La digitalización como nexo de unión entre productividad y sostenibilidad ambiental

EisiHotel analiza para el blog de ITH algunos aspectos del proceso de digitalización que tienen un impacto directo en la sostenibilidad. Leer más

GPON, la tecnología que satisface las nuevas necesidades del huésped digital reduciendo costes

Hoy en día los huéspedes esperan una experiencia excepcional en la habitación, que rivaliza con la que disfrutan en casa.  Quieren la comodidad de los servicios móviles, más personalización, el ancho de banda para soportar sus múltiples dispositivos, acceso sin fisuras al contenido HD, y todo dentro de su habitación. Los hoteles que cumplen con estas demandas merecen repetir visita, pero para eso deben tener la infraestructura adecuada.

Con esta realidad presente debemos destacar las ventajas que proporciona FTTR-GPON a sus huéspedes y a su hotel: mejora de la experiencia del cliente, ahorro y eficiencia energética, una mayor seguridad y la garantía de competitividad a medio y largo plazo.

Obviamente, la experiencia del cliente se mejora gracias a características de GPON como la mayor velocidad de transmisión de datos, mejor ancho de banda y desaparición de interferencias o la mejora en la calidad del sonido y del video.

Por otro lado, también son importantes los beneficios para el hotel, ya que con GPON se consiguen ahorros significativos en CAPEX (>30%) y OPEX (>80%), mejorando la eficiencia energética, reduciendo la necesidad de espacio y alargando los tiempos de reemplazo de los equipamientos sobre lo que ocurriría con las redes de cable.

Por si fuera poco, además con GPON La seguridad se incrementa por el cifrado de información de extremo a extremo.

Así, todo este conjunto de cualidades son garantía de competitividad a corto y largo plazo para su hotel, ya que GPON le permitirá estar preparado para nuevos servicios como Video 4K, gaming, IPTV o Hotspot, le garantizará el soporte de IoT, la migración a servicios en la nube y la centralización e integración de todos los servicios IP en la habitación.

Articulo firmado por NETHITS España. 

Seguridad Digital: Hoy son los bancos, mañana puede ser tu hotel

Las Jornadas sobre Seguridad Digital en Hoteles, que ITH organiza los días 5 de octubre en Madrid y 25 de Octubre en Benidorm, ofrecerán a los hoteleros las soluciones y herramientas para hacer frente a esta amenaza potencial. 

Leer más

Cuatro requisitos que deben cumplir los edificios de las ciudades inteligentes

Los edificios inteligentes son el medio y el fin para conseguir las ciudades del futuro. Ciudades inteligentes desde un punto de vista integral y multidisciplinar que mejoren la inclusión de soluciones y sistemas tecnológicos. Para ello, la aplicación del Internet de las cosas en la vida diaria de las ciudades actuales supone un punto de partida importante para llegar a convertirlas en ciudades inteligentes. Actualmente ya se aplica en ámbitos de movilidad, para mejorar los sistemas de transporte urbanos; en eficiencia energética, reemplazando la iluminación artificial por inteligente; dando mejores servicios al ciudadano, anticipándose a sus problemas; mejorando la gestión de residuos; y en el Sector sanitario aplicándolo a la optimización de personal y la atención a pacientes en centros sanitarios.

Aprovechando el auge del IoT y la repercusión que tendrá su aplicación en las ciudades del futuro, KONE, empresa líder en la industria de ascensores, escaleras mecánicas y puertas automáticas de edificios explica cuáles son las características que deben tener los edificios de una ciudad para ser considerada inteligente.

