ITH suma a Cleanity como socio para mejorar los procesos de limpieza en el sector hotelero

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a Cleanity como nuevo asociado en el área de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras, con la finalidad de trabajar conjuntamente en la mejora de los procesos de limpieza e higiene en el sector hotelero.

Cleanity, empresa especializada en higiene industrial, cuenta con una amplia experiencia en el sector de Alimentación y Bebidas, lo que le ha permitido afrontar los retos del sector hotelero cumpliendo los altos estándares de calidad gracias a una apuesta por la innovación y a una gama de soluciones específicamente formuladas para dar respuesta a todas las necesidades del sector.

Cleanity ofrece soluciones y asesoramiento adaptados a cada empresa con las que colabora apostando por limitar las referencias para facilitar el proceso de limpieza, minimizar costes y ser más eficientes, además de elaborar productos a medida que se adapten a las superficies y áreas a limpiar.

Comenzar a colaborar con ITH es para nosotros un motivo de orgullo. Estamos convencidos de que este acuerdo nos permitirá conocer más a fondo las necesidades del sector y poder así poner toda nuestra capacidad innovadora al servicio de las grandes cadenas hoteleras”, explica Mariam Burdeos, directora de Cleanity.

La principal aspiración pasa por consolidarnos a la vanguardia de la innovación en limpieza profesional, apostando por la mejora continua, y reforzando el compromiso con nuestros trabajadores, la sociedad y nuestro entorno”, añade la directora de Cleanity.

Sobre Cleanity

Cleanity es una empresa especializada en soluciones para la limpieza e higiene industrial. La apuesta de Cleanity por la I+D+i representa la seña de identidad de una empresa pionera que se ha convertido en sinónimo de seguridad, eficacia, innovación y confianza en el sector de la limpieza profesional.

ITH y HOTELSPEAKER se unen para optimizar las respuestas a los comentarios de los clientes

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a Hotelspeaker como nuevo asociado innovador en el área de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras, con el fin de promover la gestión de la reputación online de los establecimientos hoteleros mediante su servicio de respuestas a todos los comentarios recibidos en las diferentes plataformas de reservas online, de forma rápida, personalizada, consistente y en todos los idiomas.

HOTELSPEAKER responde en nombre de cada establecimiento. La empresa prepara cada respuesta de manera rápida, profesional y personalizada, y publica la respuesta después de la aprobación del hotel ofreciendo siempre un enfoque personal y específico.

À través de una herramienta online, el funcionamiento del servicio se desarrolla en 4 pasos: HOTELSPEAKER captura los comentarios y responde. El hotel valida y acto seguido se publican las respuestas en la plataforma donde se generó el comentario.

Se trata de mejorar la gestión del tiempo del director de hotel preparando de antemano las respuestas a los diversos comentarios recibidos. Su plataforma permite tener un control diario de dónde, como y qué se comenta sobre sobre el hotel a nivel online garantizando el buen mantenimiento de la reputación del establecimiento.

Hotelspeaker responde a todos  los comentarios tanto externos como internos. También ofrece un servicio ininterrumpido y fluido para administrar la reputación online de sus clientes al responder los comentarios que son publicados en plataformas como Booking.com, Google, Tripadvisor, Facebook, Expedia, etc y al igual que en las diversas encuestas de satisfacción de los huéspedes.

Este acuerdo tecnológico con ITH incluye la colaboración y aportación por parte de HOTELSPEAKER de su experiencia para la mejora y optimización de la gestión de la reputación online para la industria hotelera.

Sobre Hotelspeaker

Inaugurada hace dos años en Francia, hace menos de uno abrió sucursal en Barcelona donde cuenta entre sus clientes con la cadena Derby Hotels Collection, así como con hoteles emblemáticos de Europa como Hotel Ampere en París y Hotel Ramada en Bruselas.

Es una empresa especializada que cuenta con un amplio equipo de editores profesionales, universitarios con conocimientos lingüísticos y nativos de cada país, cuya misión es ayudar a los hoteles, respondiendo en un periodo de entre 24-48 horas a todas las reseñas (incluyendo las positivas), críticas u opiniones que se publican online en todos los idiomas. De este modo, la empresa ofrece un enfoque personal y específico para cada hotel al mismo tiempo que ofrece tiempo significativo para el director del hotel, quien tiene el control total sobre lo que se escribe de su hotel. Al mismo tiempo, podrá dar respuestas creativas, objetivas y consistentes, añadiendo sutiles mensajes de marketing para posicionar mejor el establecimiento, sin pausa y durante todo el año.

