S.M. D. Felipe VI inaugura Hostelco desde el espacio Live Hotel

  • Hostelco Live Arena y Hostelco Live Hotel, organizados por el Instituto Tecnológico Hotelero, se celebran los días 5 y 6 de abril en Fira Barcelona
  • S.M. D. Felipe VI visita el espacio Live Hotel y saluda a nuestro director general Álvaro Carrillo de Albornoz.
  • Fernando Valdés inaugura Hostelco Live Arena de la mano de Jorge Marichal y Ramón Estalella
  • Fernando Valdés secretario de Estado de Turismo, ha visitado la TechRoom to Live In by ITH y ha inaugurado el espacio Hostelco Live Arena.
  • Valdés ha destacado la labor que está realizando el Instituto Tecnológico Hotelero para que los fondos europeos Next Generation sirvan como herramienta para revitalizar el sector turístico.

Descárgate las imágenes de la jornada: https://we.tl/t-pbDjzqkwEg

Barcelona, 5 de abril de 2022. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Hostelco han impulsado en esta feria la difusión del conocimiento, el networking, la dinamización de los negocios con el objetivo de dar mayor impulso y visibilidad al sector.

CEHAT e ITH se han encargado de gestionar y coordinar los espacios Hostelco Live Arena y Hostelco Live Hotel. Además, el Instituto y la confederación, han realizado la coordinación del espacio Hostelco Live Arena, donde han tenido lugar las presentaciones, charlas y ponencias de profesionales y expertos, especializados en diversos ámbitos del hospitality.

El día ha comenzado con la visita de Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, junto a Jorge Marichal, presidente de CEHAT, y Ramón Estalella, secretario general de ITH realizando la inauguración de Hostelco Live Arena.

Fernando Valdés ha querido reconocer en público el esfuerzo y la resiliencia del sector ante la situación de estos últimos años, y la perspectiva optimista que está tomando la industria turística. Por otro lado, ha mencionado el papel clave de los fondos europeos Next Generation como palanca para conseguir hacer frente a los retos que hay y habrá en el sector.

Por su parte Marichal ha hablado sobre la importancia de ser cautos debido a la situación en la que nos encontramos. Y ha aprovechado para resaltar la importancia de la colaboración público-privada con iniciativas como Biontrend y Check In Jobs, presentados por el Instituto Tecnológico Hotelero y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos.

De la misma manera, Ramón Estalella ha comentado que “El sector turístico se recupera, las empresas e instituciones deben llevar en el ADN la innovación, la digitalización y la sostenibilidad para continuar siendo competitivas.” Introduciendo así las temáticas que se van a debatir a lo largo de estas dos jornadas y animando a los asistentes a visitar la “TechRoom to Live In by ITH”.

Seguidamente, ha tenido lugar la mesa redonda “High Tech – Human Touch” en la que han debatido sobre la evolución de las tecnologías y la relación que tendrán con las personas, el objetivo de la celebración de este debate ha sido entender esta tendencia y cómo afecta o afectará al sector del alojamiento turístico. Ha participado José Ángel Preciados, consejero delegado de ILUNION Hotels; José Guillermo Díaz Montañés, CEO de Artiem Hotels; Cristina Cabañas, presidenta de Guitart Hotels; y ha sido moderada por Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH.

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH ha dirigido el debate hacia cómo la tecnología va a impactar en el futuro dentro del sector turístico, centrándose en cómo afecta al factor humano de las organizaciones.

Todos los ponentes han coincidido en que la tecnología tiene que ayudar a las personas, hay que verlas como el centro, la clave del turismo.

“No se trata de quitar personas, se trata de mejorar la relación que tenemos y potenciar al equipo humano” ha resaltado Jose Ángel Preciados.

Por su parte, José Guillermo Díaz Montañés ha ofrecido tres claves para tener una buena relación con el empleado. “La claves para que la relación con el empleado sea una fortaleza de la empresa son: sentido de propósito, mirar por la trayectoria profesional del empleado y dar autonomía”.

Para finalizar el debate, Cristina Cabañas ha hecho una observación importante sobre la inteligencia artificial en relación con el cliente: “En todo el proceso en el que estamos en contacto con el cliente, lo importante es obtener los datos relevantes, esto es clave”.

