ITH impulsa la compra colectiva de gas natural para hoteles

Segunda subasta de gas: Inscripciones hasta el 14 de octubre

Madrid, 20-09-2016.- Tras el éxito obtenido en la primera subasta de gas natural organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), se convoca la segunda subasta de esta tipología, que se realizará a finales de octubre, una iniciativa motivada por el ahorro de costes que supone la reducción de los precios de la energía para los hoteles.

Esta convocatoria va dirigida a todos los establecimientos hoteleros españoles, independientemente de su tipología o tamaño, tanto hoteles independientes como cadenas hoteleras.

Todos aquellos interesados en participar en la subasta tienen hasta el viernes 14 de octubre de 2016 para comunicar formalmente su interés al ITH y enviar la documentación requerida. Todos los hoteles interesados formarán el grupo de compra colectiva cuyo volumen global de energía será subastado a finales de octubre. Es interesante que el grupo de compra sea lo más numeroso posible, ya que a mayor volumen de energía para subastar, mayor será el interés de las comercializadoras por ofrecer una tarifa competitiva a estos hoteles.

La creación de estos grupos de compra responde a uno de los principales objetivos del ITH, que es mejorar la competitividad del sector hotelero a través de medidas como puede ser la reducción de costes provenientes del consumo de energía.

 

Ahorros medios del 24% en la convocatoria de 2015

El ITH ha invitado a participar en esta puja a las principales comercializadoras y el proceso se realizará de forma análoga a la subasta anterior a través de una plataforma especializada online y transparente. Aquella comercializadora que ofrezca la tarifa más baja será la encargada de suministrar la energía a los hoteles que integren el grupo. El precio obtenido se hará llegar a todos estos establecimientos para que valoren contratar con esta tarifa, pero no hay compromiso de compra con el grupo si no se les mejoran los precios.

En la primera subasta de este tipo realizada para el sector hotelero, los ahorros medios obtenidos en el término de energía por los establecimientos participantes fueron de un 24%, frente al coste del año anterior. En cuanto al volumen del grupo, estuvo compuesto por 132 puntos de suministro con una demanda conjunta cercana a los 70 GWh.

Aparte de estas subastas de gas, el ITH también realiza anualmente subastas de electricidad, la última de ellas realizada en marzo de 2016 con ahorros medios del 18% en el término de energía.

 

Gas natural, un recurso eficiente

Desde el ITH, Óscar Alonso del departamento de Sostenibilidad y Eficiencia Energética recuerda las bondades de la utilización del gas natural que es “el combustible más eficiente, limpio y barato”. No obstante, explica que no es uno de los combustibles de uso mayoritario en el sector hotelero. “Eso se debe en parte a que muchos hoteles se encuentran en zonas sin canalización de gas natural. Además, como habrán estado trabajando con gasóleo, para cambiar de combustible han de adaptar el equipamiento al nuevo combustible”.

Con iniciativas como esta subasta liderada por el ITH, se trata también de poner en valor un suministro como el gas natural, que tiene una serie de ventajas como: la comodidad del suministro al no necesitar de algún tipo de depósito como ocurre con el gasóleo o el GLP; reducción de costes (es más barato) y mayor eficiencia; la reducción de las emisiones de partículas, CO2, CO, NOX, SO2, etc., frente a otros combustibles fósiles; la mejora del  rendimiento; la ausencia de inquemados sólidos; la mayor facilidad de operación y la posibilidad de operar a potencias bajas; la rapidez en la puesta en marcha; y la facilidad de implantación de sistemas de regulación y control.

Por todo ello, a través de esta subasta se pretende fomentar el uso de gas natural y darle argumentos a aquellos hoteles que puedan estar planteándose el cambio de gasóleo a este combustible.

Aquellos interesados en formar parte de estas iniciativas pueden ponerse en contacto con el ITH a través del correo oalonso@ithotelero.com

Jornadas Era Digital

Claves de la comercialización de hoteles en la Era Digital

El ITH organiza unas jornadas en Benidorm, Sevilla y Madrid

Madrid, 15-09-2016.- Desde hace ya algunos años se viene hablando del big data como el gran hito tecnológico para conocer las tendencias y hábitos del turista y así maximizar los ingresos y mejorar la calidad del servicio. Esta tendencia a veces resulta algo ambigua y puede llegar a generar una sobresaturación de información sin que realmente seamos capaces de sacar provecho de todos los datos que genera la gestión y el día a día de un hotel, tanto en el entorno online como ya a día de hoy en el exclusivamente físico.

