Entradas

Jornada Sostenibilidad Lanzarote

Lanzarote reúne a expertos del sector para debatir sobre sostenibilidad en hoteles

Jornadas organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero con el patrocinio de Gas Natural Fenosa

Madrid, 11-10-2016.- Lanzarote ha sido uno de los destinos elegidos por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) para celebrar sus Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles, que se desarrollaron durante la mañana de este martes 11 de octubre en el Arrecife Gran Hotel & Spa.

Estas jornadas, que cuentan con el patrocinio principal de Gas Natural Fenosa, tuvieron como eje central la gestión energética integral en hoteles, dándose a conocer las áreas en las que un hotel puede actuar para ser más sostenible, analizando las tecnologías más eficientes por el perfil del hotel y explicando las herramientas de financiación disponibles para desarrollar estrategias sostenibles y eficientes.

El acto fue inaugurado por Cristóbal de la Rosa Croissier, viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias; Ariagona González Pérez, consejera de Industria, Comercio y Energía del Cabildo de Lanzarote; y Susana Pérez, presidenta de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote – ASOLAN, que estuvieron acompañados por Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH; y César Sarmiento, delegado de Ventas y Operaciones de Gas Natural Fenosa en Canarias.

A través de expertos de diferentes empresas como Bosch Buderus, Girbau, Sedical, Italsan, Philips y Schneider Electric se han dado  claves en materia de producción de calefacción y A.C.S., tratamiento de la legionela, climatización, innovaciones en lavandería, iluminación, monitorización y control, etc. Además, desde Banco Sabadell han explicado las fórmulas existentes para financiar tecnologías eficientes en el sector hotelero.

Todo ello cobra especial importancia teniendo en cuenta los nuevos objetivos fijados por la Unión Europea que estableció reducir en un 20% el consumo energético y aumentar en un 20% el uso de energías renovables y eficiencia energética.

Coralía Pino, responsable de Proyectos del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, hizo especial hincapié en las oportunidades de ahorro energético en el caso de las rehabilitaciones hoteleras. Además, presentó los avances del nuevo modelo de sostenibilidad turística que el ITH está desarrollando en el marco de un acuerdo con la Secretaria de Estado de Turismo. Este modelo permitirá a los hoteles autoevaluarse, conocer todo tipo de información sobre ayudas y subvenciones en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, y fomentará la concienciación de todo el sector.

Por su parte, César Sarmiento, delegado de Ventas y Operaciones de Gas Natural Fenosa en Canarias, explicó las particularidades de los servicios energéticos adaptados al entorno hotelero y cómo estos están facilitando la implementación de nuevas tecnologías que están produciendo cuantiosos ahorros en aquellos establecimientos donde ya están funcionando y cuyos casos de éxito se han expuesto como ejemplo.

La cita canaria contó con la colaboración de ASOLAN, de Red CIDE, Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial, y de FEEC, la Federación Española de Empresas de Camping.

Estos encuentros llevan ya ocho años reuniendo a expertos del sector en diferentes puntos geográficos para analizar los retos en sostenibilidad y eficiencia energética. Este octavo ciclo de jornadas fue inaugurado el pasado mes de junio en San Sebastián. Tras su paso por Lanzarote llegarán a Zaragoza el próximo 25 de octubre, A Coruña el 24 de noviembre y Castellón, con fecha por determinar.

Las inscripciones a estas jornadas son gratuitas y pueden realizarse a través de la página web del ITH.

Arranca el octavo ciclo de Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles

Organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero

Madrid, 09-06-2016.- Por octavo año consecutivo el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) organiza las Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles, un evento que se ha consolidado ya como una cita de referencia para el sector. El pistoletazo de salida se ha dado este jueves 9 de junio en Hotel de Londres y de Inglaterra, en San Sebastián.

El objetivo de estas jornadas, que cuentan con el patrocinio principal de Gas Natural Fenosa, es ayudar a los hoteles a encontrar las soluciones más adecuadas a su perfil de establecimiento maximizando el ahorro energético en sus instalaciones. Se proponen diferentes tecnologías y las claves para su adaptación, que pueden suponer importantes ahorros de costes en operaciones y mantenimiento.

La inauguración de estas jornadas ha corrido a cargo de Mª Mercedes Garmendia Bereciartu, directora de Turismo, Viceconsejería de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco; y Paul Liceaga, secretario general de Hoteles de Gipuzkoa-ADEGI; que han estado acompañados por Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH; y Mario Bonaut, Ingeniería y Proyectos de Eficiencia Energética de Gas Natural Fenosa.

