Culmina en Segovia el IV Ciclo de Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos

  • Segovia acoge la última jornada del ciclo que cuenta con el patrocinio principal de Repsol.

Madrid, 6 de marzo de 2018. – Finaliza en Segovia el Ciclo de Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos, que por cuarto año consecutivo convoca el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

El Hotel Cándido de Segovia ha sido la sede elegida para esta jornada sobre eficiencia energética, que ha contado con la bienvenida institucional a cargo de D. Jaime Pérez Esteban, Diputado Delegado del Servicio de Promoción Económica de la Diputación Provincial de Segovia; Dña. Claudia de Santos Borreguero, Concejala de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Segovia; D. Francisco Javier García Crespo, Secretario General de la Agrupación Industrial de Hoteleros de Segovia; D. Álvaro Carrillo de Albornoz, Director General del Instituto Tecnológico Hotelero; y D. Francisco Esteban, Gerente del Sector Horeca de Repsol.

A continuación, Álvaro Carrillo de Albornoz, Director General de ITH, ha realizado una breve intervención, en la que ha repasado las oportunidades de ahorro energético, que hoy pueden aprovechar los establecimientos turísticos, realizando una mención especial a iSave Hotel la herramienta que ITH, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo, ha puesto en marcha y, en la que se han inscrito ya más de 100 hoteles, interesados en establecer un plan de mejora de sus instalaciones en materia de sostenibilidad y eficiencia energética.

El ciclo de Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos de ITH está especialmente dirigido a establecimientos turísticos con una demanda relevante de energía, y cuya localización ofrece acceso restringido a fuentes de energía, situación que requiere un cuidadoso análisis de alternativas eficientes por parte de los establecimientos turísticos, que deben optimizar los costes derivados de su consumo energético, garantizando siempre el confort de sus clientes.

A lo largo de la jornada, los expertos representantes de Repsol, Bosch, ACV, Absorsistem, Wilo Ibérica, e i3i Ingeniería Avanzada han aportado a los asistentes información sobre las principales alternativas del mercado, a fin de ofrecer respuesta a las distintas necesidades que los perfiles particulares de establecimiento a los que se dirigen, requieren en materia de climatización, producción de ACS u otros usos térmicos como lavanderías, piscinas climatizadas, SPA, etc.

Asimismo, D. Ángel Sánchez de Vera, Jefe del Departamento de Servicios y Agricultura del IDAE ha desgranado las características de la línea de financiación “ICO-IDAE Eficiencia Energética 2017-2018”, para la renovación energética en el sector de la hostelería.

Por último, se realizó un repaso a las ayudas disponibles para el sector en ésta área, así como el papel de las entidades bancarias, contando para ello con la participación de Banco de Sabadell, que aportó información sobre las propuestas de financiación y adaptación de la entidad, tanto a las tecnologías y servicios, como a las particularidades del sector turístico.

Este IV Ciclo de Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos ha contado con el   patrocinio   principal   de   Repsol,    así    como    Bosch Buderus, Absorsistem, Banco Sabadell, ACV, Wilo Ibérica, Sedical, Italsan, Schneider Electric, e i3i Ingeniería Avanzada como co-patrocinadores.

Esta edición del ciclo que concluye hoy en Segovia, ha pasado anteriormente por Gijón y Gerona, alcanzando en ambos casos un amplio nivel de convocatoria. Para su organización, ITH ha contado, además, con la colaboración activa de las asociaciones provinciales, OTEA (Asociación de Hostelería y Turismo en Asturias), la Unión de Hostelería y Turismo Costa Brava, y la Agrupación Industrial de Hoteleros de Segovia como anfitriones de las jornadas.

 

Puedes descargar aquí la nota de prensa

El Congreso de Hoteleros Españoles reunirá en Málaga a medio millar de empresarios de la industria turística

  • La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) son los organizadores de la principal cita bienal del sector, que tendrá lugar en mayo en el Palacio de Feria y Congresos de Málaga (FYCMA) del 30 de mayo al 1 de junio

 Medio millar de hoteleros se darán cita el próximo mes de Mayo en el Congreso de Hoteleros Españoles, la cita bienal más importante de la industria, que este año se desarrollará en la Costa del Sol. Durante 3 jornadas, del 30 de mayo al 1 de junio, el encuentro servirá de punto de encuentro para abordar los retos del sector en un contexto de recuperación económica y desarrollo de modelos digitales en el que convergen oportunidades y desafíos.

Los organizadores son optimistas respecto a la acogida que está teniendo esta nueva edición del Congreso y apuntan al momento decisivo para el sector junto al atractivo de Málaga como sede del encuentro. Como ha explicado Juan Molas, presidente de CEHAT e ITH, el Congreso se desarrollará en un momento agridulce para la industria hotelera, en el que convergen una reciente recuperación del consumo doméstico y un excelente comportamiento de casi todos los grandes mercados emisores con amenazas importantes para el sector “como los crecientes problemas de convivencia surgidos de la mal llamada economía colaborativa que tienen un efecto adverso en la industria. Sin olvidar la pérdida de competitividad que aporta la implantación de las controvertidas nuevas tasas turísticas”.

Por su parte, Luis Callejón, presidente de AEHCOS, ha comentado que “desde AEHCOS nos sentimos especialmente orgullosos de poder acoger en Málaga estas jornadas hoteleras nacionales. Sin lugar a dudas la capital malagueña representa el marco idóneo para profundizar en el entorno turístico actual y encontrar las respuestas que impulsen nuestra oferta turística y la conviertan en abanderado de calidad a nivel internacional”.

En este sentido el Congreso de Hoteleros Españoles, que arrancará el 30 de mayo con un cóctel de bienvenida en el Castillo de Gibralfaro , convertirá a la ciudad de Málaga en el punto de encuentro del debate hotelero.  El objetivo fundamental del Congreso es debatir los retos del sector y las posibles soluciones a los principales problemas a los que se enfrenta, así como tratar de aportar nuevas ideas a implantar en cada negocio y dar respuesta a incógnitas que permitan avanzar hacia un futuro próspero para el sector hotelero. Además, el Congreso intentará transmitir a la opinión pública la realidad económica y social del turismo, de forma que se consolide y confirme la importancia de este sector en nuestro país. Para ello, los congresistas se reunirán en mesas redondas, conferencias y charlas que contarán con la presencia de importantes personalidades, tanto del sector turístico como de las finanzas y nuevas tecnologías.  Toda la información e inscripciones se pueden hacer  a través de la web del Congreso: congreso2018.cehat.com

Microgeolocalización para mejorar la calidad del servicio en hoteles

El proyecto realizado por el Instituto Tecnológico Hotelero, Gennion Solutions y Artiem Fresh People Hotels, con el apoyo del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, permitirá mejorar los procesos de trabajo del departamento de pisos.

  Leer más

iSave Hotel suma ya más de 100 hoteles españoles comprometidos con la sostenibilidad

La plataforma online iSave Hotel, impulsada por el Instituto Tecnológico Hotelero con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo, proporciona soporte técnico online a más de un centenar de hoteles.

 

Leer más

FiturtechY 2018 recibió cerca de 16.000 visitantes

Más de 20.000 passers by, 15.894 visitantes, 145 ponentes, y más de 80 empresas participantes son las cifras registradas en la pasada edición de FiturtechY 2018, evento organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en el marco de FITUR.

Leer más