Septeo Hospitality se une al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) para reforzar la innovación y la competitividad en el Travel Tech

Madrid, 16 de Septiembre de 2025. – Septeo Hospitality anuncia su incorporación al ITH como nuevo asociado. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas entidades con la innovación, la eficiencia operativa y la mejora de la experiencia del huésped en el sector hotelero.

El objetivo de esta colaboración es acompañar a los alojamientos turísticos en los retos actuales de gestión, rentabilidad y satisfacción del cliente, mediante soluciones digitales que permitan mejorar la competitividad y avanzar hacia un modelo más conectado y sostenible.

Para ello, Septeo pone a disposición del sector un ecosistema tecnológico integral que conecta PMS, revenue management, motores de reserva, reputación online, gestión de personal y soluciones específicas para hoteles y campings. Su carácter abierto y escalable facilita que cada establecimiento pueda optimizar su operativa y ofrecer una experiencia diferencial a sus huéspedes.

“Para Septeo, formar parte del ITH supone una oportunidad para compartir conocimiento y trabajar junto a los hoteleros en la búsqueda de soluciones que respondan a sus verdaderas necesidades. Nuestro ecosistema digital es la expresión de nuestro compromiso con la innovación y con un modelo tecnológico que aporte valor real al negocio y a los clientes”, destaca Manuel Ortiz, director general de Septeo España y Portugal.

“En ITH damos la bienvenida a Septeo Hospitality como nuevo socio. Su incorporación refuerza nuestro compromiso con la innovación tecnológica aplicada al sector hotelero y turístico. Estamos convencidos de que la experiencia y las soluciones de Septeo contribuirán a impulsar la competitividad de los alojamientos y a avanzar hacia un modelo de gestión más eficiente, conectado y sostenible”, afirma Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Sobre Septeo Hospitality

Septeo Hospitality es la vertical especializada en Travel Tech del grupo europeo Septeo. Con presencia internacional y enfoque local, ofrece tecnología modular, escalable y fácil de integrar, combinando innovación, conocimiento del sector y cercanía operativa para ayudar a los alojamientos turísticos a crecer, profesionalizarse y mejorar la experiencia tanto del huésped como del equipo humano.

Datos e Inteligencia Artificial, protagonistas en la jornada formativa de ITH en Barcelona

Barcelona, 10 de septiembre de 2025. –  El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha llevado a cabo en Barcelona una nueva edición de su ciclo formativo ITH The Hotel Data Game Challenge, un encuentro centrado en la aplicación de la inteligencia artificial y el análisis de datos en la gestión hotelera. El objetivo de esta jornada ha sido ofrecer a los profesionales del sector hotelero conocimientos prácticos y herramientas tecnológicas que contribuyan a optimizar la rentabilidad, mejorar la operativa diaria y elevar la experiencia del cliente.

Impulso institucional a la innovación turística

La apertura del evento ha contado con la participación de Albert Serra, director de innovación del Gremi d’Hotels de Barcelona, quien ha destacado el papel del ITH como aliado estratégico en la digitalización del sector. Serra ha puesto en valor la labor del Barcelona Travel Hub como impulsor de innovación turística y ha remarcado la necesidad de seguir apostando por la formación y adopción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, para simplificar procesos, mejorar la experiencia del cliente y garantizar el crecimiento futuro de la industria.

Casos reales y talleres: del dato a la acción

La jornada ha combinado presentaciones técnicas, paneles de expertos y talleres prácticos impartidos por empresas líderes en soluciones tecnológicas para la industria hotelera:

