El sector hotelero debate su futuro en Hostelco y presenta la ‘Techroom to live in by ITH’

  • Hostelco Live Hotel y la Techroom to live in by ITH se podrán disfrutar del 4 al 7 de abril en el recinto Gran Vía de Fira Barcelona
  • Hostelco Live Arena, organizado por CEHAT e ITH, tendrán lugar el 5 y 6 de abril en el Pabellón 7 del recinto Gran Vía de Fira Barcelona

Madrid, 15 de marzo de 2022. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Hostelco suman fuerzas para fomentar la difusión del conocimiento, el networking, dinamizar los negocios y dar mayor impulso y visibilidad al sector del alojamiento turístico.

En este sentido, CEHAT e ITH se encargan de gestionar y coordinar los espacios Hostelco Live Arena y Hostelco Live Hotel, donde se encargarán del diseño y realización de la ‘Techroom to live in by ITH’.

Asimismo, la patronal y el Instituto, participan en la coordinación del espacio Hostelco Live Arena, donde tendrán lugar las presentaciones, charlas y ponencias de profesionales y expertos, especializados en diversos ámbitos del hospitality.

Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, junto a Jorge Marichal, presidente de CEHAT, y Javier García Cuenca, presidente de ITH serán los encargados de realizar la inauguración el martes 5 de abril a las 11:00h.

Tras ellos, se celebrará la mesa redonda “High Tech – Human Touch” moderada por el presidente de ITH, y en la que participaran José Ángel Preciados, consejero delegado de ILUNION Hotels; José Guillermo Díaz Montañés, CEO de Artiem Hotels; y Cristina Cabañas, presidente de Guitart Hotels.

Por su parte, Rodrigo Martínez, Chief Executive Director de The Borin Guest, realizará una ponencia sobre nuevos modelos de negocio turístico.

Sobre distribución turística y cómo afrontar la incertidumbre hablarán Natividad Pérez Granados, Senior Business Development Manager de OTA Insight; Juan Ruano, Director of Hospitality Solutions en Duetto; y Fernando Ramiro, Director Market Management, Spain & Portugal de Expedia, moderados por José María Carbó.

La mañana de la jornada del 5 de abril finalizará con un diálogo sobre capacitación y personas en el sector turístico. En ésta participaran: Javier Jiménez, director y fundador de FORST; Ramón Adillón, profesor de la UNIR; y Paloma Arias, Director of People & Culture en Four Seasons Hotels & Resorts; moderados por Paula Miralles, coordinadora de ITH Academy.

A las 16:00h la tarde comenzará con un interesantísimo diálogo de los conceptos más de moda y que pueden suponer una gran disrupción en el sector “Metaverso y NFTs”, donde conducido por Pedro Fernández, responsable de proyectos de innovación de ITH, analizará las oportunidades que ofrece junto a Fermín Carmona, CEO de Hotelverse; Melchor Sanz, CTO de HP; y, Rafael de Jorge, fundador de Growtur.

La tarde continuará tratando el tema de la ciberseguridad, tan importante ahora que existen gran número de brechas en este ámbito. Podremos aprender de los expertos: Joan Antoni Malonda, Tourism Busienss Developer de GMV; Isidro Fernández, CEO de Bumerania Robotics; y, Esther Montalvá, diputada de asuntos digitales del Colegio de abogados de Madrid, moderados por Xavier García, director de innovación del Gremi d´Hotels de Barcelona.

Gracias a la inteligencia artificial y al uso del Big Data podemos tomar mejores decisiones estratégicas. En la mesa debate “Intelligence Data Game”, y moderados por la responsable de transformación digital de ITH, Beatriz Heras, participarán los expertos: Jorge Núñez, CEO de AdQuiver; Víctor Tofán, Hotelier & Strategic Sales Executive de Cloudbeds; Daniel Just, Hospitality Director de Cerium; y Xavier López, COO de EisiSoft.

La mañana del 6 de abril, Juan Carlos Sanjuan, presidente y fundador de Casual Hoteles, dará el pistoletazo de salida a la segunda jornada con su charla inspiracional.

