ITH suma a Resuinsa como socio enfocado en el desarrollo de textiles innovadores en el sector hotelero

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a Resuinsa como nuevo asociado en el área de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras, con la finalidad de trabajar juntos para que  el desarrollo de textiles innovadores aporten un valor añadido a los profesionales del sector hospitality.

Resuinsa, empresa especializada en textiles profesionales, cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector hotelero, sector en el que ha crecido con la investigación, el desarrollo y la innovación como  premisas fundamentales. La multinacional fomenta la modernización y la introducción de las tecnologías emergentes mediante la continua puesta en marcha de proyectos de I+D+i que contribuyen al progreso industrial del sector, teniendo en cuenta que innovación, diseño y resistencia a los lavados industriales han de ir siempre de la mano en cualquier producto de la marca.

En ese sentido, la firma ofrece a sus clientes una propuesta denominada ‘Resuinsa 4.0’, cuya finalidad es proporcionar un servicio textil inteligente con el que se puede determinar la trazabilidad de las prendas. Este servicio es el resultado de varios años de investigación y desarrollo tecnológico a través de proyectos respaldados por organismos oficiales tales como el Ministerio de Economía y Competitividad a través de Centros de Desarrollo tecnológicos.

“La alianza con ITH viene a reforzar la apuesta de Resuinsa por el I+D+i. Se trata de un respaldo importante a la hora de continuar con la línea que hemos emprendido en el apartado de la innovación, donde está marcando el paso dentro del sector hotelero, que actualmente se ha lanzado a la conquista del futuro por la vía de la innovación tecnológica. Esa vía lleva en parte nuestra firma”, señala Félix Martí, director general de la multinacional.

Desde el ITH consideramos que esta unión de fuerzas servirá para ampliar las posibilidades tecnológicas del sector hotelero. La labor de Resuinsa, junto con el apoyo de ITH, ayudará a encontrar soluciones de vanguardia en el desarrollo y el tratado de las prendas para los hoteles, soluciones que mejorarán el rendimiento de las prendas, mejorarán la experiencia del cliente y aumentarán la rentabilidad del establecimiento.

Sobre Resuinsa

Resuinsa es la compañía textil líder en I+D+i en el sector hospitality y cuenta entre sus servicios con ‘Resuinsa 4.0’, con el que la empresa abandera la implementación de la filosofía de la Industria 4.0 en el sector mediante la tecnología RFID con la que convierte cualquier prenda en inteligente con la incorporación de un TAG/chip, y la creación de un software propio. En el sector hotelero supone ventajas como el ahorro de costes, de tiempo, la trazabilidad del  material de la empresa y el aumento de la seguridad. Con este servicio que se instala a medida tras un asesoramiento personalizado, los hoteles pueden controlar su stock desde cualquier lugar del mundo a través de internet, saber dónde está cada pieza o también si alguien la intenta sustraer del hotel, mediante antenas ocultas en el hall en techos o alfombras.

PORCELANOSA Grupo y el Instituto Tecnológico Hotelero unieron sus fuerzas en FiturtechY 2019 con un espacio tecnológico y Wellness

Del 23 al 25 de enero, la firma e ITH presentaron sus novedades en FiturtechY, un espacio dedicado a la tecnología del sector hotelero que se enmarca dentro de FITUR.

PORCELANOSA Grupo y el Instituto Tecnológico Hotelero unieron sus fuerzas en FITUR 2019 con un espacio conjunto que recreaba una habitación de hotel y una zona Wellness. Hasta el 25 de enero, ambas entidades mostraron en FiturtechY las últimas innovaciones, tendencias y herramientas para el sector hotelero con la tecnología como nexo de unión. Con un promedio de 251.0000 visitantes (datos oficiales de 2018) y 886 expositores titulares, esta feria se ha convertido en una de las citas más importantes para el sector hotelero nacional e internacional con un promedio de 165 países para esta edición.

El compromiso de PORCELANOSA Grupo con la innovación y el diseño se constató en #techYhotel: El hotel del futuro en el que todos los visitantes pudieron interactuar y descubrir las últimas soluciones para el sector turístico.  La firma expuso un espacio Wellness con las últimas propuestas de sus ocho empresas: Porcelanosa, Venis, Gamadecor, Krion, L’Antic Colonial, Butech, Noken y Urbatek.

