Se conforma la Red de Destinos Turísticos Inteligentes

  • La industria tecnológica será el soporte para identificar las tecnologías clave en la transformación digital de los destinos

Madrid, 28 de febrero de 2019.- La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, lideraron ayer un acto, en el que se procedió a la constitución de los órganos de gobierno de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, que tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Estado de Turismo.

El impulso que desde la Secretaría de Estado de Turismo se quiere dar para poner en marcha la primera Red Nacional de Destinos Turísticos Inteligentes de España es un proyecto ambicioso y de largo recorrido, que quiere originar un nuevo marco de referencia para consolidar los niveles de desarrollo y competitividad del modelo turístico español actual, al tiempo que se ponen las bases para el que será un nuevo modelo basado en innovación, conocimiento, tecnología y gobernanza compartida entre la Administración Central, la Autonómica y la Local.

La Red pretende promover que los destinos se configuren como espacios turísticos innovadores, consolidados sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantice el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, facilitando la interacción y la integración del visitante con el entorno e incrementando la calidad de su experiencia en el destino y la mejora la calidad de vida de los residentes de cada uno de ellos.

El objetivo de la Red DTI es ser la punta de lanza de un cambio en el sector turístico del que España es pionera al objeto de facilitar la transformación del sector turístico para responder a las nuevas necesidades de sostenibilidad y accesibilidad a través de nuevos modelos de gobernanza, la tecnología y la innovación, garantizando calidad, eficiencia y eficacia para todos, turistas y residentes.

Por ello, CEHAT e ITH forman parte de la Red DTI como Miembro Institucional, para representar al sector turístico, junto con el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), y la Asociación Española de Normalización (UNE), y las patronales de nuevas tecnologías CONETIC  (Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica) y AMETIC ( Asociación de Empresas de electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales).

La Red está presidida por la Secretaría de Estado de Turismo, y la secretaría técnica la gestiona Segittur. Además de los Miembros institucionales, los miembros titulares son todos los destinos turísticos españoles que participan de apoyo público de Red.es o Segittur para auditarse o realizar proyectos DTI, y existe una categoría por desarrollar de Miembros colaboradores, donde caben aquellas empresas y destinos interesados en el desarrollo de la iniciativa, y que no forman parte de las categorías anteriores.

Entre los servicios que la Red ofrecerá a los miembros asociados se incluye el acceso a ayudas y fondos europeos, una nueva web y una herramienta de autodiagnóstico. Igualmente se creará un catálogo de soluciones tecnológicas, se facilitará un servicio de asesoría para la implantación de la metodología DTI y se dará apoyo en el establecimiento de las normas UNE.

Johnson Controls se asocia con el Instituto Tecnológico Hotelero

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma como proveedor de nuevas tecnologías de eficiencia energética a Johnson Controls con el área de HVAC (Climatización).

El objetivo del acuerdo por parte de Johnson Controls es aumentar la visibilidad de la marca en el sector hotelero, además de abrir una puerta a la prescripción de su portfolio de sistemas de aire acondicionado dentro de las ingenierías y nuevos proyectos hoteleros.

Johnson Controls cuenta con el mayor portafolio de sistemas de aire acondicionado del mundo, además de soluciones fiables y eficientes para todo tipo de instalación y sector. Encabezados por la marca YORK®, los sistemas de climatización y ventilación consiguen mejoran el confort de los usuarios, la eficiencia y sostenibilidad de las instalaciones.

Las soluciones de Johnson Controls, ayudan a mejorar la eficiencia de las instalaciones mediante la mayor variedad de enfriadoras comerciales e industriales del mercado, ya sean refrigeradas por agua o aire. Desde reducir la huella de carbono del edificio, a asegurar un ambiente más saludable en el interior o recortar los gastos de energía, las enfriadoras de Johnson Controls se adaptan prácticamente a cualquier objetivo y necesidad de climatización o refrigeración con la máxima eficiencia energética.

Jonhson Controls suministra productos, servicios y soluciones que protegen a las personas y sus bienes, y reducen los costes operativos de edificios y construcciones para más de un millón de usuarios en todo el planeta. Trabajamos con clientes de todos los continentes para diseñar e implementar soluciones que: simplifican las operaciones, incrementan la eficiencia y ofrecen protección con el menor coste posible.