Blanca Pérez Sauquillo, Global Marketing Managel de Turespaña; Leire Bilbao, directora de Visit Benidorm; Diego Rodríguez, CEO de Passporter, moderados por Àlex Villeyra, COO de Mabrian, nos aconsejarán en el diseño de estrategias y contenidos en promoción y marketing digital turístico.

¿Son la hiperpersonalización y las hiperexperiencias conceptos integrados en las estrategias de las empresas turísticas? Mercedes López, Sales & Business Development Director de IZO, nos dará las claves.

Tras él, contaremos con expertos de la talla de Vivi Hinojosa, periodista de Hosteltur; Juan Daniel Núñez, editor y fundador de Smart Travel News; David Val, coordinador de TecnoHotel; Josep María Palau, colaborador de medios como La Vanguardia, fundador de la agencia Inmedia y profesor en el MBA de la Organización Mundial del Turismo – UOC; moderados por Laura Malone, Senior Manager Corporate Communications en RIU Hotels & Resorts, que nos explicarán la importancia del papel de los medios y la gestión de la comunicación en su contribución a la reactivación del sector.

La mañana finalizará con el análisis de las claves de los Fondos Europeos por parte de Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, y Juan Jesús García, de Amadeus.

La tarde comenzará con la explicación sobre la evolución del sector energético y la previsión en el sector turístico, clave en estos momentos, de la mano de Juan de Dios Díaz, responsable de desarrollo de negocio en IGEX Energía.

Tras su intervención se debatirá sobre los nuevos retos para el sector hotelero como son la economía circular y la descarbonización, moderados por Joan Fontrodona, director del departamento de ética empresarial de IESE Business School, y en la que contaremos con Pili Malagarriga, directora y cofundadora de Segundo Mundo RRSC; Sara Rodríguez, directora general del Hotel Iberostar Selection Paseo de Gracia; Iñaki Segurado, vicepresidente de Fundació Trinijove; y Enrique Escofet, director general del Hotel Intercontinental Barcelona.

La última mesa debate se centrará en la compraventa de activos hoteleros, y estará formada por David Paramio Franco, director de consultoría MRICS de Tinsa; Ramón Garayar, consejero delegado de GAT; Fernando Díez, director de grandes cuentas en Impuestalia; Ana Blasco Bayona, Hotels & Tourism en CaixaBank; moderados por Bruno Hallé, Partner Co-Head of Hospitality Spain en Cushman & Wakefield.

Por su parte, Ramón Estalella, secretario general de CEHAT e ITH; Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH,  acompañados por Manel Casals, director general del Gremi d´Hotels de Barcelona, serán los encargados de realizar la clausura de estas jornadas en Live Arena.

Hostelco recrea un hotel conectado y sostenible para mejorar la experiencia del cliente

Se podrá comprobar el efecto de usar diferentes estilos de decoración de interiores

El diseño de interiores para hoteles y restaurantes gana protagonismo como herramienta generadora de experiencias. Además del valor funcional del espacio, cada vez se tienen más en cuenta la sostenibilidad y la conectividad, así como aspectos emocionales que sorprendan a los huéspedes y comensales. Hostelco 2022 recoge esta tendencia en auge y propone, en el área Hostelco Live Hotel y en varias conferencias del programa Hostelco Live Arena, pautas e inspiración para comprobar la influencia de la tecnología, ecoeficiencia y decoración en la creación de ambientes originales e innovadores en hotelería y restauración.

Barcelona, 8 de marzo de 2022.- De la mano de 5 decoradores e interioristas, Hostelco Live Hotel presentará las últimas tendencias en varias estancias de un hotel: desde la recepción, al gimnasio, pasando por diferentes tipologías de suites y una sala con las soluciones tecnológicas de última generación. Recreará ambientes singulares, que conjugarán funcionalidad y estética, confort y flexibilidad, atmósfera y sensaciones, tecnología y respeto al medio ambiente que ya son la clave para el éxito de los alojamientos turísticos y del resto de los establecimientos del canal Horeca.

