IFEMA e ITH renuevan su colaboración para FITUR 2017

FiturtechY, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), es el espacio de referencia en materia de innovación, tecnología y sostenibilidad dentro de la Feria.

Madrid, 22 de diciembre de 2016.- IFEMA y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), han renovado esta mañana el acuerdo de colaboración, de cara a la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se celebrará el 18 al 22 de enero de 2017, en la Feria de Madrid. El documento ha sido suscrito por el Director General de IFEMA, Eduardo López-Puertas, y, por el Presidente de ITH, Juan Molas, quien ha estado acompañado en el acto por su Director Álvaro Carrillo.

De esta forma, ITH confirma sus estrechas relaciones con FITUR, y en particular, con su sección especializada FITURTECHY, que en esta nueva edición unifican bajo una misma marca y concepto a FITURTECH  y FITUR GREEN, ambos foros de referencia en materia de tecnología y sostenibilidad.

FITURTECHY, da un paso más como espacio de referencia en materia de tecnología e innovación con el desarrollo de cuatro foros paralelos, especializados en el ámbito de la empresa, la gestión de destinos, la sostenibilidad y las tendencias de futuro.

Precisamente el desarrollo del turismo sostenible es el leit motiv de la próxima edición de FITUR, haciéndolo coincidir con la declaración de 2017 como el Año del Turismo Sostenible, declarado por la Organización Mundial del Turismo, que también participa en la organización de FITURTECHY, más concretamente desde el foro #techYsostenibilidad (FITUR Green).

STR, benchmarking global para hoteles

Madrid, 21-12-2016.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha sumado un nuevo socio en el área de Operaciones Hoteleras y Nuevas Tecnologías, la empresa STR, especialistas en Benchmarking para mejorar el rendimiento y rentabilidad hotelera.

STR es un reconocido líder a nivel global en investigación de rendimiento y rentabilidad hotelera, que ofrece soluciones de benchmarking para hoteleros en todo el mundo.En España y Portugal, ya forman parte de STR más de 1.000 hoteles, que acumulan más de 160.000 habitaciones y representan más de 18 mercados, que tras una decidida apuesta de la compañía por el mercado europeo continuará creciendo en los próximos años.

STR realiza el análisis de datos agregados del rendimiento de más del 70% de los hoteles en Estados Unidos y el 50% de los hoteles a nivel mundial, incluyendo el 90% de los hoteles de cadena y hoteles independientes más significativos, facilitando la planificación y gestión estratégica de técnicas de revenue management a sus hoteles asociados.

Los informes mensuales, semanales y diarios que genera STR se envía a casi 60.000 hoteles. La compañía mantiene, además, una base de datos con más de 160.000 hoteles en todo el mundo. Este hecho les permite proporcionar una información muy detallada y ajustada a la realidad, llegando a clasificar datos por destino, mercado y tipo de alojamiento, que facilitan la toma de decisiones por parte del hotelero.

 

FiturtechY: Las claves sobre tecnología e innovación en la industria turística

FiturtechY da un paso adelante más, como foro de referencia en materia de tecnología e innovación en el marco de FITUR 2017, con el desarrollo de cuatro foros simultáneos especializados en el ámbito de la empresa, la gestión de destinos, la sostenibilidad y las tendencias de futuro.

En esta nueva edición, FiturtechY engloba bajo una misma marca y concepto a Fiturtech y Fitur Green, ambos foros de referencia en materia de tecnología y sostenibilidad en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR).

FiturtechY representa además una importante evolución, aportando nuevos contenidos especializados y segmentados por temáticas, que contemplan los principales puntos de interés para el sector turístico: negocio, destino, sostenibilidad y tendencias de futuro.

#techYnegocio: Mix de ventas · Integridad tarifaria · Gestión del cambio · Movilidad · Machine learning · Robótica · Comercialización online · Inbound marketing.