  • MEWS ha inaugurado el bloque temático con la ponencia “Convirtiendo datos en experiencias e ingresos”. En su exposición, Ildefonso Moyano, VP of Customer Success, ha explicado cómo los precios dinámicos, las ventas adicionales automatizadas y el aprovechamiento inteligente de la información de los huéspedes permiten a los hoteles personalizar experiencias, reaccionar con mayor rapidez y activar nuevas fuentes de ingresos.
  • DUETTO ha continuado la jornada con la ponencia “De los ingresos a la rentabilidad: cómo aprovechar la temporada de presupuestos”, a cargo de Alejandro García, Regional Sales Director. En su intervención, García ha analizado las tendencias actuales del mercado y ha subrayado la importancia de contar con un sistema plenamente conectado. También ha explicado que trabajar en una estrategia comercial unificada entre los departamentos de ingresos, comercial y marketing, resulta clave para evitar el trabajo en silos, coordinar equipos y alcanzar así el objetivo final del negocio.
  • STR, con la intervención de Paula Reinoso, Associate Account Director, ha desarrollado la ponencia “Pulso Hotelero: Rendimiento y Oportunidades en la Plaza de Barcelona”, ofreciendo una visión actualizada de la evolución del mercado hotelero y poniendo en valor el uso del dato como herramienta estratégica para orientar la toma de decisiones en un contexto de incertidumbre y nuevos retos para el sector.
  • HOTELKIT, de la mano de Teresa de Pablo, Area Manager Spain & LATAM, ha abordado en su intervención “De los 90 a la era digital: ¿dónde está tu hotel hoy?” la necesidad de acortar la distancia entre el potencial de la tecnología y la operativa diaria de los hoteles. Su intervención ha destacado cómo las soluciones de colaboración facilitan procesos más ágiles y contribuyen a mejorar la eficiencia en la gestión.
  • NORAY, a través de la ponencia “El gran olvidado de la gestión hotelera: tu dinero” a cargo de Álvaro Muñoz, director comercial, ha puesto en valor el papel estratégico de las finanzas y de otros departamentos a menudo infravalorados en los PMS. Su intervención incluyó ejemplos prácticos de cómo optimizar la gestión interna para reforzar la rentabilidad.

Además, desde ITH Academy se ha impartido una MasterClass exclusiva bajo el título “IA y el futuro del Hotel Data”, dirigida por Growtur dentro del programa formativo “IA para el Turismo”. La sesión ha estado orientada a proporcionar a los profesionales del sector competencias digitales actualizadas y alineadas con las nuevas demandas de la industria.

Participación, gamificación y networking

La jornada también ha incluido actividades de participación dinámica, como el Reto para líderes del nuevo modelo hotelero y un sorteo de premios, fomentando el aprendizaje experiencial y la colaboración entre los asistentes. Herramientas como Qualo APP y Wipass,, utilizadas para la gamificación e interacción en tiempo real, han sido claves para enriquecer la experiencia del evento.

Los asistentes han podido obtener un diploma acreditativo, y han tenido la oportunidad de conectar con expertos y compartir conocimiento en un entorno orientado al futuro de la hospitalidad.

Este encuentro ha sido posible gracias a los patrocinadores oficiales: Duetto, Hotelkit, Mews, STR CoStar y Noray; a los patrocinadores en destino: Barcelona Travel Hub y el Gremi d’Hotels de Barcelona; y a la colaboración especial de Growtur, la Asociación de Campings de España, así como de Wipass y Qualo.

Con esta jornada, ITH refuerza su compromiso con la transformación digital del turismo, apoyando al sector hotelero en su camino hacia una gestión más eficiente, personalizada y sostenible.

Adyen revela que el 41% de los viajeros españoles utilizó la IA para reservar sus vacaciones de verano, un 84% más que en 2024

  • El Adyen Index: Hospitality and Travel Report 2025 revela un fuerte aumento en el uso de la IA por parte de viajeros españoles este verano, destacando un crecimiento interanual del 193% por parte de los Boomers
  • Esta investigación global revela que el fraude sigue siendo un desafío relevante para el sector, con un 36% de los proveedores de alojamiento detectando un aumento en los intentos de fraude en pagos durante el último año
  • El 56% de las empresas hoteleras españolas afirma que las herramientas de búsqueda basadas en IA transformarán la industria 

Madrid, 9 de septiembre de 2025 – Adyen, la plataforma global de tecnología financiera preferida por las principales empresas, ha publicado hoy su Adyen Index: Hospitality and Travel Report 2025. El informe destaca el papel transformador que la IA está teniendo en el comportamiento y los hábitos de consumo de los viajeros. Una tendencia destacada es la creciente demanda por parte de los consumidores de una integración por parte de los negocios de funcionalidades de búsqueda de productos y transacciones, directamente en sus plataformas de reserva.

