Entradas

La AEDH recibe el galardón especial de la CEHAT

  • Por primera vez en su historia, la CEHAT ha decido otorgar el Galardón Especial Del Comité Organizador a la AEDH por su labor realizada durante la pandemia generada por la COVID 19
  • La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, organización que representa a todo el sector del alojamiento turístico español, incluyendo hoteles, apartamentos turísticos, balnearios, campings y resorts, ha decido otorgar el Galardón Especial Del Comité Organizador a la institución Asociación Española De Directores De Hotel (AEDH) por su labor realizada durante la pandemia generada por la COVID 19. El acto de entrega de este galardón se realizará durante la inauguración del Congreso que tendrá lugar el jueves 18 de noviembre a las 12 pm en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo.

Madrid, 02 de noviembre de 2021.- Por primera vez en su historia, el Comité Organizador del Congreso de Hoteleros Españoles de la CEHAT ha decido otorgar el Galardón Especial del Comité Organizador a la AEDH por su labor realizada durante la pandemia generada por la COVID 19. Una labor que recalcan las palabras de Jorge Marichal presidente de la CEHAT y José Alvares Almeida presidente de Otea: “El sector hotelero español no puede olvidar el esfuerzo realizado por todos los directores de hotel en España durante los peores meses de la pandemia. El cierre de los establecimientos fue abrupto y sin conocer fecha de reapertura. La mayoría de ellos cedieron sus bienes perecederos a distintas organizaciones sociales”.

El premio también reconoce la cesión de los bienes perecederos de los hoteles a distintas organizaciones sociales. Los amenities que fueron entregados a instituciones sanitarias para el equipamiento del personal que atendía enfermos en hospitales. Muchos hoteles fueron cedidos a estas mismas instituciones para que fueran medicalizados, por la falta de camas en toda España. Otros tantos se utilizaron para alojar a personal sanitario. “Hubo incluso hoteles cerrados a los que se pidió que abrieran en 24 horas para alojar a personas que debían transportar equipamiento, material, alimentos, y servicios de reparación esenciales. Todo esto se hizo de manera espontánea, con poca información y, sobre todo, sin conocer los compromisos ni la duración de estas medidas” asegura el comunicado de la CEHAT.

Por su parte, Manuel Vegas presidente de la AEDH asegura que recogen este galardón con honor, agradecimiento y satisfacción del trabajo bien realizado a las puertas del 50 aniversario de la AEDH. El acto de entrega de este galardón se realizará durante la inauguración del Congreso

 

Vuelve el Congreso de Hoteleros Españoles: del 17 al 19 de noviembre en Oviedo

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) celebra en 2021 la XVIII edición del Congreso de Hoteleros Españoles. En esta ocasión, el encuentro tendrá lugar en Oviedo del 17 al 19 de noviembre y estará coorganizado por Hostelería y Turismo en Asturias (OTEA).

Para más información e inscripciones, pueden visitar la web del Congresohttps://cehat.congressus.es/congresohoteleros

¡Nos vemos en Asturias!

Todo listo para la celebración en Salamanca del Congreso de Hoteleros Españoles

La celebración de este Congreso ratifica a Salamanca como ciudad de encuentro y de congresos, convirtiéndola en epicentro del debate y la reflexión de la industria turística nacional

Todo está listo para la celebración la próxima semana del  Congreso de Hoteleros Españoles, la cita bienal más importante del sector que congregará la próxima semana en Salamanca al empresariado de la industria hotelera en el que es, en palabras del presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, “el mejor año del turismo español desde que hay estadísticas”.

El Congreso arranca hoy, día 16 de noviembre con un cóctel de Bienvenida que tendrá lugar en la sala de pinturas del el emblemático Colegio Mayor Arzobispo Fonseca, declarado Bien de Interés Cultural en 1931.

El encuentro, organizado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), junto con la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, reunirá a medio millar de empresarios que podrán seguir las mesas redondas, conferencias y ponencias de algunos de los mayores referentes del sector y de otros ámbitos. Así, en el evento participarán entre otros, Abel Matutes, presidente de la Mesa de Turismo, Ignacio Osborne, presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, Antonio Garamendi, presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, o José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación.

La psicóloga, comunicadora, y periodista Irene Villa, pondrá el broche final a dos días de intenso trabajo con una conferencia centrada en la importancia de la superación ante cualquier reto.

El Congreso abordará los días 17 y 18 de noviembre los retos a los que se enfrenta el sector en la actual coyuntura de recuperación en dos completas jornadas en las que se profundizará en aquellos aspectos que contribuyan a mejorar la competitividad de la industria hotelera a nivel nacional e internacional. Así, se abordarán entre otros la gestión empresarial, los modelos de negocio, la rentabilidad hotelera, los nuevos canales y segmentos de distribución, la gestión del talento, la tecnología y el emprendimiento en el sector, así como la actual coyuntura económica y política del país.

