Tus iniciativas de RSC serán premiadas: llega la VII edición del Premio RSC Hotelera

Si tu hotel apuesta por un turismo más responsable, esta noticia es para ti.

La Fundación Intermundial, junto con Tourism&Law y CEHAT, lanza la VII edición del Premio RSC Hotelera, un reconocimiento que celebra las iniciativas de los hoteles que generan un impacto positivo en su entorno social, económico y medioambiental.

El premio se organiza en tres categoríasSocial, para acciones de formación, inclusión, apoyo a colectivos vulnerables o proyectos culturales; Medioambiental, que reconoce iniciativas de eficiencia energética, gestión responsable de recursos o conservación del entorno; y Económica, para proyectos que fomenten un crecimiento sostenible, el bienestar de los empleados o impulsen la economía local.

Pueden participar todos los hoteles miembros de CEHAT o de sus asociaciones, que hayan desarrollado acciones de RSC en los últimos dos años. Cada hotel puede presentar hasta tres candidaturas, una por categoría, antes del 20 de octubre de 2025, a través de la web https://www.fundacionintermundial.es/premios/premio-rsc-hotelera

Los ganadores se anunciarán durante el Congreso de Hoteleros Españoles, que se celebrará del 19 al 21 de noviembre en Cartagena.

Esta es tu oportunidad para visibilizar el impacto positivo de tu hotel y demostrar que la responsabilidad social corporativa también se hospeda en tu establecimiento.

¡Participa y marca la diferencia!

La eficiencia energética, palanca de ahorro y competitividad para los hoteles de Girona

  • ITH Hotel Energy Meetings muestra cómo la rehabilitación energética contribuye a reducir costes y aumentar el valor de los activos turísticos.

Lloret de Mar, 09 de octubre de 2025. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), de la mano de la Federació d´Hostaleria i Turisme de les Comarques de Girona, ha celebrado hoy una nueva edición de ITH Hotel Energy Meetings, un ciclo de jornadas formativas especializadas en la gestión de la energía y la sostenibilidad en el negocio hotelero.

La sesión ha contado con la presencia de Antoni Escudero, presidente de la Federació d’Hostaleria i Turisme de les Comarques de Girona, y Coralía Pino, responsable de Eficiencia Energética y Sostenibilidad del ITH, quienes han inaugurado la jornada destacando el papel clave de la eficiencia energética como motor de competitividad para los establecimientos turísticos de la región.

Antoni Escudero, presidente de la Federació d’Hostaleria i Turisme de les Comarques de Girona, ha puesto de manifiesto la importancia de la sostenibilidad turística como herramienta para que el sector turístico crezca de una forma mejor, con responsabilidad, compromiso con nuestro entorno y, en cuidar mejor nuestros destinos.

Durante el encuentro, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, presentó el Programa de Rehabilitación Energética en Establecimientos Turísticos ITHSaveHotel, subvencionado por la Secretaria de Estado de Turismo, iniciativa que ofrece a hoteles, campings, balnearios y otros alojamientos la oportunidad de reducir de manera inmediata y sostenible sus costes energéticos, incrementar el valor de sus activos y reforzar su compromiso con la sostenibilidad, con acceso a asesoría experta, certificaciones de ahorro energético (CAE’s), ayudas públicas y financiación preferente.

El programa de ponencias y paneles reunió a destacados expertos y empresas líderes del sector:

  • Producción de energía y climatización, con la participación de Ferrán González de Bosch; Nuria Benedicto de Daikin AC Spain y, David Gómez de Sulion.
  • Gestión energética del establecimiento y energías alternativas, con la intervención de Mónica de Tomás de Repsol; Manuel Castro y Francisco J. Sierra de Remica y EXEON; y, Pablo Blanco de TTR Mechanical.

Las intervenciones han puesto de relieve la importancia de apostar por soluciones innovadoras en climatización, ventilación, energías renovables, monitorización inteligente y gestión hídrica, todas ellas claves para avanzar hacia un turismo más competitivo y descarbonizado.

La jornada ha concluido con un panel de expertos sobre conocimiento y gestión de instalaciones, seguido de un almuerzo-networking que ha permitido a los asistentes compartir experiencias y establecer sinergias.

Con iniciativas como ITH Hotel Energy Meetings, el Instituto Tecnológico Hotelero reafirma su compromiso de acompañar a los establecimientos turísticos en su proceso de transformación hacia un modelo más eficiente, rentable y sostenible.

