Canarias, donde fue más que evidente el enfrentamiento entre el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, y el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

En cuanto a los aspectos negativos señaló que el rechazo a estas acciones viene motivado en gran medida «por el riesgo que conllevan, las incongruencias, la escasa claridad, la falta de informes técnicos adecuados y la falta de garantías». A todo ello se une que, según las extracciones ya iniciadas por Marruecos, «el coste para llevarlas a cabo es altísimo y el petróleo es de mala calidad».

El riesgo derivado de prospecciones o extracción parece inasumible en el Mediterráneo al tratarse de un mar cerrado, ya que toda posible contaminación llegaría a las Islas Baleares y a la zona del Levante. Mientras tanto, «en Canarias, al tratarse de un océano abierto con fuertes corrientes, el riesgo de un vertido es menor, según siempre la versión de los expertos».

Molas destacó que existen muchos argumentos a favor de la extracción de petróleo o gas en nuestras costas. Por ejemplo, explicó que el propio ministro Soria calculó que el proyecto que finalmente rechazó Repsol a 60 kilómetros de la costa canaria «habría supuesto un ahorro energético de 28.000 millones de euros», mientras que el Turismo genera unos ingresos de unos 60.000 millones. Otro de los aspectos positivos de este tipo de acciones es que «la extracción de hidrocarburos tiene un alto potencial de empleo altamente cualificado y complementa la economía, generando al mismo tiempo diversificación». Todo ello contribuiría a que una Comunidad como Canarias, donde el Turismo representa el 30% del Producto Interior Bruto (PIB), rebaje su dependencia de esta actividad. Además, recordó que el riesgo ya existe, porque en Marruecos están haciendo prospecciones y seguramente en condiciones de seguridad que no serán las mismas que tendría España. En su opinión, se debería evaluar el efecto de la extracción al margen de intereses partidistas.

En representación del sector energético, tanto el responsable de prescripción de gas del Grupo Fenosa, José Manuel Domínguez, como la directora del Centro Tecnológico de Eficiencia Energylab, Rocío Fernández, abogaron por conocer cuáles son los recursos de los que dispone el territorio español antes de tomar decisión alguna. El primero remarcó que «la ignorancia no nos lleva a ningún lado» y que solo «desde el conocimiento podemos tomar las decisiones adecuadas». Domínguez explicó que «en el Mediterráneo van a comenzar multitud de explotaciones digamos lo que digamos en España». Por tanto, sostiene que «hay que ver qué recursos tenemos en España». En el caso concreto del gas natural, el directivo de Fenosa resaltó que «se trata del combustible convencional que menos dióxido de carbono emite a la atmósfera». Esto, unido a que su precio es más económico que otros tipos de combustible, le llevó a afirmar que «puede ser un buen socio del sector hotelero». Es más, subrayó que «el gas natural es la mejor solución para los hoteles».

Por su parte, Rocío Fernández, quien también se mostró crítica con los cambios de la planificación energética como consecuencia de los procesos electorales, profundizó en las claves para que las empresas del sector logren un mayor ahorro energético. «El sector hotelero supone el 13,3% del consumo energético dentro del sector servicios». Para rebajar esta cifra es necesario, entre otras medidas, concienciar al equipo humano, establecer procedimientos, revisar los contratos de suministro de energías, disponer de herramientas de control y de aquellas orientadas a reducir el consumo.

Fuente: Nexotur