Más adelante Rodrigo Martínez, Chief Executive Director de The Borin Guest, ha realizado la ponencia sobre los nuevos modelos de negocio turístico, especialmente en lo que se refiere al alojamiento, ya que han ido incorporando distintas propuestas al sector, marcadas por su atención a nuevos segmentos, tendencias sociales e innovaciones tecnológicas.

Después de la ponencia, se ha celebrado la mesa redonda “Distribución turística: cómo afrontar la incertidumbre”. En esta mesa se ha hablado sobre cómo la distribución se ha enfrentado a un reto complejo, afrontando mucha incertidumbre en las previsiones y canales de venta. La mesa ha sido moderada por José María Carbó; y, ha contado con la participación de Natividad Pérez Granados, Senior Business Development Manager de OTA Insight; Juan Ruano, Director of Hospitality Solutions de Duetto; y Fernando Ramiro, Director Market Management, Spain & Portugal de Expedia.

Para finalizar la mañana, ha tenido lugar el diálogo “Capacitación y personas” donde han intercambiado ideas sobre cómo los persistentes cambios en el entorno han hecho replantear las capacidades que deben tener los profesionales del sector turístico, sociales, digitales y de sostenibilidad, para lograr la rápida adaptación a los cambios continuos en los procesos. En el diálogo ha participado Javier Jiménez, director y fundador de FORST; Ramón Adillón, profesor de UNIR; Carla Lazo HR Manager de Hotel Arts Barcelona. El diálogo ha sido conducido por Paula Miralles, coordinadora de ITH Academy.

La tarde ha dado comienzo con el diálogo “Metaverso y NFT” donde han hablado sobre cómo la mención del Metaverso es cada vez más frecuente, cuestionándose qué significa realmente, y cómo puede el sector turístico aprovechar este nuevo canal de interacción con los clientes. Ha moderado Pedro Fernández, responsable de proyectos de innovación de ITH. Asimismo, ha participado Rafael de Jorge, fundador de Growtur; Melchor Sanz, CTO de HP; y Fermín Carmona, CEO de Hotelverse.

A continuación, ha tenido lugar la mesa de debate “Ciberseguridad: amenaza en la sombra”. Los ponentes han abordado este tema debido al aumento del interés de los ciberdelincuentes en los datos del ámbito hotelero, un sector que trabaja con datos muy sensibles. También han hablado sobre cómo hacer frente a esta amenaza, y explicaban que la mejor seguridad es prevenir este tipo de ataques por todas las vías posibles, desde los dispositivos hasta la propia red de internet, así como tener una ciberpóliza para cubrir aquellos casos en los que la seguridad no ha sido suficientemente efectiva.

Desde ITH y en colaboración con GARCÍA ALAMÁN han creado un colectivo de compra abierto para el sector hotelero con el objetivo de generar una solución aseguradora que proteja a los establecimientos turísticos en su entorno digital

En este debate, han participado: Isidro Fernández, CEO de Bumerania; Joan Antoni Malonda, Tourism Business Developer de GMV; Esther Montalvá, diputada de asuntos digitales del Colegio de Abogados de Madrid; y como moderador, Xavier García, director de innovación del Gremi d’Hotels de Barcelona.

Para concluir el día, ha tenido lugar la mesa de debate “Intelligence Data Game” donde han participado Jorge Núñez, CEO de AdQuiver; Víctor Tofan, Hotelier & Strategic Sales Executive de Cloudbeds; Jaime Sastre, Chief Marketing Officer de Eisi Soft; y Daniel Just, Hospitality Director de Cerium. La mesa ha sido moderada por Beatriz Heras, responsable de transformación digital y operaciones de ITH.

La Inteligencia Artificial y el uso del Big Data permiten a los hoteleros el acceso a una gran cantidad de información, en este juego de datos el personal de los hoteles, desde dirección, revenue o en la misma recepción, tienen la capacidad de tomar mejores decisiones estratégicas para la prestación de su servicio, concluían los participantes.