En este sentido, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos y su Instituto Tecnológico Hotelero, CEHAT – ITH serán los autores del diseño y realización de la ‘Techroom to live in by ITH’ con la colaboración de varias empresas como Hewlett Packard (HP), Bumerania Robotics, Cerium Tecnologías, Chapp Solutions, Daikin o Miguel Soler Arquitectos, entre otras. En este espacio se incorporarán sistemas relacionados con la inteligencia artificial, Big data, IoT, robótica y domótica, enfocadas hacia el logro del máximo confort. Elementos como el reconocimiento facial o el auto check-in son algunas de las soluciones innovadoras que se encontrarán en este espacio, así como televisión con tecnología IPTV, realidad inmersiva, robótica y la automatización personalizada de los recursos mediante el uso de la voz. El objetivo es conseguir instalaciones conectadas que generen la mejor experiencia en el cliente.

DyD Interiorismo creará el lobby, el espacio que dará la bienvenida a este singular viaje por la decoración de interiores. Lo hará recurriendo a la “arquitectura de los sentidos”, un diseño inspirado en espacios abiertos con elementos de formas orgánicas realizados con materiales reciclables que juegan con la luz e interactúan con la naturaleza.

Mientras, el Estudio Contract realizará la Smart-Junior Suite, un espacio abierto y polivalente que se adapta a las necesidades de un nuevo estilo de cliente, cada vez más conectado: su interiorismo, de estilo mediterráneo dominado por espacios diáfanos y luminosos, integrará sistemas tecnológicos que garantizan el ahorro energético y proporcionan el control del entorno (luz, temperatura, porcentaje de humedad, etc.).

Del mismo modo, la interiorista valenciana Carmela Martí presentará una habitación ecológica inspirada en un alga mediterránea, la Posidonia, donde recreará un ecosistema realizado con materiales reciclados y sostenibles. Con este proyecto se busca destacar la necesidad de reducir al máximo el impacto del hombre en el medio ambiente.

Cuesta Studio firmará el proyecto de la Poleo Room Suite, una habitación con una definición clara de espacios sin límites arquitectónicos que permitirá disfrutar de una percepción global con la misma luz y continuidad. La habitación dispondrá de diferentes usos y se apoyará en la tecnología para desprender calidad y calidez. Se trata de conseguir ser acogedor ofreciendo las mayores prestaciones.

Finalmente, la sala fitness irá a cargo de la firma Oss Fitness Sport Systems que mostrará equipos de cardio, fuerza y ciclo indoor, así como material de entrenamiento y estiramientos. Cada vez son más los huéspedes que, interesados por la práctica deportiva y la salud, valoran que un hotel tenga gimnasio a la hora de hacer sus reservas.

Asimismo, los profesionales interesados en profundizar en estas tendencias pueden asistir a varias de las conferencias y presentaciones que propone el programa Hostelco Live Arena en las que se abordarán temas como los retos y oportunidades planteadas por la evolución de las nuevas tecnologías y sus múltiples aplicaciones en el mundo de la hostelería, el marketing digital, sostenibilidad, ciberseguridad, el uso de la inteligencia artificial y el Big Data, o sobre economía circular y transición energética, entre otros.

Amplia oferta de elementos decorativos

Hostelco Live Hotel complementa el sector de Hostelco denominado ‘Atmosphere’, que muestra las últimas soluciones en ambientación y personalización de espacios con las propuestas de empresas proveedoras de mobiliario, interiorismo y decoración, textiles y artículos de menaje. Entre los expositores destacan firmas como Flex; Dessi Model; Concoral; Muebles Romero; Maison du Monde Business; Design Floring; Easytex; Palmex, o Antic Line, entre otras.

Con esta oferta se convoca a toda la toda la cadena de valor del contract hospitality: empresas de interiorismo, hoteleros, restauradores y arquitectos que encontrarán en este sector nuevas soluciones decorativas, materiales sostenibles y productos innovadores. Hostelco Live Hotel cuenta con el patrocinio de CaixaBank y la colaboración de CEHAT – ITH, entre otras entidades.

 

Hostelco y Alimentaria

Hostelco, el salón líder en España y referente europeo de su especialidad organizado por Fira de Barcelona y la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac), se celebrará del 4 al 7 de abril en el recinto de Gran Via junto con la feria Alimentaria.

