El Hotel Curious de Barcelona ofrece gratis a sus clientes directos una tablet 4G durante su estancia en la ciudad

Información remitida por Hotel Curious 

Barcelona, 14-02-2017. – El Hotel Curious afronta con gran ilusión un nuevo proyecto tecnológico para ofrecer a sus clientes una nueva experiencia 2.0 que mejore su estancia en Barcelona y potenciar así su relación digital con el cliente. El proyecto consta de dos pilares básicos: Una Tablet 4G y una Aplicación gratuita del hotel, compatible con iOs y Android.

La conexión a Internet es uno de los puntos más valorados por el turista, un aspecto que los hoteles, más allá de la red Wifi del establecimiento, no suelen explotar. El hecho de que el cliente reciba una Tablet 4G gratuita lo mantiene conectado 24 horas al día, un servicio gratuito que sin duda se convierte en un valor añadido de gran consideración. El usuario puede conectar hasta 10 dispositivos a la Tablet y disfrutar de conexión 4G por toda la ciudad.

La aplicación integrada a la tablet está diseñada para complementar la estancia del cliente, ofreciendo información del hotel y facilitando la contratación de productos y servicios complementarios (crosselling) tanto del hotel como de terceros. Además se establece una nueva vía de comunicación a través de un chat directo desde la aplicación, que permite la interacción huésped – hotel de manera permanente. La interrelación creada a través del dispositivo móvil es fundamental para el turista 2.0.

Esta potente aplicación de información, consumo y comunicación está disponible para todos los clientes del Hotel Curious y la pueden descargar en su Smartphone o Tablet de manera gratuita. Sin embargo, sólo los clientes que hagan la reserva a través de la página web del Hotel recibirán la Tablet 4G. Esta acción es complementaria a la campaña europea Book Direct, en la que el Hotel Curious participa.

La descarga de la aplicación antes de la llegada es el principal reto del Hotel. De este modo el cliente está en contacto con el hotel antes, durante y después de su estancia. La experiencia empieza en la ciudad de origen de nuestro cliente.

Esta plataforma permite mostrar a cada cliente, de manera personalizada, información diferente según su perfil, tipo de habitación, fecha de entrada, duración de la estancia, etc. También permite enviar notificaciones push a los clientes, pudiéndoles informar de eventos, ofertas o cualquier tipo de información (upselling) puntual.

El proyecto, denominado My Cty, está liderado por el Gremi d’Hotels de Barcelona y desarrollado por My Hoteling y Cty Tab, dos empresas con un profundo conocimiento del sector turístico y con gran capacidad tecnológica. El Hotel Curious ha sido el primer hotel en apostar por este proyecto y ha participado en fases de desarrollo de la aplicación.

El Hotel Curious es un hotel urbano e independiente que centra sus esfuerzos en la atención al cliente y la experiencia que éste vive en la ciudad. Para conseguirlo potencia la relación con el cliente a través de sus perfiles sociales y otras herramientas que le ofrece la tecnología actual. Este nuevo proyecto refuerza su filosofía y completa la experiencia 2.0 del cliente, ofreciéndole un trato cercano y personalizado tanto online como offline. La comodidad del cliente es nuestro principal objetivo.

Thinktur, estará presente en el Foro Transfiere

  • La sexta edición del Foro Transfiere tendrá lugar en Málaga los días 15 y 16 de febrero.
  • Transfiere reunirá a los principales grupos de investigación, universidades, plataformas tecnológicas españolas, empresas y entidades nacionales e internacionales referentes en I+D+i.

 

Madrid, 09 de febrero de 2017. – Thinktur – Plataforma Tecnológica del Turismo, estará presente en el Foro Transfiere, que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, los próximos días 15 y 16 de febrero.

Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, llega este año 2017 a su sexta edición como el evento de referencia del sector en España. Este foro es el punto de encuentro nacional más importante para impulsar la innovación entre los grupos de investigación y las empresas, contribuyendo a mejorar la competitividad del sector empresarial.