El espacio Live Arena de Hostelco, coordinado por el Instituto Tecnológico Hotelero y la Confederación Española de Hoteles celebrará mañana 6 de abril la segunda jornada que contará con la participación de Juan Carlos Sanjuan, presidente y fundador de Casual Hoteles para dar comienzo al día y finalizará con la clausura en la que contará con Ramón Estalella, secretario general de ITH, Manel Casals, director general del Gremi d´Hotels de Barcelona y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH.

A su vez, se expone un showroom que engloba las últimas tendencias en innovación hotelera en la “Techroom to live in by ITH” en Hostelco Live Hotel.

 

 

La tecnología al servicio de la sostenibilidad protagoniza las nuevas tendencias en Hostelco

Se mostrará una habitación de hotel con robots e inteligencia artificial

Camareros, recepcionistas o vigilantes robots, sistemas de reconocimiento facial para realizar pedidos, luz ultravioleta que esteriliza vajillas y cubiertos, la freidora más pequeña del mundo, los cubiertos y envases más ligeros del mercado, telas ‘no-tejidas’ para la mantelería y los hornos y maquinaria para restaurantes más sostenibles son sólo algunas de las novedades que será posible ver en Hostelco 2022, que se celebrará con Alimentaria entre el 4 y 7 de abril en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona.

Barcelona, 30 de marzo de 2022.- En Hostelco, el salón líder en España y referente europeo de su especialidad organizado por Fira de Barcelona y la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac), se podrá comprobar cómo la industria ha evolucionado para proporcionar al mercado equipos y accesorios que garantizan la máxima eficiencia energética, conectividad, funcionalidad, ergonomía y eficacia en el respeto del medio ambiente.

En Hostelco Live Hotel, el espacio que el salón dedica a la recreación de las diferentes estancias de un hotel, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) presentarán la habitación “Techroom to live in by ITH” equipada con las soluciones tecnológicas de última generación que integran sistemas de IoT, inteligencia artificial, digitalización, robótica y conectividad conjugados con diseño y confort.

 

Participarán empresas como Bumerania que mostrará “BellaBot”, un camarero robot que sirve 400 mesas al día, habla, imita las expresiones faciales y se desplaza evitando los obstáculos con un tiempo de reacción de tan sólo 0,5 segundos. Expondrá asimismo otros autómatas especialmente diseñados para desempeñar los servicios más requeridos en la hostelería, como el robot recepcionista o el especializado en limpieza, o el robot ‘vigilante’ con forma de perro, que avisa si detecta un intruso.

 

Completarán este espacio también la firma Chapp Solutions, especializada en sistemas de reconocimiento facial; Cerium Tecnologías, que exhibirá una televisión integrada en un espejo y totalmente personalizable; EasyGoBand, con su propuesta de tecnología contactless y sistemas de gestión; PressReader, con un quiosco digital que cuenta con más de 7.500 publicaciones de 120 países, o Hewlett-Packard con sus gafas de realidad virtual, así como otras muchas firmas que como Kaudex, Retroplayer, Hotelverse, Absotec, Daikin, Ondarreta, Fluidra, Italsan y Cuarto Sentido proporcionarán mobiliario, hidromasajes, aromas o sistemas de purificación del aire para mejorar la experiencia del cliente a 360º.

 

Jornadas, talleres y nuevas experiencias
El salón habilitará asimismo Hostelco Live Arena, un foro dedicado a la difusión del conocimiento y al debate. Acogerá 22 sesiones y más de 70 ponentes que ofrecerán un análisis de las tendencias y soluciones a los retos del sector. Igualmente, el café será el protagonista de un área con identidad propia, Hostelco Live Moments, que acogerá conferencias, catas y demostraciones centradas en el consumo del producto estrella del bar, así como las propuestas gastronómicas y últimas tendencias en pastelería y cócteles de la mano de expertos como el reconocido bartender italiano Giorgio Facchinetti, o del pastelero dos veces ganador del Mejor Croissant de España y Campeón Nacional de Heladería Artesana, Albert Roca, que realizará un shocooking. Por su parte, el chef Xavi Donnay (restaurante Lastre, Barcelona***) premiado en 2020 con el The Best Pastry Chef Awards ofrecerá una demostración de pastelería centrada en la preparación de “Petits-Fours”, los pequeños dulces que acompañan el café.

