La hotelería española subraya su papel como garante y cuidador del destino en la jornada inaugural del XX Congreso de Hoteleros Españoles

  • El evento ha sido inaugurado oficialmente hoy por la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Carmen María Conesa, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, el presidente de CEHAT, Jorge Marichal, y el presidente de HoyTú, Bartolomé Vera.
  • CEHAT y HoyTú organizan esta cita en la que se dan cita más de 400 profesionales del turismo y que desarrollará el grueso del programa en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel.

Murcia, 20 de noviembre de 2025.- El Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena acoge desde esta mañana el programa del XX Congreso de Hoteleros Españoles, organizado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú).

«Arrancamos dos días de reflexión y aprendizaje y me gustaría que os quedarais con dos ideas: ‘Cuidamos el destino’ e ‘Historias que nos unen’. Cuidamos el destino porque los hoteleros no solo gestionamos alojamientos: cuidamos los lugares donde trabajamos, a las personas que los hacen posibles y las historias que allí nacen”, ha subrayado el presidente de CEHAT, Jorge Marichal. Unas historias que ocurren gracias a las experiencias, las emociones y los vínculos que se generan entre los viajeros, los destinos y los hoteles de toda España. “Y son precisamente esas historias las que inspiran #HistoriasQueNosUnen, la iniciativa que hemos puesto en marcha desde CEHAT para poner en valor el lado más humano de nuestra hotelería. Porque los hoteles son mucho más que camas. Son escenarios donde vivimos historias entrañables que se quedan después en nuestro recuerdo durante años”, ha explicado.

Con el lema “Cuidamos el destino”, esta cita reunirá entre hoy y mañana a más de 400 empresarios, directivos, profesionales y expertos del turismo, sector que representa en torno al 15% del PIB nacional. Un congreso que aborda los principales retos y oportunidades del modelo turístico español, desde la sostenibilidad y la gestión del talento hasta la digitalización, la colaboración público-privada y la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito hotelero.

El evento cuenta con el apoyo institucional del Gobierno de la Región de Murcia, Turismo Región de Murcia, el Ayuntamiento de Cartagena y Turismo de Cartagena.

«Todo lo que se va a hablar en este congreso nos hará seguir avanzando hacia ese turismo equilibrado, sostenible y de calidad, con altísimos números, pero sobre todo centrado también en la buena experiencia y en la calidad del destino que, como sabéis, es nuestro objetivo”, ha manifestado la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Carmen María Conesa.

Por su parte, el presidente de HoyTú, Bartolomé Vera, ha resaltado que “celebrar el congreso en Cartagena tiene un significado especial porque vive un momento de impulso turístico y cultural que la sitúa ya entre los destinos mediterráneos más singulares”. Además, ha incidido sobre la importancia del lema elegido. “Con ‘Cuidamos el destino’ queremos poner el foco en que los hoteles no somos solo empresas. Somos guardianes del territorio, de su reputación, de su calidad y de su sostenibilidad. Porque cuidar el destino es cuidar a las personas”, ha señalado.

“Gracias a todos los empresarios de Cartagena porque son nuestra mejor carta de presentación y gracias también a todo el sector que se ha movilizado hasta Cartagena estos tres días”, ha destacado la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

Dos jornadas de debate, aprendizaje e inspiración

Tras la inauguración oficial a cargo de las autoridades, la mesa de debate «Cuidamos el destino» ha estado protagonizada por Lorenzo Isern, Sustainability Specialist de Barceló Hotel Group; Andrea Oliver, Destination Stewardship Manager de Grupo Ibertostar; y Gloria Juste, Corporate Director of Social Responsibility/Sustainability de Palladium Hotel Group. Una cita donde se ha planteado la importancia de trabajar de manera respetuosa con el destino, formando parte de él y entendiéndolo a través de la escucha activa a los residentes, poniendo en valor el esfuerzo d un sector especialmente responsable por dejar una huella constructiva en el entorno.

