Qué factores llevan al viajero a reservar directamente con un hotel

Un nuevo estudio de mercado nos ofrece las claves para optimizar la venta directa en función de la edad del turista.

El estudio presentado por Paraty Tech en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), pretende, a través del análisis del comportamiento de compra de los usuarios de Internet y ateniendo a la edad de los mismos, profundizar en los tres momentos fundamentales de cualquier proceso de reserva: inicio, toma de decisiones y formalización de la compra.

Los más jóvenes eligen las OTAs

Con respecto al grupo de turistas con una edad comprendida entre los 18 y los 25 años, el estudio alcanza las siguientes conclusiones:

  • Las OTAs (50%) son su herramienta fundamental tanto en la búsqueda como en la formalización de la reserva de la habitación (61%). Lo que no está en Internet no existe para ellos.
  • Un 35% de los encuestados admite, sin embargo, que antes de formalizar la reserva visita el site oficial del hotel elegido, aun así, no contempla la posibilidad de cerrar en la página del establecimiento la compra.
  • Las principales razones de esta decisión se apoyan en la percepción de que no van a encontrar nada mejor (61%), el precio (51%) y la política de cancelación (34%).

Los adultos de entre 26 y 35 años apuestan por la rapidez

En cuanto a los turistas con una edad comprendida entre los 26 y los 35 años, apuestan por un proceso de reserva rápido, reduciendo al mínimo el tiempo invertido en él. Siendo este el motivo por el que, en la mayoría de los casos, su comportamiento de compra es siempre el mismo:

  1. Inician la búsqueda del hotel en una OTA.
  2. Visitan la web oficial del hotel para conocer los servicios que ofrece.
  3. Regresan a la OTA para formalizar la reserva.

Al igual que sucede con el grupo de turistas más jóvenes, esta última decisión, está muy condicionada por la percepción del precio (51%) y por la política de cancelación (34%).

De todas formas, es importante precisar que un 13% de los encuestados admite que consciente de que la situación está cambiando, antes de reservar en la OTA, llama al hotel en busca del mejor precio disponible.

La cuenta pendiente con la «Generación X» es la política de cancelación

Si se hace referencia a la «Generación X» (intervalo de edad comprendido entre los 36 y los 50 años), el caballo de batalla del hotelero, actualmente, es la percepción del turista. De esta manera el «no voy a encontrar algo mejor» se convierte en la principal razón de reserva en una OTA (74%).

Entre la Generación X llama, igualmente, la atención el hecho de que confíen más en la «política de cancelación» de las OTAs, que de los establecimientos hoteleros.

Por otro lado, es muy importante tener en cuenta que la mayoría de los turistas pertenecientes a este grupo, visitan la página web del hotel antes de formalizar la reserva (28%). El Marketing online y el diseño web juegan, por tanto, en este punto, un papel fundamental.

El «trato personalizado», el imprescindible de los mayores de 50 años

 «¡Como si nada hubiera cambiado! Está muy bien todo esto del mundo online, pero a mí que me sigan poniendo cara y nombre».

Esta podría ser la reflexión de cualquier persona de más de 50 años que se disponga a reservar una habitación de hotel.

El medio online es una forma de recoger información, por lo que la presencia se hace imprescindible, pero una vez se deciden optan por llamar por teléfono al establecimiento (29%) o acudir a su agencia de viajes (24%). En el mejor de los escenarios reservan en la página web del hotel (17%).

Los que reservan en una OTA, lo hacen en el convencimiento de que no van a encontrar nada mejor (33%), ni a mejor precio (25%).

Claves para optimizar la venta directa

Cuando las obras no paralizan la vida de un hotel: La reforma del Arts

Situado a la entrada del Puerto Olímpico, el edificio del Hotel Arts es uno de los más emblemáticos de la Barcelona contemporánea. Con sus 154 metros de altura, junto con la gemela torre Mapfre, es uno de los hitos inconfundibles del skyline de la ciudad. En 2006, ACCIONA completó la rehabilitación de 31 de sus 44 plantas, sin que el hotel dejara de funcionar en ningún momento. Todo un logro.

