Congreso de Hoteleros Españoles

Salamanca será la sede del Congreso de Hoteleros Españoles en noviembre

El Congreso reunirá en la ciudad a más de 400 empresarios hoteleros de toda España, que abordarán durante 3 jornadas los retos más importantes de la industria turística

Madrid, 11-05-2016.- Salamanca albergará en noviembre el próximo  Congreso de Hoteleros Españoles, la cita más importante del sector que reúne bienalmente a más de 400 empresarios hoteleros de toda España. Así lo ha decidido por unanimidad el Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y ratificado posteriormente por el Pleno de CEHAT, respaldando así el proyecto presentado por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca.

Salamanca se convertirá durante tres días en el epicentro de la industria hotelera española. El Congreso que se celebrará del 16 al 19 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León, situado en el casco antiguo de la ciudad de Salamanca, reunirá a muchos empresarios con la intención de abordar y afrontar los retos a los que se enfrenta el sector hotelero y turístico y contribuir a reforzar el sector turístico español como uno de los principales motores de la economía española.

El Congreso, organizado por CEHAT y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, será una oportunidad para que la ciudad de Salamanca impulse toda su estrategia en torno al segmento MICE y una plataforma para promocionar la ciudad. El Congreso cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Salamanca y el Ayuntamiento de la ciudad.

Como ha señalado Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), “Salamanca es una de las principales ciudades turísticas de España y más valoradas por los visitantes. Pero, sobre todo, es una ciudad inagotable, capaz de sorprender al que nunca la ha visitado y asombrar una y otra vez al que ya la conoce. Es una ciudad que cuenta con una excelente planta hotelera con una variada y moderna oferta y que constituye en sí misma un excelente atractivo después de una dinámica y provechosa jornada de trabajo. Son muchos los argumentos para que Salamanca sea, sin duda, el mejor escenario posible para este encuentro”.

La ocasión será también una oportunidad para difundir los valores de la ciudad, según ha indicado Alaín Saldaña, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca: “su historia académica, su infraestructura y su apuesta por la modernidad hacen de Salamanca una ciudad viva, dinámica, porque está inmersa en el ejercicio permanente de construirse de nuevo; Salamanca se reinventa cada año para ofrecer algo nuevo al visitante. Año tras año, siempre hay un evento atractivo: la Capitalidad Cultural Europea en 2002, el 250 aniversario de la terminación de su Plaza Mayor en 2005, el aniversario de su designación como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Colón, Santa Teresa… En este 2016, el VIII centenario de los Dominicos, y el VIII centenario de la Universidad en 2018, cuya cuenta atrás acaba de comenzar… cada año hay un argumento nuevo y atractivo, que llevan acompañados propuestas culturales y turísticas destacadas”.

El Congreso se realiza cada dos años y se ha convertido ya  en uno de los más importantes del sector al ser un foro de debate del sector hotelero español. En esta nueva edición se buscará estimular a los profesionales que componen la industria hotelera a través de ponencias, debates, propuestas y recursos que contribuyan a consolidar el posicionamiento del sector como referencia internacional. Contará con ponentes de gran prestigio que aportarán nuevos enfoques en relación a las diferentes áreas de la gestión hotelera.

Descargar nota de prensa

 

Antonio Mayor es reelegido presidente de Hosbec

Madrid, 27-04-2016.- Hosbec ha celebrado su asamblea general que además de tratar los asuntos ordinarios como aprobación de cuentas del ejercicio 2015 y el presupuesto para 2016, se ha procedido a la renovación de los cargos de Junta Directiva y de Presidente de esta asociación para los próximos cuatro años.

Antonio Mayor ha resultado reelegido presidente de HOSBEC hasta 2020 por una amplia mayoría de los votos emitidos en una de las asambleas más numerosas en asistencia que se recuerdan. Con 154 votos afirmativos de los 155 votos emitidos, la nueva Junta Directiva ha sido designada con una ampliación en su número de vocales hasta los 20 para responder al importante incremento de representatividad que está experimentando la asociación. Hosbec ha batido su récord de asociados en este último año al alcanzar ya la cifra de 230 y rozar las 73.000 plazas.

Al acto oficial de clausura de esta Asamblea han asistido el Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer, el Diputado de Turismo, Eduardo Dolón y el Alcalde de Benidorm, Toni Pérez entre otras autoridades y empresarios invitados. Entre ellos destacan el Director del Aeropuerto, Santiago Martínez-Cava, la directora de Visit Benidorm Leire Bilbao, y también representación empresarial de Cierval con su Secretario General, Javier López Mora o de la CEV con su presidente Salvador Navarro.