Lo realmente importante no es el dato, es la información que seamos capaces de aprehender. La estrategia pasa por convertir el big data en small data para uso y beneficio del negocio.

En ese paso del macro al micro, es cierto que la tecnología ha cambiado en muchos aspectos la forma en la que se gestiona el negocio y prácticas tan comunes como el empleo de estrategias de pricing y revenue se han combinado con métodos novedosos para la gestión de la reputación online y la creación de una marca sólida bajo el paraguas del análisis del cliente.

Si consideramos el crecimiento en el empleo de soluciones tecnológicas por parte de los hoteles, hay que pensar que gran parte de las principales novedades se refieren a la mejora en la gestión y aplicación de precios, la mejora en los canales de comercialización directa, páginas webs, software de gestión hotelera y herramientas para la reputación online. Soluciones que de una manera u otra emplean esos datos macro para convertirlos en información relevante para la toma de decisiones adaptándose a la realidad de cada hotel y cada tipo de cliente.

Pero ¿tienen los hoteles fácil acceso a convertir ese big data en small data? ¿Saben cuáles son las principales novedades en este terreno y de qué manera aplicarlas para mejorar sus resultados?

Bajo estas preguntas, desde el ITH iniciamos un ciclo de tres jornadas que tendrán lugar este año 2016 en Benidorm (Jueves 6 de Octubre), Sevilla (Martes 18 de Octubre) y Madrid (Jueves 3 de Noviembre).

En estas jornadas, acercaremos a los hoteles a estas principales novedades en pequeños talleres prácticos y charlas de 20 minutos que contarán con la participación directa de marcas como:

 

STR. Empresa número uno mundial en servicios de datos y tendencias de rendimiento hotelero. Además de conocer el histórico y la tendencia de cada uno de los destinos visitados, Benidorm, Sevilla y Madrid, podemos analizar y comparar de forma exclusiva los rendimientos hoteleros a nivel global, nacional y local en oferta, demanda, ocupación, precio medio (ADR) y Revenue generado total y por habitación disponible (RevPAR).

¿Quieres saber cómo se comportará el mercado en el que compites?

#Javier Serrano

 

trivago. trivago ha vivido en los últimos años un proceso de transformación que lo sitúa como una de las marcas referentes en comercialización online de hoteles. Los clientes ya no sólo buscan comparar y obtener el mejor precio, sino que buscan establecimientos bien valorados  y que el ranking que les ayude a tomar la mejor decisión para su reserva.

¿Quieres conocer las novedades de trivago y probarlas directamente en estas jornadas?

#Diego Alonso

 

Idiso. Son pocas las empresas españolas que pueden presumir de ofrecer un servicio que cubra todas las soluciones en distribución y digital Marketing para la comercialización online de hoteles y sin duda Idiso es la número uno en este sentido.

¿Quieres ver cómo interactúa la tecnología y la importancia de la transformación digital para la venta?

#Marc Galbis

 

IDeaS Revenue Solutions. El siguiente paso en la mejora del revenue hotelero es contar con herramientas de soporte que ayuden a la toma de decisiones en aplicación de precios  y que sean capaces de combinar el forecast y conocimiento del hotel con información proveniente de la red, de tu PMS o de la estrategia de revenue para maximizar los ingresos.

¿Estás seguro que interesa vender esa habitación a ese precio a ese cliente y en ese momento?

#Patricia Diana

 

ReviewPro. ReviewPro es a día de hoy la empresa líder en gestión de comentarios de clientes en hoteles. En un entorno como el actual, donde el cliente se ha convertido en el influencer de la reputación online del hotel, es clave contar con aliados que te ayuden a gestionar esa reputación y a mejorar día a día.

¿Está tu marca gestionando ese salto de calidad en el servicio?

#Cristina López

 

Las jornadas sintetizan así de un modo práctico algunos de los principales puntos en la mejora de la gestión del hotel en la era digital.

Plazas limitadas hasta completar aforo.

Evento exclusivo para hoteles.