Todos los hoteleros saben que abordar cualquier obra, ya sea de reforma o incluso de simple mantenimiento, entraña dificultades si se quiere hacer con el establecimiento abierto al público. Es preciso que ninguna de las operaciones que se llevan a cabo interfiera lo más mínimo en el funcionamiento normal del hotel; que se mantenga toda la oferta de servicios que se prestan; y, sobre todo, que el bienestar y la tranquilidad de los clientes no se vea alterada por ninguna molestia, como las que generan el ruido o el polvo. Estas preocupaciones, que asaltan a cualquier responsable de un hotel, se incrementan exponencialmente cuando se trata de mantener el nivel de exigencia y el compromiso con la calidad que van asociados a un hotel de lujo, como el Arts de Barcelona. Empleando una metáfora automovilística, los grandes hoteles serían los fórmula 1 de la hostelería. Emprender una reforma integral en uno de ellos manteniéndolo abierto sería como reparar por completo un bólido, pero sin detenerse ni un segundo en boxes.

 

Una estricta planificación

La rehabilitación del hotel Arts se atuvo a una planificación rigurosa y a unas normas muy estrictas. Se comenzó por el piso 33, y los trabajos fueron descendiendo a razón de planta cada 5 semanas. Salvo los dos niveles superiores, que estaban ocupados por suites, el resto tenían la misma configuración.

En cada planta, la secuencia de operaciones fue siempre la misma: tras la brigada de demoliciones, que desmontaba el mobiliario, los sanitarios, revestimientos, etc., se procedía a montar las nuevas instalaciones eléctricas y de fontanería. Se colocaban los tabiques y falsos techos y todos los aparatos sanitarios, grifería, puertas y espejos. El proceso seguía con el empapelado y enmoquetado hasta el montaje final de los muebles.

Con el fin de aislar del resto del hotel la zona de obras, se bloqueaban las plantas de cuatro en cuatro. Mientras que los trabajos se desarrollaban en una planta, la superior y las dos inferiores permanecían fuera de servicio; el resto del hotel funcionaba con entera normalidad.

Pero las precauciones no quedaban ahí: las tareas de desescombro y acopio de materiales solo podía realizarse por la noche. El personal de obra solo podía utilizar los montacargas para subir y bajar a su puesto de trabajo, y estaba sujeto a unos estrictos horarios: podían subir entre las 7 y las 8 de la mañana, y bajar a mediodía. Fuera de esos horarios, no estaba permitido subir ni bajar, salvo en caso de emergencia.

Las cerca de 70 personas que trabajaron en la reforma llevada a cabo por ACCIONA Construcción en el hotel Arts se atuvieron a estas restricciones durante los 15 meses que duró la obra –entre noviembre de 2004 y febrero de 2006-, y completaron con éxito la remodelación total de 450 habitaciones, además de las zonas comunes de las 31 plantas incluidas en el proyecto.

El valor de la experiencia

Para coronar con éxito este desafío, fue de vital importancia la experiencia de ACCIONA Construcción en la reforma de otros grandes y emblemáticos hoteles, como el Palace de Madrid, que se restauró de manera integral, o el Parador la Muralla de Ceuta, en el que las bóvedas del antiguo Parque de Artillería se transformaron en suites.

Además de los proyectos de rehabilitación, ACCIONA Construcción ha diseñado y construido más de 50 hoteles en España, Portugal, México Cuba, Venezuela y Polonia. Proyectos que adaptan la tecnología más moderna a las necesidades de cada cliente, como el del hotel La Plantación en Tenerife, de 165 habitaciones, o el Acapulco de la cadena Sheraton en México, con más de 20.000 m2 y 235 habitaciones.  Entre los proyectos que ACCIONA Construcción lleva a cabo en este momento está el de la remodelación de la estación de ferrocarril de Canfranc: un edificio histórico, inaugurado en 1928 y con la catalogación de Bien de Interés Cultural, que va a cobrar nueva vida como hotel de cinco estrellas, tras haber permanecido cerrado desde 1970, junto con un nuevo edificio de viajeros que también construirá ACCIONA.

Pero la implicación de ACCIONA con el sector hotelero no se limita a la construcción y a la reforma. ACCIONA Service ofrece una amplia gama de servicios, como los de limpieza, mantenimiento, eficiencia energética o gestión de residuos. Este profundo conocimiento del funcionamiento y las necesidades de un hotel, desde su construcción hasta los aspectos de la vida diaria, le permite abordar proyectos tan delicados y exigentes como el del hotel Arts de Barcelona. Una máquina prodigiosa que se reformó en marcha y con un cuidado meticuloso para que el bienestar de sus clientes no se viera afectado.