Durante las dos jornadas en las que se desarrollará el evento, se abordarán cuestiones como la compra pública de innovación, las nuevas oportunidades para las pymes españolas en la presidencia española del programa Eureka, financiación pública y privada, líneas de cooperación de la Unión Europea con Brasil en materia de innovación, fiscalidad, modelos de contratos de transferencia de tecnología, innovación abierta y patentes, entre otros contenidos.

Según la organización del foro, en esta sexta edición está prevista la participación de más de 145 expertos nacionales e internacionales, entre los que se encuentra Álvaro Carrillo de Albornoz, Director de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur, quien participará el próximo día 15 de febrero en la mesa redonda consagrada a la economía circular. En este espacio de debate se expondrá la temática, considerando que se trata de una de las últimas políticas lanzadas por la UE, como máximo exponente de la eficiencia en el uso de los recursos naturales disponibles, así como la herramienta para su aplicación en el ámbito de los recursos de tipo biológico, la bioeconomía.

Thinktur contará además con un espacio, desde el que se atenderá a los profesionales asistentes al foro, proporcionándoles información sobre las actividades y proyectos liderados por la plataforma, los pasos a seguir para adherirse y los beneficios de formar parte de la misma.

En su última edición, Transfiere contó con 163 grupos de investigación, 37 universidades, 37 plataformas tecnológicas españolas y más de 1.150 empresas y entidades nacionales e internacionales referentes en I+D+i y está previsto que este año incrementen en más de un 20% de media.

 

 

El ahorro energético para los establecimientos turísticos de Cantabria, clave de la jornada organizada por ITH

  • El ciclo de jornadas ha contado con el patrocinio de Repsol
  • Éxito de asistencia a la Jornada de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos, organizadas por ITH en Santander.

Madrid, 09-02-2017.- Las III Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos, organizadas por el ITH con el patrocinio de Repsol, llegan este jueves, 9 de febrero al Hotel Bahía de Santander.

El objetivo de estas jornadas, celebradas a lo largo del año en distintos puntos del país, es dar a conocer aquellas alternativas energéticas eficientes que permitan a los establecimientos turísticos reducir los costes asociados a climatización, producción de ACS y otros usos térmicos (lavanderías, piscinas climatizadas, SPA, etc.).

Este tercer ciclo se inauguró en Orense y, tras su paso hoy por Santander, finalizará en Castellón el próximo día 21 de febrero de 2017. Contando con la colaboración de expertos en la materia, en estas jornadas se presentan y analizan diferentes medidas que están al alcance de establecimientos turísticos con una demanda energética relevante y que están situados en entornos con fuentes de energía restringidas, necesitando así alternativas energéticas eficientes para la gestión de sus consumos e incremento del confort de sus clientes, ya sean hoteles, casas rurales, balnearios, camping, restaurantes, etc.

El evento ha sido inaugurado por Eva Bartolomé Arciniega, Directora General de Turismo de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio  del Gobierno de Cantabria y Ángel Cuevas, Presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cantabria, junto con Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH y Francisco Esteban, gerente de Sector Horeca de Repsol.

Jornadas Santander

 

Tras la inauguración, Coralía Pino, ha realizado una breve introducción sobre la situación actual del sector hotelero de Cantabria, poniendo un especial hincapié en las oportunidades de ahorro energético que existen para el sector basadas en el Programa Hotel Sostenible del ITH, que integra una serie de tecnologías y equipamientos con las que conseguir mayores niveles de eficiencia energética y una reducción de su impacto en el entorno. Además ha invitado a los hoteleros presentes en la jornada a participar activamente en la plataforma www.hotel.isave.es, enmarcada en el proyecto “Modelo de Sostenibilidad Turística ITH”, que ha puesto en marcha el ITH con la subvención de la Secretaría de Estado de Turismo, cuyo objetivo de asesorar y ayudar a los establecimientos turísticos a implantar una política sostenible e incorporar medidas de ahorro energético adecuadas a sus necesidades.

A continuación, Sergio Arana y Cristina Gallego, Jefe de Área Comercial de Cantabria GLP España de Repsol y Técnico de Soluciones Energéticas de Repsol, respectivamente, centraron su intervención en explicar cómo mejorar la competitividad y sostenibilidad de los establecimientos, a través de medidas como el cambio de combustible a gas propano o la modernización de las instalaciones con soluciones térmicas de alta eficiencia, que pueden llegar a representar ahorros considerables en materia de consumo energético.