 

Hostelco y Alimentaria
Los salones Alimentaria y Hostelco ocuparán en total cerca de 85.000 m2 de superficie neta expositiva y reunirán unas 3.000 empresas expositoras, creando una de las mayores plataformas internacionales y referente de la industria de la alimentación, la gastronomía y el equipamiento hostelero al presentar tanto a la distribución como al canal Horeca la oferta más completa y transversal del mercado nacional e internacional.

 

 

Mª Gloria Dilluvio
Tel. 93 233 21 72
gdilluvio@firabarcelona.com

 


Imágenes aquí

 

Hoteles versátiles y multigeneracionales: las tendencias en la “Techroom to live in by ITH”

  • El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) presentarán en Hostelco la “Techroom to live in by ITH” situada en Hostelco Live Hotel en el recinto Gran Vía de Fira Barcelona que se podrá visitar del 4 al 7 de abril.
  • Cuando lo clásico se une con lo moderno, la tecnología experiencial, el wellness, y el confort sostenible conectan viajeros multigeneracionales creando espacios versátiles.

Madrid, 29 de marzo de 2022. – La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) mostrarán en Hostelco la “Techroom to live in by ITH”, un espacio que recrea cómo serán los hoteles del futuro. Un espacio multifuncional que integra la tecnología más avanzada con el diseño confortable y sostenible para ofrecer experiencias que conectan generaciones. Lo clásico se junta con lo moderno y los servicios responden a las necesidades de cualquier tipología de cliente.

Bajo el lema “High Tech – Human Touch” se podrá vivir una experiencia inmersiva multigeneracional, sostenible y saludable, incluyendo las últimas tendencias donde la inteligencia artificial, la digitalización, la robótica, la percepción sensorial, el marketing olfativo, el wellness, la detección de emociones, los medios audiovisuales, la decoración o el confort se adaptan a las diferentes motivaciones de los viajeros: trabajo, ocio, cultura, gastronomía…

En colaboración con varias empresas españolas líderes en el sector, se recreará este showroom donde se incorporarán diferentes soluciones innovadoras integradas entre sí.

En el lobby de entrada al hotel, encontraremos dos modelos de máquina Arcade modelo RETROPLAYER, una máquina arcade multijuegos con un total de 3000 juegos. La cantidad de juegos a mostrar es personalizable, así como la dificultad y cantidad de partidas por crédito ofrecidas entre otras opciones.

Por su parte, Bumerania presentará cinco tipos te robots orientados a Hoteles, Restaurantes, Cafetería, Limpieza, así como Vigilancia y Seguridad. Los robots presentados serán el robot recepcionista, camarero y limpieza; además de la mesa interactiva y el perro robot vigilancia.

En este hotel tan versátil también disfrutaremos de la barra de bar X-BAR presentada por Dax Robotics donde un robot sirve vinos, cervezas, cocktails, copas, refrescos y hasta aperitivos. También llevará a Delibot, el robot asistente que sirve en las mesas, esto se presentará en conjunto con Bumerania.

El interiorista y arquitecto Miguel Soler ha sido el encargado de realizar el diseño de la estancia Live Hotel, pensado para disfrutar de nuevas sensaciones en toda la estancia.

Para acceder a esta habitación primero realizaremos el check in de la mano de CHAPP Solutions, una manera completamente autónoma de hacer el check in, desde la introducción de los datos del cliente con captura de imagen que lee el documento de identificación y mediante IA hace un reconocimiento facial de la persona, hasta la entrega de la llave, que se realiza a través de un dispensador/programador de llaves.

Pikolin presentará el sistema de descanso. El sistema de elevación eléctrico del canapé ayuda a hacer la cama y a realizar la limpieza de la habitación más cómodamente, haciendo que sea, no solo más cómodo, si no más ergonómico para el trabajador del hotel. Consta de un canapé y un colchón de gama alta para el máximo confort.  Gracias a su bloque de muelles ensacados Adapt-Tech, el colchón ayuda a favorecer la eliminación de humedad y a mejorar la circulación del aire, lo que provoca un mayor confort e higiene. Además, la tecnología Viscofoam en su acolchado aumenta la sensación de acogida y confort.

