Paradores de Turismo apuesta por los textiles inteligentes de Resuinsa

  • Paradores es la primera cadena hotelera española en implantar el sistema RFID en los textiles de habitación, baño y comedor para identificar cada prenda, conocer su localización y durabilidad en tiempo real.
  • Resuinsa ha sido la encargada de desarrollar esta herramienta, que ya funciona con éxito en los Paradores de Costa da Morte, Jaén, Aiguablava y León.

 

Valencia, 29 de enero de 2021.- Paradores de Turismo da un paso más en su digitalización, implantando una herramienta que permite gestionar de manera ágil y rápida todas las dotaciones textiles de las habitaciones, baños y comedores. Mediante concurso público, Resuinsa ha sido la encargada de desarrollar esta novedosa aplicación que ya funciona con éxito en los paradores de Jaén, Costa da Morte, Aiguablava, León y próximamente lo hará en Vielha y Artíes.

El funcionamiento es sencillo, a través de la incorporación del sistema RFID en los textiles se puede identificar cada prenda, conocer su localización y durabilidad. Esta herramienta analiza la trazabilidad de estos artículos en tiempo real, a través de radio frecuencia, con unos tags capaces de soportar los complejos procesos del lavado industrial, y con un software que procesa y analiza millones de lecturas.

El Director de Operaciones de Paradores, Carlos Martínez, destaca que los textiles inteligentes “facilitan enormemente la tarea a nuestros equipos, ya que los recuentos se hacen de manera instantánea a la entrada y salida de la ropa, mediante la tecnología implantada. Además, los datos de su medición exacta nos permiten tomar decisiones precisas sobre las necesidades de reposición, estocaje y vida útil de cada una de las prendas”.

Con esta solución informática, Paradores mejora el control y gestión de sus dotaciones textiles mediante la identificación, localización, trazabilidad y gestión de las prendas. Esta aplicación genera informes por parador y por artículos, gracias a la integración de datos con el sistema de gestión, lo que redunda directamente en un ahorro de tiempo en las tareas de conteo y control de dotaciones para los empleados del establecimiento.

A través de esta herramienta digital, se conoce la trazabilidad de las prendas, es decir, su mejor aprovechamiento revisando su vida útil y dándolas de baja por pérdida, desgaste o rotura. También permite conocer las desapariciones por hurto o extravío en la lavandería, así como la verificación de la idoneidad o no de los procesos de lavado chequeando las entradas y salidas de ropa del parador durante todo el proceso de lavado.

Una apuesta imprescindible por la tecnología

Para Resuinsa, que Paradores de Turismo haya apostado por sus textiles inteligentes, es un reconocimiento al duro esfuerzo que la Compañía ha realizado durante años de investigación y transferencia tecnológica.

Su Director General, Félix Martí, señala que “esta adjudicación es mucho más que un contrato, es una relación basada en el compromiso por la calidad y por la innovación. Una aplicación tecnológica con unos TAGS integrados en las prendas, capaces de soportar los lavados industriales, y con un software que procesa millones de lecturas, siendo el propio sistema capaz de analizar la trazabilidad de las prendas en tiempo real”.

 

Contacto:

resuinsa@resuinsa.com

Nethits Telecom Solutions, el partner tecnológico seleccionado por UMUSIC Hotels

Madrid, 29 de enero de 2021.- En los últimos meses de 2020 se hizo público el lanzamiento de UMUSIC Hotels, una nueva compañía global de hoteles basados en la experiencia alrededor de la música, fruto de la joint venture entre Dakia U-Ventures y Universal Music Group (UMG).

Los hoteles UMUSIC incorporarán los más altos estándares en todos los aspectos para proporcionar a los huéspedes experiencias memorables e inmersivas alrededor de la música y la cultura de cada destino.

Nethits, compañía española pionera en incorporar las más modernas tecnologías de telecomunicaciones en el sector hotelero y con amplia experiencia nacional e internacional, ha sido elegida como Partner Tecnológio de UMUSIC Hotels para asesorar en toda el área tecnológica y en las instalaciones relacionadas con ella.

Las áreas de trabajo de Nethits como Parnter Tecnológico Exclusivo de la cadena abarcan el diseño y la implementación e integración de los estándares de infraestructuras y servicios tecnológicos destinados a asegurar a UMUSIC Hotels el más alto grado de rendimiento y eficiencia.  GPON, Wifi, Hotspot, Seguridad, IPTV, Control de Accesos, Domótica, IA, Smart Building y muchas más soluciones propias y de partners de reconocido prestigio integradas por Nethits permitirán a UMUSIC Hotels alcanzar sus objetivos sin preocuparse del área tecnológica.

Los tres primeros proyectos en EEUU ya están anunciados para Atlanta (Georgia), Biloxi (Mississippi) y Orlando (Florida), con proyectos adicionales por venir en diferentes localizaciones alrededor del mundo.

Nethits tiene su sede central en Valencia, y delegaciones en México, Reino Unido y Dubai.