A pesar de la creciente adopción de la IA entre los consumidores, muchas empresas de hotelería españolas enfrentan desafíos debido a sistemas de pago fragmentados: un 70% de los minoristas indican que los sistemas fragmentados para pagos online y físicos dificultan que los hoteles optimicen sus operaciones y concilien eficientemente. Adyen trabaja para ayudar a las empresas a responder ante estos retos, desarrollando plataformas de pago integradas que ofrezcan una experiencia sin fricciones tanto para minoristas como para huéspedes.

Los Boomers y la Generación X lideran el crecimiento en la adopción de IA
La IA está transformando la forma en la que los viajeros planifican y reservan sus viajes. En una encuesta realizada a 40.000 consumidores en 27 países, un tercio de los encuestados (35%) afirma utilizar la IA para descubrir nuevos destinos, lo que supone un aumento del 74% respecto a 2024. En España, la Generación Z (71%) y los Millennials (55%) siguen siendo los usuarios más activos, pero el mayor crecimiento lo protagonizan los Boomers (+193%) y la Generación X (+95%).
El 59% de los Boomers españoles afirma que la IA le ayuda a filtrar el ruido, destacando cómo el uso de esta tecnología se extiende a través de diferentes generaciones. Las redes sociales son una frustración para el 71% de los viajeros, quienes se sienten desanimados por plataformas llenas de anuncios, patrocinios y contenido de influencers. La IA ayuda a eliminar este ruido, proporcionando inspiración más rápido que cualquier otro método (70%).
«La tecnología de IA se ha vuelto increíblemente importante para los huéspedes que buscan inspiración para destinos e itinerarios rápidos, divertidos y personalizados, especialmente con la llegada de las vacaciones de verano«, afirmó Phil Crawford, director global de hotelería en Adyen. “Los huéspedes utilizan cada vez más la IA para hacer sus viajes más fluidos y, en respuesta, los proveedores de hotelería están invirtiendo para dar respuesta a esta creciente demanda.”

 

La hotelería adopta la IA para impulsar el crecimiento

El Adyen Index: Hospitality and Travel Report 2025 señala un incremento de la expectación de los huéspedes por ver a las empresas adoptar estas tecnologías que mejoran su experiencia de compra en viajes y hotelería. Las empresas de hotelería españolas son conscientes de la tendencia cambiante del consumidor, más de la mitad (56%) afirma que estas herramientas remodelarán la industria. Además, un 43% considera que la automatización basada en IA que personaliza la experiencia del cliente también será transformadora.

Los pagos representan el vínculo clave entre la inspiración generada por la IA y la experiencia global del huésped, desde la reserva de una habitación hasta el check-out del hotel. Crawford añade: “las empresas del sector están integrando cada vez más la funcionalidad de IA dentro de sus plataformas para ofrecer una experiencia de pago más fluida para los huéspedes.”

 

El fraude, una preocupación tanto para huéspedes como para minoristas
El fraude sigue siendo un gran desafío operativo; con un 36% de los proveedores de alojamiento españoles informando sobre un aumento significativo en los intentos de fraude en pagos durante el último año. Adyen Uplift incorpora Protect, un módulo de prevención de fraude impulsado por IA que reduce el 86% de los falsos positivos y garantiza una experiencia de reserva sin fricciones para los usuarios legítimos.
El Adyen Index: Hospitality and Travel Report 2025 puede consultarse aquí.

Sobre Adyen

Adyen es la plataforma de tecnología financiera elegida por las empresas líderes. Al proporcionar capacidades de pago de extremo a extremo, conocimientos basados en datos y productos financieros en una única solución global, Adyen ayuda a las empresas a alcanzar sus ambiciones más rápidamente. Con oficinas en todo el mundo, Adyen trabaja con empresas como Meta, Uber, H&M, eBay y Microsoft.

