Los textiles ECO FRIENDLY de Resuinsa en EquipHotel París

Del 6 al 10 de noviembre, Resuinsa junto a Carmela Martí expondrán en el Hall 7.3 Stand K86 de la feria de EQUIPHOTEL en París, las últimas tendencias textiles en el sector hotelero.

Con más de 45 y 20 años de experiencia respectivamente, han diseñado un espacio único para transmitirte su gran pasión por el textil, la sostenibilidad y la tecnología, donde el protagonista estrella será, sin lugar a duda, los Textiles Eco Friendly.

Podrás encontrar a ambas compañías en este evento Europeo de referencia, un lugar de encuentro ineludible para profesionales del sector, que no sólo es una fuente de inspiración sino también una gran ocasión para compartir y descubrir nuevas tendencias.

Poniendo la Sostenibilidad en el centro de mira, el objetivo es crear una experiencia que sirva para concienciar al viajero de la importancia que tiene el ecosistema en el que nos encontramos y de la necesidad de utilizar materiales sostenibles, cuyo impacto en el medio ambiente sea el mínimo posible.

De esta manera y sin perder de vista el diseño, apuestan por esta filosofía de consumo muy ecológica que tiene como intención proteger el medio ambiente y ofrecer alternativas “verdes” al sector hotelero, que genera al año toneladas de residuos textiles y que tiene muchas oportunidades de adaptarse a las nuevas necesidades marcadas por Naciones Unidas.

En 2020, Resuinsa se integró en el Pacto Mundial, la mayor iniciativa de sostenibilidad corpora­tiva del mundo con presencia en más de 160 países basada en los principios universales sobre derechos humanos, trabajo, medioam­biente y anticorrupción, cuya meta es alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marcarán la agenda 2030.

 

RESUINSA                                                                         

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

El sector hotelero de Mallorca apuesta por el uso de la inteligencia de datos para mejorar la gestión de sus negocios

  • FEHM e ITH han celebrado con éxito de público la jornada formativa The Hotel Data Game, con el fin de seguir afianzando entre los perfiles técnicos, de operaciones, marketing, ventas, etc. el uso de nuevas herramientas de transformación digital

*Descarga fotos de la jornada: https://we.tl/t-LoEGOLvFvo

Mallorca, 26 de octubre de 2022. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) han celebrado esta mañana en el Hotel Hipotels Gran Playa de Palma, la primera jornada del ciclo “The Hotel Data Game 2022″.

Se trata de unas formaciones especializadas en el uso de la inteligencia de datos con el fin de llegar a diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente.

La jornada ha sido inaugurada por Beatriz Heras, nuestra responsable de Transformación Digital del Instituto Tecnológico Hotelero; y María Frontera, presidenta de la FEHM, que ha iniciado su intervención poniendo en valor que “Mallorca diese el pistoletazo de salida” de estas formaciones, “que cubren un espectro tan amplio del negocio hotelero” y destacando que “hoy en día la gestión apoyada en la tecnología es la alianza estratégica única e indispensable para los hoteles sean más competitivos, inteligentes, eficientes, responsables y circulares, etc.”

La máxima dirigente de la patronal hotelera decana y de mayor representatividad a nivel nacional ha recalcado “como empresas no podemos quedarnos fuera de las oportunidades que nos ofrece la tecnología y posibilitan el control, medición y comparativa de los KPIs de prácticamente todas las áreas que interviene en nuestra actividad. Hoy vamos a centrarnos en las internas, que prácticamente intervienen en todas las áreas de gestión del negocio hotelero. Pero como ya me habéis escuchado reclamar en anteriores ocasiones”, ha puntualizado, «esta capacitación no es un capricho. Lo reclama el cliente y partiendo de que la experiencia en el destino es integral. Como destino las instituciones también deben traccionar y alcanzar esas ventajas competitivas. Al fin de cuentas los servicios que presta un hotel son asimilables a los de una ciudad, y en Mallorca existe un verdadero ecosistema digital que lleva años como proveedor de la cadena de valor turística. Aprovechémoslo y saquémosle el máximo partido».

Tras la apertura, Ildefonso Moyano, VP Customer Experience de MEWS nos ha dado soluciones para gestionar correctamente los datos de los que disponemos y así lograr ser más eficaces.

A continuación, Xavier López, Llull Chief Executive Officer de EISISOFT, ha centrado su ponencia en la digitalización de back office. Le ha sucedido, Aitana Jansana, Sales Manager de Hotelkit, que ha hecho hincapié en por qué la información es poder.