El programa ha planteado posteriormente la presentación de los casos de éxito de Ilunion Hotels, con su CEO José Ángel Preciados, y de Artiem Hotels, con su CEO José Guillermo Díaz-Montañés, moderados por el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, Fede Fuster. Preciados, cuya compañía cuenta con más del 40% de la plantilla con discapacidad, ha destacado la importancia de poner en valor a este colectivo, anteponiendo su importancia como el motor de la satisfacción del cliente y de la rentabilidad de la empresa. “Todas las personas deben tener el derecho de incorporarse a este sector tan exigente”, ha destacado.

Por su parte, Díaz-Montañés – al frente de una empresa familiar que cultiva valores, en la vida personal y empresarial- ha definido el éxito como la valoración de “sentirse bien con uno mismo, cuando hacemos lo que había que hacer y lo hemos hecho bien”. Además, ha recalcado la importancia del movimiento BCorp como una manera de formalizar hábitos empresariales que se realizan de manera intuitiva.

La mesa “Cuidamos las certificaciones” ha tenido como ponente a Miguel Mirones, presidente de ICTES, que ha recalcado la importancia de que los medidores de calidad fueran compartidos por todo el sector. Asimismo, ha recordado que cada día es más habitual que las entidades financieras soliciten la acreditación de las prácticas en sostenibilidad de las empresas con certificaciones adecuadas.

El debate «Nuevos modelos de gestión hotelera» ha sido moderado por Ramón Estalella, secretario general CEHAT. En ella han participado Guillermo Pérez, CEO de Panoram Hotel Management; Rodrigo Martínez, CEO de The Borin Guest; y Ovidio Zapico, RDO Presidente del capítulo español y director regional de RCI Europa.

Un espacio donde se ha hablado de la importancia de la adaptación de las empresas, de trabajar mercados alternativos, de ofrecer valor añadido en la oferta hotelera y de la alta demanda que tienen los destinos españoles en el mercado europeo, con su zona costera como destino con grandes posibilidades.

La mañana se ha cerrado con la charla sobre casos de éxito “Hoteleros que son parte del destino”, protagonizada por Gonzalo Armenteros, Founder & President de Soho Boutique Hotels, y Alberto Rodríguez Boo, CEO y Fundador Alda Hotels. En ella se ha puesto sobre la mesa la trascendencia del vínculo inexcusable del tipo de hotel con el turismo local, que es transformador, y su importancia en la infraestructura de las ciudades.

Actividades vespertinas

Esta tarde el programa del congreso seguirá con dos ponencias sobre IA: “Inteligencia artificial ¿ola o tsunami?”, a cargo de Jon Hernández y “Agentes IA: la nueva era para la comercialización y la productividad hotelera”.

También se celebrará la charla “Cuidamos las diferencias” y se entregarán los premios RSC Hotelera Fundación Intermundial y Tourism&Law, en una tarde que concluirá con un afterwork. Como colofón a la jornada, el Espacio Cuarentaytrés acogerá una cena donde se entregarán los galardones de «Hotelero de Honor» y «Huésped de Honor».

El XX Congreso de Hoteleros Españoles reúne a más de 400 profesionales del sector en Cartagena para definir el futuro del turismo nacional

  • La gran cita bienal del sector hotelero arranca hoy en Cartagena (Región de Murcia) bajo el lema “Cuidamos el destino”, organizada por CEHAT y HoyTú.
  • Esta primera jornada concluirá con un cóctel de bienvenida en el Hotel Sercotel Alfonso XIII y continuará con un programa de actividades y ponencias que tendrá como sede principal el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú) inauguran hoy en Cartagena el XX Congreso de Hoteleros Españoles, que reunirá hasta el próximo viernes a más de 400 empresarios, directivos, profesionales y expertos del turismo, sector que representa en torno al 15% del PIB nacional.

Bajo el lema “Cuidamos el destino”, el congreso abordará los principales retos y oportunidades del modelo turístico español, desde la sostenibilidad y la gestión del talento hasta la digitalización, la colaboración público-privada y la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito hotelero. Un espacio para repensar el turismo del futuro

Durante tres días, el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel acogerá debates, ponencias y mesas redondas que pondrán el foco en la transformación del modelo turístico español hacia un desarrollo cada vez más consciente, digital y sostenible, que ponga a las personas en el centro.