Ambos eventos ocuparán en total cerca de 85.000 m2 de superficie neta expositiva y reunirán unas 3.000 empresas expositoras, creando una de las mayores plataformas internacionales y referente de la industria de la alimentación, la gastronomía y el equipamiento hostelero al presentar tanto a la distribución como al canal Horeca la oferta más completa y transversal del mercado nacional e internacional.

 

Más información sobre Hostelco Live Hotel aquí
Imágenes aquí

 

Mª Gloria Dilluvio
Tel. 93 233 21 72
gdilluvio@firabarcelona.com

Nace Check·In Jobs, la bolsa de talento del sector hotelero que da la vuelta a la búsqueda tradicional de empleo

  • CEHAT e ITH apuestan por la tecnología de beWanted para crear una única bolsa de trabajo en España especializada en hostelería.
  • En Check·In Jobs son los empleadores quienes invitan a los candidatos a participar en sus procesos de selección buscando el mejor match entre ambos.   

Madrid, 07 de marzo de 2022.- La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han creado Check·In Jobs, la bolsa de empleo y talento del sector hotelero a nivel estatal que permite conectar a empleadores y candidatos en un único lugar en cuestión de segundos.

Check·In Jobs hace uso de la tecnología de beWanted para generar un talent pool, es decir, una bolsa de empleo y talento digital donde son los empleadores quienes invitan a participar a los candidatos en sus procesos. A través de esta iniciativa, se da la vuelta a la idea tradicional de búsqueda de empleo para ofrecer a los alojamientos turísticos españoles y a los candidatos una solución tecnológica acorde a sus necesidades. beWanted ya utiliza esta tecnología en diferentes sectores y grandes empresas y, gracias a ello, miles de personas han conseguido puestos de trabajo acordes a su experiencia.

Check·In Jobs surge a partir de la apuesta por la tecnología e innovación en el empleo hotelero de CEHAT e ITH. La plataforma utiliza machine learning para indexar y hacer el mejor match entre los intereses de los candidatos y los empleadores, gracias al algoritmo de beWanted, propietario de evaluación y ponderación de perfiles (JobRank), y a sus filtros adaptables a todos los sectores (Sentinel). De esta forma, los criterios de búsqueda de la herramienta de beWanted permiten a las empresas acceder directamente a las personas que están buscando y obtener perfiles que encajen con sus criterios de búsqueda al instante.

  • Los candidatos pueden registrarse en Check·In Jobs haciendo clic AQUÍ.
  • Las empresas que deseen apuntarse en la plataforma han de seguir ESTE VÍNCULO.

 

CEHAT moviliza al sector hotelero para poner camas a disposición de los refugiados de Ucrania

  • La patronal hotelera española está analizando el número de habitaciones disponibles a tal efecto y solicita a sus miembros la máxima prioridad y agilidad en la gestión de este asunto, para ofrecer una respuesta ágil, coordinada y acorde a las necesidades que se planteen en España.

Madrid, 3 de marzo de 2022.- Tras el desencadenamiento del conflicto entre Rusia y Ucrania y los cientos de miles de personas que se están viendo obligadas a abandonar su país por el estallido de la guerra, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) está movilizando al sector hotelero para poner camas a disposición de los refugiados ucranianos en España.

Esta misma mañana, CEHAT, que representa a más de 16.000 establecimientos con un total de 1.800.000 plazas, ha hecho un llamamiento a todos los alojamientos turísticos nacionales a través de sus asociaciones miembro, con el fin de agilizar el ofrecimiento de estancias para los desplazados de Ucrania, hasta que el Gobierno determine una adecuada solución para estas personas.

La patronal está coordinando así la labor de acogida por parte de los hoteles españoles, haciendo un análisis de la planta alojativa disponible a tal efecto y otorgando a este tema la máxima prioridad para gestionar de forma ágil y eficaz las necesidades que se planteen en España.

Tras días de asedio, los habitantes de Ucrania están teniendo que abandonar sus casas y sus ciudades, sin contar, en un principio, con destino ni con sustento. El sector turístico ha demostrado con creces su solidaridad en numerosas ocasiones. Europa se está organizando para acoger a los refugiados y desde el sector turístico queremos facilitar esta labor al máximo para minimizar, en la medida de lo posible, el sufrimiento de los afectados por el conflicto. Por tanto, en este momento de emergencia humanitaria y a pesar del delicado momento que atraviesa nuestro sector, la patronal no quiere quedarse al margen y hará todo lo posible para ofrecer un servicio acorde con las necesidades que vayan apareciendo”, señala Jorge Marichal, presidente de CEHAT.