Según palabras de José Luis Borrallo, director de la división de climatización (HVAC) para Johnson Controls: “Este acuerdo es un gran paso en el objetivo de Johnson Controls de tener una mayor visibilidad en el sector.  La asociación con el Instituto Tecnológico Hotelero nos va a abrir una ventana a la prescripción de nuestras soluciones dentro de las ingenierías y nuevos proyectos hoteleros mientras nos ayuda a alcanzar nuestro fin último, mejorar la vida de las personas y el mundo en el que habitan.”

Acerca de Johnson Controls:

Johnson Controls es un líder tecnológico y multindustrial de ámbito global que desarrolla una actividad diversificada y presta servicio a una gran variedad de clientes en más de 150 países. Nuestros 120.000 empleados diseñan edificios automatizados, soluciones energéticamente eficientes, infraestructuras integradas y sistemas de transporte de última generación que funcionan como un todo para poder disfrutar de ciudades y comunidades más inteligentes. Nuestro compromiso con la sostenibilidad se remonta a nuestros orígenes en 1885, con la invención del primer termostato ambiental eléctrico. Nuestro objetivo es trabajar para nuestros clientes y crear valor añadido para nuestros accionistas centrando la estrategia en nuestras plataformas de crecimiento: los edificios y la energía. Para obtener más información, visite http://www.johnsoncontrols.com/ o síganos en Twitter en @johnsoncontrols .

Acerca de Johnson Controls Building Technologies & Solutions

Johnson Controls Building Technologies & Solutions contribuye a hacer el mundo más seguro, inteligente y sostenible con cada edificio. Nuestra tecnología integra todos los aspectos de la edificación (ya sean sistemas de seguridad, gestión de la energía, protección contra incendios o HVACR) para superar las expectativas del cliente en todo momento. Operamos en más de 150 países a través de una extraordinaria red de sucursales y canales de distribución para ayudar a propietarios, administradores, ingenieros y constructores a mejorar el ciclo de vida de cualquier instalación. Nuestro amplio abanico de marcas incluye algunos de los nombres más prestigiosos de la industria, entre ellos, Tyco®, YORK®, Metasys®, Ruskin®, Titus®, Frick®, PENN®, Sabroe®, ZETTLER, Simplex® y Grinnell®. Para obtener más información, visite www.johnsoncontrols.com/o síganos en Twitter en @JCI_Buildings.

Porcelanosa Grupo nuevo socio del Instituto Tecnológico Hotelero

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a Porcelanosa Grupo como nuevo asociado en el área de Nuevas Tecnologías y Operaciones Hoteleras, con la finalidad de ofrecer una respuesta eficaz a las particularidades de cada tipo de proyecto. Los más de 45 años de dedicación constante al desarrollo de importantes proyectos, tanto a nivel nacional como internacional, otorga a Porcelanosa una ventaja frente a los competidores.

La firma del acuerdo de colaboración fue suscitada por D. Héctor Colonques Moreno, Presidente de Porcelanosa Grupo, y Ramón Estalella, Secretario General del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

El objetivo de Porcelanosa es plasmar su amplia experiencia en el sector hotelero que se refleja en su extendida presencia en los establecimientos de las cadenas más importantes a nivel internacional. “Con esta alianza queremos mostrar las múltiples posibilidades que Porcelanosa Grupo pone al servicio del sector a través de un departamento específico, Hotels&Resorts, completamente especializado” indica el presidente.

Para ello, la empresa ofrece un amplio abanico de materiales que permiten crear ambientes confortables, proporcionan al huésped sensación de confort y comodidad, al mismo tiempo que cuidan delicadamente la estética y reflejan el carácter singular de cada establecimiento.

Sobre Porcelanosa

PORCELANOSA Grupo es hoy una compañía de referencia en el mercado nacional e internacional, asentada sobre valores como la innovación y la calidad, pero, sobre todo, basada en la confianza depositada en su extenso equipo humano, formado por casi 5.000 personas, y en la atención a su entorno social.

PORCELANOSA Grupo está presente en cerca de 150 países alrededor del mundo y es una de las empresas españolas con mayor reconocimiento a nivel mundial. La diversificación en la producción ha sido un pilar fundamental en el crecimiento de un grupo empresarial que comenzó exclusivamente con la fabricación de azulejos. En la actualidad, las ocho empresas del Grupo ofrecen una extensa gama de productos que incluyen desde equipamiento para cocina o baño hasta materiales tecnológicos y avanzadas soluciones constructivas para la arquitectura contemporánea.

