ITH y la Secretaría de Estado de Turismo presentan el nuevo modelo de sostenibilidad hotelera

El modelo incluye auditorías a varios establecimientos de diversa tipología para detectar puntos de mejora en el sector

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha desarrollado mediante un acuerdo suscrito con la Secretaría de Estado de Turismo, el diseño e implementación de un modelo de sostenibilidad turística para el sector hotelero que incluye un servicio de consultoría para los establecimientos interesados. Los primeros resultados de la implantación de este modelo han sido presentados en una jornada dirigida a los hoteleros celebrada este miércoles 16 de noviembre en el Salón Anaya del Hotel NH Palacio de los Castellanos de Salamanca.

Con este modelo, ambas entidades quieren fomentar la integración de estrategias sostenibles en el negocio hotelero, apostando por un modelo social y medioambientalmente comprometido, que incluya una gestión energética eficiente que incida a su vez en el aumento de la competitividad.

Y es que “la sostenibilidad es cada vez más valorada tanto por las empresas como por los huéspedes, convirtiéndose en un importante elemento de diferenciación en los establecimientos, a los que aporta un valor añadido que contribuye al posicionamiento de su marca”, según señala Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del ITH. Para Carrillo de Albornoz, “la sostenibilidad tiene que dejar de ser una asignatura pendiente para convertirse en una realidad en la filosofía de los hoteles actuales y futuros”.

De acuerdo con el convenio firmado por el ITH y la Secretaria de Estado de Turismo, dotado con 100.000 € y puesto en marcha desde la Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística, el nuevo modelo de auditorías analiza variables de eficiencia energética (sistemas A.C.S., iluminación, climatización, etc.), uso de agua (dosificadores, sistemas de abastecimiento, sistemas de depuración), gestión de residuos (reutilización), sistemas de envolvente térmica y otras variables de sostenibilidad (limitar el impacto al medio ambiente, accesibilidad, política y acciones de responsabilidad social corporativa, etc.).

Con el objetivo de dar apoyo al hotelero se ha desarrollado una plataforma online donde los hoteles pueden autoevaluarse en función de los requisitos del modelo propuesto, de manera que puedan conocer las carencias que tienen, y a través de un servicio de asesoría encaminar su negocio hacia la sostenibilidad. Se aportan soluciones concretas dando la posibilidad de contactar directamente con aquellas empresas proveedoras que ofrezcan estas soluciones y productos.

Otra funcionalidad que ofrece la plataforma es el acceso a la información sobre ayudas y subvenciones en materia de sostenibilidad y eficiencia energética que existen actualmente a nivel autonómico, nacional y europeo.

También se están realizando auditorías a varios establecimientos de diferente tipología para comprobar la utilidad del modelo propuesto e incluir posibles mejoras.

El proyecto se está dando a conocer en diferentes jornadas divulgativas dirigidas al sector empresarial.

El objetivo de este proyecto, financiado por la Secretaria de Estado de Turismo, es impulsar la sostenibilidad en la oferta hotelera de España. El ITH, centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), se constituye como el aliado perfecto de la Secretaria de Estado de Turismo para desarrollar este proyecto, ya que identifica y anticipa los cambios que se están produciendo en los clientes de las empresas del sector turístico como consecuencia de la irrupción de las nuevas tecnologías y de la necesidad de que los alojamientos hoteleros sean más eficientes y sostenibles.

Sobre ITH

ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con doce años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.

 

Para más información:

Instituto Tecnológico Hotelero

www.ithotelero.com

Coralía Pino

Responsable Sostenibilidad y Eficiencia Energética

Telf. 91 417 12 46

cpino@ithotelero.com

Todo listo para la celebración en Salamanca del Congreso de Hoteleros Españoles

La celebración de este Congreso ratifica a Salamanca como ciudad de encuentro y de congresos, convirtiéndola en epicentro del debate y la reflexión de la industria turística nacional

Todo está listo para la celebración la próxima semana del  Congreso de Hoteleros Españoles, la cita bienal más importante del sector que congregará la próxima semana en Salamanca al empresariado de la industria hotelera en el que es, en palabras del presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, “el mejor año del turismo español desde que hay estadísticas”.

El Congreso arranca hoy, día 16 de noviembre con un cóctel de Bienvenida que tendrá lugar en la sala de pinturas del el emblemático Colegio Mayor Arzobispo Fonseca, declarado Bien de Interés Cultural en 1931.