 

Contacto

Acciona Construcción

Industrialización de servicios con tecnología de posicionamiento para la mejora de procesos de limpieza en hoteles a través de Lean Manufacturing

En el presente proyecto, partimos del empleo de la tecnología para crear procesos más productivos que incluyen la involucración del personal base, mandos medios y directivos dentro del hotel, con la intención de mejorar también el entorno de trabajo y la vida laboral de los empleados. Para ello, hay que considerar que en este caso la tecnología sirve para crear flujos de trabajo óptimos que optimicen la necesidad de esfuerzo físico de los empleados y consecuentemente supongan una mayor productividad, así como una mayor satisfacción que a la postre se evidenciará en la mejora del servicio prestado al cliente final, el huésped.

Para llevar a cabo dicho proyecto contamos con el empleo de tecnologías de localización y posicionamiento en interiores,  basadas en sensores WIFI-BLE-beacons, para la observación y monitorización de procesos de trabajo y prestación de servicios (Fundamento Tecnológico).

La información capaz de recopilar a través de esta tecnología, nos va a permitir emplear Filosofía Lean Manufacturing para el análisis y mejora de procesos, eliminación de mermas y aumento de la productividad en el servicio de limpieza del hotel (Fundamento Técnico).

Ambos fundamentos van a permitir:

  • Crear un proceso de producción industrializado ideal para las tareas de limpieza del hotel.
  • Medición de tiempos exactos de limpieza, recorridos realizados y empleo de materiales necesarios para la limpieza.
  • Contar con información relevante para la toma de decisiones y creación de flujos ideales (de mayor productividad) en el proceso de limpieza del hotel.
  • Identificar la existencia de despilfarros o mermas (filosofía Lean) dentro del proceso, así como las acciones de mejora que van a permitir crear los flujos de producción mejorados.
  • Aumentar la calidad del trabajo y el desempeño de los empleados dedicados a la limpieza de habitaciones del hotel con el empleo último de recursos así como minimizando el riesgo de molestias físicas y bajas laborales.

Más información: Carlos Dominguez, Área Operaciones (cdominguez@ithotelero.com)

 

 

Sumérgete en la noche de blanco y encuentra tu musa navegando en el Hotel del Pintor

La noche en blanco, el acontecimiento anual de fomento de la cultura participativa, alcanza en Málaga su undécima edición y una oferta de más de 200 actividades. El 12 de mayo tendrá una nueva edición de esta cita cultural gratuita, en la que el Hotel Del Pintor participa con la actividad «La Mar, Nuestra Musa».

Desde las 20:00 horas y hasta la media noche, abrimos las puertas del Hotel Del Pintor.

Sumérgete en este hotel- museo y encuentra tu musa navegando entre las obras del pintor y poeta malagueño, Pepe Bornoy. Es un momento único para descubrir la esencia de un boutique hotel y participar poniendo a trabajar tus musas, encontrarás grandes sorpresas. ¡Deja que la brisa te atraiga al interior de este boutique hotel!

El Hotel Del Pintor, obra del artista malagueño Pepe Bornoy, se basa en los colores rojos, blancos y negros. Sus cuadros convierten el Hotel Del Pintor en un espacio exclusivo y vanguardista donde el arte está presente en todos los rincones.

Descubre un Hotel-Museo, con solo 17 habitaciones, que combina diseño, tecnología y atención personalizada. Especialmente destinado a aquellos que gustan de sitios diferentes, con cuidada  decoración, trato amable, en entornos céntricos y esmero por los pequeños detalles. Personas con un perfil cosmopolita, culto, que aprecian la posibilidad de espacios íntimos, al mismo tiempo que disfrutar de una ciudad atractiva, tanto para viajes de negocio, como para escapadas de placer.

 

Altran mostrará en Global Robot Expo dispositivos que incorporan el sentido del tacto a los entornos virtuales

Altran, líder global en ingeniería y servicios de I+D, participará en Global Robot Expo, la Feria de Robótica y Tecnología más importante de Europa que se celebra del 18 al 20 de abril en IFEMA (Madrid), mostrando sus principales novedades en Industria 4.0, Inteligencia Artificial y Robótica.

En concreto, Altran ha realizado un importante despliegue de las tecnologías que permitirán, en un futuro cercano, desarrollar las nuevas factorías del futuro. Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Dispositivos Hápticos, Interfaces Cerebro-Máquina, Inteligencia Artificial, Robótica, Impresoras 3D e Internet de las Cosas se combinan en diferentes demostraciones para mostrar cómo estas tecnologías transformarán en el corto plazo el tejido industrial europeo.