Hotelspeaker es líder en el mercado y está consiguiendo un rápido incremento de clientes en un gran número de países incluido España.

Para más información visita: www.hotelspeaker.com o contacta con

Tel: 911 936 731

Deborah@hotelspeaker.com

infocontact@hotelspeaker.com

FITUR 2019 e ITH avanzan los contenidos de FiturtechY

FiturtechY 2019, organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero, se celebrará el 23, 24 y 25 de enero en Feria de Madrid.

El Grupo Cajamar es el patrocinador del Welcome & VIP Area de FiturtechY 2019.

Una sección organizada por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), que albergará en el pabellón 10B de FITUR en Feria Madrid cuatro foros especializados en destinos turísticos, las tendencias del futuro en el sector turístico, la gestión del negocio y la sostenibilidad, con la tecnología como hilo conductor. 

Durante estas doce ediciones de FiturtechY, este espacio se ha convertido en punto de encuentro para los profesionales más innovadores del sector turístico, en el marco de FITUR. Esta sección, organizada en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero, volverá los días 23, 24 y 25 de enero.

A lo largo de estos tres días en que FITUR está abierto para profesionales del sector, FiturtechY invita a conocer las últimas tecnologías e innovaciones que revolucionarán el sector.

La forma en que las nuevas tecnologías conectan con nuestras emociones es el hilo argumental de FiturtechY 2019, y cómo esto puede ayudar a mejorar el servicio del hotel y la experiencia vivida por los huéspedes. Gracias a la tecnología, por lo tanto, ya no solo conocemos al cliente, sino que podremos adaptarnos a sus necesidades en cada momento, aconsejarles según su estado de ánimo o preferencias, pudiendo ir un paso más allá, consiguiendo que el viajero tenga una experiencia única, inmejorable e irrepetible, haciendo que sea más fácil fidelizarlo.

En los 2000metros2 que FiturtechY abarca, se engloban cuatro foros simultáneos y el espacio #techYhotel. Estos cuatro foros nos invitarán a reflexionar sobre el presente y el futuro del sector.

    Foro #techYdestino

El Foro #techYdestino, está patrocinado por Amadeus. Para Fernando Cuesta, director general de Amadeus para España y Portugal, “estar presente un año más en Fitur, una de las ferias turísticas más importantes del mundo, y en Fiturtech, su escaparate tecnológico, pone de manifiesto el compromiso de Amadeus con la innovación, un capítulo fundamental en nuestra estrategia, al que dedica cada año más de dos millones de euros al día. Ser parte de esta feria, además, nos permite acercar al mercado nuestros proyectos más avanzados, mostrar nuestras nuevas soluciones, al tiempo que tomamos el pulso a la industria y avanzamos en nuestra meta, que es contribuir a dar forma al futuro de los viajes».

#techYdestino es el foro donde se verá que el viajero cada vez busca más una vivencia emocional integral, que incluya ocio, cultura, e interacción social. Quiere evadirse, descubrir, disfrutar y conectar con la gente y sus costumbres, generando historias para contar. Aunque eso supone una eficaz gestión del territorio y sus recursos para evitar la saturación, con una promoción adecuada hacia el público que se identifica con este slow travel por los canales y mensajes adecuados. Se abordarán productos que enamoran a nuevos clientes, millenials, la generación Z, donde la tecnología puede ayudar a convertirlos en smart product, el turismo emocional, estrategias de Marketing para generar emociones en públicos saturados de impactos.

Algunos de los ponentes confirmados, y para inaugurar, el día 23 tendremos la charla inspiracional “Diseñando experiencias a través de las emociones” de José Serrano, CEO de IZO Spain, The Experience Design Company. También se hablará de Blockchain con casos de uso en turismo y contaremos, también, con el I Encuentro Internacional de Centros Tecnológicos Turísticos, con Daniel Meyer, Director de CETUR UNAB (Chile) y Gabriela Fresno, Presidenta de FEHGRA (Argentina), entre otros.

El 24 de enero, tendrá lugar una mesa redonda que tratará sobre el fomento del turismo responsable, compuesto por Antonio Pérez, Alcalde de Benidorm, Alfonso Rodríguez, Alcalde de Calvià, Pere Granados, Alcalde de Salou, Jaume Dulsat, Alcalde de Lloret de Mar, José Ortiz, Alcalde de Torremolinos, José Julián Mena, Alcalde de Arona, José Miguel Rodríguez, Alcalde de Adeje y Marco Aurelio Pérez, Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, moderada por Juan Molas, Presidente de ITH y CEHAT.