El encuentro, organizado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), junto con la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, reunirá a medio millar de empresarios que podrán seguir las mesas redondas, conferencias y ponencias de algunos de los mayores referentes del sector y de otros ámbitos. Así, en el evento participarán entre otros, Abel Matutes, presidente de la Mesa de Turismo, Ignacio Osborne, presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, Antonio Garamendi, presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, o José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación.

La psicóloga, comunicadora, y periodista Irene Villa, pondrá el broche final a dos días de intenso trabajo con una conferencia centrada en la importancia de la superación ante cualquier reto.

El Congreso abordará los días 17 y 18 de noviembre los retos a los que se enfrenta el sector en la actual coyuntura de recuperación en dos completas jornadas en las que se profundizará en aquellos aspectos que contribuyan a mejorar la competitividad de la industria hotelera a nivel nacional e internacional. Así, se abordarán entre otros la gestión empresarial, los modelos de negocio, la rentabilidad hotelera, los nuevos canales y segmentos de distribución, la gestión del talento, la tecnología y el emprendimiento en el sector, así como la actual coyuntura económica y política del país.

También tendrán cabida reconocimientos en el sector a través de los Premios RSC Hotelera, Fundación Gaspart Bonet o las distinciones de Hotelero de Honor y Huésped de Honor. Se puede acceder al programa completo en congreso2016.cehat.com

El Congreso ha sumado el apoyo de cerca de cuarenta entidades que han querido contribuir al desarrollo de esta  edición. Así, al apoyo institucional del Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación de Salamanca, la Junta de Castilla y León y Turismo de Castilla y León se ha sumado la colaboración de más de 35 entidades y empresas privadas; así lo han hecho el Portal Oficial de Turismo de la Junta de Castilla y León , Globalia, Pikolin y  BMW-Mini,   patrocinadores  del Congreso.  Colaboran en este Congreso  empresas como American Express, Beonprice, Banco Sabadell, CardioGuard, Conspace, Coperama, Europcar (Rent a car oficial del Congreso) , El Corte Ingles , división Empresas, D.O. Guijuelo, Gas Natural, JDE Profesional, Lande , Sealed Air, Salamanca Silvestre, Smartravel , Sociedad de Tasación , Bodegas Torres, Vichy Catalan y Mondariz.  El Congreso cuenta también con el apoyo como proveedores de Flip.To, Sanitas, Telepizza o WMF y 6 medios de comunicación que darán una amplia cobertura informativa a este encuentro.

El Congreso, que se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Salamanca, contará con ponentes que ayuden a reflexionar e inspirar para hacer las empresas hoteleras más competitivas y rentables. Para ello estarán presentes en el encuentro numerosos agentes económicos y sociales relacionados con el sector hotelero: entidades financieras, agencias de viaje, turoperadores, proveedores, consultoras, administraciones públicas, universidades, escuelas de negocio, sector tecnológico, etc.

Además, la organización del Congreso ha diseñado un atractivo programa de acompañantes, con propuestas culturales, gastronómicas y de ocio para disfrutar al máximo de la ciudad y todas sus posibilidades. Este programa incluye una visita cultural por la provincia de Salamanca, una cata de productos típicos de la región o un recorrido turístico guiado por los rincones más especiales de la ciudad, entre otros.

Nace la Federación eAPyme para impulsar la digitalización de PYMES y autónomos

La iniciativa, de ámbito nacional y carácter no lucrativo, está promovida por CEL, CITET, CONETIC, FEHR, ITH, Oficio y Arte, ATA y UPTA.

Madrid, 14 de noviembre de 2016.- Facilitar y agilizar los procesos de transformación digital de las pymes y los autónomos españoles es el objetivo principal de la Federación eAPyme, una iniciativa de carácter no lucrativo y ámbito nacional emprendida por ocho organizaciones sectoriales que ven las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como un factor determinante para aumentar la productividad y la competitividad del tejido empresarial español.

Estas organizaciones, que representan a algunos de los sectores con mayor peso en nuestra economía, son: el Centro Español de Logística (CEL); el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte por Carretera (CITET); la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (CONETIC); la Federación Española de Hostelería (FEHR); el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); la Organización de los Artesanos de España (Oficio y Arte); y las dos principales entidades que aglutinan al colectivo de autónomos, la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

Objetivos

A través de la Federación eAPyme, estas entidades unen sus esfuerzos para contribuir a que las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores autónomos de nuestro país se aproximen con mayor confianza a las nuevas tecnologías, impulsando un modelo eficaz de transformación digital que les permita aumentar su eficiencia operativa, ampliar su catálogo de productos y servicios, acceder a nuevos mercados e integrarse en las cadenas de valor lideradas por las grandes empresas.

