Industrialización de servicios con tecnología de posicionamiento para la mejora de procesos de limpieza en hoteles a través de Lean Manufacturing

En el presente proyecto, partimos del empleo de la tecnología para crear procesos más productivos que incluyen la involucración del personal base, mandos medios y directivos dentro del hotel, con la intención de mejorar también el entorno de trabajo y la vida laboral de los empleados. Para ello, hay que considerar que en este caso la tecnología sirve para crear flujos de trabajo óptimos que optimicen la necesidad de esfuerzo físico de los empleados y consecuentemente supongan una mayor productividad, así como una mayor satisfacción que a la postre se evidenciará en la mejora del servicio prestado al cliente final, el huésped.

Para llevar a cabo dicho proyecto contamos con el empleo de tecnologías de localización y posicionamiento en interiores,  basadas en sensores WIFI-BLE-beacons, para la observación y monitorización de procesos de trabajo y prestación de servicios (Fundamento Tecnológico).

La información capaz de recopilar a través de esta tecnología, nos va a permitir emplear Filosofía Lean Manufacturing para el análisis y mejora de procesos, eliminación de mermas y aumento de la productividad en el servicio de limpieza del hotel (Fundamento Técnico).

Ambos fundamentos van a permitir:

  • Crear un proceso de producción industrializado ideal para las tareas de limpieza del hotel.
  • Medición de tiempos exactos de limpieza, recorridos realizados y empleo de materiales necesarios para la limpieza.
  • Contar con información relevante para la toma de decisiones y creación de flujos ideales (de mayor productividad) en el proceso de limpieza del hotel.
  • Identificar la existencia de despilfarros o mermas (filosofía Lean) dentro del proceso, así como las acciones de mejora que van a permitir crear los flujos de producción mejorados.
  • Aumentar la calidad del trabajo y el desempeño de los empleados dedicados a la limpieza de habitaciones del hotel con el empleo último de recursos así como minimizando el riesgo de molestias físicas y bajas laborales.

Más información: Carlos Dominguez, Área Operaciones (cdominguez@ithotelero.com)

 

 

Sumérgete en la noche de blanco y encuentra tu musa navegando en el Hotel del Pintor

La noche en blanco, el acontecimiento anual de fomento de la cultura participativa, alcanza en Málaga su undécima edición y una oferta de más de 200 actividades. El 12 de mayo tendrá una nueva edición de esta cita cultural gratuita, en la que el Hotel Del Pintor participa con la actividad «La Mar, Nuestra Musa».

Desde las 20:00 horas y hasta la media noche, abrimos las puertas del Hotel Del Pintor.

Sumérgete en este hotel- museo y encuentra tu musa navegando entre las obras del pintor y poeta malagueño, Pepe Bornoy. Es un momento único para descubrir la esencia de un boutique hotel y participar poniendo a trabajar tus musas, encontrarás grandes sorpresas. ¡Deja que la brisa te atraiga al interior de este boutique hotel!

El Hotel Del Pintor, obra del artista malagueño Pepe Bornoy, se basa en los colores rojos, blancos y negros. Sus cuadros convierten el Hotel Del Pintor en un espacio exclusivo y vanguardista donde el arte está presente en todos los rincones.

Descubre un Hotel-Museo, con solo 17 habitaciones, que combina diseño, tecnología y atención personalizada. Especialmente destinado a aquellos que gustan de sitios diferentes, con cuidada  decoración, trato amable, en entornos céntricos y esmero por los pequeños detalles. Personas con un perfil cosmopolita, culto, que aprecian la posibilidad de espacios íntimos, al mismo tiempo que disfrutar de una ciudad atractiva, tanto para viajes de negocio, como para escapadas de placer.

 

Altran mostrará en Global Robot Expo dispositivos que incorporan el sentido del tacto a los entornos virtuales

Altran, líder global en ingeniería y servicios de I+D, participará en Global Robot Expo, la Feria de Robótica y Tecnología más importante de Europa que se celebra del 18 al 20 de abril en IFEMA (Madrid), mostrando sus principales novedades en Industria 4.0, Inteligencia Artificial y Robótica.

En concreto, Altran ha realizado un importante despliegue de las tecnologías que permitirán, en un futuro cercano, desarrollar las nuevas factorías del futuro. Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Dispositivos Hápticos, Interfaces Cerebro-Máquina, Inteligencia Artificial, Robótica, Impresoras 3D e Internet de las Cosas se combinan en diferentes demostraciones para mostrar cómo estas tecnologías transformarán en el corto plazo el tejido industrial europeo.

Además, Altran expondrá por primera vez en Europa el prototipo español de Hyperloop, que participó el verano pasado en Los Ángeles en la competición organizada por Elon Musk.