Tal y como se ha puesto de manifiesto a lo largo de las jornadas, existe un gran interés en el sector hotelero por adoptar medidas de eficiencia energética, tanto en proyectos nuevos como en reformas.

A través de expertos de diferentes empresas como Bosch Buderus, Girbau, Sedical, Grundfos, ACV, Absorsistem e i3i Ingeniería Avanzada se han dado  claves en materia de producción de calefacción y A.C.S., climatización, innovaciones en lavandería, monitorización y control, etc. Además, desde Banco Sabadell han explicado las fórmulas existentes para financiar tecnologías eficientes en el sector hotelero.

Todo ello cobra especial importancia teniendo en cuenta los nuevos objetivos fijados por la Unión Europea que estableció reducir en un 20% el consumo energético y aumentar en un 20% el uso de energías renovables y eficiencia energética.

Coralía Pino, responsable de Proyectos del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, ha hecho especial hincapié en las oportunidades de ahorro energético en el caso de las rehabilitaciones hoteleras, y ha destacado la importancia de dos factores fundamentales desde los que partir a la hora de adoptar medidas de sostenibilidad y eficiencia energética: concienciación y formación.

Por su parte, Mario Bonaut, del departamento de Ingeniería y Proyectos de Eficiencia Energética de Gas Natural Fenosa, ha explicado las particularidades de los servicios energéticos adaptados al entorno hotelero y cómo estos están facilitando la implementación de nuevas tecnologías que están produciendo cuantiosos ahorros en aquellos establecimientos donde ya están funcionando y cuyos casos de éxito se han expuesto como ejemplo.

San Sebastián ha sido el destino en el que se han inaugurado estas jornadas que contarán su recorrido por otros enclaves españoles, como A Coruña, Zaragoza, Castellón y Lanzarote.

Las inscripciones a estas jornadas son gratuitas y pueden realizarse a través de la página web del ITH.

 

ITH CIERRA SU SÉPTIMO CICLO DE JORNADAS DE SOSTENIBILIDAD EN HOTELES EN GRAN CANARIA

Se analizan las ventajas de una gestión integral de los establecimientos

Gran Canaria ha sido el destino elegido por el Instituto Tecnológico  Hotelero (ITH) para cerrar las VII Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en el Sector Hotelero este martes 15 de diciembre de 2015.

Como cada año, estas jornadas han ido recorriendo diferentes puntos de la geografía española. En esta edición los destinos elegidos han sido Oviedo, Marbella, Benidorm, Barcelona y Gran Canaria.

El análisis de las distintas soluciones a disposición de la industria hotelera para fomentar un modelo de negocio sostenible a través de una gestión eficiente se ha configurado como eje central de las jornadas en cada una de las ciudades que han visitado. Y es que todavía existe un desconocimiento generalizado en el sector sobre cómo optimizar la gestión energética en sus establecimientos. Además, existen medidas de financiación a su disposición cuyas ventajas también se han explicado en estas jornadas.

El Hotel Gloria Palace Royal en la Playa Amadores de Mogán ha acogido la jornada celebrada esta mañana, que ha sido inaugurada por Antonio Morales Méndez, presidente del Cabildo de Gran Canaria, y Fernando Fraile, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas. También han participado en el acto de bienvenida Coralía Pino, responsable de Proyectos de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH, y Miguel Ángel Rodríguez Castellote,  jefe de Proyectos Grandes Cuentas, Soluciones Integrales de Servicios Energéticos de Gas Natural Fenosa, empresa patrocinadora del evento.

Desde el ITH se han señalado las oportunidades de ahorro energético en hoteles basadas en el Programa Hotel Sostenible de ITH, que integra una serie de tecnologías y equipamientos que, aplicados a un hotel, pueden conseguir mayores niveles de eficiencia energética y reducir su impacto en el entorno. Asimismo, se han recordado algunas de las ayudas que están a disposición de los empresarios turísticos, como el Plan de Rehabilitación de Edificios Existentes (PAREER-CRECE) del IDAE, con subvenciones de hasta el 30% a fondo perdido que permite acortar los retornos de la inversión.