La serenidad del mármol y la arenisca

La zona Wellness combinaba varios azulejos Prada de Porcelanosa en tonalidades grises y la colección STUC White Texture de Urbatek. Este gres porcelánico que imita la calidez de la arenisca y dota a los proyectos de mayor resistencia se combina con el revestimiento XLIGHT ARS Beige Polished de Urbatek. Sus tonalidades marfil y sus 6mm de espesor equilibran el resto de composición junto a ARS Beige Nature de XTONE. En esta estancia también se encuentraba el revestimiento Airslate Delhi de L’Antic Colonial, cuya finura de 2mm otorga una mayor ligereza al techo.

Venis estuvo presente con su revestimiento cerámico Rivoli, que imita la textura resistente del mármol con su blanco puro. También se encuentra el decorado para revestimiento Infinito Rivoli con un formato de 33,3 cmx 100 cm.

El suelo radiante eléctrico de Butech  también se incluye aquí. Este tipo de calefacción se compone de una malla eléctrica y un termostato que permite regular la temperatura del entorno a través del móvil. Una de sus particularidades es que no calienta el aire, sino directamente a las personas y a los elementos integrados en el espacio.

Krion® se ha convertido en un material habitual en las construcciones del sector hotelero por su alta resistencia al desgaste, su durabilidad, su fácil limpieza y su nula porosidad. Propiedades que permiten crear superficies curvas sin juntas, crear un diseño exclusivo y diferenciador. Esta marca también cuenta con la referencia Krion K·Life 1100, cuya capacidad fotocatalítica amplía las propiedades de Krion®, contribuyendo de forma directa en la eliminación de bacterias y la contaminación, así como a la creación de espacios más seguros y saludables.

Krion® estuvo presente en el mostrador de recepción, construido con el color KRION 6505 Taupe. En la zona trasera del stand se pudo encontrar KRION y XLIGHT, además en la zona de Networking se colocaron unas mesas altas con K-Life.

Propuestas sostenibles para el bienestar común.

ITH y FEHGRA firman un convenio de colaboración

En el marco de FiturtechY, celebrado en Fitur, en la Feria de Madrid, el pasado viernes 25 de enero, D. Juan Molas Marcellés, Presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), y Dª Graciela Fresno, Presidenta de la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina, han firmado un convenio marco de colaboración.

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como finalidad impulsar la competitividad del sector hotelero sobre la base de la cooperación empresarial a través de actividades que fomenten la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I) en aquellas áreas de un hotel o establecimiento alojativo susceptibles de enfoque tecnológico; y, organizar actividades de carácter asistencial, de carácter formativo o cultural, que redunde en beneficio de sus socios.

Tanto ITH como FEHGRA están de acuerdo en establecer una colaboración en los campos formativos, científicos y técnicos de interés común, incluyendo la participación en proyectos conjuntos tanto de ámbito nacional como internacional.

El objeto de este convenio es estrechar sus relaciones, aunar esfuerzos y establecer normas amplias de actuación que encaucen e incrementen los contactos y colaboraciones entre ambas partes.

FEHGRA es una entidad creada en 1941, constituida por 63 filiales; es la única organización que en la Argentina representa simultáneamente a la hostelería y gastronomía en el ámbito nacional e internacional; con una representación de más de 50.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos. La FEHGRA tiene entre sus objetivos fundacionales el de representar y defender los intereses de la actividad y el de proveer a los socios de sus filiales herramientas de conocimiento, actualización, modernización e innovación empresarial.

Personas, Emociones y Nuevos Desarrollos en movilidad cierran FiturtechY 2019

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, visitó ayer FiturtechY y mostró gran interés por #techYhotel.

Los retos del turismo en clave de sostenibilidad en la clausura de #techYsostenibilidad

Desintoxicación digital, ¿con tecnología? Gran debate en #techYnegocio

Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo visitó ayer FiturtechY. Maroto quedó encantada con todas las nuevas tecnologías e innovaciones que pudo ver en #techYhotel, y mantuvo una conversación con Pepper, uno de los robots que hacen de conserje, dan clases de baile e interactúan con todos los visitantes de FiturtechY.

El periodista y presentador del programa de televisión “Aquí la Tierra” de TVE 1, Quico Taronjí, ha dado luz verde al último día del foro #techYsostenibilidad. Este foro está patrocinado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos CEHAT.

Es fundamental que el sector turístico vele por la preservación de los destinos y la promoción de las ciudades sostenibles e inteligentes, que beneficien tanto a la población local como a los turistas. Además, en una industria marcada por la temporalidad, uno de los principales retos es la consolidación de una oferta de empleo de calidad y a largo plazo.