María Claudia Lacouture, Ex Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, nos contará el caso de La Macarena (Colombia), como un ejemplo de turismo social y de regeneración de un destino.

Natalia Bayona, Senior Expert on Innovation and Digital Transformation de OMT moderará la mesa redonda “Los ecosistemas de innovación, fórmula para el turismo sostenible” compuesta por Antonio Rodes, Director General de Sociedad Proyectos Temáticos de la Com. Valenciana, David Domingo, Head of Innovation Hub de la Fundación Mobile World Capital, Jaime Cavero, Presidente de Mentor Day y Alex Luzarraga, Head of Travel Audience and Destinations. Se entregarán ese mismo día los ITH Smart Destinations Awards 2019.

El último día, cabe destacar “Monitorizando la campaña de marketing online” en la que sabremos la opinión de Blanca Pérez-Sauquillo, Subdirectora Adjunta. S.G Marketing Exterior del Turismo, Turespaña y Sara Pastor, Managing Director Destinations EMEA en Adara.

Foro #techYfuturo

El Foro de tecnología y futuro, #techYfuturo, patrocinado por Mastercard, un año más, abordará nuevos avances basados en la inteligencia artificial, la robótica y la automatización de procesos, así como nuevos desarrollos de transporte avanzado y espacios inmersivos que hagan únicas las experiencias y emociones del viajero.

Muy atractivo para quien quiera conocer ideas relevantes sobre futuro y su impacto en la sociedad y en el sector turístico.

Según Alejandro Banegas, director de desarrollo de negocio de Mastercard España, “acudimos a FITUR como expertos tecnológicos en impulsar la industria de turismo. Llevamos años trabajando con más de 100 ciudades en todo el mundo en proyectos de turismo inteligente a partir de herramientas de datos y equipos dedicados que permiten a ayuntamientos y empresas privadas optimizar sus presupuestos en turismo, e implementando el pago electrónico en los medios de transporte urbano lo que fomenta una movilidad más inclusiva y cómoda que favorece tanto a turistas como a residentes”.

En este foro podremos escuchar a Adela Cortina, Catedrática Emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, hablando sobre cómo debemos tratar el avance humano con ética. O, entre otros temas de debate, una mesa sobre “IA, robótica y nuevos procesos para el futuro” compuesta por: Fernando Ramiro, Director Market Management, Spain & Portugal de Expedia Group, Daniel Campo, EMEA Sales Manager de SoftBank Robotics Europe y Elisa Martín, Chief Technology Officer de IBM, moderados por Andrés Pedreño, Director del Observatorio de Inteligencia Artificial.

Isabel del Pozo, Head of UTM de Airbus, nos sacará de dudas sobre si viajaremos pronto en drones.

    Foro #techYnegocio

Patrocinado por Telefónica, el foro de Tecnología y Negocio es el foro pensado para tratar el uso de la tecnología en la gestión del negocio hotelero.

En esta edición daremos un paso más en la línea de la experiencia de cliente, hablando de estrategia basada en la inteligencia de los datos y el neuromarketing, el producto y su diseño, teniendo en cuenta las nuevas necesidades del cliente y cómo personalizarlas a través de la tecnología. Y por supuesto, de marketing y venta utilizando las emociones del cliente como pieza clave.

Cabe destacar, que el próximo 23 de enero, Hugo Rovira, de NH Hotels estará en #techYnegocio contándonos cuáles son los resultados de la aplicación de las emociones en un hotel.

Carlos Domínguez nos dará los resultados del estudio de investigación sobre el grado de implantación de tecnologías en hoteles en España: TechYhotel Project.

Kike Sarasola, Presidente de Room Mate Hotels, hablará sobre la evolución del producto hotelero, el 24 de enero.

El 25 de enero se tratará la energía de los recursos más importantes: las personas, con una mesa compuesta por:  Oguz Birced y Carla González de BIRCED BIENESTAR PROFESIONAL, José Guillermo Díaz Montañés de ARTIEM Hotels, Onésimo de Santos de Tryp Atocha y Roberto Konrad de HOVIMA.