Miguel Ángel Castellote en su exposición sobre “Servicios energéticos, experiencia y su adaptación al entorno hotelero”, ha explicado los resultados de ahorro obtenidos en diversos casos prácticos llevados a cabo en hoteles en España en los que, a través de un contrato de servicios energéticos, se han optimizado las instalaciones con distintas opciones tecnológicas. Castellote ha ahondado en los ahorros proporcionados por las nuevas tecnologías, haciendo especial hincapié en las energías renovables y en la aplicación de la biomasa.

 

Soluciones eficientes

A continuación, han participado diferentes ponentes que se han centrado en un aspecto concreto de la gestión eficiente.

Vicente Morales, responsable de prescripción Islas Canarias de Bosch-Buderus abordó la variedad de soluciones de calderas de alta eficiencia existentes y su adaptación para los distintos perfiles de establecimientos turísticos. Por su parte, Santiago de la Fuente, consejero de Absorsistem, S.L., expuso las diferentes opciones de climatización de alta eficiencia en hoteles con bombas de calor por ciclo de compresión y de absorción a gas. Juan Carlos Díaz, director de la Delegación de Andalucía y Canarias de Sedical, S.A. planteó diferentes soluciones de eficiencia energética en sistemas de combustión y describió la certificación de sistemas de gestión, presentando propuestas de optimización y cálculo de ahorro.

A continuación, Laura Sánchez Ruiz, directora técnica de Italsan, informó sobre las soluciones para el transporte eficiente del agua en instalaciones de A.C.S. y climatización y describió los beneficios de la utilización de nuevos sistemas de tuberías plásticas en polipropileno, polibutileno y polietileno para instalaciones hidro-termo sanitarias como alternativa a los materiales metálicos y sistemas de instalación tradicionales.

Scheneider Electric, representado por Beatriz Heras, Global Operations EcoBuilding KAM- Hotel Segment de la compañía, puso de relevancia los grandes ahorros que se pueden llegar a obtener con la aplicación de soluciones de control y monitorización para hoteles, soluciones que son recurrentes y personalizables. Heras manifestó que se puede partir de soluciones sencillas de coste reducido y escalar gradualmente en el tiempo completando las prestaciones y ventajas del sistema, de manera que el hotel puede gestionar la inversión inicial requerida y fraccionarla de acuerdo a sus posibilidades económicas.

La financiación de las inversiones en tecnología eficiente en establecimientos turísticos fue explicada por José María Pujol, delegado zona Este de BansabadellRenting del Banco de Sabadell, haciendo especial hincapié en el renting tecnológico como producto idóneo para financiar las tecnologías propuestas a lo largo de toda la jornada.

Para concluir la jornada, se estableció una mesa redonda con todos los participantes a la que se sumó Francisco Javier Martínez Trascasa, director técnico de Hoteles Gloria Palace, que tuvo como eje temático la gestión energética integral en hoteles. En dicha mesa se atendieron las distintas dudas que los asistentes plantearon durante las jornadas.

 

Siete años trasladando la gestión eficiente por España

Estas  jornadas están organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero con Gas Natural Fenosa como patrocinador principal del evento y están co-patrocinadas por Bosch/Buderus, el Banco de Sabadell, Schneider Electric, Italsan, Absorsistem y Sedical. Para la organización y difusión de  la jornada de Gran Canaria  se  ha contado con  la colaboración de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas. También colabora la Federación Española de Empresarios de Camping (FEEC).

Las Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH se realizaron por primera vez en 2009 y durante estos siete años han recorrido diversos destinos, trasladando la importancia de una gestión hotelera sostenible por la geografía española.

A principios de 2016 se celebrará una jornada especial en Granada que tendrá como eje temático las ventajas de la biomasa para los establecimientos hoteleros. Las inscripciones son gratuitas y podrán realizarse a través de la página web de ITH (www.ithotelero.com).

LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS HOTELES, A DEBATE EN BARCELONA

VII Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH

Madrid, 12-11-2015.- Muchos hoteleros todavía desconocen cómo desarrollar una óptima y eficiente gestión integral energética en sus establecimientos. Con el objetivo de acercarles algunas soluciones y ayudas o medidas de financiación que tienen a su disposición, el Instituto Tecnológico Hotelero está celebrando el Séptimo Ciclo de Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética, que han llegado hoy jueves 12 de noviembre a Barcelona.