OSTELEA participa en FiturtechY by ITH

  • El Dr. Claudio Milano y el Dr. Pablo Díaz, investigadores de IDITUR Ostelea, ofrecen dos interesantes ponencias sobre destinos turísticos sostenibles
  • Pablo Díaz plantea nuevos escenarios de transformación socio-ecológicos en los destinos turísticos
  • Claudio Milano establece mejoras en la gestión del territorio y la sobresaturación.

Un año más, Ostelea participa en la 39ª Feria Internacional de Turismo, FITUR. La Escuela de Management Turístico ha dado a conocer algunos de los trabajos que se realizan desde IDITUR, el Centro de Investigación, Divulgación e Innovación Turística de Ostelea. Esta plataforma de conocimiento y análisis del turismo analiza, entre otras cosas, las tendencias en el sector del turismo y en planificación territorial equitativa. En ella trabajan, entre otros, dos de los docentes de Ostelea que han participado en el marco de conferencias y mesas redondas conocido FiturtechY by ITH.

PABLO DIAZ clausura el primer foro ‘#techYsostenibilidad’

La ponencia del investigador y docente de Ostelea ha estado centrada en la necesidad de recurrir a una gestión integrativa a la hora de implementar productos turísticos en un destino. Para ello, Pablo Díaz explica que es necesario generar contextos de gobernanza en los que se privilegie la voz de las poblaciones locales en la toma de decisiones y aplicar modelos científicos que tengan en cuenta la interrelación existente entre el territorio y la sociedad que lo habita, como estrategia para potenciar los efectos positivos del turismo y limitar los negativos.

PhD y antropólogo, Díaz defiende una gestión adecuada y particularizada que permita un desarrollo turístico con el que se reduzca la banalización simbólica y las repercusiones locales. Una iniciativa que consiga alinear la sociedad, la economía y el medio ambiente. En definitiva, un desarrollo turístico patrimonialmente sostenible, socio-culturalmente equitativo y económicamente rentable.

El investigador de Ostelea ha planteado las siguientes conclusiones:

  • La gestión deficiente del territorio ha fomentado el cambio de fisionomía de la sierra y afectado a la estética y los valores naturalísticos que justificaban la declaración del espacio protegido.
  • Los visitantes de la zona han dejado de valorar el paisaje tradicional rural, basado en usos milenarios agrosilvopasotales que se están perdiendo, y han pasado a valorar un supuesto paisaje ‘naturalizado’ que en realidad es abandonado.
  • Todo esto muestra la ineficacia institucional en la gestión del patrimonio cultural rural y la necesidad de promoción de actividades que hagan compatible un desarrollo turístico sensato compatible con prácticas tradicionales.

CLAUDIO MILANO participa en el foro ‘#techYdestino’

Claudio Milano ha impartido una ponencia sobre la mejora en la gestión del territorio y la sobresaturación. En este marco, establece tres perspectivas con las que entender y observar el fenómeno a nivel global:

  • La economía global, la reestructuración espacial y el cambio de uso de la ciudad
  • El paradigma de la movilidad que establece fronteras borrosas entre turistas y locales, el nomadismo digital y las nuevas residencias temporales
  • La especialización de los movimientos sociales en temas turísticos

El director del Máster en Destinos Turísticos Sostenibles y Planificación Turística Territorial plantea como posible estrategia las denominadas 5 D’s: Desestacionalización, Descongestión, Diversificación, Descentralización y Turismo de Calidad (Deluxe Tourism). Además, explica que el camino que va de la promoción a la gobernanza debe situarse como uno de los potenciales cambios de rumbo pasando por: planes estratégicos de turismo participativos, yendo del marketing al storytelling y pasando de un turismo excluyente a uno inclusivo.

El investigador en Ostelea pone en la balanza la sobresaturación, por un lado, y la autenticidad “live like a local”; aspectos controvertidos en el marco de un turismo responsable e inclusivo. En definitiva, gobernar el turismo como un proceso interactivo, consensuado y más horizontal en el que participan el sector público y los actores económicos y sociales.

CONCLUSIONES:

  • Pablo Díaz plantea la necesidad de promoción de actividades que hagan compatible un desarrollo turístico sensato en armonía con las prácticas tradicionales.
  • Claudio Milano es partidario de gobernar el turismo como un proceso interactivo, consensuado y más horizontal en el que participen el sector público y los actores económicos y sociales.