Asimismo, Cristina López, Sales Director Spain & LATAM de ReviewPro, ha expuesto las nuevas tendencias para mejorar la experiencia del cliente en el campo de la automatización y la digitalización. Posteriormente, ha tenido lugar el panel de expertos donde los ponentes anteriores han debatido sobre la importancia de los datos en el día a día con ejemplos y casos prácticos.

Después del coffee break, Alejandro García, Director of Sales EMEA de Duetto ha abordado cómo se utilizan los datos para generar Revenue. Seguidamente, Álvaro Santos, Business Development Manager de OTA Insight ha puesto el foco en la evolución de las tendencias de demanda y las estrategias de precios de los hoteles en recuperación.

Por otro lado, Paula Reinoso, Senior Account Manager Spain & Portugal de STR, ha expuesto el panorama del rendimiento hotelero en España.

Terminando las exposiciones y dando paso al cóctel, se ha realizado la mesa de debate “Cómo los datos pueden transformar tu negocio” en la cual han participado Alejandro García, Álvaro Santos y Paula Reinoso.

Como conclusión, los diferentes ponentes que han participado en la jornada han puesto de relevancia que “Hasta el momento nunca habíamos tenido tanta información y herramientas disponibles a nuestro alcance. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, predecir sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones. Tenemos que utilizar estos datos de forma inteligente para afianzar la recuperación de los negocios hoteleros atendiendo a los nuevos hábitos del cliente”.

“Tenemos la posibilidad de obtener datos precisos sobre el rendimiento de nuestro hotel respecto al de la competencia a distintos niveles, podemos saber cuál es el mejor momento para para vender una habitación al mejor precio, y a través de qué canal y a qué perfil de cliente debemos dirigirnos. Podemos entender cómo nuestros clientes se mueven en nuestro hotel, qué uso hacen de nuestras instalaciones, qué experiencias tienen en el destino, podemos saber incluso si nuestro huésped ha descansado mal o bien”.

“Es decir, tenemos la posibilidad de dar un servicio mejor, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones más acertadas ayudándonos de la tecnología para interpretar los datos correctamente y así, minimizar los riesgos”.

Esta primera jornada The Hotel Data Game ha servido para arrancar este ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero que el 17 de noviembre se celebrarán en Madrid, y el 24 de noviembre en Benidorm.

La jornada ha contado con la colaboración de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), patrocinado por STR, MEWS, ReviewPro, Hotelkit, OTA Insight, Duetto, EISISOFT y la colaboración especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y de WiPass para el registro y el acceso Wifi.

Más información e inscripciones: https://cutt.ly/lNsQ2rNhttps://cutt.ly/hBcwynb

Los hoteles podrán mejorar su eficiencia energética gracias a la asociación de ROBOTBAS con ITH

  • ROBOTBAS se suma al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) como nuevo asociado tecnológico, con la finalidad de mejorar la eficiencia energética de los hoteles

 

Palma de Mallorca, 21 de octubre de 2022. ROBOTBAS se suma al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) como nuevo asociado tecnológico, con la finalidad de mejorar la eficiencia energética de los hoteles gracias a sus sistemas de automatización.

El objetivo de esta adhesión es favorecer a los hoteles con soluciones de automatización integrales que permitan reducir su consumo energético, favoreciendo la protección del medio ambiente y reduciendo los costes operativos, sin sacrificar el confort y la experiencia del huésped.

Para ello, la empresa ofrece productos y sistemas que permiten controlar la operativa de toda la maquinaria, mejorando su rendimiento, y analizando la medición de los consumos, lo que facilita el diseño de estrategias a medio y largo plazo que permitan mejorar reducir los costes de explotación y de energía.

“Esta colaboración con el Instituto Hotelero Tecnológico permitirá a las cadenas hoteleras convertirse en agentes más sostenibles mejorando a la vez los beneficios de su actividad” declaraba Bernat Bonnín, presidente de la compañía Robot, S.A.

 

Sobre Robot, S.A. Robot, S.A. es una empresa mallorquina con más de 38 años de experiencia en la industria de sistemas automáticos de control de edificios. Ofrece a sus clientes un servicio integral que abarca desde el diseño y la fabricación de sus propios equipos y componentes hasta la instalación y el mantenimiento. La empresa ha participado en más de 700 proyectos, instalando sus sistemas automáticos de control en hoteles, edificios públicos, hospitales, centros comerciales y centros educativos entre otros.