Además, encontraremos la televisión integrada en el espejo, una televisión totalmente personalizable que además te conecta con los servicios del hotel. Se trata del nuevo sistema IPTV para hoteles y las nuevas soluciones de infraestructuras seguras y conectividad para adaptar el hotel a la llegada del “huésped hiperconectado”, de la mano de Cerium Tecnologías.

Por otro lado, EasyGoBand presentará Goguest, una plataforma de gestión y experiencia del huésped para hoteles y resorts. Utilizamos tecnología contactless, una web app para el huésped, una app para el operario y una consola de gestión para crear un ecosistema donde todo el software está integrado ofreciendo nuevas soluciones y grandes beneficios para el hotel.

Italsan llevará a Hostelco, Ulbios Air, que garantiza espacios seguros y saludables en el entorno hotelero. Se trata de un sistema completo preconfigurado, de rápida instalación que integra sensores inteligentes para la estimación continua del riesgo de transmisión bacteriana/viral vía aérea. Dispone de un panel con diseño muy visual y personalizable, que muestra al usuario los datos en tiempo real de la calidad del aire de cada estancia.

El showroom también contará con el kiosco de distribución digital más grande del mundo, PressReader. Las más de 7500 publicaciones que distribuyen entre revistas y periódicos son las que encontraríamos en los kioscos de más de 120 países. PressReader dará acceso durante más de una semana a través de un código QR que se mostrará.

Kaudex dotará la habitación de cabecero, calzador, mesillas, sillones y mesa baja. Presentan una nueva tendencia de su creación: surrealismo minimal con un toque geométrico. Diseño rotundo, colores cálidos con fríos, texturas minerales y composiciones reposadas. Ondarreta junto a Elecnor participarán facilitando el resto de mobiliario.

El confort acústico es uno de los problemas que preocupan a los hoteleros y para darle solución, Absotec dotará de separadores acústicos giratorios que son el complemento perfecto para mejorar el confort y el bienestar acústico.  Están hechos de materiales absorbentes para eliminar el ruido y aportar confort al espacio. Con los diferentes acabados se adaptan a la estética del lugar.

Esta habitación es sostenible, y por ello contaremos con Daikin. La empresa presentará un sistema de bomba de calor que ofrece aire acondicionado en verano, calefacción en invierno y agua caliente sanitaria durante todo el año, con un impacto ambiental bajo, un funcionamiento sencillo y un diseño de última generación, lo cual mejora la experiencia total del consumidor.  También traerán el purificador de aire que es capaz de generar aire puro y mejorar la calidad del aire, incluyendo filtros HEPA electrostáticos de larga duración.

Una gran novedad vendrá de las manos de Hotelverse, que tiene el objetivo de fomentar la venta directa personalizando los precios de cada habitación del hotel a través del desarrollo de una experiencia inmersiva que permite conocer el hotel y cada una de sus estancias, usando un algoritmo que asigna precio por número de habitación.

El hotel también contará con el Spa Balance E, el hidromasaje por excelencia que ofrece sensación de bienestar y confort de Fluidra, empresa especialista en piscina y wellness. Para salir cómodamente del spa, Veltiá completa este espacio wellness con el nuevo secador de pies que garantiza un secado de tan solo 8-10 segundos con su motor de alta velocidad.

Con la importancia que adquiere el marketing olfativo, la empresa Cuarto Sentido mostrará dos fragancias para el espacio del hall – recepción y de la habitación. La fragancia del hall es fresca, floral, ligera y natural. El perfume usado en la habitación se describe como un floral verde amaderado dominado por el gálbano.

Carmela Martí experta en interiorismo textil vestirá la habitación. Los tejidos decorativos realizados a base de fibras recicladas de envases de plástico van a ser clave, ofreciendo una solución sostenible.

Tanto en el lobby como en la propia habitación dispondremos de la fuente de agua perfecta, Atrium COOLRM, con agua saludable de gran calidad y en diferentes temperaturas. La pureza de agua de la forma más sostenible.

Hewlett-Packard (HP Inc.) expondrá sus gafas de realidad virtual con las que los visitantes podrán interactuar.