Se propone además convertirse en voz e interlocutor natural, tanto con las distintas administraciones públicas como con la industria del sector TIC, para defender los intereses de estos colectivos y transmitir las necesidades reales que demandan en el ámbito tecnológico, de manera que puedan ser tenidas en cuenta a la hora de diseñar e implementar las políticas públicas y sus planes de acción privados orientados al tejido empresarial español.

La formación será otro de los pilares clave para la Federación, que defenderá la importancia de la cualificación profesional en el uso de las TIC por parte de pymes y autónomos como base para poder sacar un mejor partido a estas herramientas y
repercutir sus beneficios en el funcionamiento de su negocio.

Para la consecución de tales objetivos, la Federación eAPyme llevará a cabo todo tipo de actuaciones e iniciativas para sensibilizar y formar, tales como conferencias, sesiones de trabajo, cursos formativos, actividades divulgativas, simposios, congresos, etc., así como la elaboración de estudios e informes en el ámbito de las TIC aplicadas a pymes y autónomos.

Por otro lado, las organizaciones que la integran se proponen diseñar y coordinar proyectos intersectoriales de ámbito nacional e internacional, siempre con el fin de mejorar las condiciones profesionales y laborales de estos colectivos, con atención especial a iniciativas TIC dirigidas a personas con discapacidad, inmigrantes, parados mayores de 45 años y/o de larga duración, mujeres y jóvenes.

La Federación eAPyme, que próximamente dará a conocer la constitución de su Junta Directiva, está abierta a la entrada de nuevos socios que compartan sus mismos intereses y quieran sumar sus fuerzas a un proyecto común que será determinante para alcanzar la verdadera transformación digital de la economía española.

Más información: info@eapyme.com

Era Digital ITH

Era Digital: Ventaja competitiva de hoy, necesidad del mañana

Jornadas de comercialización de hoteles organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero

Madrid, 3-10-2016.- Uno de los grandes hitos vividos en los últimos años es la adaptación de la gestión empresarial al entorno digital. Lo que hoy se ve como una ventaja competitiva será una necesidad de mañana. La comercialización y la distribución hotelera es uno de los aspectos que ha cambiado de una forma más notable y para revisar esta evolución, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha organizado las Jornadas de Comercialización de Hoteles en la Era Digital. Este ciclo de jornadas se inauguró en Benidorm y ha pasado también por Sevilla y Madrid, congregando a 300 hoteleros.

La accesibilidad de transformar el big data en small data, el saber cómo aprovechar los datos para obtener mejores resultados y las principales novedades en este campo han sido cuestiones que se han planteado durante las sesiones. Y es que ya es imprescindible saber interpretar la información que te ofrecen las nuevas tecnologías y tangibilizarlo en acciones que mejoren la gestión, comercialización y fidelización del cliente.

Lo realmente importante no es el dato, es la información que seamos capaces de aprehender. La estrategia pasa por convertir el big data en small data para uso y beneficio del negocio. En ese paso del macro al micro, es cierto que la tecnología ha cambiado en muchos aspectos la forma en la que se gestiona el negocio y prácticas tan comunes como el empleo de estrategias de pricing y revenue se han combinado con métodos novedosos para la gestión de la reputación online y la creación de una marca sólida bajo el paraguas del análisis del cliente.

Tal y como se ha puesto de manifiesto durante las jornadas, la proliferación de tecnologías que afectan a la inspiración, búsqueda, compra o reputación de un hotel en la red ha creado un panorama completamente distinto al de hace apenas diez o doce años. Y lo más obvio es que aún sigue evolucionando y difícilmente podemos considerar cómo será ese proceso dentro de una década aun cuando en las jornadas avanzamos algunos aspectos que muy probablemente revolucionen y especialicen la dedicación de los hoteles a la venta, como el empleo del big data (STR), la metabúsqueda (trivago), los servicios digitales, market mix y marketing online (Idiso), el revenue management (Ideas Revenue Solutions) y la reputación online (ReviewPro).

Estos son los conceptos que se trataron durante las jornadas. “No se trata tanto de enmarcarlo bajo el concepto de transformación digital ya que la transformación implica un cambio de estado y más que un cambio, lo que está viviendo el sector es una evolución, una evolución digital que complementa el core de un servicio cada vez más digitalizado”, explica Rodrigo Martínez, responsable de Operaciones y Nuevas Tecnologías en Hoteles del Instituto Tecnológico  Hotelero (ITH).