La oportunidad de ahorro que tienen los hoteleros buscando las soluciones óptimas para cada proyecto en sus instalaciones es enorme. Y no siempre tienen que realizar grandes inversiones para ello. Además, existen diferentes modelos de gestión adaptables a cada tipo de alojamiento. Así se ha puesto de manifiesto durante esta jornada, en la que los asistentes han podido conocer las diferentes estrategias para optimizar la producción de agua caliente sanitaria y la climatización de sus establecimientos a través de las ventajas que ofrecen los contratos de servicios energéticos, las tecnologías más eficientes que se están aplicando en estos momentos o las posibilidades de financiación a través del renting, entre otros puntos. Se trata de ofrecer soluciones que garanticen resultados óptimos con una consiguiente reducción de costes de operación minimizando al máximo las inversiones.

Joan Josep Escobar, Cap Divisió de Gestió Energètica, Institut Català d’Energia, Departament d’Empresa i Ocupació – Generalitat de Catalunya, y Roger Callejà, director de Innovación y E-Commerce del Gremi d’Hotels de Barcelona, han sido los encargados de dar la bienvenida a los asistentes, acompañados por Josquin Navarro-Beltrán, jefe de Proyectos Grandes Cuentas, Soluciones Integrales de Servicios Energéticos de Gas Natural Fenosa, y Coralía Pino, responsable de Proyectos del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero.

Desde el ITH se han señalado las oportunidades de ahorro energético en hoteles basadas en el Programa Hotel Sostenible de ITH, que integra una serie de tecnologías y equipamientos que, aplicados a un hotel, pueden conseguir mayores niveles de eficiencia energética y reducir su impacto en el entorno. Asimismo, se han recordado algunas de las ayudas que están a disposición de los empresarios turísticos, como el Plan de Rehabilitación de Edificios Existentes (PAREER-CRECE) del IDAE, con subvenciones de hasta el 30% a fondo perdido que permite acortar los retornos de la inversión.

Josquin Navarro-Beltrán en su exposición sobre “Servicios energéticos, experiencia y su adaptación al entorno hotelero”, ha explicado los resultados de ahorro obtenidos en diversos casos prácticos llevados a cabo en hoteles en España en los que, a través de un contrato de servicios energéticos, se han optimizado las instalaciones con distintas opciones tecnológicas. Navarro-Beltrán ha ahondado en los ahorros proporcionados por las nuevas tecnologías, haciendo especial hincapié en las energías renovables y en la aplicación de la biomasa.

 

Soluciones eficientes

A continuación, han participado diferentes ponentes que se han centrado en un aspecto concreto de la gestión eficiente.

Ferrán González, director Nacional de Ventas de Bosch-Buderus abordó la variedad de soluciones de calderas de alta eficiencia existentes y su adaptación para los distintos perfiles de establecimientos turísticos. Por su parte, Noelia González, responsable de Soluciones Hoteleras de ACV España, explicó cómo funcionan los sistemas semi-instantáneos de producción de agua caliente en modo condensación, los cuales cuentan con potencias adecuadas a los momentos de consumo punta, incorporando también un pequeño volumen de acumulación. De este modo se puede hacer frente a la demanda de una forma mucho más flexible, sobre todo en aquellos establecimientos con puntas marcadas y próximas en el tiempo, ya que los tiempos de recuperación planteados son extremadamente cortos (en torno a los 30 minutos).

Santiago de la Fuente, consejero de Absorsistem, S.L., expuso las diferentes opciones de climatización de alta eficiencia en hoteles con bombas de calor por ciclo de compresión y de absorción a gas. Genis García, director de la Delegación de Cataluña de Sedical, S.A. planteó diferentes soluciones de eficiencia energética en sistemas de combustión y describió la certificación de sistemas de gestión, presentando propuestas de optimización y cálculo de ahorros

A continuación, Laura Sánchez Ruiz, directora técnica de Italsan, informó sobre las soluciones para el transporte eficiente del agua en instalaciones de A.C.S. y climatización y describió los beneficios de la utilización de nuevos sistemas de tuberías plásticas en polipropileno, polibutileno y polietileno para instalaciones hidro-termo sanitarias como alternativa a los materiales metálicos y sistemas de instalación tradicionales.

Scheneider Electric, representado por Beatriz Heras, Global Operations EcoBuilding KAM- Hotel Segment de la compañía, puso de relevancia los grandes ahorros que se pueden llegar a obtener con la aplicación de soluciones de control y monitorización para hoteles, soluciones que son recurrentes y personalizables. Heras manifestó que se puede partir de soluciones sencillas de coste reducido y escalar gradualmente en el tiempo completando las prestaciones y ventajas del sistema, de manera que el hotel puede gestionar la inversión inicial requerida y fraccionarla de acuerdo a sus posibilidades económicas.