Programa Benidorm 

pdf-down

Programa Sevilla

pdf-down

Programa Madrid

pdf-down

Para inscribirse:

Error: Formulario de contacto no encontrado.

 

Premios RSC, Responsabilidad Social Corporativa

Premio RSC Hotelera: presenta tu candidatura

Este reconocimiento de Responsabilidad Social Corporativa se entregará en el Congreso de Hoteleros Españoles que se celebrará en Salamanca

Madrid, 08-09-2016.- Fundación InterMundial Seguros abre el plazo de inscripción de la 3ª edición del Premio RSC Hotelera. El galardón se entregará durante el Congreso de Hoteleros Españoles de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que se celebrará en Salamanca del 16 al 18 de noviembre, y este año introduce como novedad la posibilidad de participar en tres categorías diferentes.

El Premio RSC Hotelera es una iniciativa de Fundación InterMundial Seguros, junto a Tourism&Law y a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que surge en 2012 con el objetivo de reconocer el esfuerzo realizado por los hoteles españoles en materia de Responsabilidad Social Corporativa.

El Premio se convoca cada dos años, coincidiendo con la celebración del Congreso de Hoteleros Españoles de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que este año se realizará en Salamanca del 16 al 18 de noviembre. En su tercera edición se quiere poner de relieve la implicación de los establecimientos hoteleros con el medioambiente, la sociedad y el crecimiento sostenible de la empresa. Por eso, se introducen tres categorías bien diferenciadas que se corresponden con los tres ámbitos de acción de la Responsabilidad Social Corporativa: medioambiental, social y económica.

“En unos años de recuperación para el sector turístico, este premio es un reconocimiento a una gestión empresarial sostenible y responsable”, explica Manuel López, patrono de la Fundación InterMundial Seguros. “El Turismo es un sector cuyo compromiso con el entorno debe ser casi una exigencia, y es importante poner en valor aquellas empresas que llevan este compromiso a niveles de excelencia”.
Se podrán inscribir en el premio todos aquellos hoteles que hayan implementado políticas socialmente responsables en los últimos dos años y que estén asociados a alguna federación o asociación miembro de CEHAT. Las inscripciones deberán realizarse de forma telemática a través del formulario incluido en la página web del Premio: premiorschoteles.com/.

El plazo de inscripción comenzó el martes 6 de septiembre y concluye el domingo 23 de octubre de 2016.

Premiados I Premio RSC Hotelera (2012)

  • Ilunion Hoteles (1er Premio)
  • NH Hoteles (2º Premio)
  • The Westin Valencia (3er Premio)

Premiados II Premio RSC Hotelera (2014)

  • Hotel Cordial Mogán Playa
  • Hotel Barcelona Princess
  • Hotel Fuerte El Rompido
Congreso de Hoteleros Españoles

El Congreso de Hoteleros Españoles reunirá en Salamanca a hoteleros de toda España

  • La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca han presentado en el Ayuntamiento de la ciudad la principal cita bienal del sector, que tendrá lugar en noviembre

  • En el Congreso se abordarán los principales retos que tiene el sector para reforzar su posicionamiento internacional y mejorar su competitividad. Nuevos modelos de negocio, canales y segmentos novedosos en la distribución, emprendimiento o empresa familiar son algunos de los temas del Programa

Madrid, 05-09-2016.- Abordar los retos de la industria hotelera en un momento de recuperación económica decisivo para el sector. Ese será el principal objetivo de la próxima edición del Congreso de Hoteleros Españoles, que se tendrá lugar en Salamanca del 16 al 18 de noviembre, según han explicado sus organizadores el viernes 2 de septiembre en la presentación de la cita.

En esta rueda de prensa, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Salamanca, han participado Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca; Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); Alain Saldaña, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca; y María Josefa García, consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Todos ellos han coincidido en señalar la relevancia que tiene la cita para el sector hotelero y el atractivo de Salamanca como sede del encuentro. En la presentación han estado además presentes el concejal de Turismo de Salamanca, Julio López, el diputado de Turismo y Patrimonio de la Diputación, Francisco Javier García, y el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez, que han querido también mostrar su apoyo al evento con su asistencia.