Como compañía líder en ingeniería y servicios de I+D, Altran dispone de centros de desarrollo y equipos de investigadores dedicados en exclusiva en Madrid, Barcelona, Vitoria, Sevilla y Cádiz. Gracias a la fuerte inversión en I+D de la compañía en España, que supera ampliamente la media europea, durante 2017 más de 250 ingenieros han desarrollado 35 proyectos de I+D en sectores como el aeroespacial, la Industria 4.0, la Transformación Digital, la Automoción o la Energía. Para 2018 la previsión es mantener este grado de inversión y lanzar cerca de 40 nuevos proyectos.

Los visitantes que se acerquen al stand de Altran podrán conocer y probar las siguientes soluciones: 

  • Smart Virtual Factory

Utilizando unas gafas de Realidad Virtual, se podrá recorrer una réplica digital (digital twin) exacta de una factoría real de un importante fabricante aeronáutico. Sensores inteligentes instalados en algunos de los robots de la línea de producción informarán al usuario de su estado de funcionamiento y de posibles anomalías. El usuario podrá, además, realizar un entrenamiento en la factoría utilizando interfaces cerebro-máquina.

  • Virtual Robotics Arms

Completando la experiencia anterior, el visitante podrá controlar desde el entorno virtual diferentes brazos robóticos reales pudiendo incluso tocarlos gracias a dispositivos hápticos que incorporan el sentido del tacto en los mundos virtuales. Esta demo contará con la ayuda del avatar inteligente de un conocido personaje relacionado con la robótica cuya identidad no se revelará hasta el último momento.

  • Augmented Operator

Si la Realidad Virtual permite controlar de forma remota robots y cadenas de producción, la Realidad Aumentada extiende la experiencia del usuario en los entornos de producción reales. Para demostrarlo, el stand dispondrá de un aerogenerador vertical modular funcional impreso en 3D con sensores inteligentes conectados mediante una plataforma de Internet de las Cosas. Utilizando unas gafas de realidad aumentada, el visitante podrá ver una versión extendida del aero-generador con cuadros de mando holográficos que le permitirán conocer su estado y recibir alarmas cuando se produzcan anomalías.

  • Augmented Stand

Utilizando algunas de las gafas de Realidad Aumentada más avanzadas del mercado, se podrá visitar un stand virtual en el que se mostrarán algunos proyectos de I+D desarrollados por Altran mediante holografías interactivas. 

  • Smart Workplace

Gracias a un Espejo Digital conectado a diferentes dispositivos a través de Internet de las cosas, demostraremos cómo está cambiando la forma en que los seres humanos nos comunicamos con las máquinas. Para ello se simula un espacio de trabajo inteligente que, utilizando las últimas técnicas de Visión Artificial y Reconocimiento del Lenguaje Natural es capaz de reconocer al usuario y conversar con él para permitirle interactuar con luces, totems holográficos, robots y otros dispositivos.

  • Hyperloop UPV

El prototipo destaca por ser uno de los primeros pods totalmente autónomo, alimentado por un sistema energético probado en vacío y que levita gracias a unos skis formados por imanes de neodimio con bajo consumo energético. En cuanto a la estructura, el equipo ha utilizado materiales de la industria aeroespacial para reducir el peso manteniendo la resistencia. Finalmente, el prototipo está controlado por un sistema de navegación que utiliza más de 50 sensores y tecnologías de big data para asegurar un funcionamiento a prueba de fallos, en un ambiente donde el GPS no puede funcionar.

Miguel Arjona, director de I+D de Altran España, nos comenta que “La Global Robot Expo se ha convertido en un congreso muy especial para el departamento de Innovación Tecnológica de Altran. En esta ocasión hemos realizado un importante despliegue de tecnologías relacionadas con la Industria 4.0. En nuestro stand podréis recorrer una réplica virtual de una fábrica aeronáutica real, controlar varios brazos robóticos simultáneamente o entender cómo la sensórica avanzada y la Realidad Aumentada mejorarán la productividad de los operarios en las factorías. Además, estamos especialmente orgullosos de poder presentar, por primera vez en Europa, el prototipo de Hyperloop desarrollado por el equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia”.

La I+D+i es una prioridad y tiene que estar en la agenda política siempre

Presentado en CEOE el decálogo de medidas urgentes para impulsar la I+D+i en España

Leer más

#ITHfordifference: BlueBay Living Lab Hotel, la innovación en el ADN

BlueBay Hotels es la octava compañía hotelera española por presencia internacional y décimo mayor grupo por número de habitaciones. Ahora, además, ha puesto en marcha el laboratorio de innovación “BlueBay Living Lab Hotel” en el Hotel Beach Club de BlueBay Hotels (San Agustín, Gran Canaria).

 

Hablamos con Jamal Satli Iglesias, Presidente de BlueBay Hotels sobre el papel de la innovación en la cadena hotelera y el sector en general, la forma en la que han adaptado la filosofía de la cadena hotelera a distintos ámbitos y mercados, así como su visión sobre las fórmulas en que este impulso innovador puede llevarles más lejos, implicando al personal de los establecimientos hoteleros y buscando la felicidad de los huéspedes.

 

 

Leer más