Hostelco Live Arena

Asimismo, CEHAT e ITH, participan en la coordinación del espacio Hostelco Live Arena, donde tendrán lugar las presentaciones, charlas y ponencias de profesionales y expertos, especializados en diversos ámbitos del hospitality. Más información y programa completo

 

Hostelco Formación

Hostelco Side Events es el espacio donde tendrán lugar cursos de formación presenciales. ITH Academy coordina el lunes 4 de abril:

  • A las 16h se impartirá los tips formativos en Dirección hotelera, Housekeeping, F&B y Transformación Digital, por Fina Montoro del Salto de Schoolers.
  • A las 16:30 h “7 trucos para revolucionar las ventas de tu hotel” de la mano de Javier Jiménez, de FORST.
  • A las 17h el taller de introducción al Metaverso, impartido por Rafael de Jorge, fundador de Growtur.
  • Y, a las 17:30 h “Check In Jobs: en busca del talento del sector” con Juan Torroba, CEO de beWanted.

Instrumentos para impulsar una sociedad de vanguardia en cultura, turismo y salud

Madrid, 23 de marzo de 2022. –Las Plataformas tecnológicas eNEM, eVIA y ThinkTur han celebrado esta mañana un webinar conjunto que lleva como título «Instrumentos para el impulsar una sociedad de vanguardia en cultura, turismo y salud».

La bienvenida institucional ha corrido a cargo de Mª Ángeles Ferre, jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico – Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación (MICIU); Jesús Hernandez Galán, presidente en eVIA – Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías para la Salud y la Vida Activa e Independiente; Marta Izquierdo, presidenta de eNEM – Plataforma de Tecnologías Multimedia y Contenidos Digitales; y, José Guillermo Díaz Montañés, presidente de Thinktur – Plataforma Tecnológica del Turismo.

Ferre, explicaba que las plataformas “son indispensables para el I+D+i, fomentan la innovación y velan por las actividades de su sector e impulsan actividades para las sinergias que existen entre los sectores para llevar a cabo proyectos más innovadores”. Y apuntaba que “La cultura, el turismo y la salud es un trinomio ganador.”

El presidente de eVIA explicaba como están trabajando la inclusión y la accesibilidad en el metaverso y en turismo. Y señalaba a la importancia “del trabajo colaborativo que utilizando soluciones accesibles pueden servir para cualquier ciudadano.”

Por su parte, Marta Izquierdo, agradecía la celebración de la jornada puesto que según decía “la mejor manera es conjugar las visiones de los distintos sectores”. Y añadía que “las plataformas están pensadas para que todas las empresas sean grandes o pequeñas puedan aprovechar el acceso a la información y entender otras perspectivas. La idea es aprovechar la oportunidad única al crear esta red de contactos”.

“Para llegar lejos hay que caminar acompañado” recalcaba Díaz Montañés, aludiendo a la importancia de compartir conocimiento como forma de crecer y mejorar, aprovechando la oportunidad para compartir información, proyectos y experiencia de entidades públicas y privadas.

Tras la inauguración, en un primer bloque, se han dado unas breves ponencias sobre información de convocatorias y programas para presentar proyectos en el ámbito del turismo, la salud y tecnología. Han formado parte de este panel denominado “Oportunidades de financiación de proyectos innovadores”: Juan Luis Romera, técnico asesor del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del CDTI; Víctor Badorrey, director de Relaciones Institucionales de SEGITTUR; Luis Prieto, director de economía Digital en RED.es; todos ellos moderados por Adolfo Borrero, presidente de la Comisión de Smart Cities de AMETIC.

Romera ha expuesto los programas de ayudas Neotec y Misiones CDTI para apoyar proyectos innovadores y de emprendimiento que transformen diferentes sectores. Explicaba que tienen “un foco muy claro en promover la innovación empresarial y que en 2021 gestionaron 1300 millones de euros en I+D”. De estos, 288 millones en subvenciones para impulsar planes de empresa, de I+D y de negocio para cualquier sector. Por otro lado, más de 700 millones, parcialmente reembolsables ya que hasta el 33% no se exige su devolución, para adquirir tecnología y para hacer I+D individual, en cooperación y en cooperación internacional. También cuentan con otras ayudas que se pueden encontrar en su página web en el apartado “Ayudas I+D+i”.