CEHAT manifiesta asimismo su puesta a disposición al Gobierno de España para colaborar en la gestión de este asunto.

Por ello, desde CEHAT nos estamos movilizando para coordinar este asunto de forma ágil y eficaz y hemos habilitado un email a tal efecto. Así, todos aquellos que podáis aportar algunas camas sobrantes para este asunto, rogamos os pongáis en contacto con nosotros por medio del correo solidaridaducrania@cehat.com

La coordinación de este ofrecimiento la harán las asociaciones, que remitirán las ofertas recibidas al mail de CEHAT, para poder tenerlas ordenadas por zonas geográficas y coordinadores de los distintos gremios y asociaciones.

En principio no podemos determinar condiciones, pero será una acción de solidaridad con ellos y sin aportación económica.

Os agradecemos vuestro interés y colaboración.

 

CEHAT

CEHAT es la Confederación que representa al sector del alojamiento turístico en España (hoteles, apartamentos turísticos, campings, resorts y balnearios). Representa a más de 16.000 establecimientos, suma un total de 1.800.000 plazas y da empleo de forma directa e indirecta a 500.000 personas trabajadoras. Agrupa a 51 asociaciones provinciales, regionales y sectoriales, y está presente en todas las Comunidades Autónomas de nuestro país.

El Hotel Madrid Marriott Auditorium entra en el Metaverso

  • El Hotel Madrid Marriott Auditorium da un paso más como pionero en la tecnología y en el mundo MICE

Madrid, 22 de febrero de 2022.- El Hotel Marriott Auditorium se adentra en el Metaverso en su apuesta por la tecnología y por seguir como referente en el sector MICE y el turismo de reuniones. Por ello, el hotel desarrollará todo el apartado digital y creará tres espacios de encuentro virtual, donde profesionales del sector podrán encontrarse, organizar, reservar y ver ejemplos de eventos en este espacio vanguardista, innovador y pionero para el mundo MICE.

El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center representa uno de los espacios más grandes para reuniones y eventos gracias a su auditorio que ofrece una gran capacidad de hasta 2000 asientos y más de 56 salas de eventos, un total de 15.500 metros cuadrados de espacio para todo tipo de eventos. Sin duda el hotel es el vehículo perfecto para desarrollar una nueva frontera en los procesos del sector MICE en el metaverso.

Por ello, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center trabajará para hacer realidad un proyecto pionero en la hotelería española: el metaverso. De esta forma, el alojamiento y centro de reuniones tendrá presencia en este espacio virtual que está tan en boga y donde se está dirigiendo la industria con unos objetivos claros, salvar nuestros activos más valiosos: tiempo, dinero y el Planeta. ¿El objetivo?; crear las herramientas y los servicios que permitirán a las empresas reunirse y promover sus productos en el metaverso.

Se dará vida virtual al Madrid Marriott Auditorium, lo que permitirá a los planificadores de eventos no solo visitar todos los aspectos del lugar, ver ejemplos de eventos anteriores, sino también planificar su concepto personalizado hasta el más mínimo detalle, desde la decoración, los menús, los formatos y todo desde el mismo lugar en que se encuentren.

Madrid Marriott Auditorium siempre ha liderado el camino en eventos y tecnología y estuvo a la vanguardia de la innovación durante la pandemia. El hotel es defensor del cuidado del planeta muestra de ello son sus proyectos: Instalación de placas fotovoltaicas; sustitución de calderas de gas por unas más eficientes y de nueva tecnología; sustitución de enfriadoras por otras más eficientes y de bajo consumo; el cambio de toda la iluminación del hotel a leds o la iluminación inteligente de estancias como sistemas domóticos, entre otros.

“Como hotel, siempre nos esforzamos por brindar soluciones óptimas a nuestros valiosos clientes. Estamos encantados de participar en el comienzo de algo extraordinario” asegura David Ghossein el Director de Ventas y Marketing del Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center.