El presidente de CEHAT, Jorge Marichal, ha subrayado: “los hoteleros no solo gestionamos alojamientos; cuidamos los lugares donde trabajamos, las personas que los hacen posible y las historias que allí se crean. Este congreso quiere poner en valor ese compromiso con el destino, con la sostenibilidad y con las personas”.

La cita reunirá a voces de referencia del sector, junto con representantes institucionales, expertos en tecnología, sostenibilidad y comunicación.

Cartagena, anfitriona y ejemplo de destino en crecimiento

Por primera vez, la ciudad de Cartagena acoge esta gran cita del turismo nacional, consolidándose como destino urbano en crecimiento y ejemplo de compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Su riqueza patrimonial, su oferta cultural y su hospitalidad hacen de la ciudad el marco idóneo para debatir sobre el futuro del sector.

El evento cuenta con el apoyo institucional del Gobierno de la Región de Murcia, Turismo Región de Murcia, el Ayuntamiento de Cartagena y Turismo de Cartagena.

Para Bartolomé Vera, presidente de HoyTú, “es un orgullo acoger en Cartagena este congreso porque es una oportunidad excepcional para mostrar al sector nacional el enorme potencial de nuestra Región como destino competitivo, innovador y comprometido con la sostenibilidad. Una tierra que impulsa un turismo que genera valor, empleo y bienestar para toda la sociedad murciana”.

La jornada de hoy culminará con un cóctel de bienvenida privado en el Hotel Sercotel Alfonso XIII, patrocinado por American Express.

Durante los próximos días, el congreso combinará ponencias inspiradoras con sesiones prácticas en torno a la sostenibilidad, la gestión hotelera, la distribución, la innovación y el talento, entre otros temas de interés, reafirmando su papel como foro de referencia del turismo nacional.

Desde su primera edición, el Congreso de Hoteleros Españoles se ha consolidado como la gran cita bienal del turismo en España, donde se definen las líneas estratégicas del sector y se fortalecen los lazos entre los principales actores de la industria hotelera.

Más información y acreditaciones de prensa para las jornadas del jueves y viernes:
https://congresohoteleros.com/

La Universidad de Málaga, a través de UMA innTech, se incorpora al ecosistema innovador de Thinktur

Madrid / Málaga, 18 de noviembre de 2025 – La Universidad de Málaga (UMA), a través de su Oficina de Innovación y Cooperación Tecnológica – UMA innTech, se ha incorporado al ecosistema de la Plataforma Tecnológica Española del Turismo – Thinktur, consolidando así su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito turístico.

La incorporación de la UMA a Thinktur refuerza la colaboración entre el entorno académico y el tejido empresarial del sector turístico, potenciando la creación de sinergias que impulsen la competitividad, la sostenibilidad y la digitalización del turismo español.

“La adhesión de la UMA a Thinktur representa un gran paso para fortalecer el vínculo entre la innovación universitaria y las necesidades reales del sector turístico. Su participación en la plataforma contribuirá a generar iniciativas y proyectos colaborativos, alineados con los retos actuales de sostenibilidad, digitalización e innovación turística”, destaca Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH y de Thinktur.

Por su parte, Javier López, delegado del rector para la Innovación Tecnológica de la Universidad de Málaga, subraya que “esta alianza permitirá potenciar la cooperación y fomentar la aplicación práctica de la investigación universitaria en el turismo, uno de los sectores estratégicos para el desarrollo económico y social de Andalucía y de España”

La Universidad de Málaga, fundada en 1972, es una institución pública de referencia con más de 35.000 estudiantes y 2.600 docentes e investigadores. Reconocida por su firme compromiso con la investigación, la innovación y la internacionalización, la UMA mantiene colaboraciones con más de 800 instituciones en todo el mundo.

En este contexto, UMA innTech actúa como un motor de innovación dentro de la universidad, promoviendo la cooperación entre el ámbito académico, la industria y los actores sociales para transformar la investigación en soluciones de impacto. Sus líneas de acción incluyen el apoyo al desarrollo de tecnologías avanzadas aplicables a sectores estratégicos, la creación de proyectos interdisciplinares y la formación en competencias digitales para estudiantes y profesionales.

Con esta incorporación, Thinktur continúa ampliando su red de entidades colaboradoras —que integra empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas—, para consolidarse como uno de los principales foros de cooperación e innovación turística en España.