Desde SEGITTUR, Víctor Badorrey, ha explicado las ayudas para la digitalización de destinos y empresas en el Componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia destinados a transformar el sector turístico, a través del “Programa de digitalización e inteligencia para destinos y sector turístico”. Badorrey ha informado de las ayudas de “Última Milla” para la digitalización de PyMES turísticas y el apoyo a los destinos de la Red DTI y del Camino de Santiago, así como el impulso a la generación de conocimiento en turismo. Y además comentaba el esfuerzo que están haciendo en comunicar y difundir toda la información para que estas ayudas se conozcan.

Por último, Luis Prieto, ha explicado el impacto en la economía digital de los Fondos Next Generation y ha dado a conocer todas las novedades de Acelera pyme y su Kit Digital para ayudar a la digitalización de PyMES españolas.

Posteriormente, se ha celebrado el debate «Tecnología para fomentar el turismo de salud, la cultura y el patrimonio» en la que representantes del ámbito de las plataformas tecnológicas organizadoras de la jornada (turismo, salud, tecnología / contenidos digitales), han expuesto soluciones tecnológicas punteras que ha permitido tener una visión de la importancia de estos sectores.

Moderados por Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y de Thinktur – Plataforma Tecnológica del Turismo, esta mesa debate ha contado con la participación de Mercé Luz Arqué, jefe dpto. Cultura y Ocio y dir. de Accesibilidad e Innovación en la Fundación ONCE; Miguel Ángel Fernández Torán, director general del Hotel Balneario de Cofrentes; Elizabeth Keegan, directora general de Lloret Turisme; y, Juan Fernando Paniagua, CIO de Prexenz.

Carrillo de Albornoz, agradecía toda la información a los anteriores ponentes puesto que “hay muchas ayudas y desde la Plataforma se pone un poco de luz sobre las existentes” y animaba a “utilizar las plataformas para montar proyectos colaborativos, ya que añaden distintos puntos de vista enriquecedores”.

Mercè, comentaba que su objetivo es la inclusión de las personas y la accesibilidad universal y señalaba que “en momentos complicados hay que reinventarse”, y apuntaba que durante la pandemia del covid-19 hay trabajado en proyectos de tecnología, apostando por la inteligencia artificial y la robótica. “estamos apostando también por el metaverso, la realidad aumentada y virtual, videojuegos ya que es de gran ayuda para las personas que no pueden viajar”. Concluía diciendo que “la tecnología es una gran aliada”.

Por otro lado, el director del Hotel Balneario de Cofrentes que hablaba desde el punto de vista de turismo médico ha explicado el cambio de paradigma que les ha supuesto esta época de pandemia, puesto que aprovecharon el cierre del hotel para culminar un proyecto en el que consiguen interactuar con los clientes cuando están de vuelta en sus domicilios recordándoles los hábitos saludables que han aprendido durante su estancia. Esta App ha tenido mucho éxito, incluso a nivel internacional. “El cambio ha sido total por la propuesta de valor que podemos ofrecer a los clientes. La App es el canal de distribución que más crece y el siguiente paso para los usuarios es conocer las instalaciones, ya no es un servicio 100% presencial únicamente” anotaba Torán. Carrillo de Albornoz apuntaba que es un claro ejemplo de cómo aprovechar la crisis y la tecnología.

Keegan, por otro lado, explicaba cómo han construido durante muchos años su propuesta de valor para diferenciarse de los destinos competidores dividiendo en microsegmentos y nichos (turismo deportivo, paisajístico, por su localización estratégica, turismo de cine). En su caso, contaba que en el primer trimestre de 2022 “han tenido una recuperación brutal llegando a las mismas cifras de 2019”. También le daba mucha importancia a que “cualquier colaboración en el metaverso tiene que completarse con la experiencia humana de visitar el destino”.

Por último, Paniagua, coincidía en que “las experiencias en realidad aumentada se completan con la visita al destino, habrá presencia híbrida”. Y destacaba la importancia a la hora del aprendizaje ya que como decía “cuando vives la experiencia aprendes mejor y más fácil”, y concluía diciendo que “se trabajan nuevas formas de turismo, se busca dar un valor extra, el gran reto es conseguir un metaverso cultural, involucrando a los distintos participantes”.