El foro ha albergado una ponencia inaugural sobre la integración del modelo sostenible en el turismo, por Patricio Azcárate, Secretario General de Responsible Tourism Institute; el caso de éxito de Thompson Okanagan Tourism Region Columbia Británica-Canadá que nos ha presentado Glenn Mandziuk; el del Proyecto “To good to go” con Oriol Reull, Country Manager Spain de To Good to Go y Rebeca Ávila, Directora de RSC de AccorHotels Europa del Sur. Por otra parte, Soraya Romero, Sustainability Manager del Grupo Iberostar nos ha presentado la iniciativa “Wave of Change”.

El foro se ha clausurado con una mesa debate sobre producción y consumo responsable en la industria turística moderada por Patricio Azcárate, Secretario General de Responsible Tourism Institute, y compuesta por Rebeca Ávila, Directora de RSC de AccorHotels Europa del Sur; Soraya Romero, Sustainability Manager del Grupo Iberostar; Rafael Fernández-Álava, Marketing and Communications director en Costa Cruceros; y Joan Cuní, Director de compras y contratación de Coperama.

El foro patrocinado por Mastercard, #techYfuturo, clausura esta nueva edición abordando nuevos desarrollos en movilidad y vehículos avanzados, así como la creación de novedosas experiencias turísticas y nuevas formas de viajar. Este foro, ha contado con tres paneles flash, uno sobre “Smart Mobility” y otro sobre “Hyperloop” moderados por Francisco Hidalgo, Director del Centro de Negocio Ferroviario de Altran y el último sobre Hoteles que crean tendencia donde hemos podido ver a EnriqueLezcano, F&B Director Regional Spain de Meliá Hotels International; Javier Lasa, Socio Fundador de B-Lab Gastronomic; Iñaki Bau, Corporate Marketing Director de Palladium Hotel Group; y Eduardo Gonzales, Director y co-fundador de Sublimotion. El fin de la jornada lo ha marcado la interesante ponencia de Isabel del Pozo, Head of UTM de Airbus, quién nos ha sacado de dudas sobre si pronto viajaremos en drones.

Carla González ha arrancado el foro #techYnegocio, patrocinado por Telefónica, explicándonos qué podemos hacer en cada puesto de trabajo “para hacer que nos sirva como estar una hora en el gimnasio”. A lo que ha seguido la temática del recurso más importante que tenemos: las personas y las emociones, seguida de una mesa de debate sobre Desintoxicación digital, moderada por José Antonio Vera, Director de publicaciones de La Razón y compuesta por José Carlos Campos, Director Comercial de Paradores; Ana Bedoya, Gerente de Niwa Hotel Spa; y  Jimmy Pons, Co-fundador de Mindful Travel Destinations.

Para cerrar el foro hemos podido escuchar a Sergio García, Bussines Area Manager de OneseQ señalando la importancia de la gestión de la ciberseguridad en las estructuras turísticas y la interesante ponencia de Jorgina Díaz, Directora de Desarrollo de Negocio de Alisys, en un tema tan de moda como es la voz como instrumento de servicio.

Patrocinado por Amadeus, el foro #techYdestino, se ha centrado en las estrategias de marketing y promoción para generar emociones en los públicos saturados de impactos, con las ponencias y opiniones de Rafael González, Socio Director de Vivential Value; José Ramón Álvarez, Director Comercial y de Marketing CANTUR-Gobierno de Cantabria; Blanca Pérez-Sauquillo, Subdirectora Adjunta S.G.Marketing Exterior del Turismo de Turespaña; Sara Pastor, Managing Director Destinations EMEA en Adara; y una mesa redonda que ha tratado sobre si los influencers son una herramienta para captar nichos de clientes, moderada por Luisa Fanjul, Dra. En Estrategia y Marketing y Responsable de comunicación en HotelsDot, en la que se encontraba Isidro Tenorio, CEO de BeQuest; Mariano Torres,CEO y fundador de El Santo Comunicación; Sergio Gómez, Social Media Marketing de Marriot Auditorium Hotel; José Miguel Bernal, Fundador y CEO de Strategik Consultores; José Ramón Álvarez, Director comercial y de Marketing CANTUR- Gobierno de Cantabria; y Belén González del Val, Jefa de Área de Publicidad y Redes Sociales Sub.D.Gral de Marketing de Turespaña.

