IFEMA e ITH renuevan su colaboración para las tres próximas ediciones de FITUR

Madrid, 7 de septiembre  de 2017.- IFEMA/FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero, ITH, han renovado esta mañana el acuerdo de colaboración, para la organización de la sección especializada  FiturtechY   en el marco de   la   Feria Internacional de Turismo,   que se celebrará en Feria de Madrid, del 18 al 22 de enero de 2018, así como en las convocatorias de los años 2019 y 2020.  El documento ha sido suscrito por el Director General de IFEMA, Eduardo López-Puertas, y, por el Presidente de ITH, Juan Molas, quien ha estado acompañado en el acto por su Director General, Álvaro Carrillo de Albornoz.

El acuerdo contempla, entre otras acciones,  la organización de un  programa de jornadas que, bajo el paraguas de FiturtechY,  marca de referencia en materia de tecnología y sistemas de gestión para el desarrollo de  la industria hostelera y turística,   se articulará en cuatro áreas especializadas: Negocio,  Sostenibilidad, Destinos y Futuro. FiturtechY albergará además un área expositiva, denominada #techYhotel, en la que se dará cabida a algunas de las principales innovaciones en materia de equipamiento y tecnología para hoteles.

Para IFEMA, según señaló su Director General, Eduardo López – Puertas, “la continuidad de esta colaboración se enlaza a los objetivos de la institución orientados a  mejorar el posicionamiento de FITUR a través del impulso  de  acciones de valor para sus expositores y visitantes. Unos objetivos que en este caso, gracias a la amplia y cualificada experiencia de  ITH,  se materializan en reforzar la oferta de contenidos de conocimiento que permiten alcanzar de manera transversal a todos los sectores turísticos”

Por su parte el  Presidente de ITH, Juan Molas, destacó  que “Gracias a la fluida colaboración entre IFEMA y el Instituto Tecnológico Hotelero, FiturtechY se ha convertido a lo largo de los últimos 11 años en el evento de referencia en materia de tecnología aplicada al sector turístico. Es para nosotros una enorme satisfacción, asegurar que FITUR albergará este espacio consagrado a la innovación y divulgación por los próximos tres años. Agradecemos la apuesta que IFEMA realiza, y que supone el reconocimiento a la labor que ITH,  con el apoyo de CEHAT, realiza cada año con la mirada puesta en hacer del turismo un sector cada día más competitivo”

ITH y CEHAT manifiestan su repulsa más absoluta por el atentado terrorista en Barcelona

Este ataque a nuestra forma de vida no puede dañar nuestra confianza en el futuro, y aumenta nuestra confianza en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Autonómica y Policía Local, que demuestran todos los días una gran profesionalidad y preparación.  

Ante el  atentado terrorista sucedido en Barcelona, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Confederación Española de Hoteles y alojamientos turísticos (CEHAT) manifiestan su repulsa más absoluta por este acto de barbarie que intenta dañar la convivencia pacífica de los ciudadanos europeos. Este acto es parte de una sucesión repetida de hechos anteriormente producidos en Niza, Berlin, Londres, París y tantos otros.

España es un país modelo de convivencia pacífica, de integración de todo tipo de personas de diferentes creencias y costumbres, un país abierto a los visitantes y mezcla de culturas y sentimientos. Este ataque a nuestra forma de vida, no puede dañar nuestra confianza en el futuro y aumenta nuestra confianza en la Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, policías autonómicos  y policías locales, que demuestran todos los días una gran profesionalidad y preparación.

El terrorismo es una lacra global que intenta sembrar el caos y el temor. Pondremos de nuestra parte todo lo necesario para que se restablezca a  la mayor brevedad posible el clima de confianza y seguridad que define a nuestro país.

Queremos manifestar nuestras condolencias a todos los afectados de forma tan injusta por el atentado. Nuestra solidaridad con las víctimas y sus familias, con la cuidad de Barcelona y con todos aquellos que sufren por la barbarie, la sinrazón y el fanatismo.

ESADE y eAPyme colaboran en el impulso de la innovación digital de pymes y autónomos

El objeto del acuerdo es el desarrollo de un estudio sectorial que contemple el grado de transformación digital de las pequeñas y medianas empresas y autónomos en España.

 

Madrid, 11 de julio de 2017 — ESADE y la asociación eAPyme han firmado un acuerdo de colaboración para promover la innovación digital de las pequeñas y medianas empresas y autónomos en España, mediante la elaboración de un estudio sectorial que contemplará el grado de transformación digital de ambos. Además, este acuerdo incluye medidas para el fomento de los nuevos modelos de transformación digital, la formación y la divulgación de buenas prácticas.