También tendrán cabida reconocimientos en el sector a través de los Premios RSC Hotelera, Fundación Gaspart Bonet o las distinciones de Hotelero de Honor y Huésped de Honor. Se puede acceder al programa completo en congreso2016.cehat.com

El Congreso ha sumado el apoyo de cerca de cuarenta entidades que han querido contribuir al desarrollo de esta  edición. Así, al apoyo institucional del Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación de Salamanca, la Junta de Castilla y León y Turismo de Castilla y León se ha sumado la colaboración de más de 35 entidades y empresas privadas; así lo han hecho el Portal Oficial de Turismo de la Junta de Castilla y León , Globalia, Pikolin y  BMW-Mini,   patrocinadores  del Congreso.  Colaboran en este Congreso  empresas como American Express, Beonprice, Banco Sabadell, CardioGuard, Conspace, Coperama, Europcar (Rent a car oficial del Congreso) , El Corte Ingles , división Empresas, D.O. Guijuelo, Gas Natural, JDE Profesional, Lande , Sealed Air, Salamanca Silvestre, Smartravel , Sociedad de Tasación , Bodegas Torres, Vichy Catalan y Mondariz.  El Congreso cuenta también con el apoyo como proveedores de Flip.To, Sanitas, Telepizza o WMF y 6 medios de comunicación que darán una amplia cobertura informativa a este encuentro.

El Congreso, que se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Salamanca, contará con ponentes que ayuden a reflexionar e inspirar para hacer las empresas hoteleras más competitivas y rentables. Para ello estarán presentes en el encuentro numerosos agentes económicos y sociales relacionados con el sector hotelero: entidades financieras, agencias de viaje, turoperadores, proveedores, consultoras, administraciones públicas, universidades, escuelas de negocio, sector tecnológico, etc.

Además, la organización del Congreso ha diseñado un atractivo programa de acompañantes, con propuestas culturales, gastronómicas y de ocio para disfrutar al máximo de la ciudad y todas sus posibilidades. Este programa incluye una visita cultural por la provincia de Salamanca, una cata de productos típicos de la región o un recorrido turístico guiado por los rincones más especiales de la ciudad, entre otros.

Congreso de Hoteleros Españoles

Distribución hotelera, tecnología y gestión empresarial centrarán el Congreso de Hoteleros Españoles

Madrid, 13  de octubre de 2016.- Analizar los retos que suponen para el sector los nuevos canales y segmentos en la distribución hotelera, el uso de la tecnología como palanca de cambio o la mejora de la gestión hotelera. Estos serán algunos de los temas principales del próximo Congreso de Hoteleros Españoles, que se celebrará del 16 al 18 de noviembre en Salamanca y que supone la cita bienal más importante de la industria hotelera.

Según datos de un reciente estudio europeo de distribución hotelera en el que ha participado la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), las plataformas online dominantes ganan progresivamente cuota de mercado en las ventas de viajes, especialmente en España, mientras que no hay signos de aumento de competencia entre plataformas. Como ha señalado Juan Molas, presidente de CEHAT, ‘en España, el mercado de la distribución está dominado por la intermediación profesional y por el gran peso de los paquetes turísticos en el mercado vacacional. Sin embargo, internet y los comparadores están generando un significativo cambio en la manera en la que el consumidor se informa y contrata, creando un nuevo escenario que es importante seguir observando’.

Un cambio en el que se profundizará en el Congreso de Hoteleros Españoles, que contará con la asistencia de medio millar de empresarios de la industria hotelera. El programa del encuentro incluye en este sentido una mesa redonda en la que directivos de Booking, NH Hotels, Amadeus y Magic Costa Blanca debatirán en torno al actual escenario de la distribución hotelera. Una mesa redonda que se complementará con la ponencia de Luis del Olmo, Chairman de IDISO: “La distribución hotelera, ¿un nudo gordiano?”.

La tecnología tendrá un gran protagonismo en esta edición del Congreso, con una mesa redonda en la que se debatirá en torno a los retos del sector ante un cliente tecnológico en auge y en la que participarán César Mariel, CEO de IRISTRACE y Íñigo Valenzuela, CEO de SMARTVEL, y que moderará Alvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero. El programa incluye además en este sentido una mesa redonda en la que se profundizará en torno a nuevos modelos de negocio y estrategias para el aumento de ingresos, y en la que participarán directivos de SPAINCARES, ILUNION HOTELS, BEONPRICE y EXCELTUR.