Bumerania nuevo socio de ITH para consolidar la implantación robótica en los hoteles

  • Con una amplia línea de soluciones, que además puede personalizar según las necesidades del cliente, Bumerania ofrece apoyo tecnológico en todos los procesos y tareas de un hotel
  • Robot recepcionista, robot camarero, robots de limpieza y desinfección, portamaletas, mesas interactivas o robot cuadrúpedo capaz de realizar labores de vigilancia, son algunos de los ejemplos

Madrid, 21 de marzo de 2022.- Bumerania Robotics, empresa líder en robótica de servicio en Europa, se ha unido al Instituto Tecnológico Hotelero con el objetivo común de consolidar la implantación de soluciones de robótica colaborativa e inteligencia artificial en el sector. Con una amplia línea de soluciones, que además puede personalizar según las necesidades del cliente, Bumerania ofrece apoyo tecnológico en todos los procesos y tareas de un hotel.

Robot recepcionista, robot camarero, robots de limpieza y desinfección, portamaletas, mesas interactivas e incluso un robot cuadrúpedo capaz de realizar labores de vigilancia y seguridad tanto en exterior como interior, son sólo algunos de los ejemplos que ofrece la compañía con sede en Elx Parque Empresarial, Alicante.

La implantación de robótica en procesos operativos de los hoteles se alinea con los retos planteados tanto en el Plan Nacional e Integral del Turismo (PNIT) como en la futura Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030.

En este sentido, y según un estudio del propio ITH, casi la totalidad de los hoteles participantes en la investigación considera que la eficiencia de los procesos aumentaría considerablemente si se automatizaran. Además, los hoteleros valoran favorablemente la capacidad que la robótica ofrece en la obtención de datos, la automatización de procesos, la reducción de tiempos de operación y la reducción de costes como los más importantes.

Según señala Isidro Fernández, CEO de Bumerania Robotics, “la robótica se plantea como una ayuda colaborativa en los procesos del negocio, consiguiendo hacer más competitivas a las empresas gracias al peso del que descargan a los equipos humanos del trabajo donde no aportan un valor especial”.

Por ejemplo, en el área de recepción, los procesos administrativos de check-in y check-out junto con los cuestionarios de calidad, adquieren mucha importancia en cuanto la posibilidad de ser robotizados. Aunque cabe matizar que siempre contemplados como una ayuda y no como sustitución de recepcionistas. En las zonas comunes hay mucho interés en abordar la robótica como gestión de accesos y control de aforos, incluso utilizando biometría, sin despreciar el valor que ofrece como punto de información y atención al cliente ya que permite la movilidad y el uso del robot de forma versátil en cualquier espacio del hotel.

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero, explica que “en ITH hemos realizado un estudio de viabilidad y de implantación de la robótica en ciertos procesos operativos de los hoteles, en una era en la que la convivencia de las máquinas y la tecnología con las personas se ha hecho evidente y necesaria, y los resultados al contrastar con estos datos objetivos de la utilidad que tiene la robótica en nuestro sector destaca que casi la totalidad de los hoteles encuestados considera que la eficiencia de los procesos aumentaría considerablemente si se automatizaran, por ello vemos relevante contar con Bumerania en nuestro porfolio de soluciones innovadoras que hagan que el hotelero sea un sector más competitivo”.

Bumerania ya participó con ITH aportando sus soluciones de robótica en la pasada edición de Fitur, en el área de TechYhotel de FITURTECHY y volverá a estar presente con un importante despliegue tecnológico en el ‘Techroom to live in by ITH’ en Hostelco, el salón internacional de equipamiento para hotelería, restauración y colectividades que se celebra del 4 al 7 de abril, en Barcelona.

Sobre Bumerania

Fundada en 2020 y con presencia en 8 países, Bumerania Robotics se posiciona como líder en robótica de servicio en Europa. La compañía apuesta por una clara vocación de poner la robótica al servicio de las personas, aportando las mejores soluciones a la sociedad. Bumerania Robotics dispone soluciones de inteligencia artificial y robótica para sectores como Hoteles, Restauración, Salud y Seguridad, entre otros.

Bumerania Robotics también desarrolla el proyecto GERAS, para el cuidado y entretenimiento de personas mayores y dependientes.