En su discurso como recién reelegido presidente, Antonio Mayor ha destacado que «tenemos que ser realistas y esta especie de ‘lotería’ que nos ha tocado (actos terroristas en destinos competidores, petróleo a precios bajos, nulos tipos de interés o la devaluación del euro frente a la libra) no va a ser eterna.»

El presidente ha cuestionado si se lee bien la realidad para poder afirmar si verdaderamente hemos pasado la crisis. Sin embargo, en su opinión»no cabe duda de que el turismo es la punta de lanza de la recuperación económica. Es el principal motor de la creación de empleo». Ha vuelto a reclamar una política de apuesta estratégica por el turismo, y una nueva planificación de la actividad bajo la sombra del nuevo modelo ‘airbnb’ que tiende a una desregularización de la actividad de alojamiento.

Antonio Mayor ha afirmado que «no es admisible que se sigan haciendo inversiones con dinero público sin sin que nadie tenga ninguna conciencia de que retorno producirán. El tiempo de la inversión en infraestructuras basada en prioridades políticas debe enterrarse definitivamente, y ahora deben priorizarse las inversiones de retorno contrastable y seguro.»

Sobre los panoramas favorables que todas las voces alzan sobre la temporada turística de 2016, el presidente de HOSBEC ha recordado que «no son todos los datos positivos. Sigue cayendo el ingreso por turista extranjero en un 2,1% según el Banco de España y se encadenan ya 16 años de caídas. Es cierto que vienen cada año más, pero son turistas de perfiles de menor gasto diario asociado.» Aun con esto datos más negativos, ha recordado que «estamos viviendo un momento de oportunidad de ampliar nuestra demanda (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, …) debido a los problemas de inseguridad de nuestros competidores. No deberíamos dejar pasar esta oportunidad para hacer un esfuerzo público-privado para la promoción que mejore nuestra posición en el mercado tanto en el invierno como en el verano. Y, a pesar de la incertidumbre pública y la desaceleración mundial, la industria hotelera sigue invirtiendo y arriesgando en un acto de fe en nuestro futuro turístico y como destino.»

En esta intervención, el presidente ha realizado una decida apuesta por las empresas, que son «las células madre de la economía en los países libres» y que «los empresarios tenemos muy claro que somos una moneda que por una cara está la competitividad y por la otra la cohesión social.»

Sobre la actualidad política, Mayor ha recordado que «es momento de responsabilidad, generosidad y no de huidas hacia delante.» Y sobre la tasa turística, ha reafirmado la más firme oposición de los empresarios turísticos a una «medida tan injusta para los que hemos venido contribuyendo como pocos al sostenimiento de los recursos públicos.»

En este sentido, el Secretario Autonómico de Turismo ha afirmado sin ningún género de dudas que la creación de un impuesto que grava exclusivamente la actividad de alojamiento es tener una visión superficial de la actividad turística y que no se corresponde con los criterios de actuación política en esta materia. El Alcalde de Benidorm y el Diputado Provincial de Turismo han reafirmado su apoyo al responsable político del turismo de la Comunidad Valenciana para acompañar su posición en esta materia.

La nueva Junta Directiva que se compone de los siguientes empresarios y directivos:

junta directiva hosbec

En el apartado económico, la Asamblea General ha aprobado una liquidación de 2015 de más de 1.026.000€ de gastos y un presupuesto para 2016 de 1.071.800 euros, de los que más de la mitad se invertirán en actuaciones de promoción y publicidad, con un importante crecimiento de las aportaciones empresariales específicas para estas actuaciones.

 

INFORMACIÓN REMITIDA POR HOSBEC

El sector español, menos concienciado que otros países en eficiencia energética

II Jornada Hispano-Alemana celebrada en Barcelona

Madrid, 26-04-2016.- En España, en comparación con países nórdicos, aún no estamos lo suficientemente concienciados en el “turismo verde”. El sector hotelero debería comunicar mejor las ventajas de acometer medidas de eficiencia energética que consisten no sólo en una mera reducción de consumos y gastos energéticos, sino en un aumento considerable del confort del huésped y en un ambiente más saludable.

Así lo afirmó el director del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Alvaro Carrillo de Albornoz, durante su participación en la II Jornada Hispano-Alemana de Eficiencia Energética y Energías Renovables en el Sector Turístico que se celebró el 19 de abril en Barcelona, reuniendo a expertos de eficiencia energética y energías renovables para el sector turístico. Más de cien profesionales provenientes de Cataluña, Aragón, la Comunidad Valencia, Andorra, País Vasco y Madrid asistieron a este evento.