Sobre La Federació d’Hostaleria i Turisme de les Comarques de Girona

La Federació d’Hostaleria i Turisme de les Comarques de Girona está formada por doce asociaciones comarcales y/o locales y la Associació Turisme Rural Girona.
Los gremios son: el Gremi d’Hostaleria de Lloret de Mar, la Associació d’Hostaleria de l’Alt Empordà, la Unió d’Empresaris d’Hostaleria i Turisme de la Costa Brava Centre, la Associació Professional d’Empresaris d’Hostaleria de Tossa de Mar, la Associació d’Hostaleria, restauració i turisme de Girona, la Associació d’Hostaleria de Blanes, el Gremi de Bars, Restaurants i Cafeteries de Lloret de Mar, la Associació d’Hostaleria de la Selva, la Associació d’Hostaleria del Ripollès, la Associació d’Hostalatge de la Garrotxa, la Associació de Bars i Restaurants de la Cerdanya y la Associació d’Hotels i Allotjaments Turístics de la Cerdanya.

Las trece asociaciones agrupan a: hoteles, hostales, campings, restaurantes, bares, cafeterías, salas de fiesta, casas de turismo rural, entre otros.
La Federació cuenta hoy con más de 1.700 empresas federadas, pero institucionalmente representa los 7.500 establecimientos de alojamiento turístico y de restauración de la provincia de Girona.

Gran Canaria impulsa la transformación digital hotelera

  • ITH y FEHT celebran en Gran Canaria una nueva edición de The Hotel Data Game Challenge para impulsar la transformación digital en los alojamientos turísticos

Gran Canaria, 09 de octubre de 2025.– El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha celebrado hoy en el Gloria Palace San Agustín Thalasso & Hotel (Gran Canaria) una nueva jornada de The Hotel Data Game Challenge 2025, un ciclo formativo especializado en inteligencia artificial (IA) y análisis de datos, dirigido en exclusiva a profesionales del alojamiento turístico, de la mano de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas.

El evento ha sido inaugurado por José María Mañaricua, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), por Beatriz Heras, responsable de Transformación Digital de ITH, y por el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, quienes destacaron la importancia de la innovación y la digitalización como palancas clave para la competitividad del sector hotelero.

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana ha destacado el vínculo de su municipio con el ITH, subrayando que el Instituto colabora en proyectos de innovación con la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias. Ha explicado que la revolución tecnológica es un factor de competitividad para los destinos turísticos, con incidencia tanto en el sector privado como en la Administración, y por ello es obligado “marcar la pauta desde Canarias, sin olvidar que en los destinos turísticos nos dedicamos sobre todo a las personas”, señaló. Finalizaba diciendo que: “está demostrado que la implantación y eficacia de las tecnologías digitales en el sector turístico-hotelero está siendo un factor clave a la hora de mejorar su operatividad. Y eso es un factor inexcusable para poder competir. No se puede obviar la necesidad de digitalizar nuestra industria turística. Es una cuestión de supervivencia, pero también de excelencia.”

El presidente de la FEHT incidió, por su parte, en la importancia de la tecnología como herramienta para reforzar la gestión de los establecimientos hoteleros, cuestión que afecta a parámetros de la gestión como los procesos de comercialización de los establecimientos hoteleros, con una evolución, destacó, “hacia la comercialización directa, que nos permite el acceso directo a nuestros clientes. La tecnología es un aliado para esa estrategia”

El encuentro ha reunido a expertos y profesionales del sector hotelero en una cita que combina formación práctica, ponencias especializadas y actividades interactivas. El objetivo: mostrar cómo el uso estratégico de la IA y los datos puede impulsar la rentabilidad, optimizar la eficiencia operativa y mejorar la experiencia del cliente en los alojamientos.

Durante la jornada, los asistentes han participado en talleres y han conocido casos de éxito aplicados a áreas clave como el revenue management, el benchmarking, la distribución, la reputación online, la personalización de la experiencia del cliente y la operativa interna.

