Cloudbeds ofrece más herramientas a hoteleros mediante un acuerdo de intercambio automático de datos con STR

Líderes mundiales unen fuerzas para brindar a hoteleros información crucial de rendimiento de mercados para tomar decisiones más inteligentes

Cloudbeds, la plataforma premier de gestión de software hotelero, ha anunciado hoy un acuerdo de automatización de datos con STR, una compañía del grupo CoStar, el proveedor premium líder de datos comparativos, analíticas e información de mercados para la industria hotelera en el mundo entero.

Mediante un optimizado intercambio de datos entre Cloudbeds y STR, los usuarios podrán conocer tendencias en ocupación, tarifa media diaria (ADR), ingresos por habitación disponible (RevPAR) y otras métricas esenciales en su panel de STR, lo que facilitará la toma de decisiones basadas en datos.

Adam Harris, CEO de Cloudbeds, afirmó: «Esta colaboración con STR es revolucionaria para la industria hotelera. Al integrar datos en tiempo real de Cloudbeds con STR, estamos ofreciendo a hoteleros las herramientas necesarias para adelantarse a la competencia, aumentar su rentabilidad y mejorar la experiencia de sus huéspedes».

Algunos aspectos clave de esta alianza son:

  • Intercambio optimizado de datos: Mediante una integración API, los clientes de Cloudbeds tendrán acceso a los extensos datos de STR del mercado, que les permitirán realizar análisis comparativos de su rendimiento en la industria.
  • Mejor información del mercado: Los hoteleros podrán hacer uso de los datos comparativos de STR para comprender mejor las tendencias en los mercados.
  • Decisiones impulsadas por datos: Esta integración permitirá a hoteleros tomar decisiones más informadas sobre operaciones, marketing y revenue management mediante análisis de rendimiento en tiempo real.
  • Estrategias optimizadas de ingresos: Mediante el uso de extensos datos del mercado, los hoteleros podrán ajustar sus estrategias de precios de manera dinámica, capitalizar el aumento de la demanda y mejorar su posición competitiva.

Esta integración se encuentra disponible desde hoy para los clientes de STR y Cloudbeds. Tanto Cloudbeds como STR continuarán brindando soporte y educación para que los hoteleros puedan aprovechar al máximo la automatización de datos.

Para más información, te invitamos a visitar a Cloudbeds en las ferias comerciales HSMAI Commercial Week y HITEC en Indianapolis, del 16 al 19 de junio de 2025.

 

Sobre Cloudbeds

Cloudbeds is the leading platform redefining the concept of PMS for the hospitality industry, serving tens of thousands of properties in more than 150 countries worldwide. Built from the ground up to be masterfully unified and scalable, the award-winning Cloudbeds Platform brings together built-in and integrated solutions that modernize hotel operations, distribution, guest experience, and data & analytics.

Founded in 2012, Cloudbeds has been named a top PMS, Hotel Management System and Channel Manager (2021-2024) by Hotel Tech Report, World’s Best Hotel PMS Solutions Provider (2022) by World Travel Awards, and recognized in Deloitte’s Technology Fast 500 in 2023. For more information, visit www.cloudbeds.com.

Sobre STR

STR es el líder mundial en datos comparativos, analíticas e información de mercados de la industria hotelera. Fundada en 1985, STR tiene una importante presencia mundial con oficinas regionales ubicadas estratégicamente en Nashville (EE. UU.), Londres y Singapur. En octubre de 2019, STR fue adquirida por CoStar Group, Inc. (NASDAQ: CSGP), un importante proveedor online de mercados de finca raíz, información y analíticas de propiedades comerciales y residenciales. Para más información, visita str.com y costargroup.com.