El estudio, que cuenta ya con la participación de las más de 1,2 millones de pymes y autónomos a los que eAPyme representa, analizará el estado actual de la incorporación de las TIC en las empresas y su grado de transformación digital. El objeto de este informe es fomentar la incorporación y el desarrollo tecnológico de las pymes y autónomos del territorio español mediante la divulgación de información segmentada por sectores, que facilite la toma de decisiones y favorezca la mejora de la competitividad económica de más de 1.547.577 autónomos y 1.291.317 pymes. Lo que se traduce en más de 12.761.909 trabajadores, según datos de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. Para el desarrollo del informe, ambas instituciones llevarán a cabo diferentes dinámicas de creación y coordinación entre distintos grupos objetivo de múltiples sectores de actividad.

A esta iniciativa también se suma la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) que, por medio de eAPyme, estarán representados el Centro Español de Logística (CEL); el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte por Carretera (CITET); la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (CONETIC); la Federación Española de Hostelería (FEHR); el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); la Organización de los Artesanos de España (Oficio y Arte); y las dos principales entidades que aglutinan al colectivo de autónomos, la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

Álvaro Carrillo de Albornoz, presidente de eAPyme y director general del Instituto Tecnológico Hotelero, ha destacado que “la transformación digital es una realidad empresarial para la que muchas pymes y autónomos en España no están preparados”. Sin embargo, “el cliente y el mercado exigen este esfuerzo para mejorar la competitividad” ha añadido.

Por su parte, Enrique Verdeguer, director de ESADE Madrid, ha destacado la importancia de este tipo de colaboraciones para impulsar la innovación digital de las empresas: “la suma de voluntades de ambas instituciones contribuye a que las pequeñas y medianas empresas, así como los trabajadores autónomos de España se aproximen a las nuevas tecnologías y de este modo, ayudarles en el desarrollo de su actividad como motor de la economía española”.

La Organización Mundial del Turismo presenta la encuesta sobre Turismo Gastronómico

El encuentro de Turismo Gastronómico celebrado en la sede de la OMT en Madrid el día 6 de julio, reunió a numerosos profesionales del sector turístico, entre los que se encontraban Manuel Butler, director de Turespaña; Carlos Vogeler, director ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la OMT, Yolanda Perdomo, directora de Miembros Afiliados de la OMT; y Ramón Estalella, secretario general de ITH – CEHAT, entre otros.

 

Madrid, 10 de julio de 2017.- Bajo el título ‘Futuro, Tendencias, Investigación y Experiencias de Turismo Gastronómico’, la OMT ha presentado en su sede en Madrid los resultados de la encuesta relativa a al turismo gastronómico. Dichos datos forman parte del Informe Mundial del Turismo Gastronómico de la Organización Mundial del Turismo y han sido recopilados por Madison Experience Marketing, empresa asociada a ITH.

El encuentro que se ha desarrollado en la sede de la OMT ha reunido a expertos del sector turístico y gastronómico, con el fin de enfatizar la relevancia de este segmento así como las dimensiones del mismo a escala global. En la jornada intervinieron, entre otros, Manuel Butler, director general de Turespaña; Carlos Vogeler, director ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la OMT; Yolanda Perdomo, directora de Miembros Afiliados de la OMT; Montse Fernandez, Responsable del Área de Turismo de Madison Market Research; Ramón Estalella, secretario general de ITH y CEHAT; Rafael Ansón, director de la Real Academia de Gastronomía e Iván Llanza, director de comunicación Bodegas Osborne.

Ramón Estalella en la Mesa Redonda OMT Madison

Los resultados presentados en la OMT por parte de la firma Madison Experience Marketing se basan en una encuesta realizada a Miembros Afiliados de la OMT, instituciones educativas, empresas de marketing y consultoría, proveedores de alojamiento, así como de alimentos, bebidas y bodegas. Participantes de 29 países fueron incluidos en la muestra cuya opinión fue recogida entre los meses de junio y septiembre de 2016.

El objetivo de este ejercicio era conocer la perspectiva de los sectores público y privado sobre el turismo gastronómico y su importancia para un destino, así como inspirar a posibles vías de desarrollo del segmento. La mayoría de los encuestados, un 87 por ciento, confirmaron la relevancia del turismo gastronómico en la definición de la imagen y la marca de su destino.

Entre los motivos para visitar un destino, la encuesta señala la oferta cultural, la naturaleza y la gastronomía, en este orden. Tras estos componentes, las compras y el turismo de salud son mencionados en la encuesta.

Además de un segmento cada vez más desarrollado y sofisticado, el turismo gastronómico se ha convertido en una de las motivaciones principales de los viajeros para visitar un destino. Su relación con la identidad y la cultura local, así como con otros intangibles del sector, como el arte, la naturaleza o la historia, lo convierten en una de las áreas más consolidadas del turismo.