Tal y como se ha reflejado en las jornadas, el avance de la tecnología resulta clave en el desarrollo de soluciones adaptables a los requerimientos técnicos y de demanda de los distintos tipos de establecimientos turísticos. Un ejemplo de ello es la climatización de alta eficiencia a través de la aplicación de tecnologías renovables como la aerotermia, a través de la instalación de bombas de calor por ciclo de compresión y de absorción a gas. Asimismo, se ha tenido en cuenta la importancia de un buen mantenimiento de las instalaciones de combustión, así como la recuperación de calor y de aquellos sistemas dirigidos al tratamiento de la legionela, según lo establecido por la ley.

Asimismo, ha cobrado especial importancia la medición de la energía y la necesidad de implantar sistemas que permitan la monitorización y el control eficiente de la instalación en una gran mayoría de hoteles y establecimientos hoteleros, como medida inicial, para poder tomar decisiones a la hora de implantar las medidas propuestas y potenciar la eficiencia y el buen rendimiento de las mismas.

Se ha complementado el contenido de la jornada con una propuesta innovadora para optimizar el rendimiento energético del área de lavandería en los hoteles, que incorpora además, la importancia de la calidad del lavado y la conservación de la lencería como un concepto imprescindible para generar confort y dar un buen servicio al cliente.

Han colaborado en la jornada expertos de empresas tan renombradas como Bosch Buderus, i3i Ingeniería Avanzada, Sedical, Absorsistem y Girbau Group.

Por último, desde Banco Sabadell han puesto a disposición de los asistentes las fórmulas existentes para financiar tecnologías eficientes en establecimientos turísticos.

Para la organización y difusión del evento se ha contado con el apoyo de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria, así como con la colaboración de la Federación Española de Empresarios de Camping (FECC).

ReviewPro, “Guest Intelligence” para el sector hotelero

  • ReviewPro se suma al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) como nuevo socio en el área de Operaciones Hoteleras y Nuevas Tecnologías.
  • ReviewPro, es la empresa líder en desarrollo de aplicaciones de “Guest Intelligence” para la industria hotelera con más de 30.000 clientes, localizados en más de 150 países.

Madrid, 27-01-2017. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma como nuevo socio en el área de Operaciones Hoteleras y Nuevas Tecnologías, la empresa ReviewPro, empresa líder en desarrollo de aplicaciones de “Guest Intelligence” para la industria hotelera, que cuenta con más de 30.000 clientes, localizados en más de 150 países.

ReviewPro ofrece soluciones basadas en la nube que permiten a los alojamientos obtener una comprensión más profunda del rendimiento de su reputación, así como las fortalezas y debilidades del servicio que éstos ofrecen, poniendo a su disposición la información necesaria para aumentar la satisfacción del huésped, el ranking en las webs de opinión y OTAs y, consecuentemente, de los ingresos.

La empresa ofrece el Global Review IndexTM (GRI), índice estándar de la industria hotelera para medir la reputación online, monitorizando alrededor de 175 webs de opinión y OTAs y procesando en torno a 65 millones comentarios cada día, en 45 idiomas distintos.Logo ReviewPro

La asociación de ReviewPro al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), representa una interesante incorporación, que trae de la mano productos enfocados a la gestión de la reputación de hoteles y alojamientos turísticos, la gestión de la experiencia del huésped y encuestas de satisfacción hotelera, entre otros.

Realizar un análisis exhaustivo del comportamiento y preferencias de los huéspedes en un hotel es la mejor forma para comprender sus necesidades y expectativas. Por lo tanto, es el mejor modo de ajustar el producto y experiencias que el hotelero ofrece a sus huéspedes, aportándoles un mayor valor añadido y generando una serie de sentimientos y recuerdos positivos que pueden derivar en un incremento de la fidelización y de los ingresos del alojamiento. No en vano, conocer al cliente en profundidad es la piedra angular sobre la que se construyen las experiencias.