El ITH y ASHAL fomentan la sostenibilidad en el turismo andaluz

  • La jornada, celebrada en el Ohtels Gran Hotel Almería, reunió a expertos y empresas líderes en tecnología y gestión energética para abordar soluciones que favorezcan la descarbonización y el ahorro en los establecimientos turísticos.

Almería, 12 de noviembre de 2025. –El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (ASHAL), han celebrado esta mañana en el Ohtels Gran Hotel Almería una nueva jornada de ITH Hotel Energy Meetings, un ciclo de encuentros especializados en la gestión energética y la innovación aplicada a los establecimientos turísticos.

La jornada fue inaugurada por Joaquín Pérez de la Blanca, concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería; Pedro Sánchez-Fortún, presidente de ASHAL; y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH.

El concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería, Joaquín Pérez de la Blanca ha resaltado la relevancia de acoger en la ciudad una jornada centrada en la sostenibilidad y la eficiencia energética en el sector hotelero, áreas clave para el futuro del turismo. Asimismo, ha agradecido al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y a las empresas participantes su compromiso e interés por una ciudad con un gran potencial de desarrollo y un entorno privilegiado.

Por su parte, Pedro Sánchez-Fortún, presidente de ASHAL, ha explicado que “Estas jornadas son muy relevantes para el sector turístico, ya que abordan cuestiones que nos preocupan y sobre las que llevamos tiempo trabajando desde el ámbito hotelero. La colaboración entre el Instituto Tecnológico Hotelero y nuestra asociación es fundamental para compartir de primera mano todos estos conocimientos. La sostenibilidad se ha convertido en un tema central en la actualidad, pero los hoteles llevamos años esforzándonos por ser parte de la solución. En este camino, el ITH es un compañero clave que nos ayuda a acceder a sistemas y herramientas que facilitan la implantación de medidas sostenibles en nuestros establecimientos”.

Durante el encuentro, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, ha presentado el Programa de Rehabilitación Energética en Establecimientos Turísticos ITHSaveHotel, subvencionado por la Secretaria de Estado de Turismo, iniciativa que ofrece a hoteles, campings, balnearios y otros alojamientos la oportunidad de reducir de manera inmediata y sostenible sus costes energéticos, incrementar el valor de sus activos y reforzar su compromiso con la sostenibilidad, con acceso a asesoría experta, certificaciones de ahorro energético (CAE’s), ayudas públicas y financiación preferente.

Durante la sesión, se abordaron los principales retos y oportunidades de la rehabilitación energética en establecimientos turísticos.

El programa incluyó intervenciones técnicas de representantes de empresas líderes en soluciones de climatización, producción de agua caliente sanitaria, monitorización y gestión energética, como Bosch, Mitsubishi Heavy Industries, Daikin, Wilo, Repsol, Remica y EXEON quienes expusieron distintas tecnologías aplicadas al ahorro energético y la descarbonización.

La jornada finalizó con un panel de expertos y un cóctel de clausura que sirvió como espacio de encuentro entre profesionales del sector, favoreciendo el intercambio de experiencias y el impulso de proyectos de eficiencia energética en el ámbito hotelero andaluz.

El encuentro, organizado por el ITH ha contado con la colaboración de ASHAL, la Asociación de Empresarios de Hostelería de Almería, además de la participación especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y la Federación Española de Campings.

Con iniciativas como ITH Hotel Energy Meetings, el Instituto Tecnológico Hotelero reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la competitividad del sector turístico, promoviendo un modelo de gestión más eficiente y responsable con el entorno.

Sobre Ashal

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería, fundada en 1977, representa a nivel provincial a más de 500 empresas de hostelería y alojamiento turístico. Pertenece como miembro de pleno derecho a las federaciones andaluzas de hoteles y

hostelería, FAHAT y Horeca Andalucía, así como a las confederaciones españolas de hoteles y hostelería, CEHAT y CEHE, siendo miembro igualmente de la asociación nacional España de Noche. Tiene suscritos convenios de colaboración con distintas entidades públicas o privadas con el objetivo principal de atender y defender los intereses de un sector que da empleo a nivel nacional a cerca de 2 millones de personas.