  • Conectividad. El Internet de las cosas permite conectar en valor los ascensores o los sistemas de entrada y salida de edificios a la nube. Para ello, KONE utiliza la plataforma de IoT IBM Watson que permite reportar en tiempo real toda la información necesaria para conseguir que el edificio sea lo más inteligente posible. De esta forma, el edificio “reconocerá” al usuario y guardará su movimiento habitual, de manera que le facilitará su desplazamiento diario desde que llega al edificio hasta que se sienta en su lugar de trabajo. Por ejemplo, cuando el usuario entre en el edificio, el ascensor irá bajando hasta esperarle con la puerta abierta en la planta cero y “sabrá”, sin que el usuario pulse al botón, que debe llevarle a la planta donde se encuentre su destino.
  • Seguridad. Las ventajas de conectar a la nube los sistemas de acceso o transporte del edificio son muchas, pero también hay que garantizar con ello la seguridad. Teniendo en cuenta los últimos ataques cibernéticos que han puesto en jaque a la ciberseguridad mundial, los sistemas de IoT de los edificios inteligentes deben blindar su seguridad para no sufrir un caos en el tráfico diario de personas. En España se calcula que, diariamente, se producen más de 100.000 viajes en ascensor por lo que trasladado al sistema del Internet de las cosas de un edificio, es fácil imaginar el contratiempo que supondría un ataque cibernético en la seguridad de estos sistemas.
  • Ecoeficiencia. El ahorro energético se ha convertido en una de las máximas preocupaciones de la sociedad actual. Construir edificios utilizando materiales y sistemas más eficaces y eficientes debe ser una de las prioridades. Instalar en las construcciones ascensores que consigan reducir el consumo energético es básico para conseguir el certificado de eficiencia energética que todo edificio inteligente debe tener.
  • Accesibilidad. El futuro de la sociedad, igual que el de las ciudades, pasa por conseguir edificios más accesibles incluyendo en esto a personas con movilidad reducida. La accesibilidad en el transporte no sólo se refiere a coches o transporte público, instalar ascensores espaciosos o adaptados para personas invidentes o con movilidad reducida es una prioridad para construir las ciudades del futuro.

“Las plataformas de IoT como la IBM con la que trabajamos en KONE consiguen que un mismo “cerebro” centralice toda la información necesaria para hacer el edificio lo más inteligente posible”, afirma Giovanni Lorino, Director General  de KONE Ibérica. “Actualmente hay aproximadamente un centenar de edificios considerados inteligentes en España y aunque queda mucho camino por recorrer, las previsiones son bastante optimistas”, concluye Lorino.

 

El Catalonia Passeig de Gràcia, primer hotel en el mundo con experiencias inmersivas 4D

Catalonia Hotels & Resorts instala un sistema de proyecciones, pionero en el mundo, que permite al cliente transformar su habitación mediante contenidos audiovisuales, personalizando y adaptando la estancia a sus gustos y preferencias.

El hotel barcelonés Catalonia Passeig de Gràcia ha recurrido a los nuevos avances tecnológicos para mejorar la experiencia de sus clientes mediante un sistema pionero desarrollado por la empresa Broomx Technologies. La tecnología instalada en la habitación denominada Immersive Art Junior Suite permite transformar el espacio y vivir experiencias inmersivas en 4D sin recurrir a dispositivos de realidad virtual de uso individual.

Mediante este sistema audiovisual de proyección 180º es posible disfrutar en familia o en pareja de experiencias envolventes, desde un viaje al fondo del mar, hasta sobrevolar la Tierra desde una nave espacial, pasando por el mundo virtual de tu videojuego favorito.Y todo esto, sin salir de la inédita habitación del Catalonia Passeig de Gràcia.

Este sistema instalado por primera vez en una habitación de hotel cuenta con un intuitivo dispositivo de control para que el huésped gestione a su antojo todos los contenidos, generando un nuevo canal de comunicación entre el cliente, el hotel y el destino turístico.

El reproductor-proyector instalado en la Immersive Art Junior Suite, llamado MK Player360, es el primer sistema de proyecciones “todo en uno” del mundo para disfrutar de la realidad virtual en espacios reales. Se trata de un producto único y exclusivo desarrollado en Barcelona por la startup catalana Broomx Technologies. Por primera vez desde su creación, el MK Player360 estará a disposición de los usuarios particulares de todo el planeta gracias a la implantación de dicha tecnología en el Catalonia Passeig de Gràcia.

El dispositivo está conectado a la plataforma BroomxVR que contiene producciones de distintos artistas de renombre internacional y que se irán actualizando y ampliando continuamente. Además, dispone de un sistema de gestión online que permite la incorporación de nuevos contenidos de forma instantánea sin la necesidad de acceder físicamente a la habitación. De esta manera, el cliente puede facilitar su propio contenido antes incluso de realizar el check-in, personalizando al máximo su experiencia y su estancia.

El director de operaciones de Catalonia Hotels & Resorts, Joaquín Urbieta, destaca que “hemos trabajado codo  con codo con Broomx Technologies para mejorar la experiencia de alojamiento de nuestros huéspedes. Hemos incorporado un servicio pionero a nivel mundial, no solo en el sector hotelero, para que nuestros clientes tengan el poder absoluto sobre su estancia. De esta manera, abrimos un nuevo abanico de posibilidades desconocido hasta el momento, un exclusivo servicio para que nuestros clientes vivan experiencias realmente inolvidables”.

 

Información remitida por Broomx Tecnologies