Cogeneración: Eficiencia en climatización, ACS y generación local de electricidad en hoteles

La cogeneración es un sistema de producción de calor y electricidad de alta eficiencia, que recupera el calor residual, asociado a un proceso de generación de electricidad, para producir energía térmica útil. Para el sector hotelero, implantar esta tecnología podría suponer cubrir de un 30% a un 60% de la demanda térmica de un hotel con calor prácticamente gratuito, lo que se traduce en una reducción de la factura de combustible de un 50%, incluyendo los costes de mantenimiento del equipo y la instalación.

Según los estudios realizados por ALTARE ENERGÍA, hay una serie de condiciones previas que los hoteles deben considerar a la hora de decidir si la cogeneración es la opción idónea. Si el hotel consume más de 25.000 euros anuales en electricidad, con un gasto anual superior a 60.000 euros en gasóleo o propano, o de 30.000 euros de gas natural, la cogeneración podría suponer un ahorro de, como mínimo, 20.000 euros anuales, a partir del momento en que las instalaciones y equipos comiencen a funcionar.

Hoteles que actualmente utilicen energías como gasóleo o carbón, etc. para calefacción y ACS, y electricidad para climatización, son los que conseguirán mayores ahorros con este tipo de tecnología.

Pero la cogeneración no supone sólo recortar los gastos en suministros energéticos; supone también apostar por un modelo energético más sostenible. Otra ventaja que ofrece la cogeneración es que es fácil de instalar y no interfiere en las operaciones cotidianas del hotel ni afecta al confort de los clientes.

pdf-down

Presentación Hoteles: Altare

Red fITH, Financia la Tecnología en Hoteles

Año de realización: 2014

La “Red fITH, Financia la Tecnología en Hoteles”, fue creada en Marzo 2014 por el Instituto Tecnológico Hotelero con el objetivo de trabajar en la adaptación de los sistemas de financiación y las ayudas públicas a la realidad de las empresas turísticas españolas, como paso imprescindible hacia la sostenibilidad.

Es una red multidisciplinar, destinada a ser un foro de influencia y a fomentar la inversión responsable y la financiación de programas, planes y políticas de turismo sostenible en toda la cadena de valor de la industria turística, desde hoteles, destinos y oferta complementaria, a administraciones públicas y entidades financieras. Su objetivo es impulsar la creación de instrumentos de financiación, inversión, y análisis económico que pongan en perspectiva las necesidades y particularidades del negocio hotelero frente a los desafíos de la sostenibilidad y la eficiencia energética, e impulsen el desarrollo sostenible del turismo español.

La Red fITH, está compuesta por 23 entidades y empresas de gran relevancia, miembros del ITH y vinculadas al desarrollo turístico sostenible y 17 hoteles y cadenas hoteleras miembros del Club de Tendencias en Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles Thinktur-ITH

Más información: Coralía Pino, Área Sostenibilidad y Eficiencia Energética (cpino@ithotelero.com)

pdf-down  I Reunión Red fITH: 05-03-2014

 

pdf-down  Miembros de la Red fITH

Únete al Grupo de Compra de Energía para Hoteles ITH

Quieres  ahorrar dinero comprando la electricidad para tu hotel? O el gas natural?

Entonces únete al grupo de compra del ITH y empieza a ahorrar en los costes de energía.

 

QUÉ ES?

Desde ITH hemos lanzado un grupo de compra agregada de energía (electricidad y/o gas natural) que aúne los consumos de hoteles a nivel nacional para comprar juntos la energía y así beneficiarse de las ventajas que conlleva. Es una iniciativa con el objetivo de crear un grupo estable de compra que perdure en el tiempo, y que a medio o largo plazo pueda acoger a una parte importante del sector del alojamiento español, realizando la compra a través de una o dos subastas al año.

VENTAJAS

En función de cada caso particular y el precio que tengan actualmente, se puede conseguir ahorros de entre un 10-15% en los costes energéticos.

Para cualquier duda o consulta, por favor contactar con Coralía Pino a través de este correo:  cpino@ithotelero.com  o por el tfno de ITH:  914 171 246.

Aqualogy

Soluciones de Eficiencia Hídrica para hoteles

Año de realización: 2013

En el entorno actual en el que nos encontramos es necesario que los hoteles compatibilicen la mejora continua de la eficiencia y de la productividad, con el compromiso hacia una gestión eficiente y sostenible de nuestros recursos. Aqualogy, la marca global de soluciones integradas del agua para un desarrollo sostenible, y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), presentan esta Guía de Recomendaciones para la Gestión Sostenible del Agua, así como una presentación con los servicios de eficiencia hídrica para hoteles H2Otels, que ofrece Aqualogy.

Más información: Coralía Pino, Área Sostenibilidad y Eficiencia Energética (cpino@ithotelero.com)

pdf-down

Recomendaciones Gestión Agua en Hoteles

pdf-down

Servicios H2Otels

Benchotelmark: herramienta de gestión energética en hoteles – Madrid

Año de realización: 2009

En febrero de 2009, se inició el proyecto Benchotelmark Madrid bajo un convenio de colaboración establecido entre la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Comunidad de Madrid, la Fundación de la Energía y la Cámara de Comercio de Madrid, por el que los establecimientos hoteleros de la Comunidad de Madrid dispondrán gratuitamente de la herramienta “Benchotelmark Madrid” para la optimización de su gestión energética. El objeto del presente proyecto es mejorar la eficiencia energética, reducir costes, ayudar a cumplir con la legislación aplicable y mejorar la imagen corporativa de los establecimientos hoteleros de la Comunidad de Madrid.

Más información: Coralía Pino, Área Sostenibilidad y Eficiencia Energética (cpino@ithotelero.com)

pdf-down

Resultados del proyecto