Sobre ITH

ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con más de veinte años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.

Carlos Alcaraz, Xuso Jones, Carlos del Amor, Arde Bogotá y Ruth Lorenzo, “Huéspedes de Honor” del XX Congreso de Hoteleros Españoles

  • La patronal hotelera española reconocerá a estas cinco figuras por su contribución a la promoción, el orgullo y la identidad de los destinos españoles en general y de la Región de Murcia y la ciudad de Cartagena en particular. 
  • Los galardones se entregarán durante la cena de gala del congreso el próximo 20 de noviembre.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), en colaboración con la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú ), distinguirá a Carlos Alcaraz, Xuso Jones, Carlos del Amor, Ruth Lorenzo y al grupo musical Arde Bogotá, con los reconocimientos de “Huéspedes de Honor” del XX Congreso de Hoteleros Españoles, que se celebrará del 19 al 21 de noviembre en Cartagena (Murcia).

Con estos galardones, el sector hotelero español quiere reconocer el papel inspirador y el compromiso de cinco referentes murcianos que encarnan los valores del turismo, la hospitalidad y la proyección positiva de España en el mundo. Todos ellos comparten una conexión profunda con la Región de Murcia y la ciudad de Cartagena, anfitriona este año de la gran cita del sector.

Reconocimientos con alma murciana y proyección internacional 

La entrega de estos premios tendrá lugar durante la cena de gala del XX Congreso de Hoteleros Españoles, que se celebrará durante la noche del jueves 20 de noviembre.

El presidente de CEHAT, Jorge Marichal, ha destacado que “los galardonados encarnan valores que compartimos los hoteleros: la pasión, el talento, la autenticidad y la conexión emocional con los lugares que amamos. Son el reflejo de cómo, desde el talento y la pasión, también se cuida el destino”.

Para Bartolomé Vera, presidente de HoyTú, “con estos reconocimientos queremos destacar cómo el talento, el esfuerzo y la creatividad también son motores turísticos. Nuestros ‘Huéspedes de Honor’ no solo triunfan en sus profesiones, ellos son Región de Murcia. Son embajadores naturales de nuestra tierra, transmitiendo los valores de hospitalidad, autenticidad y orgullo de origen que compartimos quienes trabajamos en el sector turístico”.

Así, el tenista Carlos Alcaraz, embajador global del deporte español y orgullo de El Palmar (Murcia), será reconocido por representar la constancia, el esfuerzo y la imagen positiva de España ante millones de personas.

Por su parte, el cantante y creador Xuso Jones, nacido en Murcia, recibirá el galardón por su cercanía, su energía y su capacidad para conectar con el público mostrando siempre el lado más alegre y entusiasta de su tierra.

El periodista y escritor Carlos del Amor, también murciano, será homenajeado por su sensibilidad y su forma única de contar historias que acercan la cultura y el arte al gran público.

También se distinguirá con este galardón a la artista Ruth Lorenzo, natural de Las Torres de Cotillas (Murcia), por su proyección internacional y su compromiso con la creatividad y la cultura como motores de identidad y desarrollo.

Y, por último, el grupo Arde Bogotá, orgullo de Cartagena, recibirá este reconocimiento por haber llevado el nombre de su ciudad y de la Región de Murcia a lo más alto de la escena musical española, convirtiéndose en un símbolo del talento local que traspasa fronteras.

Cinco trayectorias distintas, pero un mismo origen: la Región de Murcia, tierra hospitalaria que acogerá al turismo español en su gran cita bienal.

El XX Congreso de Hoteleros Españoles reunirá en Cartagena durante tres jornadas a empresarios, directivos, expertos y líderes de opinión del sector turístico para reflexionar sobre el futuro del turismo, la sostenibilidad, la gestión hotelera, la innovación y la humanización del sector.

Con centenares de profesionales acreditados procedentes de toda España y un programa de ponencias y actividades diseñado para inspirar y compartir conocimiento, el congreso se consolida en su vigésima edición como la gran cita bienal del turismo y la hotelería en España.

Más información, últimas inscripciones y acreditaciones de prensa:
https://congresohoteleros.com/