Como ha explicado Juan Molas, presidente de CEHAT, el Congreso de Hoteleros Españoles se desarrollará en un momento de especial sensibilidad económica, con “la incertidumbre financiera mundial y europea –con especial impacto del Brexit–, así como la situación de incertidumbre política a nivel nacional”. En este contexto, como ha señalado, “la industria hotelera debe abordar de manera urgente la modernización y adecuación de los destinos maduros utilizando la innovación y la tecnología como palancas de cambio, diversificar los destinos y productos, alcanzar las rentabilidades
suficientes, mejorar la formación profesional, regular la economía colaborativa y nivelar las reglas de juego”.

Como ha señalado Alaín Saldaña, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, “estamos trabajando duramente para que todos los asistentes al Congreso puedan después de una dinámica y provechosa jornada de trabajo disfrutar de una ciudad con una indudable riqueza arquitectónica y patrimonial con una amplia programación cultural así como de su gastronomía y una ciudad de noche conocida por su gran calidad”. Saldaña ha aprovechado para recordar que la celebración del Congreso Hotelero coincide con el 40 aniversario de la entidad, un año en el que desde la Asociación se organizarán actividades que puedan disfrutar todos los ciudadanos de Salamanca y su provincia.

Nuevos modelos de negocio, canales y segmentos novedosos en la distribución hotelera, emprendimiento o gestión de la empresa familiar: estos y otros temas se abordarán en el Congreso, al que puede inscribirse a través de la web: congreso2016.cehat.com. Dos completas jornadas en las que a través de mesas redondas y conferencias se abordarán los principales retos del sector de la mano de algunos de los profesionales y representantes más reconocidos de la industria y de otros ámbitos. Entre otros, estarán presentes Ignacio Osborne, presidente del Instituto de la Empresa Familiar; Abel Matutes, presidente de la Mesa de Turismo y empresario hotelero; Josep Antoni Duran i Lleida, ex diputado o José María Gay de Liébana, doctor en Economía y Derecho. José Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación en funciones participará además en la mesa redonda: “España hoy: Política, Estrategia y Negocio”.

El Congreso de Hoteleros Españoles es la cita más importante del sector y en ella se reúnen bienalmente medio millar de empresarios hoteleros de toda España para abordar y profundizar en los retos del sector. El encuentro tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León, situado en el casco antiguo de la ciudad de Salamanca, y reunirá al empresariado hotelero español con el fin de contribuir a mejorar la competitividad del sector turístico español, uno de los principales motores de la economía española. Las jornadas técnicas se completarán con un programa de actos sociales en una ciudad que ofrece escenarios de gran atractivo para las cenas y el ocio.

Organizado por CEHAT y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, el Congreso será una oportunidad para que la ciudad impulse su estrategia en torno al segmento MICE y una plataforma para promocionar la ciudad. El Congreso cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Salamanca y el Ayuntamiento de la ciudad.

El Congreso se realiza cada dos años y se ha convertido ya en uno de los más importantes del sector al ser un foro de debate del sector hotelero español. En esta nueva edición se buscará estimular a los profesionales que componen la industria hotelera a través de ponencias, debates, propuestas y recursos que contribuyan a consolidar el posicionamiento del sector como referencia internacional. Contará con ponentes de gran prestigio que aportarán nuevos enfoques en relación a las diferentes áreas de la gestión hotelera.

Asamblea Anual ITH

La innovación turística dirigida a las personas en la Era Digital

Celebración del duodécimo aniversario del ITH en su Asamblea Anual

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha celebrado su duodécimo aniversario en un acto en el que ha reunido tanto a hoteleros como a empresas proveedoras de productos y servicios turísticos innovadores, dando a conocer la labor que la entidad realiza para mejorar la competitividad del sector.

Madrid, 13-07-2016.- La Asamblea Anual del ITH ha tenido lugar este martes 12 de julio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Isabel Borrego Cortés, secretaria de Estado de Turismo, ha sido la encargada de realizar la inauguración oficial del evento, acompañada por Juan Molas, presidente del ITH y de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), y Jesús Gatell, vicepresidente del ITH. Borrego ha mostrado su apoyo a la labor del ITH y ha destacado la importancia de la colaboración establecida entre ambas entidades, manifestando: “Hemos sabido unir las sinergias para trabajar en lo que creemos, para trabajar en la innovación del sector hotelero”.