    Foro #techYsostenibilidad

El Foro Tecnología y Sostenibilidad, #techYsostenibilidad, está ligado a la introducción del concepto de sostenibilidad turística desde sus tres puntos de vista fundamentales: medio ambiente, economía y sociedad.

El planteamiento de este año gira en torno al concepto de Economía Circular y la transformación de los distintos integrantes del sector turístico, alojamientos, destinos, transportes, etc, para adecuarse a este nuevo modelo. Se trabajará para buscar la respuesta a cómo integrar los criterios de economía circular en el desarrollo de la actividad turística.

Los mensajes giran en torno a innovación, medio ambiente, economía circular, arquitectura, turismo sostenible, hoteles verdes, rehabilitación sostenible, huella de carbono.

Hay que señalar, que el día 23 de enero, se dará lugar una mesa de debate: “El coste social del turismo”, moderada por Ángel Díaz, presidente de Advanced Leisure Services, Rubén López, subdirector general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaria de Estado de Turismo, Mincotur, Héctor Fernández, director gerente Turismo de Lanzarote y consejero delegado de SPEL, José Angel Preciados, director general de Ilunion Hotels y Oscar Perelli, director de Estudios e Investigación de Exceltur.

El día 24 la mesa de debate: “La Economía Circular y su aplicación a los servicios turísticos”, moderada por Pili Malagarriga, Directora Segundo Mundo RSCC y compuesta por: Sonia Agudo, Directora Calidad y RSC en Sercotel Hotels, Cesar Pérez, Director de Calidad y Medio Ambiente de Vincci Hoteles, Cristina Calvo, Directora General de Asuaire Travel y Rebecca Johnson, Sustainability Manager de Kuoni Destination Management.

Para finalizar el foro, el día 25 de enero, Patricio Azcárate, secretario general de RTI, Responsible Tourism Institute dará una ponencia sobre “El círculo Biosphere, la integración del modelo sostenible en el turismo”.

Enmarcado por estos 4 foros, encontraremos el espacio #techYhotel, en el que recrearemos el hotel del futuro, en el que los visitantes pueden encontrar aquellos productos y servicios que pronto estarán disponibles en nuestros establecimientos hoteleros.

 

Sobre FiturtechY

FiturtechY es la sección especializada en tecnología y turismo que organizan de forma conjunta FITUR – IFEMA y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Cuenta ya con más de 12 años de historia, a lo largo de los que se ha convertido en referente para el sector. Un espacio de más de 2000 m2 que albergará en el pabellón 10 de FITUR en Feria de Madrid, cuatro foros dedicados a la gestión del negocio, los destinos turísticos, la sostenibilidad y las tendencias de futuro en el sector turístico, todo ello con la tecnología como hilo conductor.

El espacio de FiturtechY albergará además un espacio expositivo, en el que se ofrecerá al visitante la oportunidad de conocer de primera mano las últimas novedades en materia de equipamiento tecnológico.

 

Sobre FITUR

FITUR 2019 será el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y volverá a convertirse también un año más en feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. En su pasada edición congregó a 251.000 participantes y se llevaron a cabo más de 6.800 encuentros de negocio.  Durante cinco días, 23 al 27 de enero, este gran evento global del turismo que organiza IFEMA en Feria de Madrid ofrece un amplio despliegue de contenidos, secciones especializadas, encuentros B2B y B2C, así como   variadas actividades, orientadas a impulsar la mejora de la gestión turística, la promoción de los destinos y   las experiencias del viajero.  La progresiva especialización del turismo tiene, así mismo, su mejor referente en las distintas secciones que conforman la oferta de FITUR.  Entre ellas, la nueva sección FITUR CINE/SCREEN TOURISM, que se suma a los contenidos que ofrecen los espacios monográficos FITUR FESTIVALES; FiturtechY; Fitur Know-How & Export; FITUR SALUD, y FITUR LGBT.

La formación e implementación de Revenue Management llegan a ITH de la mano de HotelsDot

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a HotelsDot como nuevo asociado en el área de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras.

El objetivo de HotelsDot es ayudar a los alojamientos turísticos a incrementar sus ingresos potenciando la venta directa y definir el mix de distribución que mejor se ajuste a sus necesidades atendiendo a los principios del Revenue Management, a través de la formación y el asesoramiento.

Para ello, la empresa ofrece diferentes opciones formativas, además de poner a disposición de los alojamientos un equipo de expertos que le acompañarán durante todo el proceso de implementación de su estrategia.