Carrillo de Albornoz señaló que actualmente, en España hay 10.000 hoteles que pertenecen a pequeñas cadenas o son independientes, y subrayó la necesidad de que “estos establecimientos vean la eficiencia energética como una oportunidad”.  Asimismo, tal y como recoge el medio TecnoHotel, insistió en la necesidad de los hoteles de adaptarse a las nuevas tendencias de consumo responsable, que comienzan a caracterizar el comportamiento de compra de los turistas, “la industria necesita reenfocar la percepción de la sostenibilidad como valor empresarial, en función de su estrategia”.

camara 3

Algunas de las conclusiones recogidas durante la jornada apuntan a que el desarrollo sostenible del turismo exige la participación de agentes relevantes, así como una estabilidad política para lograr una colaboración amplia y establecer un consenso. Además, el cambio climático es una realidad y un reto al que nos enfrentamos todos, tanto el empresario como el consumidor. El logro de un turismo sostenible es un proceso continuo y requiere un seguimiento constante de sus incidencias, para introducir las medidas preventivas o correctivas que resulten necesarias.

Entre los ponentes del evento se encontraban también Ainhoa García, del Instituto Catalán de Energía (ICAEN); Carolin von Buddenbrock, jefa de asuntos económicos de la Embajada de la República Federal de Alemania; Heike Marcinek, responsable de proyectos de eficiencia energética en edificios de la Agencia Alemana de Energía (dena); Christine Lemaitre, Consejera delegada del German Sustainable Building Council (DGNB e.V.); y Lena Keller, en representación de del Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWi).

También participaron representantes del sector privado, como Miguel Escobosa, subdirector de Operaciones de Catalonia Hotel-Resorts, y Rodrigo Morell, gerente de CREARA, que expusieron mediante casos prácticos los retos que supone llevar a la práctica las medidas de eficiencia energética.

Actuaciones específicas

Según se recoge en el comunicado de la Cámara Alemana, la gran parte de la demanda energética en el sector se ve reflejada en la climatización y en la iluminación  por lo que a nivel nacional se están generando medidas y nuevas soluciones y técnicas para la mejora de la eficiencia en edificios.

Por otro lado la Generalitat de Cataluña está desarrollando planes específicos en edificios con el principal objetivo de reducir el consumo de energía antes del 2020. Para ello se están promoviendo proyectos de rehabilitación energética en la modalidad de servicios energéticos así como la realización de actuaciones de eficiencia energética en los propios edificios de la administración catalana. En el periodo 2013 – 2014 se destinaron alrededor de 12 millones de euros a estas iniciativas.

Misión Comercial

Paralelamente la Cámara de Comercio Alemana organizó los días consecutivos a la Jornada Hispano-Alemana del pasado 19 de abril, la denominada Misión Comercial en la que se concretaron 65 reuniones individuales entre las empresas alemanas y empresarios locales interesados en conocer soluciones tecnológicas eficientes.

Además de iniciar o fortalecer contactos directos entre las empresas alemanas y españolas, esta iniciativa sirve para entablar cooperaciones comerciales, de índole tecnológica o de prestación de servicios entre ambos países.

ITH cierra la subasta eléctrica para hoteles con ahorros medios del 18%

300 establecimientos se sumaron a la iniciativa

Madrid, 29-03-2016.- La segunda subasta eléctrica para hoteles liderada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) se ha cerrado con ahorros medios del 18% en el término de energía. Estos precios se han logrado gracias al gran volumen que alcanzó el grupo de compra, integrado por 300 establecimientos que sumaban los 210GWh eléctricos que se licitaron.

El número de participantes en esta segunda subasta eléctrica ha cuadruplicado al de la primera iniciativa celebrada en marzo de 2015, cuando fueron 70 los hoteles que se reunieron para subastar su energía eléctrica. En cuanto al volumen de compra ha pasado de los 53GWh eléctricos subastados en la primera licitación a los 210GWh que se han subastado este año. Entre los participantes hay tanto hoteles independientes como varias cadenas.

Este incremento muestra el interés que existe en el sector hotelero por buscar soluciones a la hora de reducir los costes energéticos, los cuales han ido aumentado en los últimos años ininterrumpidamente. A la hora de buscar ahorro energético se puede trabajar en disminuir el consumo de energía o se puede trabajar en reducir el coste de la energía que consumimos y es en esta segunda opción donde se encuadra la iniciativa de compra agregada creada por el ITH. Las tarifas obtenidas en esta subasta suponen ahorros medios del 18% en el término de energía frente a los precios anteriores de los establecimientos del grupo que han proporcionado sus datos.

Para la subasta, se han creado varios lotes en función de la tarifa eléctrica y se han subastado por separado, consiguiéndose un precio fijo para cada lote. Estos precios, al ser fijos, no van a variar a lo largo de la duración del contrato pues no reflejan las variaciones del mercado y en general la factura es más sencilla. Es la forma más habitual de contratar la energía eléctrica con una comercializadora.