El Pacto Mundial aterriza en Valencia para impulsar la acción empresarial sostenible

En un momento en el que la sostenibilidad ya no puede limitarse a compromisos genéricos, los espacios de diálogo entre empresas resultan fundamentales para compartir experiencias, identificar retos comunes y generar sinergias reales. Bajo esta premisa, se ha celebrado en Valencia una jornada organizada por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en la que participó Resuinsa junto a otras compañías comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Durante la jornada, varias empresas compartieron sus avances y buenas prácticas en sostenibilidad, desde iniciativas de descarbonización hasta proyectos de economía circular. Entre ellas, se presentó un proyecto de transformación de residuos textiles procedentes del sector hotelero en nuevos recursos, liderado por Resuinsa y desarrollado junto al CDTI, que despertó el interés por su enfoque innovador y su posible aplicación en distintos sectores.

Este encuentro ha permitido a las empresas participantes conocer de primera mano las últimas novedades del Pacto Mundial, así como expresar sus inquietudes en la implementación de los ODS. Lo que comenzó como una presentación institucional se transformó en una conversación enriquecedora entre compañías de distintos sectores, poniendo sobre la mesa proyectos concretos y desafíos compartidos, alejados del temido “greenwashing”.

Estos foros no solo consolidan el compromiso con los ODS, sino que también refuerzan el valor de construir una sostenibilidad empresarial que sea tan rigurosa como transformadora.

Nace una figura clave para el éxito del RFID en el sector hotelero, el responsable de Textiles Inteligentes

  • Se trata de un nuevo perfil profesional, creado por Resuinsa, que lidera la transformación digital de los textiles hoteleros, con soluciones a medida para cada cliente

La tecnología RFID irrumpió en el sector hostelero con el fin de hacer más eficiente la gestión de los textiles. Muchos hoteles, lavanderías industriales y grandes cadenas han apostado por esta importante innovación, pero, en algunos casos, los resultados han sido dispares y abren la puerta a oportunidades de mejora. El motivo parece sencillo: la tecnología, por sí sola, no basta. Sin una planificación adecuada, conocimientos técnicos y un acompañamiento experto, se corre el riesgo de que el RFID no genere el impacto esperado.

Resuinsa, referente en textiles para el sector hotelero, es pionera en el desarrollo e implantación de textiles inteligentes y lleva años marcando el camino en este ámbito. La compañía se ha convertido en la primera en probar cada innovación para entender sus desafíos y aplicar aquello que realmente funciona. A raíz de esta experiencia nace una figura profesional indispensable para garantizar el éxito de estos proyectos: el responsable de Textiles Inteligentes, un perfil propio de Resuinsa que trabaja mano a mano con el cliente. Su labor resulta fundamental para asegurar que el sistema RFID se adapta a las necesidades concretas de cada cliente y se convierte en una ventaja competitiva real.

Este especialista se integra como parte del servicio ofrecido por Resuinsa ayudando a “traducir” la tecnología a un lenguaje comprensible y útil, y, además, acompaña de manera integral a cada cliente en todas las etapas del proceso. Antes de la implantación, asesora en la definición de objetivos, la selección del software, los tags y los lectores adecuados. Durante el desarrollo, ayuda en la toma de decisiones clave sobre los puntos de lectura y el chipado de las prendas. Y, tras la puesta en marcha, supervisa el funcionamiento del sistema mediante el análisis de datos en la nube, asegurando que todo se ejecute correctamente y que se obtenga el máximo rendimiento.

Garantía desde el primer momento

La diferencia de Resuinsa se halla en la anticipación y el control total del proceso. Como señala Félix Martí, director general de la compañía: «No esperamos a que surjan los problemas, los prevenimos y ofrecemos soluciones efectivas.» Esta visión se aplica desde la fabricación, donde cada prenda lleva el etiquetado cosido, asignado y probado con tags de alta calidad y trazabilidad garantizada. Un proceso automatizado que asegura la consistencia y la eficiencia en cada fase.

Por todo ello, el RFID no supone solo una herramienta tecnológica, es también una solución estratégica cuando va acompañada del conocimiento adecuado. Con textiles inteligentes y un acompañamiento experto, Resuinsa impulsa la eficiencia hotelera y mejora la experiencia del huésped.