De esta forma ha cerrado una exitosa edición de FiturtechY 2019, donde las emociones y la tecnología han ido de la mano en todo momento y #techYhotel no ha dejado indiferente a nadie gracias a las tecnologías e innovaciones presentadas por las empresas colaboradoras: Alisys, Altran, BeCheckin,Cerium, Chapp solutions, Cleanity, Earpro, Easygoband, Emotion Research Lab, Handy, HP, IBM, Littium by Kaos, ParaddaxLAB, Pikolin Grupo, Porcelanosa Grupo, Pressreader, Resuinsa,Roca, Schindler, Serglohot, Signify y Uponor.

 

Sobre FiturtechY

FiturtechY es la sección especializada en tecnología y turismo que organizan de forma conjunta FITUR – IFEMA y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Cuenta ya con más de 12 años de historia, a lo largo de los que se ha convertido en referente para el sector. Un espacio de más de 2000 m2 que albergará en el pabellón 10 de FITUR en Feria de Madrid, cuatro foros dedicados a la gestión del negocio, los destinos turísticos, la sostenibilidad y las tendencias de futuro en el sector turístico, todo ello con la tecnología como hilo conductor.

El espacio de FiturtechY albergará además un espacio expositivo, en el que se ofrecerá al visitante la oportunidad de conocer de primera mano las últimas novedades en materia de equipamiento tecnológico.

Sobre FITUR

FITUR 2019 será el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y volverá a convertirse también un año más en feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. En su pasada edición congregó a 251.000 participantes y se llevaron a cabo más de 6.800 encuentros de negocio.  Durante cinco días, 23 al 27 de enero, este gran evento global del turismo que organiza IFEMA en Feria de Madrid ofrece un amplio despliegue de contenidos, secciones especializadas, encuentros B2B y B2C, así como   variadas actividades, orientadas a impulsar la mejora de la gestión turística, la promoción de los destinos y   las experiencias del viajero.  La progresiva especialización del turismo tiene, así mismo, su mejor referente en las distintas secciones que conforman la oferta de FITUR.  Entre ellas, la nueva sección FITUR CINE/SCREEN TOURISM, que se suma a los contenidos que ofrecen los espacios monográficos FITUR FESTIVALES; FiturtechY; Fitur Know-How & Export; FITUR SALUD, y FITUR LGBT.

Turismo responsable, Inteligencia Artificial y las personas, claves en FiturtechY

El Grupo Cajamar es el patrocinador del Welcome & VIP Area de FiturtechY

La AMT debate sobre el fomento del turismo responsable

Economía Circular: el nuevo eje transformador del turismo

El foro #techYdestino, patrocinado por Amadeus, es el encargado hoy de dar comienzo a FiturtechY con una mesa redonda donde han debatido sobre el fomento del turismo responsable los ocho alcaldes pertenecientes a la Alianza de Municipios Turísticos del Sol y Playa moderados por Juan Molas, Presidente de CEHAT e ITH

José Ortiz, alcalde de Torremolinos, señalaba que: “La AMT está en FiturtechY como consecuencia de crear una entidad que reivindica una financiación para municipios que aportamos al PIB una cantidad de más de 5 mil millones de euros en facturación, solo en alojamiento. Es una gran aportación al Estado y, sin embargo, nos llega solamente lo que se contabiliza por la población de cada municipio. Y esto es un desequilibrio del que la Alianza pretende sensibilizar a las administraciones, para que podamos obtener esos recursos. Para mantener y avanzar es necesario que las administraciones, central y europea, sean conscientes de que necesitamos mayor financiación.

Además, La Alianza nos sirve para compartir experiencias. Hablamos de un turismo responsable o de desarrollo tecnológico, y especialmente hacia donde queremos ir.”

María Claudia Lacouture, Ex Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia ha expuesto el caso de La Macarena (Colombia) hablando sobre turismo sostenible.

Moderada por Lilián Aguirre, Directora de EFETur, ha tenido lugar un debate sobre si España y el Turismo son una alianza de futuro, donde hemos contado con las opiniones de Blanca Pérez-Sauquillo, Subdirectora Adjunta S.G. Marketing Exterior del Turismo en Turespaña; Julián López-Arenas, Director de Competitividad de la Cámara de España; Pedro Vargas, Director de Proyectos Internacionales del Foro de Marcas Renombradas Españolas y Antonio López de Ávila, Director de IE Travel&Tourism Innovation Initiative y Chairman de TourismDDS en IE University.