#techYfuturo: La sociedad del futuro · Un nuevo mercado · El nuevo entorno empresarial · Una nueva era · Revolución industrial.

#techYdestino: El valor de la marca en destino · Data driven marketing · Smart data · Comercio, cultura y destino · Travel trends · Transmedia · Storytelling.

#techYsostenibilidad: Economía circular · Gestión de la sostenibilidad · Marcas verdes · Optimización de recursos · Certificación medioambiental · Recursos de destino.

Los cuatro foros se desarrollarán de forma simultánea a lo largo de las tres jornadas profesionales de FITUR 2017, los días 18, 19 y 20 de enero en el Pabellón 10 de IFEMA.

ASEGO concede su Diploma de Honor a D. Jesús Gatell

La Asociación Española de Gobernantas de Hotel y otras Entidades (ASEGO) otorga anualmente el “Diploma Gobernanta de Honor”, que este año ha recaído en D. Jesús Gatell Pamies, vicepresidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y miembro del Comité Ejecutivo y Junta Directiva de la CEHAT.

La Presidenta de ASEGO, Lorena Moreno Camacho y la Secretaria General, Ana Maria Dobaño Mourin, hicieron entrega de este reconocimiento especial al Sr. Gatell, el pasado 14 de diciembre de 2016, en un acto de reconocimiento a su trayectoria y compromiso profesional con el sector hotelero.

3er Thinktur Technology Transfer

Tecnología, innovación y sostenibilidad en el foco de atención del sector turístico

La tercera edición de Thinktur Technology Transfer dio cita casi a un centenar de profesionales del sector turístico, con el objetivo de analizar los aspectos más relevantes en la evolución de las demandas y preferencias del viajero actual.

Madrid, 19-12-2016.  La capacidad del sector turístico para innovar, el desarrollo y la aplicación de soluciones tecnológicas idóneas para la mejora de los procesos de gestión, junto con la preocupación del sector por hacer del turismo una industria sostenible, fueron las temáticas que acapararon la atención de casi un centenar de profesionales, que se dieron cita en la tercera edición de Thinktur Technology Transfer.

Celebrada en el marco de la Asamblea General de la Plataforma Tecnológica del Turismo (Thinktur) y organizada por ITH, esta jornada dedicada a analizar la evolución de las demandas y preferencias de los viajeros de hoy día, tuvo lugar el pasado jueves 15 de diciembre de 2016 en el Hotel Mayorazgo de Madrid.

Thinktur cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, desde la Agencia Estatal de Investigación, Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnico, en cuya representación acudió Mª Carmen Vicente, quien se encargó junto con Fernando Panizo, Presidente de la Plataforma Thinktur, de dar la bienvenida institucional a los asistentes.

Mª Carmen Vicente manifestó la relevancia que se otorga desde la Agencia Estatal de Investigación a la labor fundamental con la que cumplen los centros de innovación como Thinktur, reiterando su apoyo a las acciones y proyectos desarrollados por parte de la Plataforma.

Por su parte, Fernando Panizo, agradeció el apoyo del Minsterio de Economía, Industria y Competividad, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), AMETIC, SEGITTUR y el Instituto de Investigación Polibienestar de la Universidad de Valencia, como puntales básicos para la existencia de Thinktur.

A continuación, Álvaro Carrillo de Albornoz, Director de la Plataforma Thinktur y Director General de ITH, presentó los datos de trabajo y presencia de la Plataforma Thinktur a lo largo del último año, junto con una previsión de proyectos, nuevos retos y objetivos a asumir en los próximos ejercicios.

Álvaro Carrillo destacó durante su intervención la importante labor de networking e impulso de la innovación que se está llevando a cabo desde la Plataforma Thinktur, de cara a los más de 2.000 asociados y al sector turístico en general. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de establecer vías de cooperación entre los distintos centros de innovación tecnológica, con el objetivo, no sólo de evitar el solapamiento en el desarrollo de proyectos, sino de tener la capacidad para asumir proyectos de mayor alcance y relevancia.