Asamblea 2

Alvaro Carrillo de Albornoz, director general del ITH, ha explicado los trabajos realizados durante el 2015 que quedan recogidos en la Memoria Anual ITH y ha avanzado los proyectos en los que están involucrados para el 2016 y años venideros. Entre los próximos proyectos destacan la implantación de soluciones tecnológicas beneficiarias de los préstamos Emprendetur en diferentes hoteles españoles, gracias a un acuerdo con SEGITTUR; la elaboración de la Agenda Estratégica de Innovación Digital 4.0 del Sector Turístico, y diferentes proyectos piloto para desarrollar medidas de eficiencia energética en establecimientos turísticos. Se trabajará también en el área de formación para crear una oferta específica de nuevas tecnologías para el turismo, en la digitalización de espacios y en otras iniciativas europeas, y se continuarán realizando los grupos de compra de energía para favorecer la competitividad del sector mediante la reducción de costes energéticos.

Además, el ITH desarrollará en el marco de un acuerdo suscrito con la Secretaría de Estado de Turismo un nuevo modelo de sostenibilidad turística, que permitirá a los hoteles autoevaluarse, conocer todo tipo de información sobre ayudas y subvenciones en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, y que fomentará la concienciación de todo el sector. El modelo presentado en la Asamblea cuenta además con la colaboración de iEnergy, Dyrecto Consultores, Allcot e Innova Netgrup.

 

Transformación digital

Tal y como se ha puesto de manifiesto en la Asamblea, los avances tecnológicos que estamos viviendo en la actualidad hacen necesaria la transformación de las empresas y su adaptación al nuevo turista hiperconectado, multidispositivo, móvil y cada vez más informado. El sector ha de enfocar su modelo hacia las personas y debe estar preparado para los desafíos de la nueva Era Digital. En este contexto la labor del ITH cobra cada vez más sentido, fomentando la competitividad y la sostenibilidad de las empresas a través de la innovación y la I+D+i.

En el ITH, a través de la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur, se han  detectado las principales tendencias que van a caracterizar o influir en el turismo del futuro. En este sentido, aún queda un largo camino por recorrer, sobre todo en el caso de las pymes turísticas.

La inteligencia artificial y la computación cognitiva juegan un papel fundamental ofreciendo posibilidades como la búsqueda de viajes a través de la utilización del lenguaje natural y el reconocimiento de voz. La utilidad del big data y del open data es también indudable. Pero el reto no está en la acumulación de datos (un terabyte de datos por persona y año son las cantidades que se manejan actualmente), sino en averiguar cómo poner esa información al servicio del viajero, de su experiencia y de la personalización de su viaje.

Otras tendencias que marcarán las claves del turismo son las relacionadas con el internet de las cosas, el entorno móvil, la realidad virtual, y el marketing digital. También está abriéndose hueco en el sector turístico y hotelero la impresión en 3D, beacons, espacios inmersivos, experiencias sensoriales, personalización de estancias en tiempo real… Pero no hay que olvidar que el cliente es quien tiene siempre la última palabra.

Enfocada hacia  el cliente interno ha estado la ponencia “A la competitividad por la Felicidad: la satisfacción del cliente interno y la cultura del win-win como ventaja competitiva sostenible”, realizada por José Guillermo Díaz-Montañés, CEO de Artiem Fresh People Hotels, quien es a su vez presidente de honor del ITH. Díaz-Montañés ha recordado la relevancia de beneficiar a todo el entorno en el que se integra la empresa, en generar beneficios y empleo, pero también en aportar mejoras que permitan al entorno su crecimiento y desarrollo, generando un valor emocional y social. Las empresas tienen que estar así transformándose continuamente y deben fomentar la creatividad y el potencial de las personas.
Asamblea 3Por último, en el acto de clausura Juan Molas ha estado acompañado por Antonio López de Ávila, presidente de SEGITTUR, quien ha mostrado su satisfacción con el trabajo del ITH afirmando: “Como digo siempre, si no existiera el ITH, habría que inventarlo”.

Durante sus doce años de vida, bajo el lema “Soluciones sencillas a cuestiones importantes” el ITH ha desarrollado más de 70 proyectos innovadores y 480 jornadas propias, y ha estado presente en más de 650 eventos nacionales e internacionales.

pdf-downMemoria Anual ITH 2016