Además, entre los lotes subastados se ha incluido la opción de precio indexado a mercado, para que aquellos establecimientos que así lo quieran se puedan acoger a ellos. La contratación por precios indexados al pool es una forma de contratar en el mercado liberalizado. Consiste en pagar por la energía eléctrica consumida un precio variable en función del precio de adquisición de la energía en el mercado mayorista, además de un coste de gestión a la comercializadora encargada de tramitar la compra.

Desde ITH animan a todos los alojamientos a participar en las distintas subastas de electricidad que están organizando, ya que pueden reportar grandes beneficios para el usuario. Obtener un gran número de establecimientos en el grupo aumenta las posibilidades de conseguir mejores precios en la subasta. Y el sumarse a la iniciativa no supone ningún perjuicio para el hotel, porque los hoteles no están obligados a contratar con la comercializadora que gane la subasta si las tarifas obtenidas no le mejoran los resultados respecto a sus precios actuales.

Aparte de las subastas de electricidad, ITH también fue pionero en lanzar la primera subasta de gas para el sector hotelero. Esta subasta se realizó en el mes de octubre de 2015 y se consiguieron unos resultados extraordinarios con ahorros medios del 24% en el término variable. El próximo otoño se celebrará la segunda subasta de gas natural para el sector.

Aquellos interesados en formar parte de estas iniciativas pueden ponerse en contacto con ITH a través del correo oalonso@ithotelero.com o en el teléfono 914171246.

 

Plantas híbridas Fotovoltaica-Diésel: retos, oportunidades y experiencias internacionales

Madrid, 13-04-2016.- La combinación de grupo electrógeno con generador fotovoltaico es una aplicación bien conocida pero es en los últimos años cuando se ha multiplicado su interés. Las ventajas son más evidentes en plantas cuyo funcionamiento es habitual (aplicaciones autónomas o asociadas a redes débiles), ya que se obtienen ahorros importantes de combustible y buenos retornos económicos de la inversión en la parte fotovoltaica. Genset Meeting 2016 abordará los retos y oportunidades que presentan estas instalaciones, así como casos prácticos nacionales e internacionales.

Configuraciones con baja, media y alta fracción solar

Xavier Vallvé, director de Trama TecnoAmbiental, analizará en su ponencia las ventajas, retos tecnológicos y complejidad de configuraciones con baja, media y alta fracción solar que presentan las instalaciones híbridas. Vallvé presentará diversos ejemplos de proyectos internacionales, entre ellos, una hibridación en un sistema eléctrico insular en el Pacífico; unas aplicaciones en el sector industrial asociado a redes con interrupciones diarias en Líbano; y unas microrredes autónomas rurales en África.

Soluciones para un continuo suministro eléctrico 

En su ponencia con un enfoque totalmente práctico, Krannich Solar presentará sus soluciones de hibridación de energía fotovoltaica con grupos electrógenos para garantizar un suministro eléctrico constante e independiente de la red. Arturo Andrés, responsable del Departamento Técnico, explicará cómo grandes consumidores del sector industrial u hostelero, localizados en lugares remotos con una radiación importante, pueden cubrir la totalidad de su demanda eléctrica gracias a las aplicaciones inteligentes y, además, reducir sus gastos en gasoil y emisiones de gases de efecto invernadero.

En busca de la solución técnica más apropiada

Hay una evidencia que es aceptada por todos: el sol ahorra combustible de manera rentable y sostenible. Pero para poder definir el mayor ahorro económico tanto de inversión como de costes de explotación en un proyecto de hibridación de sistemas fotovoltaicos con grupos electrógenos es preciso tener en cuenta variables que desembocan en diferentes soluciones. José Antonio González, director general de Suministros Orduña, repasará en su ponencia cómo requerimientos de energía diarios, potencia de grupo electrógeno, el dimensionado del campo fotovoltaico, las tasa de penetración deseada de la fotovoltaica, el coste del combustible en el punto de servicio, la capacidad de almacenamiento del campo de baterías y la distribución horaria de los consumos determinan en su conjunto la solución técnica más apropiada.

Datos del evento

El evento se celebrará en el Hotel Barceló Castellana Norte de Madrid el 21 de abril a partir de las nueve. Nuestra asociación ha llegado a un acuerdo de colaboración con la revista Energética XXI y gracias al mismo los socios de ITH podrán disfrutar de un descuento del 20% sobre el precio de asistencia a la jornada. Para ello, los socios tendrán que contactar con ITH que les proporcionará el código que deberán introducir en el proceso de inscripción.

Más información: III Edición GENSET MEETING, encuentro sobre grupos electrógenos e hibridación con renovables

 

INFORMACIÓN REMITIDA POR ENERGÉTICA XXI