La Seguridad Digital, una cuestión de importancia vital para los hoteles

En los últimos meses hemos vivido dos momentos críticos en los que todas las noticias apuntaban a ciberataques de alcance global que han afectado a multitud de empresas, gobiernos e instituciones. Si bien, los establecimientos hoteleros españoles vienen sorteando cierta fortuna este tipo de situaciones hasta el momento, se trata de un sector que debe prestar especial atención a la seguridad en el ámbito digital y  establecer medidas preventivas fuertes en este sentido.

Tras la primera jornada sobre seguridad digital en hoteles, organizada por el ITH en Barcelona, nos sentamos con expertos de las compañías Nethits Telecom Group, HP ibérica, Zyxel Communications y Zennio, con el objetivo de resumir algunas ideas importantes y valorar los contenidos que podremos volver a escuchar en las próximas ediciones que se celebrarán en Benidorm y Madrid.

  1. ¿Cómo valoran la evolución en la adaptación o adopción tecnológica por parte de los hoteles en los últimos años?

Para Melchor Sanz, director de tecnología y preventa en HP Ibérica, habría que diferenciar dos grupos. Por una parte, las grandes cadenas que han avanzado considerablemente en la transformación digital, pero que aún tienen que aprovechar aún más y mejor las nuevas tecnologías. Y por otra parte, el resto de establecimientos, a los que les queda mucho camino por recorrer, y sobre todo utilizar las tecnologías móviles y de comunicación con sus clientes.

 Daniel Just, director de unidad de negocio Hospitality en Nethits Telecom Group, señalaba que, en general, la evolución ha sido satisfactoria, sin duda. En su opinión, el sector hotelero es puntero a nivel mundial en todos los aspectos, y en este también. La mayoría de hoteleros han podido ver en la tecnología, un medio que les ayuda a conocer más a sus clientes y ofrecerles una experiencia mucho más personalizada, y que les permite fidelizarlos o incluso mejorar aspectos de negocio como ingresos.

 Por su parte, Ruperto García-Soto, ingeniero de preventa de ZyXEL Iberia, señalaba que está siendo muy positiva, adaptándose a las demandas y necesidades de sus clientes en un sector muy competitivo.

 Julio Giménez, director general para España en Zennio, apuntaba que en su campo, la evolución ha sido positiva. Hay una demanda latente de actualización tecnológica. Se está viviendo un cambio importante en la densidad tecnológica de la habitación.

 

  1. ¿Desde vuestro punto de vista, cuáles son las principales amenazas a las que se enfrentan los hoteles de forma inmediata o más próxima?

 Julio Giménez (Zennio) hizo hincapié en que el mayor riesgo es negar la realidad de las tecnologías disruptivas que cambian la forma en que viajamos y pernoctamos. El hotel tiene que competir con la oferta sustitutiva, y tiene herramientas para hacerlo.

 En la línea de éste, Ruperto García-Soto (ZyXEL Iberia), señalaba que los establecimientos hoteleros deben ofrecer un acceso a Internet a todos sus clientes de calidad, en cuanto a velocidad y cobertura, para que estos puedan disfrutar de todos sus servicios durante su estancia. Para ello necesitan disponer de equipos que les ayuden a gestionar la gran cantidad de usuarios y dispositivos. Si no lo hacen, tienen un riesgo muy alto de ser calificados a través de redes sociales y portales on-line especializados que dañan su imagen fácil y rápidamente.

 Según Melchor Sanz (HP Ibérica), la principal amenaza a la que se enfrentan en estos momentos es la adaptación a la inmediatez de la comunicación que ofrecen los dispositivos móviles y la comunicación (desde internet, hasta multimedia o contenidos bajo demanda). Y la futura es garantizar la privacidad de la información de los usuarios: desde la personal, hasta la de la información que manejan cuando están alojados (wifi, por ejemplo). En este sentido existe un nuevo reglamento europeo de protección de datos, de obligado cumplimiento, que afectará a los establecimientos para garantizar que la información de sus huéspedes no está en riesgo, dado que las multas a las que se pueden enfrentar son millonarias.

 Daniel Just (Nethits Telecom Group), por otra parte, apuntaba que en materia de seguridad, sin duda, hemos pasado de un modelo donde nos preocupaba la intrusión en nuestros sistemas (PMS), a otro modelo donde a parte de estos, nos preocupa también la seguridad de los datos de nuestros clientes, que a diario navegan por nuestras redes, e incluso la seguridad de las infraestructuras físicas de nuestros hoteles, a través de la llegada de la domótica y del IoT.

 

La entrevista completa la podrán leer en el próximo número del periódico de CEHAT (Julio-Agosto).