Además, Altran expondrá por primera vez en Europa el prototipo español de Hyperloop, que participó el verano pasado en Los Ángeles en la competición organizada por Elon Musk.

Como compañía líder en ingeniería y servicios de I+D, Altran dispone de centros de desarrollo y equipos de investigadores dedicados en exclusiva en Madrid, Barcelona, Vitoria, Sevilla y Cádiz. Gracias a la fuerte inversión en I+D de la compañía en España, que supera ampliamente la media europea, durante 2017 más de 250 ingenieros han desarrollado 35 proyectos de I+D en sectores como el aeroespacial, la Industria 4.0, la Transformación Digital, la Automoción o la Energía. Para 2018 la previsión es mantener este grado de inversión y lanzar cerca de 40 nuevos proyectos.

Los visitantes que se acerquen al stand de Altran podrán conocer y probar las siguientes soluciones: 

  • Smart Virtual Factory

Utilizando unas gafas de Realidad Virtual, se podrá recorrer una réplica digital (digital twin) exacta de una factoría real de un importante fabricante aeronáutico. Sensores inteligentes instalados en algunos de los robots de la línea de producción informarán al usuario de su estado de funcionamiento y de posibles anomalías. El usuario podrá, además, realizar un entrenamiento en la factoría utilizando interfaces cerebro-máquina.

  • Virtual Robotics Arms

Completando la experiencia anterior, el visitante podrá controlar desde el entorno virtual diferentes brazos robóticos reales pudiendo incluso tocarlos gracias a dispositivos hápticos que incorporan el sentido del tacto en los mundos virtuales. Esta demo contará con la ayuda del avatar inteligente de un conocido personaje relacionado con la robótica cuya identidad no se revelará hasta el último momento.

  • Augmented Operator

Si la Realidad Virtual permite controlar de forma remota robots y cadenas de producción, la Realidad Aumentada extiende la experiencia del usuario en los entornos de producción reales. Para demostrarlo, el stand dispondrá de un aerogenerador vertical modular funcional impreso en 3D con sensores inteligentes conectados mediante una plataforma de Internet de las Cosas. Utilizando unas gafas de realidad aumentada, el visitante podrá ver una versión extendida del aero-generador con cuadros de mando holográficos que le permitirán conocer su estado y recibir alarmas cuando se produzcan anomalías.

  • Augmented Stand

Utilizando algunas de las gafas de Realidad Aumentada más avanzadas del mercado, se podrá visitar un stand virtual en el que se mostrarán algunos proyectos de I+D desarrollados por Altran mediante holografías interactivas. 

  • Smart Workplace

Gracias a un Espejo Digital conectado a diferentes dispositivos a través de Internet de las cosas, demostraremos cómo está cambiando la forma en que los seres humanos nos comunicamos con las máquinas. Para ello se simula un espacio de trabajo inteligente que, utilizando las últimas técnicas de Visión Artificial y Reconocimiento del Lenguaje Natural es capaz de reconocer al usuario y conversar con él para permitirle interactuar con luces, totems holográficos, robots y otros dispositivos.

  • Hyperloop UPV

El prototipo destaca por ser uno de los primeros pods totalmente autónomo, alimentado por un sistema energético probado en vacío y que levita gracias a unos skis formados por imanes de neodimio con bajo consumo energético. En cuanto a la estructura, el equipo ha utilizado materiales de la industria aeroespacial para reducir el peso manteniendo la resistencia. Finalmente, el prototipo está controlado por un sistema de navegación que utiliza más de 50 sensores y tecnologías de big data para asegurar un funcionamiento a prueba de fallos, en un ambiente donde el GPS no puede funcionar.

Miguel Arjona, director de I+D de Altran España, nos comenta que “La Global Robot Expo se ha convertido en un congreso muy especial para el departamento de Innovación Tecnológica de Altran. En esta ocasión hemos realizado un importante despliegue de tecnologías relacionadas con la Industria 4.0. En nuestro stand podréis recorrer una réplica virtual de una fábrica aeronáutica real, controlar varios brazos robóticos simultáneamente o entender cómo la sensórica avanzada y la Realidad Aumentada mejorarán la productividad de los operarios en las factorías. Además, estamos especialmente orgullosos de poder presentar, por primera vez en Europa, el prototipo de Hyperloop desarrollado por el equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia”.