Para saber más sobre las soluciones de Nethits puedes contactar desde la página web (www.nethits.com), o por correo electrónico (joaquin.salas@nethits.com)

Control de costes y operativa hotelera mediante KPIs, gracias al cruce de información

Madrid, 26 de enero de 2020.- EISI SOFT, empresa tecnológica y de consultoría especializada en la digitalización y optimización de procesos, llega a un acuerdo de colaboración con el objetivo de cruzar información operativa, financiera y productiva hotelera. Todo ello, permitirá la creación de cuadros de mando y KPI’s conjuntos con los que tener controlados, y previstos, los costes que supone cada una de las áreas que componen el negocio hotelero global.

En base al acuerdo, EISI HOTEL y los servicios de software para digitalizar y optimizar la gestión operativa, higiénico-sanitaria y técnico-legal de cualquier establecimiento y/o cadena, pasarán a formar parte del portfolio de soluciones que ofrece Grupo Dynasoft a sus clientes. Todo ello, le permitirá cubrir las distintas áreas de gestión operativa en activos de diversos sectores, como son la gestión de mantenimientos (GMAO), energética y medioambiental, piscinas, APPCC, legionela, housekeeping, comunicación con proveedores externos, así como la estandarización de una larga lista de tareas y protocolos.

Xavier López, COO de EISI SOFT, afirma que: “A la hora de desarrollar tanto EISI HOTEL, como las demás soluciones de software, siempre hemos tenido muy presente la importancia que supone que nuestras plataformas sean herramientas integrales y sobre todo que puedan integrarse con el mayor número de aplicaciones. Por ello, vemos esencial la creación de sinergias con partners que nos permitan cruzar información relevante y valiosa para la toma de decisiones hoteleras, así como ampliar el radio de actuación y la penetración en nuevos sectores y mercados de una forma ágil y con garantías de éxito.”

 

Para más información:

info@eisisoft.com

www.eisisoft.com

Estudio de posicionamiento de España como destino turístico

  • Para los turistas europeos, el clima y la gastronomía son especialmente satisfactorios en España, mientras que la masificación es la principal causa de insatisfacción.
  • Para los asiáticos y americanos, España se sitúa a la cabeza, junto con Italia, como destino preferido en Europa.

Madrid, 25 enero 2021.-  Este informe es el principal resultado del proyecto de investigación emprendido por el Real Instituto Elcano y Turespaña, a partir del Convenio firmado en junio de 2020 y cuyo objetivo era aportar conocimiento sobre la posición de España como destino turístico. El proyecto se ha desarrollado a través de una encuesta realizada en 33 países o en áreas específicas dentro de algunos de los países más grandes (China y EEUU), con un total de 17.300 entrevistas en Europa, Asia y América del Norte y del Sur. El trabajo de campo se produjo en plena pandemia de Covid-19, durante el mes de septiembre de 2020.

 

PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO:

 

España atrae al turismo de larga estancia

Se han definido los patrones de comportamiento de los viajeros en función del tipo de actividades que realizan en el país de destino. El 70% de los viajeros en el mundo se incluye en algunos de estos dos patrones, el de los viajes largos de placer, de más de una semana, sin interés en los aspectos culturales del país que visitan, y el de los viajes cortos de ocio sin ningún otro objetivo específico. España está por encima de la media mundial en su capacidad de atraer el turismo de estancia larga.

Ir de compras es una actividad realizada por la cuarta parte de los turistas durante su estancia en destino, y los productos de moda (ropa, zapatos, complementos) destacan como principal objeto de compra: el 68% de los turistas hizo compras de este tipo, seguido por los productos gastronómicos (43%).

El turismo de estancia larga es más satisfactorio que el de estancia corta, especialmente cuando incluye no sólo sol y playa sino también actividades culturales. Para los turistas que proceden de países americanos o asiáticos, que practican en mayor medida que los europeos ese tipo de viaje, España destaca ligeramente sobre la media en la satisfacción producida por el viaje (8,8 puntos en la escala 0-10 de valoración, frente a 8,6 para el conjunto de los destinos).

 

Clima, gastronomía vs masificación

En el caso europeo, donde el turismo que domina en España es el de sol y playa, la satisfacción es ligeramente menor (8,1 en comparación con 8,3 para el conjunto de los destinos). Entre los europeos, la principal causa de insatisfacción respecto a su experiencia turística en España es la masificación (el 24% de los europeos la cita como motivo de insatisfacción), mientras que el clima y la gastronomía destacan como elementos especialmente positivos de su visita a nuestro país.

El precio es un problema, o causa de insatisfacción, más alta para los mercados americanos y asiáticos, por el alto coste del viaje, pero no es un problema específico de España. Sin embargo, los precios españoles son vistos como muy competitivos, tanto para los mercados europeos como para los lejanos. El 19% de todos los turistas afirman que el precio fue una causa de insatisfacción en su último viaje, pero sólo un 13% dice eso mismo si el destino fue España. Por tanto, España tiene una ventaja comparativa en sus precios.

 

Destino preferido

En los países americanos o asiáticos, nuestro país es el preferido para un próximo viaje a Europa, en el mismo nivel que Italia. En ambos continentes, un 20% de los entrevistados eligen España como su destino preferido para un próximo viaje a Europa.