TIS e ITH se unen para impulsar el talento turístico europeo

La colaboración entre Tourism Innovation Summit e Instituto Tecnológico Hotelero refuerza el Pact for Skills for Tourism de la Comisión Europea, promoviendo iniciativas de upskilling y reskilling, inteligencia artificial, sostenibilidad y RSC en el ecosistema turístico europeo

Más de 400 ponentes y 8.000 profesionales del sector se darán cita en TIS2025, el evento que vuelve a posicionar a Sevilla como referente en innovación turística

 

Madrid, 26 de agosto de 2025 – TIS-Tourism Innovation Summit y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han firmado un acuerdo de colaboración para acoger, en el marco de TIS2025, la Conferencia Internacional de PacTS4ALL (Pact for Tourism Skills Forward Alliance), que se celebrará del 22 al 24 de octubre en FIBES – Sevilla.

Dentro del consorcio europeo del proyecto PacTS4ALL, ITH desempeña un papel clave al garantizar que los resultados de los proyectos apoyados no se queden en un nivel conceptual, sino que se traduzcan en soluciones prácticas y escalables para el sector turístico, fortaleciendo así la capacidad de upskilling y reskilling del talento español y facilitando su transferencia al conjunto del ecosistema turístico europeo.

Por su parte, mediante este acuerdo, TIS2025 afianza su liderazgo en el fomento de un ecosistema turístico innovador, inclusivo y orientado al talento, posicionándose como la plataforma de referencia para los profesionales y directivos que buscan impulsar la competitividad de sus negocios y destinos.

PacTS4ALL es la herramienta de apoyo de la Comisión Europea a la iniciativa Pact for Skills for Tourism, y reúne a una red transnacional de organizaciones firmantes del pacto, todas ellas comprometidas con la mejora de competencias de los profesionales del sector. El proyecto favorece un enfoque europeo unificado en la formación turística a través del intercambio de buenas prácticas locales, el impulso de National or Regional Skills Partnerships (NRSPs), y la organización de eventos paralelos, actividades de networking y acciones de conexión entre agentes del sector. De este modo, no solo consolida un marco de colaboración europeo, sino que traduce sus objetivos estratégicos en acciones concretas para mejorar la preparación del sector frente a los retos futuros.

“Este acuerdo entre ITH y TIS representa un paso clave para el sector turístico europeo, al poner en valor las mejores prácticas y casos de éxito españoles como referentes que impulsen su adopción por parte de las entidades que conforman el ecosistema europeo de formación y turismo”, afirma Álvaro Carrillo de Albornoz, Director General de ITH. “La celebración de la Conferencia Internacional de PacTS4ALL en el marco de TIS refuerza nuestro compromiso con el upskilling y reskilling del sector, ofreciendo un espacio único para el intercambio de conocimiento, la generación de sinergias y el fomento de alianzas que aumenten la competitividad y la movilidad de talento en el ecosistema turístico europeo”, añade.

Por su parte, Silvia Avilés, Directora de TIS, ha afirmado que “contar con ITH y con la red PacTS4ALL es fundamental para situar la formación y el desarrollo del talento en el centro de la agenda de TIS2025. Nuestro objetivo es convertir Sevilla en el epicentro europeo donde se compartan soluciones reales, escalables y sostenibles que permitan a destinos y empresas anticiparse a los desafíos del futuro y liderar un turismo más inteligente, digital y responsable.”

La Conferencia Internacional de PacTS4ALL ofrecerá a los más de 8.000 profesionales asistentes a TIS2025 una visión integrada de las iniciativas comunitarias de formación turística, los retos y soluciones en el ámbito de las competencias, así como casos de éxito españoles sobre la aplicación de la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y el desarrollo del talento a través de la tecnología. El encuentro creará un espacio de conocimiento, networking y colaboración público-privada, en línea con los objetivos del Pact for Skills for Tourism, contribuyendo a la competitividad, adaptación y cohesión del talento turístico europeo.

 

Registro de prensa: Completa el siguiente formulario con tus datos para solicitar tu pase.