 

Sobre Ostelea, School of Tourism & Hospitality (www.ostelea.com)

Es un centro Universitario Internacional especializado en la formación de líderes y directivos de la industria del Hospitality y del Turismo. Cuenta con el apoyo de tres partners académicos de lujo, EAE Business School, L’Universitat de Lleida y la Universidad Rey Juan Carlos. Ostelea es miembro afiliado de OMT (La Organización Mundial del Turismo).

En la actualidad, el Máster en Gestión Internacional del Turismo ha sido reconocido por segundo año consecutivo como uno de los mejores 20 máster del mundo en la categoría de Turismo & Hospitality, según el Ranking “Eduniversal Best Masters Ranking Worldwide 2018″ y según el Ranking El Mundo 2018, mejor máster de Barcelona y cuarto en España en su categoría.

El Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) de Barcelona, ha quedado clasificado como el primer máster de Barcelona y el segundo de España según el Ranking El Mundo 2018 en la categoría de Turismo Especializado y en el Top 10 a nivel internacional según Eduniversal 2018.

IMF Business School presentó ‘ITH Academy’ en FiturtechY

  • Se trata de una iniciativa desarrollada por la propia escuela en colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), con el objetivo de convertirse en referente en formación tecnológica turística y hotelera.
  • Gabino Diego, director de relaciones institucionales de IMF Business School, presentó el pasado 24 de enero ITH Academy, dentro del foro de #techYnegocio englobado en FiturtechY, sección especializada en tecnología e innovación para el sector del turismo (pabellón 10B de FITUR).

IMF Business School y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) se han unido para la creación y puesta en marcha del Centro Global de Formación en Tecnología para el Sector Turístico y Hotelero (ITH Academy). Esta iniciativa se presentó en FITUR de la mano de Gabino Diego, director de relaciones institucionales de la propia escuela.

ITH Academy nace como una respuesta adaptada a las necesidades de las empresas del sector, así como de sus profesionales. Su objetivo es convertirse en referente global, innovador y de calidad en formación tecnológica turística y hotelera y atender a la evolución y necesidades tanto de adaptación como de mejora de la industria turística.

Durante la presentación, también tuvo lugar la conferencia ‘Nuevos líderes para el Turismo 4.0’, impartida por David Vicent, consultor experto en Turismo de IMF Business School. Todo ello, dentro del foro de #techYnegocio englobado en FiturtechY.

FiturtechY es una sección monográfica sobre tecnología e innovación para el sector del turismo, organizada por esta feria en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), que reunió en el pabellón 10B un contenido de auténtica vanguardia, dividido en cuatro foros: #techYnegocio, sobre el uso de la tecnología en la gestión del negocio hotelero; #techYfuturo, donde se abordó qué tecnologías impactarán en nuestra sociedad en los próximos años; #techYdestino, centrado en el viajero que busca más una vivencia emocional que quiere evadirse, descubrir, disfrutar y conectar con la gente y sus costumbres, generando historias para contar, y #techYsostenibilidad, con ponencias enfocadas en torno a innovación, medio ambiente, economía circular, arquitectura, turismo sostenible, hoteles verdes, rehabilitación sostenible y huella de carbono.

 

Sobre IMF Business School

Es una escuela de negocios internacional, que ha formado a más de 110.000 alumnos desde su creación en el año 2001. La escuela dispone de una innovadora plataforma educativa a través de la que imparte másteres oficiales y profesionales y más de 900 cursos en Ciencias Técnicas e Ingeniería, Ciencias de la Salud y la Educación, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Jurídicas y Ciencias Sociales y Humanidades. Con el objetivo de ofrecer un aprendizaje mucho más cercano entre el alumno y el profesor, la escuela ha puesto en marcha una metodología Student Centered Learning, que pone al estudiante en el centro de la actividad formadora de manera que los profesores dejan de ser comunicadores unidireccionales para convertirse en guías e inspiradores que muestran el camino para adquirir los conocimientos.

Entre los másteres de la escuela destacan el Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) que aparece en el primer puesto del ranking MBA Online Especialidad Dirección General del PortalMBA.es  y también en primera posición en el ranking de Masters MBA en España 2017 del mismo portal. Además, el Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL), se sitúa como el número uno del Top 5 elaborado por Mundo Posgrado en España en 2018. En la actualidad, la escuela cuenta con sedes en Latinoamérica y Europa, y diferentes acuerdos con universidades de los cinco continentes.

 

Para más información: http://www.imf-formacion.com/