 

Para más información

ROBOTBAS

Esther Morales

Marketing Manager

esther.morales@robotbas.com
Teléfono: 682.294.211

Madrid se une al ciclo de jornadas ITH Hotel Energy Meeting para ayudar a los hoteleros a maximizar el ahorro de costes energéticos

  • El ciclo de jornadas ITH Hotel Energy Meeting 2022 busca las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.

*Descarga fotos de la jornada: https://we.tl/t-znRkZJwpmmMadrid,19 de octubre de 2022. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), ha llevado a cabo la cuarta Jornada del Ciclo ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’, jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.A través de estas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso han compartido su visión y su experiencia, y los asistentes se han adentrado en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.La jornada ha sido inaugurada por Luis F. Martín, director general de Turismo de la Comunidad de Madrid; Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en el hotel Novotel Madrid Center.Por su parte, Mar de Miguel, ha destacado que el sector hotelero ha demostrado ser un sector resiliente y comprometido que trabaja diariamente para poder alcanzar la sostenibilidad de los destinos, y continuaba diciendo que «como establecimientos turísticos, está en nuestras manos adoptar medidas que tengan un impacto positivo en el medioambiente, ayudándonos de las nuevas tecnologías y soluciones como en esta jornada se van a tratar». Finalizaba comentando que «la colaboración público-privada es clave para tal fin».El director general de Turismo de la Comunidad de Madrid comenzaba «agradeciendo tanto a la AEHM como a ITH por la labor que llevan a cabo y a los hoteleros por ser pieza clave dentro de la recuperación de la Comunidad. Ha puesto en valor la importancia de las herramientas y soluciones específicas que ayudan al sector hotelero a ponerse al frente de los nuevos retos a nivel mundial con los que nos encontramos y que adectan a la rentabilidad». Y finalizaba explicando que «desde la Comunidad de Madrid tienen la vista puesta en la transición hacia un turismo regenerativo.» Luis Martín, ha comentado la colaboración de la Comunidad de Madrid con la reciente publicación de las convocatorias de ayudas en eficiencia energética en establecimientos turísticos, que se abrirán el 2 de noviembre.Carrillo de Albornoz ha querido agradecer el apoyo al director general de Turismo de la Comunidad de Madrid y a la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid para la celebración de esta jornada “y a los patrocinadores que hacen posible que año tras año se puedan llevar a cabo para poder estar a la vanguardia del sector”. El director de ITH explicaba que “desde ITH vemos muy necesario realizar estas jornadas que ayudan a encontrar las soluciones más adecuadas para poder maximizar el ahorro energético en el sector hotelero y contribuir a la descarbonización, de suma importancia en la coyuntura mundial actual”.Seguidamente, Coralía Pino ha expuesto los proyectos que está llevando a cabo ITH para que el sector disponga de las oportunidades de ahorro energético que existen para los establecimientos turísticos. Asimismo, ha presentado el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel a los asistentes.En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejorasubvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconseja sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitan a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Pino ha invitado a los hoteles de Madrid a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.Después, Sergio Pérez, director comercial y de economía social de Cajamar ha comentado las soluciones de financiación y Fondos Europeos Next Generation.Producción de energíaA continuación, se llevó a cabo el bloque de ponencias orientado a la producción de energía. En este bloque participó Antonio Barrón, jefe de Ventas Zona Centro-Sur – Bosch Comercial; Javier Maroto, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries; Mónica Castro, responsable del departamento Técnico delegación Centro de Daikin AC Spain.Barrón ha charlado sobre calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF. Por su parte, Maroto, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries ha conversado sobre producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor. Y, por último, Castro, responsable del departamento Técnico delegación Centro de Daikin AC Spain ha explicado la “Climatización con enfriadoras y con bomba de calor”.Los ponentes finalizaron el bloque con una conversación de expertos sobre instalaciones de a.c.s. y climatización.Transporte de fluidosTras el coffee break se ha llevado a cabo el segundo panel de la jornada dedicado al transporte de fluidos. El panel ha estado compuesto por Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A., que ha presentado los distintos sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua; Montse Rubio, Environment Product Manager de Italsan,  quien ha tocado el tema “Solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela: Sistema Niron Premium” y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical, que ha comentado la biosensorización de agua y monitorización IoT de aire para garantizar espacios seguros y saludables.Al finalizar las ponencias, los participantes han debatido sobre el transporte de fluidos y la gestión del agua.Gestión energética del establecimiento y energías alternativasPara concluir la mañana, se ha realizado el panel “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas”. Han participado en el panel Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia; Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas; y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical.El panel ha comenzado con Manuel Castro y su exposición sobre la gestión energética y el mantenimiento integral de las instalaciones. A continuación, Pavón ha realizado su ponencia sobre la maximización del ahorro a través de sistemas de iluminación y control de habitaciones.Posteriormente, Jesús Pérez ha presentado el tema de la monitorización y control energético inteligente del edificio. Por último, Pablo Blanco ha hablado sobre cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.Los ponentes han finalizado el bloque con un panel de expertos donde ha charlado sobre la gestión de instalaciones, dando paso al lunch cóctel y cerrando así la jornada.Las ITH Hotel Energy Meeting se celebrarán el 3 de noviembre en Barcelona, y el 22 de noviembre en Gran Canaria.Esta jornada cuenta con la colaboración de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), y con el patrocinio de Bosch, Daikin, Wilo, Remica, Robotbas, Cenergist, REPSOL Mitsubishi Heavy Industries.Más información e inscripciones:  https://cutt.ly/zVg0LAM