 

Sobre TIS – Tourism Innovation Summit (22- 24 de octubre 2025, FIBES Sevilla): TIS – Tourism Innovation Summit es un foro internacional de innovación, tendencias y reflexión para el sector turístico que ofrece a los directivos y a las empresas del sector conocer las últimas soluciones y productos tecnológicos para mejorar su competitividad. Durante 3 días, TIS reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico que acuden en busca de las últimas soluciones que les ayuden a impulsar su destino o negocio turístico. Además, más de 400 expertos de todo el mundo compartirán en el congreso Tourism Innovation Global Summit sus estrategias y casos de éxito para impulsar un turismo más inteligente, digital y sostenible.

Turisme e ITH activan ITH TechYroom 3.0 en el interior de Castellón con una apuesta tecnológica para transformar el turismo de interior

  • Turisme Comunitat Valenciana, a través de Invat·tur, y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han activado la tercera edición del proyecto ITH TechYroom, centrada en impulsar la innovación tecnológica para transformar el turismo rural.

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, visitó el pasado miércoles los dos alojamientos seleccionados: el Hotel Rosaleda del Mijares, en Montanejos, y la Casa Rural El Rincón de Beatriz, en Ayódar. Durante su visita, se han iniciado las primeras sesiones técnicas del proyecto, que marcarán el desarrollo de esta iniciativa en el interior de Castellón.

Durante la visita, Camarero se reunió con los responsables de ambos establecimientos para dar comienzo a los trabajos de implantación del proyecto. En los encuentros también participaron la directora de Innovación Turística, Olivia Estrella, la jefa de área y proyectos de transformación digital del ITH, Beatriz Heras y el delegado de Hosbec en Castellón y Valencia, Miguel March.

ITH TechYroom 3.0: innovación rural replicable y escalable

ITH TechYroom 3.0 completa un ciclo estratégico de implantación progresiva de innovación tecnológica en tres contextos turísticos distintos. Primero se implantó en Benidorm en un hotel de turismo vacacional (2023), después en València en un hotel boutique de turismo urbano (2024) y ahora el proyecto se desarrolla en el entorno rural como espacio de oportunidad para el turismo del futuro.

Para José Manuel Camarero, “con ITH TechYroom 3.0 demostramos que la innovación no está reservada a grandes cadenas o destinos de playa; hoy ponemos en valor el potencial del interior rural como laboratorio de transformación turística.”

Además, por primera vez, ITH TechYroom 3.0 se desarrollará en paralelo en dos alojamientos ubicados en dos municipios distintos, lo que permite abarcar diferentes tipologías existentes en el ámbito rural, compartir proveedores y conocimiento, desarrollar productos turísticos conjuntos, generar sinergias interterritoriales y fomentar la colaboración público-privada, público-pública y privada-privada.

“Queremos que ITH TechYroom 3.0 inspire a más alojamientos rurales. Aquí no hablamos de tecnología como un lujo, sino como una herramienta útil, escalable y replicable para mejorar la gestión, el confort del cliente y la sostenibilidad del territorio”, ha añadido Camarero.

El objetivo del proyecto ITH TechYroom es impulsar la transformación tecnológica en el alojamiento turístico en tres ejes clave: Sostenibilidad medioambiental, con eficiencia energética y economía circular; sostenibilidad social, impulsando el bienestar laboral y calidad en el empleo turístico; y la sostenibilidad económica, apostando por incrementar la rentabilidad, profesionalización y gestión inteligente.

Turismo de interior y rural: oportunidad estratégica

José Manuel Camarero ha remarcado que “la transformación digital debe ser una oportunidad para todos los territorios, también para los pueblos del interior, que pueden liderar un modelo de turismo auténtico, sostenible e innovador.”

En 2024 aumentaron un 6’6 % los viajeros en el interior de la Comunitat Valenciana y esta pasada Semana Santa la ocupación en los hoteles del interior ha subido un 8’4 %.

Así, según destaca el secretario autonómico, “el proyecto ITH TechYroom 3.0 supone un nuevo avance en la estrategia turística del Consell para impulsar la desestacionalización, la diversificación de la oferta, la cohesión territorial y la economía local en zonas en riesgo de despoblación”.

Cabe señalar que esta nueva edición se impulsa a través de un convenio entre Turisme Comunitat Valenciana y el ITH dotado con 50.000 euros.