El programa ha contado con la participación de destacados ponentes del sector:

  • Álvaro Muñoz, director Comercial de Noray, con la ponencia “El gran olvidado de la gestión hotelera: tu dinero”.
  • Yolanda Younes, Business Development Manager de Duetto, que ha abordado “De los ingresos a la rentabilidad: cómo aprovechar la temporada de presupuestos”.
  • Paula Reinoso, Associate Account director de STR, quien ha ofrecido la visión “Pulso hotelero: Rendimiento y Oportunidades en las Islas”.
  • Teresa de Pablo, Area Manager Spain & LATAM de Hotelkit, con su ponencia “De los 90 a la era digital: ¿dónde está tu hotel hoy?”.
  • Además, se ha sumado la intervención de Javier de la Lastra, Sales Director de Mews, con la presentación “Convirtiendo datos en experiencias e ingresos”.

Como valor añadido, la jornada ha incluido una MasterClass exclusiva de ITH Academy sobre inteligencia artificial, enmarcada en el Programa Formativo “IA para el Turismo”. Los participantes han recibido un diploma acreditativo de asistencia y han participado en dinámicas y sorteos especiales.

Con iniciativas como The Hotel Data Game Challenge, ITH refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria turística, acompañando a los alojamientos en su proceso de digitalización y adaptación a un entorno cada vez más competitivo y basado en datos.

Sobre la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT)

La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) es la asociación patronal representativa del sector turístico en la isla de Gran Canaria, y engloba a los establecimientos hoteleros, extrahoteleros y de restauración. Impulsa la visión empresarial del sector en la provincia de Las Palmas, junto a las patronales de las islas de Fuerteventura, Asofuer, y Lanzarote, Asolan. Forma parte de la Confederación Española de Hoteles y Establecimientos Turísticos (CEHAT).

Enovam se incorpora al ITH para impulsar la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector hotelero

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) anuncia la incorporación de Enovam como nuevo socio estratégico, una alianza que refuerza el compromiso de ambas entidades con la innovación, la sostenibilidad y la transformación energética del sector turístico.

El objetivo de esta colaboración es acompañar a los hoteles en su transición hacia un modelo energético más eficiente, inteligente y respetuoso con el medioambiente, mediante asesoramiento profesional y soluciones personalizadas que les permitan reducir costes operativos, mejorar su competitividad y avanzar hacia una gestión más responsable.

Para ello, Enovam pone a disposición del sector hotelero un modelo de acompañamiento integral en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, que abarca desde el análisis y diagnóstico de consumos hasta la implementación de medidas concretas de ahorro y monitorización. Esta metodología garantiza resultados medibles y orientados al negocio, aportando valor real tanto a nivel económico como medioambiental.

“Enovam nace con la vocación de impulsar una transformación energética real y sostenible en el sector turístico. Para nosotros, formar parte del ITH es una oportunidad para trabajar junto a los hoteleros en soluciones que respondan a los grandes retos actuales: eficiencia, sostenibilidad, competitividad y rentabilidad. Queremos ayudar a construir un modelo más inteligente y comprometido con el entorno”, destacan desde la compañía.

Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero, subraya que: «La sostenibilidad y la eficiencia energética son pilares fundamentales para el futuro de los hoteles. Con la incorporación de Enovam como socio estratégico, reforzamos nuestro compromiso de acompañar al sector en la implementación de soluciones que no solo mejoran la rentabilidad y la competitividad de los establecimientos, sino que también contribuyen a un turismo más responsable y alineado con los objetivos de descarbonización.»

Esta colaboración estratégica permitirá el desarrollo de proyectos conjuntos, estudios y acciones formativas centradas en la descarbonización del turismo, la eficiencia energética y la adopción de soluciones sostenibles adaptadas a las necesidades reales de los establecimientos.»

La eficiencia energética, clave para el ahorro y la competitividad hotelera en Madrid

  • Representantes de asociaciones hoteleras y empresas tecnológicas analizan los retos y soluciones para un modelo turístico más eficiente y sostenible en la Jornada ITH Hotel Energy Meetings

*Descarga fotos de la jornada: https://we.tl/t-qiWpi93Mko

Madrid, 30 de septiembre de 2025. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), de la mano de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), ha celebrado hoy una nueva edición de ITH Hotel Energy Meetings, un ciclo de jornadas formativas especializadas en la gestión de la energía y la sostenibilidad en el negocio hotelero.

El encuentro ha reunido a profesionales del sector turístico y a expertos en eficiencia energética con el objetivo de apoyar a los establecimientos en la búsqueda de soluciones innovadoras para maximizar el ahorro energético, reducir costes operativos y avanzar hacia la descarbonización.