En esos términos trabaja ReviewPro, proporcionando a los hoteleros una visión detallada de los datos y análisis, que son accesibles desde herramientas fáciles de usar y una API flexible. El equipo de ReviewPro ofrece, además, formación y un servicio personalizado, con el objetivo de ayudar al hotelero a realizar aquellos cambios que sean necesarios para lograr crear una cultura centrada en el huésped dentro de los alojamientos.

 

CEHAT-ITH y Easyfairs Iberia presentan GUEST, el evento que dará respuesta a las necesidades del sector hospitality

  • La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos y el Instituto Tecnológico Hotelero presenta, junto a Easyfairs, GUEST

Madrid, 02 de febrero de 2017.- Easyfairs y CEHATITH presentan GUEST, evento que se celebrará los días 28 y 29 de noviembre de 2017 en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

Se trata de un evento centrado en hacer negocios, en el que poder exponer, trabajar, y, sobre todo, conocer las últimas tendencias y los planteamientos más novedosos.

Dos días en los que los expositores podrán ofrecer sus mejores innovaciones y tendencias pensando en el cliente, nuevas tecnologías para el sector hospitality: CRM, Soluciones de Pago y Domótica, IoT, Big data e Inteligencia Artificial, estrategias digitales (gestión de reputación on-line, Social media…), facility services & Outsourcing, innovación en equipamiento, nuevas tendencias en restauración, soluciones de eficiencia energética, diseño de interiores y servicios (Consultoría, RRHH, formación).

Y en los que disfrutar del contenido que ofrecerá el Guest Summit, pensado para dar respuesta a problemas concretos, como ¿Conozco a mi cliente?, ¿Cómo adapto mi negocio a las nuevas tecnologías?, ¿Cómo mejorar los servicios manteniendo el margen?, ¿Qué servicios puedo externalizar?, Un CRM, ¿es para mí?, ¿Tengo el personal que necesito?

En palabras de Juan Molas, Presidente de CEHAT, “GUEST es un gran evento donde los hoteleros podremos tomar el pulso al futuro del sector. Talleres, debates, ponencias y mesas redondas para interactuar e intercambiar las tendencias sectoriales en una temporada en la que tenemos que mejorar la calidad y la rentabilidad del turismo español.

María José Navarro, directora general de Easyfairs Iberia, empresa organizadora del evento, se ha mostrado “muy satisfecha de que CEHAT e ITH, con su conocimiento del mercado y su experiencia, promuevan GUEST”. Ha ensalzado la relevancia de los partners elegidos por Easyfairs para este evento profesional, “cuyo respaldo deja claro que GUEST es el evento que el sector hospitality necesita”.

Por su parte Jesús Gatell, Presidente Comisión de Turismo, Ferias y Congresos de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, opina que se trata de “un espacio y una cita imprescindible para dar respuesta a nuestros retos en la búsqueda permanente de la excelencia. Haciendo posible que el Mañana sea Hoy”.

Para Ramón Estalella, Secretario General de CEHAT, “GUEST es el encuentro que el sector hotelero estaba esperando. Su foco en aspectos como la innovación y mejora de la eficiencia, nos servirá, para poder afrontar los retos de futuro y seguir manteniendo el liderazgo en competitividad turística mundial, algo especialmente crucial en la economía española. El Guest Summit será la ocasión para conocer las próximas tendencias y adelantarnos al futuro”.

Alvaro Carrillo de Albornoz, Director General del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), cree que “en GUEST vamos a poner encima de la mesa las temáticas que en el futuro van a marcar tendencia en el sector. La aplicación de Inteligencia artificial al Big Data en el sector turístico, y el cambio que eso va a suponer en la percepción del servicio por parte del cliente, y los nuevos modelos de negocio que se están generando. El avance en la tecnología semántica, el reconocimiento del lenguaje natural y el machine learning se aplican ya en asistentes como chatbots. El reconocimiento de voz (Siri, Alexa, Google Home), la realidad aumentada e inmersiva, van a cambiar los hábitos de compra y la manera de vivir las experiencias en destino.