El Diputado de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Guipúzcoa, Denis Itxaso, nos ha mostrado el proyecto Hodeian en la gestión inteligente del turismo (Guipúzcoa). Ha cerrado la mañana una mesa redonda en la que se han tratado los ecosistemas de innovación como una fórmula para el turismo sostenible. Durante la tarde se han entregado los ITH Smart Destinations Awards 2019.

Patrocinado por Telefónica, del espacio #techYnegocio, ha sido el lugar donde Kike Sarasola, Presidente de Room Mate nos ha contado ROOMMATEecoLUTION, y también donde ha tenido lugar una mesa redonda sobre cómo activar los cinco sentidos del cliente a través de la tecnología compuesta por Sonia Agudo, Directora de calidad de Sercotel; Tomás Rodicio, CIO de Palladium Hotel Group; Diego Calvo, CEO & Founder de Concept Hotel Group; Tomeu Benassar, CIO de Iberostar y moderada por César Mariel, CEO de Iristrace.
Silvia Leal nos he hecho ver que no debemos tener miedo 4.0, ya que es una gran oportunidad para todos.

Nos han hablado de reputación online Deborah Carrer, Sales Director de HotelSpeaker y Roberto Torregrosa, Director General de Guitart Hoteles. Por la tarde Álvaro Carrillo, Director General de ITH, y David Vicent y Gabino de IMF Business School nos han enseñado qué se espera de los próximos profesionales del sector turístico en la industria 4.0 con los proyectos NTG e ITH Academy. El Big Data, el poder de la inteligencia de los datos ha cerrado la jornada de hoy.

En el foro patrocinado por Mastercard, #techYfuturo, Andrés Pedreño, Director General del Observatorio de Inteligencia Artificial, ha dado una ponencia inaugural sobre turismo e Inteligencia Artifical. También, Pedreño, ha sido el moderador de una mesa de debate sobre IA, robótica y nuevos procesos para el futuro, conformada por Fernando Ramiro,Director Market Management Spain & Portugal de Expedia Group; Daniel Campo, EMEA Sales Manager de SoftBank Robotics Europe y Elisa Martín, Chief Technology Officer de IBM. A lo que le ha seguido el taller de Lasse Rouhiainen, Experto en IA, que ha levantado mucha expectación, con un foro abarrotado de personas interesadas; y una mesa de debate sobre cómo la inteligencia artificial cambiará el turismo.

La economía circular es el eje en el que ha girado el foro #techYsostenibilidad, patrocinado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos CEHAT. De la jornada hemos tenido la oportunidad de observar qué se está haciendo en el sector para contribuir a una transformación y qué retos quedan por delante para conseguir el objetivo de que el valor de los productos, los materiales y los recursos, se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.

La II edición del Premio de Turismo Responsable de la Fundación Intermundial Seguros ha cerrado la jornada.

Sobre FiturtechY

FiturtechY es la sección especializada en tecnología y turismo que organizan de forma conjunta FITUR – IFEMA y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Cuenta ya con más de 12 años de historia, a lo largo de los que se ha convertido en referente para el sector. Un espacio de más de 2000 m2 que albergará en el pabellón 10 de FITUR en Feria de Madrid, cuatro foros dedicados a la gestión del negocio, los destinos turísticos, la sostenibilidad y las tendencias de futuro en el sector turístico, todo ello con la tecnología como hilo conductor.

El espacio de FiturtechY albergará además un espacio expositivo, en el que se ofrecerá al visitante la oportunidad de conocer de primera mano las últimas novedades en materia de equipamiento tecnológico.

Sobre FITUR

FITUR 2019 será el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y volverá a convertirse también un año más en feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. En su pasada edición congregó a 251.000 participantes y se llevaron a cabo más de 6.800 encuentros de negocio.  Durante cinco días, 23 al 27 de enero, este gran evento global del turismo que organiza IFEMA en Feria de Madrid ofrece un amplio despliegue de contenidos, secciones especializadas, encuentros B2B y B2C, así como   variadas actividades, orientadas a impulsar la mejora de la gestión turística, la promoción de los destinos y   las experiencias del viajero.  La progresiva especialización del turismo tiene, así mismo, su mejor referente en las distintas secciones que conforman la oferta de FITUR.  Entre ellas, la nueva sección FITUR CINE/SCREEN TOURISM, que se suma a los contenidos que ofrecen los espacios monográficos FITUR FESTIVALES; FiturtechY; Fitur Know-How & Export; FITUR SALUD, y FITUR LGBT.