Soluciones específicas

Conocer cómo se comportará el mercado en el que un hotel compite es una cuestión fundamental. Javier Serrano, Market Manager Spain & Portugal STR,  ha recordado que actualmente es posible analizar y comparar de forma exclusiva los rendimientos hoteleros a nivel global, nacional y local en oferta, demanda, ocupación, precio medio (ADR) y Revenue generado total y por habitación disponible (RevPAR).

Por su parte, Diego Alonso, Industry Manager en trivago España, ha hablado de las nuevas funcionalidades que ofrece trivago, una de las marcas referentes en comercialización online de hoteles. Y es que los clientes ya no sólo buscan comparar y obtener el mejor precio, sino que buscan establecimientos bien valorados  y que el ranking les ayude a tomar la mejor decisión para su reserva. Además, con su plataforma Hotel Manager han creado diferentes productos a medida donde los hoteles pueden realizar acciones de marketing y atraer reservas directas.

Desde el equipo de Idiso Digital han explicado cómo interactúa la tecnología y la importancia de la transformación digital para la venta.

Patricia Diana, Sales Manager España y Portugal IDeaS Revenue Solutions ha mencionado algunas claves para vender la habitación al cliente idóneo en el momento óptimo. El siguiente paso en la mejora del revenue hotelero es contar con herramientas de soporte que ayuden a la toma de decisiones en aplicación de precios  y que sean capaces de combinar el forecast y conocimiento del hotel con información proveniente de la red, de tu PMS o de la estrategia de revenue para maximizar los ingresos.

Por último, Cristina López, Director Sales, Spain & Latino América ReviewPro ha incidido en la importancia de gestionar la reputación online de las marcas. En un entorno como el actual, donde el cliente se ha convertido en el influencer de la reputación online del hotel, es clave contar con aliados que te ayuden a gestionar esa reputación y a mejorar día a día.

En definitiva, durante esta jornada se han sintetizado de un modo práctico algunos de los principales puntos en la mejora de la gestión del hotel en la era digital.

 

Ahorros de entre el 15% y 40% en la segunda subasta de gas natural del ITH

Cierra con éxito la compra colectiva de energía para más de 100 hoteles

 Madrid, 27-10-2016.- La segunda subasta de gas natural para hoteles se ha cerrado con ahorros de entre el 15 y 40% para los más de 100 establecimientos adheridos al grupo de compra colectiva. Gracias a la iniciativa desarrollada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) los hoteles podrán beneficiarse de los precios conseguidos.

La subasta, en la que han participado importantes comercializadoras de energía, se ha realizado este jueves 27 de octubre a través de una plataforma online e independiente, lo que garantiza la transparencia del proceso. Se han establecido unos precios de salida y las comercializadoras han pujado a la baja sobre los mismos, obteniéndose unas tarifas más bajas que en la negociación individual debido a ofertar la demanda de todo el grupo junto. La comercializadora ganadora del lote subastado ha sido Unión Fenosa Gas Comercializadora, que será la encargada de vender el gas natural a todos los hoteles que se acojan a estos precios.

El precio obtenido se comunicará a todos los establecimientos que integran el grupo para que valoren contratar con esta tarifa, pero no hay compromiso de compra si no se les mejoran los precios.

La creación de estos grupos de compra responde a uno de los principales objetivos del ITH, que es mejorar la competitividad del sector hotelero a través de medidas como puede ser la reducción de costes provenientes del consumo de energía. Cuando un hotel quiere disminuir estos costes, tiene dos maneras de actuar: con medidas de eficiencia energética para reducir el consumo cuidando de no perjudicar el nivel de servicio al cliente, o a través de medidas para reducir el precio que se paga por la energía, y es en esta segunda opción donde se encuadra la iniciativa de compra agregada creada por el ITH.

Hay que recordar que el gas natural es el combustible más eficiente, limpio y barato, aunque aún no es un combustible de uso mayoritario en el sector hotelero, porque muchos hoteles se encuentran en zonas sin canalización de gas natural. Además, a la hora de realizar el cambio de combustible los hoteles tienen que adaptar el equipamiento al nuevo combustible. Aun así, desde el ITH insisten en que se trata de unas de las alternativas más atractivas actualmente para el sector.

Aparte de estas subastas de gas, el ITH también realiza anualmente subastas de electricidad, la última de ellas realizada en marzo de 2016, con ahorros medios del 18% en el término de energía.

Las subastas del ITH van dirigida a todos los establecimientos hoteleros españoles, independientemente de su tipología o tamaño, tanto hoteles independientes como cadenas hoteleras. Todos aquellos interesados en formar parte de estas iniciativas pueden ponerse en contacto con el ITH a través del correo oalonso@ithotelero.com.