De los datos al destino: cómo la analítica de experiencia de cliente fideliza al viajero

La competencia en el sector turístico y hotelero nunca ha sido tan feroz. Las experiencias genéricas ya no son suficientes: los viajeros de hoy esperan personalización, inmediatez y empatía en cada punto de contacto. ¿Cómo destacar y conseguir que los clientes vuelvan una y otra vez? La clave está en la analítica de experiencia de cliente (CX).

Cada viaje es una inversión emocional

Cualquier persona que haya vivido una mala experiencia en un viaje —un vuelo retrasado, un malentendido con el alquiler de coche o una noche sin dormir en un hotel— sabe que cada desplazamiento implica emociones, expectativas y un importante compromiso personal. Tanto si se trata de un viajero primerizo como de un trotamundos experimentado, cada interacción con la marca forma parte de su historia de viaje.

Ofrecer experiencias superiores y personalizadas es esencial para lograr la fidelización. Sin embargo, muchas marcas del sector turístico no están aprovechando todo el potencial de las herramientas de analítica disponibles para hacerlo realidad.

Convertir los datos en inteligencia en tiempo real

Para crear experiencias significativas y personalizadas, es necesario ir más allá de los datos superficiales. La inteligencia en tiempo real permite comprender la intención del viajero, identificar puntos de fricción y anticiparse a sus necesidades.

El secreto está en transformar los datos dispersos en una visión unificada del viaje del cliente, desde la búsqueda de inspiración hasta su regreso a casa.

Inteligencia de datos para fortalecer la experiencia de marca

Las marcas que entienden el valor de la analítica de experiencia de cliente en turismo son capaces de convertir cada punto de contacto en una oportunidad para fortalecer su imagen y generar fidelidad. Desde la navegación web hasta la reserva, cada interacción puede diseñarse para reforzar una experiencia memorable.

Anticiparse a las necesidades del cliente con precisión

Gracias a la analítica de CX, es posible predecir las necesidades del viajero y personalizar la experiencia de forma proactiva. Conocer los patrones de comportamiento y las preferencias pasadas permite anticiparse a las acciones futuras y adaptar los servicios a cada perfil de cliente.

Conectar datos estructurados y no estructurados

Hoy, las marcas turísticas tienen acceso a una enorme cantidad de datos gracias a la analítica avanzada y la inteligencia artificial. Al combinar datos estructurados (como reservas y preferencias de vuelo) con datos no estructurados (como reseñas, redes sociales o navegación online), se obtiene una visión integral del cliente que permite tomar decisiones más informadas y eficaces.

Convertir cada interacción en un momento único

Cada punto de contacto, ya sea digital o humano, representa una oportunidad para generar un impacto duradero. Estos momentos cobran sentido solo cuando reflejan el contexto, las preferencias y las expectativas individuales del huésped.

Analítica conversacional con procesamiento de lenguaje natural (PLN)

La analítica de interacciones, impulsada por tecnologías como el procesamiento de lenguaje natural, permite transformar las conversaciones con clientes en insights accionables en tiempo real. Así, los agentes disponen de información relevante en cada interacción, mejorando su productividad y capacidad de respuesta con una atención más personalizada y eficaz.

Monitorizar el 100 % de las interacciones del cliente

Supervisar todas las interacciones en todos los canales ofrece una visión completa de la experiencia del cliente. Esta perspectiva integral permite:

  • Reducir costes mediante automatización,
  • Acceder a datos útiles en tiempo real,
  • Ajustar rápidamente las estrategias de personalización para cumplir con las expectativas del viajero.

Crear experiencias personalizadas que generan fidelidad a largo plazo

La analítica de CX es clave para comprender a los clientes y diseñar experiencias a medida que fortalezcan el vínculo con la marca. Cuando cada etapa del viaje refleja las preferencias del cliente, se genera una conexión emocional que transforma a los usuarios satisfechos en embajadores fieles.

Los puntos de contacto digitales son más importantes que nunca

Las interacciones digitales influyen decisivamente en la elección de futuras experiencias. Cada vez más, los viajeros confían en las redes sociales, las reseñas y las comunicaciones digitales personalizadas para planificar sus viajes.