A continuación, Fernando Panizo, Presidente de Thinktur, centró su intervención en los principales retos que afronta el sector turístico en la actualidad. Desde los riesgos que representa la concentración de la demanda, a los nuevos modelos de negocio y distribución, que compiten con los tradicionales; así como los riesgos medioambientales a los que se enfrenta la industria turística, todos ellos representan importantes retos que requieren de una adaptación evolutiva de la industria turística.

En la opinión de Fernando Panizo, el sector turístico español no debe caer en la autocomplacencia derivada de los resultados positivos de los últimos años, sino preocuparse por los riesgos que se presentan en un futuro inmediato.

La jornada incorporó además un showroom de tendencias, en el que participaron varias empresas y startups de base tecnológica, enfocadas al sector turístico. Previamente, cada una de estas empresas tuvo la oportunidad de presentar sus soluciones a los asistentes, en un turno de intervenciones guiado por Javier González – Soria, Executive Vicepresident, Advisory Board de Top Seeds Lab, quien apuntó dos datos relevantes en relación al emprendimiento y el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas al turismo.

Según señala Javier González-Soria, la clave del éxito de los proyectos de emprendimiento reside en el equipo de personas que lo van a poner en marcha. “El equipo determinará el crecimiento y las oportunidades de financiación del proyecto”. Asimismo, en opinión de Javier González – Soria, es fundamental que el desarrollo de una solución innovadora se centre en aportar un valor real al viajero, considerando su comportamiento.

En la mesa redonda de izquierda a derecha Juan Daniel Núñez (Smart Travel News), Gonzalo Iceta (Be Mate), Helena Schneider (Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras), Jaime Benítez de Soto (Goanda), Josetxu Teruel (La Picadora Food Truck – comida gastrocallejera) y Daniel Mayo (VIVOOD Landscape Hotel).

En la mesa redonda de izquierda a derecha Juan Daniel Núñez (Smart Travel News), Gonzalo Iceta (Be Mate), Helena Schneider (Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras), Jaime Benítez de Soto (Goanda), Josetxu Teruel (La Picadora Food Truck – comida gastrocallejera) y Daniel Mayo (VIVOOD Landscape Hotel).

El evento concluyó con una mesa redonda sobre las oportunidades de negocio ante el nuevo viajero, conducida por Juan Daniel Núñez, editor de Smart Travel News y en la que participaron Gonzalo Iceta, Director de Expansión y Negocio de Be Mate; Helena Schneider, Gerente de la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras; Jaime Benítez de Soto, Consejero delegado de Goanda; Josetxu Teruel, Fundador de La Picadora Food Truck – comida gastrocallejera y Daniel Mayo, CEO y fundador de VIVOOD Landscape Hotel.

La clausura de la jornada corrió a cargo de Álvaro Carrillo, quien destacó la dificultad de convencer a las empresas que gestionan con gran éxito sus negocios acerca de la necesidad de incorporar modificaciones. Sin embargo, esa es la base de la innovación y en ella debe sostenerse el crecimiento, según señaló.

Conformaron el showroom de tendencias:

Smartvel: tecnología que permite a los hoteles ofrecer contenido digital del destino a sus huéspedes.

Defcon8: solución de eficiencia hídrica y energética mediante la aplicación de IoT a la gestión del agua.

Nethits: instalación e integración de telecomunicaciones, con especialidad en despliegues de fibra óptica dentro del sector hotelero.

Decide Soluciones: planificación óptima del personal en hostelería mediante técnicas de analítica avanzada.

The Hotels Network: desarrollo de widgets en las propias páginas webs del hotel para fomentar la reserva directa.

iSave Hotel (Energy): plataforma de diagnóstico y asesoramiento técnico personalizado para hoteles que propone mejoras energéticas con propuestas técnicas y buenas prácticas en sostenibilidad.