Se abre el plazo de inscripción para los ‘AMT Smart Destinations Awards 2023’

  • El próximo día 19 de enero del 2023, la AMT de Sol y Playa y el Instituto Tecnológico Hotelero entregarán, en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), los AMT Smart Destinations Awards.
  • Se premiarán iniciativas relacionadas con la gestión integral del destino, la promoción turística, la interacción con el turista y la sostenibilidad.
  • La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de 8 destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos.

Madrid, 13 de octubre de 2022. El Instituto Tecnológico Hotelero junto con la AMT de Sol y Playa, convocan la sexta edición de los ‘AMT Smart Destinations Awards, donde se premiarán aquellas soluciones innovadoras y herramientas tecnológicas, ya implementadas, que ayuden a los destinos turísticos a afrontar los retos de convertirse en un Destino Turístico Inteligente (DTI).

El plazo de inscripción al concurso se abre el viernes 7 de octubre y se cerrará el 13 de noviembre de 2022. La presentación de las candidaturas se podrá realizar a través de la siguiente web. Podrán presentar candidaturas todas aquellas empresas y entidades del sector turístico (Ayuntamientos, Patronatos, Asociaciones, etc.), vinculadas directamente con la propuesta, ya sea el beneficiario de la solución implantada o el promotor de la misma.

De todas ellas, sólo los tres finalistas de cada categoría tendrán oportunidad de presentar sus soluciones en el foro #techYdestino de FITURTECHY, espacio dedicado a la innovación y tecnología en destinos, en el marco de la feria internacional del turismo, FITUR. Los AMT Smart Destinations Awards se celebrarán el jueves 19 de enero en la sesión de tarde, cerrando la jornada con el nombramiento de un ganador por categoría.

Las tres soluciones finalistas por categoría se comunicarán el próximo 10 de enero, antes de la celebración de FITURTECHY. Además, quedarán incluidas en un catálogo online de soluciones tecnológicas que se remitirá a la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) y al resto de miembros del jurado, además de su publicación en la web de los premios.

Las soluciones y herramientas tecnológicas pueden aplicar a cuatro categorías diferenciadas:

  • Gestión integral del destino
  • Interacción con el turista y ciudadano
  • Sostenibilidad medioambiental
  • Promoción y marketing del destino

El jurado de los AMT Smart Destinations Awards está conformado por los representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT): Ayuntamiento de Salou, Ayuntamiento de Lloret de Mar, Ayuntamiento de Calviá, Ayuntamiento de Torremolinos, Ayuntamiento de Benidorm, Ayuntamiento de Adeje, Ayuntamiento de Arona y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, así como un grupo de profesionales del sector turístico de Invat·tur, Segittur, FITUR, ITH y Thinktur.

En su última edición celebrada, los ganadores fueron: Infoturist de Insyde, en la categoría de ‘Gobernanza’; CultuAR de AR Visión en la categoría de ‘Interacción con el turista y ciudadano’; la propuesta Marketing & Leisure Solution de Optimizadata en la categoría de ‘Promoción y marketing del destino’, y SmartSpot de HOPU en la categoría de sostenibilidad medioambiental.

Las candidaturas se pueden enviar rellenando el siguiente enlace y las bases legales de los premios se pueden descargar aquí.

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de 8 destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos.

La Secretaría Técnica de la Alianza está gestionada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).