La inauguración de la jornada ha contado con la participación de Gabriel García Alonso, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del ITH, quienes han destacado la importancia de apostar por la sostenibilidad como motor de competitividad en el turismo.

Ha dado comienzo a esta jornada, Álvaro Carrillo de Albornoz, agradeciendo a los expertos participantes, destacando el carácter técnico de la misma, donde se abordan temas fundamentales para el día a día de la operación hotelera. En este sentido, ha señalado que estas intervenciones dan respuesta a dudas reales que surgen en la gestión del hotel. “A través de las preguntas que nos trasladan los propios hoteleros, podemos identificar con mayor precisión cuáles son las soluciones más apropiadas que necesitan. Contar con expertos que aporten respuestas y orientación a esas inquietudes resulta clave para avanzar en la mejora del sector” ha afirmado.

Gabriel García Alonso ha señalado que: “para el sector hotelero madrileño, la sostenibilidad es una necesidad y, a la vez, una oportunidad. Nuestros establecimientos están inmersos en un proceso de transformación profunda en el que la eficiencia energética y la descarbonización son pilares estratégicos. Y hacerlo bien implica cumplir con las exigencias regulatorias y los compromisos climáticos europeos, pero también responder a lo que, cada vez, más demandan nuestros clientes: alojamientos responsables con el entorno y con un uso inteligente de los recursos.”

Durante la sesión, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, ha presentado el Programa de Rehabilitación Energética en Establecimientos Turísticos ITHSaveHotel, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, una iniciativa que ofrece a los hoteles la oportunidad de reducir de manera inmediata y sostenible sus costes energéticos, incrementar el valor de sus activos y diferenciarse en el mercado gracias a su compromiso con la sostenibilidad.

El programa de ponencias y paneles de expertos ha abordado soluciones aplicables en distintos ámbitos:

  • Producción de energía y climatización, con la participación de Cristian M. León de Bosch; Javier Maroto de Mitsubishi Heavy Industries; Mónica Castro de Daikin; y, David Gómez de Sulion.
  • Transporte de fluidos y gestión del agua, con la intervención de Ramón Gutiérrez de Wilo Ibérica; José Luis Bernadaus de Italsan; Paula Rodríguez de Rabmer GreenTech; y, Pablo Blanco de TTR Mechanical.
  • Gestión energética del establecimiento y energías alternativas, con soluciones innovadoras presentadas por Manuel Castro y Francisco J. Sierra de Remica y EXEON; Enrique Valer de Signify; y, Pablo Blanco de TTR Mechanical.

Las distintas intervenciones han puesto de relieve la importancia de la monitorización inteligente, la rehabilitación energética y la integración de energías renovables, así como las oportunidades que se abren a través del acceso a asesoría técnica, certificaciones de ahorro energético (CAE’s) y ayudas de financiación.

La jornada ha finalizado con un cóctel networking que ha permitido a los asistentes intercambiar experiencias y establecer contactos para avanzar en la transformación sostenible del sector hotelero.

Con iniciativas como ITH Hotel Energy Meetings, el Instituto Tecnológico Hotelero reafirma su compromiso de acompañar a los establecimientos turísticos en el camino hacia una gestión más eficiente, rentable e innovadora de la energía.

Sobre AEHM

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) es el principal referente del sector hotelero en la Comunidad de Madrid, representando a más de 320 establecimientos de todas las categorías y tamaños. Desde lujosos hoteles de 5 estrellas hasta acogedores hostales, la diversidad de su membresía refleja la amplitud y la riqueza del panorama hotelero madrileño. La AEHM cuenta con la participación activa de grandes cadenas hoteleras españolas, así como con las principales cadenas internacionales con presencia en la región. Además, da la bienvenida a medianas empresas, hoteles independientes y a las pymes hoteleras de gestión familiar, consolidando así una representación inclusiva de toda la industria. Entre sus objetivos fundamentales se encuentra la defensa de los intereses de sus asociados ante las diversas Administraciones Públicas e Instituciones, tanto a nivel público como privado. La AEHM se compromete a ser la voz unificada del sector hotelero madrileño, trabajando incansablemente para promover su desarrollo sostenible y su contribución al crecimiento económico de la región.