En los países europeos, Grecia (13%) aparece en cabeza como destino preferido para el próximo viaje, seguido por Italia (12%) y por España (11%). Hay que tener en cuenta que España ha sido visitada en los últimos 4 años por el 36% de la población europea. Las expectativas de los turistas respecto a lo que van a encontrar en España son diferentes en función de su país de origen. Para los que proceden de Asia o América, la cultura, el patrimonio histórico y el entorno natural son el principal factor de atracción (mencionado por el 31%), mientras que, para los turistas europeos, las playas y el clima español ocupan esa posición (34%). Puede decirse, por tanto, que el turista lejano, que en comparación con el europeo debe invertir mucho más tiempo y dinero en llegar a España, no hace ese viaje para descansar en la playa (puesto que tiene lugares mucho más cercanos en los que disfrutar del mar y del clima), sino para disfrutar de la cultura, el patrimonio histórico y el entorno natural.

Entre los que no eligen España como su próximo destino de viaje deseado, la gran mayoría viajaría a España como alternativa al país preferido, en concreto el 64% de los europeos y el 75% de los americanos o asiáticos que han elegido otro destino como preferido. Esto implica que España se encuentra en una muy buena posición en su capacidad de atracción turística, ya sea como el principal país preferido o como sustituto a ése.

 

Impacto de la Covid-19

Como era de esperar, la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 se constata en la encuesta como el principal elemento que frena las visitas turísticas. Por tanto, el futuro a corto plazo del sector en España depende esencialmente de la resolución de esa crisis. Es de esperar que el sector vuelva a recuperar la capacidad de atracción que tenía en 2019, al ritmo de las vacunaciones en los países de origen.

Más allá de ese factor coyuntural, las respuestas de los entrevistados muestran que los turistas desearían encontrar en España una mayor variedad de oferta: destinos menos masificados, más rutas turísticas por entornos naturales diferentes a las playas y más oferta de rutas culturales.

hotelkit gana el “Grand Slam” en los Hotel Tech Awards

Madrid, 15 de enero de 2021.- En el sector tecnológico hotelero, los Premios Hotel Tech son realmente prestigiosos, puesto que son precisamente los clientes, es decir, los usuarios de dichos sistemas los que deciden los ganadores a través de sus opiniones y calificaciones. Otros aspectos que completan el sistema de puntuación son las recomendaciones de los socios, el alcance global, las integraciones de proveedores, así como también la atención al cliente o la cultura de empresa.

En esta edición, hotelkit ha obtenido nuevamente varios galardones y gracias a sus clientes, se han llevado el premio como “Mejor proveedor de software para hoteles” no en una, ni en dos, ni en tres, sino en las cuatro categorías en las que se había nominado a hotelkit. Por si esto fuera poco, se hicieron también con el premio “People’s Choice Award” y obtuvieron un meritorio tercer puesto en el “Mejor lugar para trabajar entre todos los software para hoteles del mundo:

  • Premio # 1: Software de colaboración de personal (Staff Collaboration Software). hotelkit ha sido reconocido por su producto principal, que simplifica digitalmente todos los procesos en una de las áreas más difíciles de la industria hotelera, la comunicación interna.
  • Premio # 2: Housekeeping. Máxima puntuación para la mejor plataforma de gestión de limpieza del mercado internacional.
  • Premio # 3: Software de mantenimiento preventivo, gracias a que dispone de las herramientas necesarias  para procesar de forma fluida y sin malentendidos las órdenes de reparaciones, así como todos los procesos de ingeniería y gestión de instalaciones.
  • Completó el “Grand Slam” el premio # 4: software líder de participación de empleados. Destacar también aquí, que recientemente han presentado hotelkit Moments, una red social dentro de la misma plataforma, para que los empleados de los hoteles mantengan el contacto social en estos tiempos de pandemia.

En Salzburgo, la ciudad mundialmente conocida por Mozart, el fundador de hotelkit, Marius Donhauser, dirige a su equipo como una auténtica orquesta filarmónica. Sin un equipo contento y comprometido al máximo, es imposible obtener estos resultados. La empresa es consciente y por eso ha obtenido también el tercer puesto en el “Mejor lugar para trabajar” del sector tecnológico hotelero. Sus empleados valoran empezar bien la mañana con un buen café de la región, poder disfrutar juntos (cuando el COVID lo permitía) de una sopa orgánica para comer o sesiones privadas de actividades deportivas dirigidas, entre otros ejemplos. ¡Está científicamente probado, que un equipo feliz consigue hacer las cosas mucho mejor!

Como cada año, Hotel Tech otorga no solo los premios a los productos mejor clasificados en cada categoría, y además de la ya mencionada clasificación de los “Mejores lugares para trabajar”, sino que también concede el People’s Choice Award a las 10 empresas que más y mejor se preocupan por sus clientes en todo el mundo.

Sin duda, estos premios son un reconocimiento para las empresas que han logrado combinar un fuerte crecimiento con un gran servicio a sus clientes y cuya máxima podría ser: “nada funcionaría sin nuestros clientes”.