Incluso los incidentes, como un vuelo cancelado o un equipaje extraviado por parte de terceros, pueden convertirse en oportunidades de diferenciación. Una respuesta personalizada y empática en estos momentos delicados puede reforzar el compromiso con la marca.

No dejes que los datos de fidelización se pierdan

Los programas de fidelización nacieron con el objetivo de mejorar el vínculo con el cliente. Sin embargo, muchas marcas han perdido de vista este propósito. A través de estos programas se recopilan valiosos datos de comportamiento (reservas, vuelos, compras en app, etc.) que deberían utilizarse para personalizar la experiencia.

Según estudios recientes, el 59 % de los clientes considera que las marcas deberían usar sus datos para ofrecer experiencias más relevantes. Y, sin embargo, muchas empresas del sector turístico todavía no aprovechan al máximo este potencial.

Mantente en el top of mind del viajero

La combinación de analítica CX y estrategias de datos bien estructuradas permite a las empresas turísticas y hoteleras diseñar experiencias inigualables y sostenibles en el tiempo. Así es como se consigue que el cliente permanezca fiel a la marca y no busque alternativas.

Si quieres ir más allá en tu estrategia de personalización, descubre más tendencias y métodos eficaces para ofrecer experiencias memorables a tus clientes en la guía de Foundever “CX en el sectro turístico: Diseñando experiencias inolvidables para los viajeros.

 

Contactocomunicacion@foundever.com

The Hotels Technology (THT) lanza iAndrea, el primer asistente virtual de voz con IA diseñado para revolucionar la atención telefónica en hoteles de todos los tamaños

Madrid, 6 de junio de 2025 — The Hotels Technology (THT), empresa especializada en soluciones de telecomunicaciones para hoteles, anuncia el lanzamiento de iAndrea, un innovador asistente virtual de voz con inteligencia artificial, diseñado para mejorar la gestión de llamadas y transformar la forma en que los hoteles atienden a sus clientes. iAndrea representa un salto cualitativo en la automatización inteligente de centralitas telefónicas, ofreciendo una atención inmediata, personalizada y sin tiempos de espera. Gracias a su motor de IA conversacional y su capacidad para integrarse con múltiples sistemas, iAndrea es capaz de entender, responder y dirigir llamadas de forma natural, como si se tratara de una persona real.

«Con iAndrea, los hoteles no solo optimizan recursos, sino que ofrecen una experiencia de atención al cliente más ágil, eficaz y profesional», afirma Ángel Barrio, CEO de THT. «Es como incorporar una persona en recepción 24/7».

Una solución a medida para hoteles de todos los tamaños

Diseñada pensando tanto en pequeños como en grandes hoteles, iAndrea permite:
• Atender todas las llamadas sin esperas ni pérdida de oportunidades.
• Redirigir de forma inteligente según horarios, departamentos o necesidades del cliente.
• Integrarse con sistemas de reservas, PMS, y entornos Apple, Microsoft y Google

Dirigido a distribuidores e integradores TIC

Con este lanzamiento, THT busca establecer alianzas con distribuidores de telecomunicaciones, integradores que quieran ofrecer valor añadido a sus clientes con soluciones de IA aplicadas a la comunicación hotelera. “El futuro de las centralitas es conversacional y está impulsado por inteligencia artificial. iAndrea no es solo una tecnología, es un nuevo estándar de atención telefónica profesional”, concluye Barrio. La solución ya está disponible en España y se ofrecerá próximamente en otros mercados europeos.

Sobre The Hotels Technology (THT)

El único operador e integrador de telecomunicaciones que trabaja de forma exclusiva en el sector hotelero. Como pioneros en competitivas soluciones tecnológicas, su principal objetivo es mejorar los sistemas de telecomunicaciones de hoteles de todos los tamaños, con el fin de conseguir la mejor experiencia de los clientes y, al mismo tiempo, reducir los costes tecnológicos.

Más información:
https://thehotels.tech/iandrea-asistente-virtual-de-voz-con-ia-para-hoteles/