El Congreso acogerá también ponencias en torno a la gestión empresarial, como la mesa redonda formada por Ignacio Osborne, presidente del Instituto de la Empresa Familiar, junto a Alfonso Solans, presidente del Grupo Pikolin y Abel Matutes, presidente de la Mesa de Turismo y presidente de Palladium Hotel Group, y en la que se debatirán en torno a la “Visión de los líderes: claves en la gestión y sucesión en la empresa familiar”. Además, en una conferencia centrada en la gestión de equipos, Jorge Valdano, experto en liderazgo y gestión de equipos, junto a Juan José Hidalgo, presidente de Globalia y Antonio Garamendi, presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, hablarán sobre “Esfuerzo, talento y éxito”.

Todo ello sin olvidar el actual contexto político y económico, marcado por una situación de incertidumbre en torno a la gobernabilidad del país. La primera jornada del Congreso concluirá así con la mesa redonda “España hoy: Política, Estrategia y Negocio”, en la que participarán José Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación en funciones; Josep Antoni Duran i Lleida, presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados de 2004 a 2011; José María Gay de Liébana, doctor en Economía y Derecho.

 

Premio RSC Hotelera

El reconocimiento al compromiso con la mejora de la sociedad tendrá también un espacio destacado en el Congreso de Hoteleros Españoles. Así, en el seno del encuentro se hará entrega del Premio RSC Hotelera, un galardón que nació en 2012 con el objetivo de reconocer el esfuerzo realizado por los hoteles españoles en materia de Responsabilidad Social Corporativa.

El Premio es una iniciativa de Fundación InterMundial que, junto a Tourism&Law y  CEHAT, premia a los hoteles que realizan acciones encaminadas a la mejora de su entorno social, económico y medioambiental. Con él se quiere poner el acento en la importancia de que la Responsabilidad Social Corporativa se integre como parte intrínseca de la gestión empresarial. La inscripción al Premio estará abierta hasta el 23 de octubre y se podrá hacer a través de la web del Premio: www.premiorschoteles.com/

Premios RSC, Responsabilidad Social Corporativa

Premio RSC Hotelera: presenta tu candidatura

Este reconocimiento de Responsabilidad Social Corporativa se entregará en el Congreso de Hoteleros Españoles que se celebrará en Salamanca

Madrid, 08-09-2016.- Fundación InterMundial Seguros abre el plazo de inscripción de la 3ª edición del Premio RSC Hotelera. El galardón se entregará durante el Congreso de Hoteleros Españoles de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que se celebrará en Salamanca del 16 al 18 de noviembre, y este año introduce como novedad la posibilidad de participar en tres categorías diferentes.

El Premio RSC Hotelera es una iniciativa de Fundación InterMundial Seguros, junto a Tourism&Law y a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que surge en 2012 con el objetivo de reconocer el esfuerzo realizado por los hoteles españoles en materia de Responsabilidad Social Corporativa.

El Premio se convoca cada dos años, coincidiendo con la celebración del Congreso de Hoteleros Españoles de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que este año se realizará en Salamanca del 16 al 18 de noviembre. En su tercera edición se quiere poner de relieve la implicación de los establecimientos hoteleros con el medioambiente, la sociedad y el crecimiento sostenible de la empresa. Por eso, se introducen tres categorías bien diferenciadas que se corresponden con los tres ámbitos de acción de la Responsabilidad Social Corporativa: medioambiental, social y económica.

“En unos años de recuperación para el sector turístico, este premio es un reconocimiento a una gestión empresarial sostenible y responsable”, explica Manuel López, patrono de la Fundación InterMundial Seguros. “El Turismo es un sector cuyo compromiso con el entorno debe ser casi una exigencia, y es importante poner en valor aquellas empresas que llevan este compromiso a niveles de excelencia”.
Se podrán inscribir en el premio todos aquellos hoteles que hayan implementado políticas socialmente responsables en los últimos dos años y que estén asociados a alguna federación o asociación miembro de CEHAT. Las inscripciones deberán realizarse de forma telemática a través del formulario incluido en la página web del Premio: premiorschoteles.com/.

El plazo de inscripción comenzó el martes 6 de septiembre y concluye el domingo 23 de octubre de 2016.

Premiados I Premio RSC Hotelera (2012)

  • Ilunion Hoteles (1er Premio)
  • NH Hoteles (2º Premio)
  • The Westin Valencia (3er Premio)

Premiados II Premio RSC Hotelera (2014)

  • Hotel Cordial Mogán Playa
  • Hotel Barcelona Princess
  • Hotel Fuerte El Rompido