La financiación de las inversiones en tecnología eficiente en establecimientos turísticos fue explicada por José María Pujol, gestor de Producto de BansabadellRenting del Banco de Sabadell, haciendo especial hincapié en el renting tecnológico como producto idóneo para financiar las tecnologías propuestas a lo largo de toda la jornada.

Para concluir la jornada, se estableció una mesa redonda con todos los participantes que tuvo como eje temático la gestión energética integral en hoteles. En dicha mesa se atendieron las distintas dudas que los asistentes plantearon durante las jornadas.

 

Siete años trasladando la gestión eficiente por España

Estas  jornadas están organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero con Gas Natural Fenosa como patrocinador principal del evento y están co-patrocinadas por Bosch/Buderus, el Banco de Sabadell, ACV España, Schneider Electric, Italsan, Absorsistem y Sedical. Para la organización y difusión de  la jornada de Barcelona  se  ha contado con  la colaboración del Gremi d’Hotels de Barcelona. También colabora la Federación Española de Empresarios de Camping (FEEC).

Las Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH se realizaron por primera vez en 2009 y durante estos siete años han recorrido diversos destinos, trasladando la importancia de una gestión hotelera sostenible por la geografía española.

Esta séptima edición de las jornadas arrancó en Oviedo en mayo y el próximo 15 de diciembre se cerrará el ciclo en Gran Canaria. Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse a través de la página web de ITH (www.ithotelero.com).

LOS HOTELES DE BENIDORM EVALÚAN MEDIDAS PARA OPTIMIZAR EL CONSUMO DE ENERGÍA Y AGUA

  • Las VII Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH llegan a Alicante

Madrid, 22-10-2015.- Una óptima gestión energética integral de los hoteles puede suponer grandes ahorros para los empresarios. Además, es fundamental que estos conozcan las medidas de financiación que tienen a su alcance. Así se puso de manifiesto durante las VII Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en el Sector Hotelero que se celebraron este jueves 22 de octubre en Benidorm (Alicante).

Estas jornadas pretenden ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar la solución óptima en cada proyecto para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones de climatización y ACS. Esto se traduce en garantía de resultados y reducción de los costes de operación y mantenimiento de los equipos instalados, sin realizar inversiones o minimizando las mismas.

El evento se inició en el Hotel Meliá Benidorm a las 9:45 horas con la bienvenida de Nuria Montes, secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana (HOSBEC), quien manifestó que el sector hotelero está muy implicado en la sostenibilidad y hacer que las instalaciones dispongan de los medios y tecnologías más avanzadas en lo que pueda suponer ahorro energético y disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. “En un destino como Benidorm, en el que el modelo turístico es sostenible de base, poder disponer de un foro como el propuesto en esta jornada es una demostración más de que hay que seguir pendientes de las innovaciones tecnológicas y de las posibilidades que tienen los hoteles de implantar nuevas soluciones para dar respuesta a su demanda energética”.

En el acto de inauguración también participaron Josquin Navarro-Beltrán, jefe de Proyectos Grandes Cuentas, Soluciones Integrales de Servicios Energéticos de Gas Natural Fenosa, y el Instituto Tecnológico Hotelero.

Desde el ITH se señalaron las oportunidades de ahorro energético en hoteles basadas en el Programa Hotel Sostenible de ITH, que integra una serie de tecnologías y equipamientos que, aplicados a un hotel, pueden conseguir mayores niveles de eficiencia energética y reducir su impacto en el entorno. Asimismo, se presentaron algunas de las ayudas que están a disposición de los empresarios turísticos, como el Plan de Rehabilitación de Edificios Existentes (PAREER-CRECE) del IDAE, con subvenciones de hasta el 30% a fondo perdido que permite acortar los retornos de la inversión.

Josquin Navarro-Beltrán en su exposición sobre “Servicios energéticos, experiencia y su adaptación al entorno hotelero”, explicó los resultados de ahorro obtenidos en diversos casos prácticos llevados a cabo en hoteles en España en los que, a través de un contrato de servicios energéticos, se han optimizado las instalaciones con distintas opciones tecnológicas. Navarro-Beltrán ahondó en los ahorros proporcionados por las nuevas tecnologías, haciendo especial hincapié en las energías renovables y en la aplicación de la biomasa.