A este respecto Meritxell Pérez, CEO en HotelsDot afirma que «el Revenue Management se ha convertido en un imprescindible para la optimización de los ingresos en los alojamientos turísticos. La realidad que vivimos en el sector en los últimos años, marcada profundamente por los cambios derivados de la llegada de nuevos modelos de intermediación a través de Internet, posiciona al Revenue Management como uno de los debe en la gestión diaria de cualquier hotel. En HotelsDot estamos preparados para formar y asesorar a los departamentos involucrados en la estrategia de pricing de una forma personalizada y teniendo en cuenta en todo momento sus necesidades. Nuestro principal valor reside en que somos un equipo de Revenue Managers gestionando e implementando Revenue Management»

Adicionalmente, Paloma Cambero Madrid Office Manager en HotelsDot añade «desde nuestra oficina en Madrid, valoramos muy positivamente el acuerdo de colaboración entre HotelsDot y el Instituto Tecnológico Hotelero. Estamos seguros de que podremos emprender muchos proyectos juntos que nos permitan hacer llegar a los alojamientos todo el conocimiento necesario para que su estrategia de Revenue Management les permita optimizar su gestión diaria de pricing. Creemos que la formación es uno de los puntos clave y por ello apostamos fuertemente por ella».

Álvaro Carrillo, Director General de ITH señala que “es muy importante la formación en Revenue, ya que es algo que demandan mucho los hoteleros dada la rápida evolución de estas técnicas, por lo que estar formado es un valor para el hotel para así poder optimizar mejor la rentabilidad de su negocio.”

Sobre HotelsDot

En HotelsDot, contamos con más de 15 años de experiencia en el sector hotelero y con un equipo de profesionales de primer nivel, con experiencia y en permanente formación en técnicas de venta.

¿En qué destacamos? Nos apasiona todo lo relacionado con el Revenue Management, potenciar al máximo los ingresos y su rentabilidad, mediante servicios de Revenue.

Gracias a los buenos resultados obtenidos y a la confianza de nuestros clientes seguimos creciendo en los más de 95 establecimientos con los que colaboramos en España y el mundo.

ILUNION Hotels se asocia al Instituto Tecnológico Hotelero

El Instituto Tecnológico Hotelero (IHT) suma a ILUNION Hotels como nuevo socio.

La cadena hotelera de ILUNION es referente social en el sector turístico. En 2017 contó con una plantilla media de 959 trabajadores, de los que 361 (38%) son personas con discapacidad.

ILUNION Hotels cuenta actualmente con 26 hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas repartidos por 12 destinos de toda la geografía española: cuatro en Madrid, cuatro en Barcelona, cuatro en Valencia, dos en Cádiz, tres en Málaga, dos en Mérida y uno en Badajoz, Menorca, Sevilla, Huelva, Gerona, Zaragoza y Bilbao.

Es la única cadena hotelera en España que tiene la certificación de accesibilidad universal (UNE 170001-2) en sus establecimientos, así como el sello Qsostenible, que avala la sostenibilidad de sus edificios.

Asimismo, ILUNION Hotels es la primera compañía española que ha recibido el Premio de la Ética de la Organización Mundial del Turismo (OMT) por su trabajo en el área de turismo accesible.

Sus hoteles están diseñados con criterios de bajo el concepto ‘diseño para todos’ y cuentan con importantes ayudas técnicas para personas con discapacidad, como mostradores accesibles, bucles magnéticos, pulsadores de emergencia, despertadores alarma de incendios portátil o sujeta bastones, entre otras.

Además, 11 de sus centros son gestionados como centros especiales de empleo (10 hoteles y el ILUNION Catering by Maher, su empresa nacional de servicios de catering). Esto significa que, como mínimo, el 70% de su plantilla está formada por personas con discapacidad y demuestra ser un ejemplo de inclusión laboral en el sector turístico.

Para el director general de ILUNION Hotels, José Ángel Preciados, esta asociación supone “una apuesta clara por la transformación digital como palanca de cambio del sector hotelero acompañados por un partner estratégico para nosotros como es ITH”.

Desde el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) consideramos una oportunidad que la pionera cadena hotelera apueste por acercarse al Instituto Tecnológico Hotelero, ya que el ITH trabaja para y por los intereses de los hoteleros, buscando soluciones prácticas y sencillas que optimicen su gestión en cuatro líneas estratégicas: Nuevas Tecnologías, Operaciones Hoteleras, Eficiencia Energética y Medio Ambiente e Innovación.