 

Soluciones eficientes

A continuación, participaron diferentes ponentes que se centraron en un aspecto concreto de la gestión eficiente.

“Sistemas eficientes para la producción de calefacción y A.C.S. en instalaciones hoteleras” fue el título de la ponencia de Ferrán González, director Nacional de Ventas de Bosch-Buderus, que presentó la variedad de soluciones de calderas de alta eficiencia y su adaptación para los distintos perfiles de establecimientos turísticos.

Por su parte, Noelia González, responsable de Soluciones Hoteleras de ACV España, explicó cómo funcionan los sistemas semi-instantáneos de producción de agua caliente en modo condensación, los cuales cuentan con potencias adecuadas a los momentos de consumo punta, incorporando también un pequeño volumen de acumulación. De este modo se puede hacer frente a la demanda de una forma mucho más flexible, sobre todo en aquellos establecimientos con puntas marcadas y próximas en el tiempo, ya que los tiempos de recuperación planteados son extremadamente cortos (en torno a los 30 minutos).

Santiago de la Fuente, consejero de Absorsistem, S.L., expuso las diferentes opciones de climatización de alta eficiencia en hoteles con bombas de calor por ciclo de compresión y de absorción a gas.

A continuación, Laura Sánchez Ruiz, directora técnica de Italsan, informó sobre las soluciones para el transporte eficiente del agua en instalaciones de A.C.S. y climatización y describió los beneficios de la utilización de nuevos sistemas de tuberías plásticas en polipropileno, polibutileno y polietileno para instalaciones hidro-termo sanitarias como alternativa a los materiales metálicos y sistemas de instalación tradicionales.

Scheneider Electric, representado por Beatriz Heras, Global Operations EcoBuilding KAM- Hotel Segment de la compañía, puso de relevancia los grandes ahorros que se pueden llegar a obtener con la aplicación de soluciones de control y monitorización para hoteles, soluciones que son recurrentes y personalizables. Heras manifestó que se puede partir de soluciones sencillas de coste reducido y escalar gradualmente en el tiempo completando las prestaciones y ventajas del sistema, de manera que el hotel puede gestionar la inversión inicial requerida y fraccionarla de acuerdo a sus posibilidades económicas.

Tras el coffe-break, José Acero, business manager Food&Hospitality and Architectural Lighting Solutions de Philips Ibérica, S.A.U., dio las claves para obtener una iluminación eficiente y adecuada para responder a las necesidades del hotel y de sus clientes. Explicó que las nuevas tecnologías permiten adecuar la iluminación a cada espacio según las necesidades del hotel e hizo hincapié en que los ahorros que se consiguen con una iluminación eficiente permiten acortar los plazos de amortización de las inversiones.

La financiación de las inversiones en tecnología eficiente en establecimientos turísticos fue explicada por Chema Pujol, delegado zona este de BansabadellRenting del Banco de Sabadell, haciendo especial hincapié en el renting tecnológico como producto idóneo para financiar las tecnologías propuestas a lo largo de toda la jornada.

Para concluir la jornada, se estableció una mesa redonda con todos los participantes que tuvo como eje temático la gestión energética integral en hoteles. En dicha mesa se atendieron las distintas dudas que los asistentes plantearon durante las jornadas.

 

Siete años trasladando la gestión eficiente por España

Estas  jornadas están organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero con Gas Natural Fenosa como patrocinador principal del evento y están co-patrocinadas por Bosch/Buderus, el Banco de Sabadell, ACV España, Schneider Electric, Italsan, Absorsistem y Philips Ibérica, S.A. Para la organización y difusión de  la jornada de Benidorm  se  ha contado con  la colaboración de la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana (HOSBEC). También colabora la Federación Española de Empresarios de Camping (FEEC).

Las Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH se realizaron por primera vez en 2009 y durante estos siete años han recorrido diversos destinos, trasladando la importancia de una gestión hotelera sostenible por la geografía española.

Esta séptima edición de las jornadas arrancó en Oviedo el pasado 18 de mayo y en junio llegaron a Marbella. El 12 de noviembre tendrá lugar en Barcelona y el 15 de diciembre se cerrará el ciclo en Gran Canaria. Las inscripciones para ambos eventos por celebrar son gratuitas y están abiertas, pueden realizarse a través de la página web de ITH (www.ithotelero.com).