Los municipios de la AMT Sol y Playa han recibido este verano al 10% de los turistas del país

La Alianza de Municipios Turísticos ha celebrado su Junta Directiva, en el marco de la World Travel Market

 

La Junta Directiva de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa ha mantenido hoy un encuentro en el marco de la World Travel Market de Londres, para evaluar el progreso del sector durante el pasado verano, en el que los ocho municipios de la AMT lideraron la recuperación en España, recibiendo al 10% de los turistas nacionales e internacionales.

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que de los 36,5 millones de turistas que escogieron España para pasar sus vacaciones durante los meses de julio, agosto y septiembre, son 3,6 millones los que se decantaron por los municipios que lideran la AMT de Sol y Playa.

Tras la crisis social y económica provocada por más de dos años de paro en la actividad turística, como consecuencia de la pandemia, son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos los ocho municipios españoles que se encargan de liderar una recuperación histórica para el sector, acercándose a las cifras de visitas, empleo y generadoras de empleo anteriores a 2020.

Con el proceso de recuperación del sector turístico en marcha y la vuelta a la normalidad anterior a la Covid-19, durante este verano se han conseguido ocupaciones medias que rondan el 85% en estos ocho municipios, mientras que en el resto de destinos españoles apenas se logró el 70%.

Además, los responsables municipales  han protagonizado una jornada de trabajo que permitirá seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos de esta asociación de municipios.

El encuentro también ha servido para avanzar en el proceso de definición de municipio turístico, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, y que permitirá consolidar las fórmulas de financiación de estos municipios, equiparándolas con el número de visitantes que soportan, así como al proceso para conseguir que en 2023 cuente con un plan nacional especial destinado al turismo de sol y playa.

Además de otras cuestiones administrativas, sobre la mesa de la reunión de la Junta Directiva del AMT Sol y Playa ha estado la preparación de la próxima asamblea de la entidad, que se celebrará a finales del mes de noviembre en Salou; y la realización del foro #techYdestino y entrega AMT Smart Destinations Awards, impulsado por la Alianza y el Instituto Tecnológico Hotelero, que se realizará en la próxima edición de FITUR.

 

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y el compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Los socios de ITH Magic Costa Blanca y Foundspot, se alían para dar el servicio de recuperación de objetos perdidos a los clientes de la cadena hotelera

  • La cadena hotelera Magic Costa Blanca apuesta por la innovación y la tecnología de Foundspot para recuperar los objetos que se dejan los clientes en sus hoteles.
  • Mejorando la gestión de los objetos perdidos, se evita que el cliente de la cadena hotelera compre un objeto nuevo. Esto ayuda a la sostenibilidad del planeta y mejora la percepción de la compañía además de generar valor.

Madrid, 07 de noviembre de 2022.- ¿Sabes lo que significa perder un objeto querido durante las vacaciones? Cuando estás teniendo unas placenteras vacaciones de desconexión, familia, amigos y todo tipo de ocio, todo tiene que salir bien. Por esto mismo, la cadena hotelera Magic Costa Blanca Hotels & Resorts apuesta firmemente en la tecnología, la innovación y la experiencia de cliente, incorporando a su día a día, la herramienta Foundspot para la gestión de los objetos perdidos que se dejan sus clientes, ambas compañías socios de ITH.

12 alojamientos de la cadena hotelera, 8 en Benidorm, 1 en Alfaz del Pi, 1 en Gandía, 1 en Finestrat y 1 en Villajoyosa serán los pioneros dentro del sector hotelero en experimentar los beneficios de la plataforma Foundspot. Con ella, ayudarán a recuperar más fácilmente todo aquello que se dejen sus clientes en los hoteles.

¿Qué es lo importante? Magic Costa Blanca, sabe que lo importante es pasar unas bonitas vacaciones, que nada lo estropee. Y esto puede pasar muy fácilmente cuando se pierde un objeto querido y valioso.

El objetivo principal de esta alianza, es la de ayudar a las personas que se hospedan en estos hoteles a recuperar aquello que han perdido en la mayor brevedad posible, con el fin de minimizar la angustia que se siente al perder un objeto querido. Otro de los objetivos, es ayudar a reducir el impacto de la huella de carbono (economía circular). Y es que, cada objeto que es devuelto al cliente, no se reemplaza y, por lo tanto, no se produce.

Los 12 alojamientos Magic Costa Blanca, que cuenta con más de 2600 habitaciones y 250 estancias diferentes, tiene el sello Bioscore, lo que certifica que los hoteles de la cadena, trabajan en su día a día enfocados en materia medioambiental.

Ahora todo será mucho más fácil. El hotel registrará un objeto encontrado en menos de 2 minutos y el cliente registrará el objeto perdido en la plataforma. Y a partir de aquí, es la herramienta de inteligencia artificial la que genera coincidencias y pone automáticamente en contacto al cliente con el hotel.

Con esta nueva alianza, la compañía Foundspot seguirá ayudando al sector turístico, esta vez en grandes hoteles, sin dejar de dar servicio a las aerolíneas y empresas de autobús a las que ya da un servicio muy consolidado.

 

Contacto: info@foundspot.com

Los hoteleros de Cataluña se reúnen para encontrar soluciones en ahorro energético

  • El sector hotelero preocupado por la crisis energética a la que hacemos frente busca medidas para maximizar en eficiencia energética, reducir costes y contribuir a la descarbonización en sus instalaciones.
  • Medio centenar de hoteleros de Cataluña han acudido a la Jornada celebrada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con el Gremi d´Hotels de Barcelona en la ciudad condal.

Barcelona, 3 de noviembre de 2022.- Como consecuencia de la subida de costes energéticos y satisfaciendo las necesidades del sector hotelero, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con Gremi d´Hotels de Barcelona, ha llevado a cabo la quinta Jornada del Ciclo ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’.

Para hacer frente a la situación de crisis energética en la que nos encontramos y movidos por la gran preocupación debido al escenario actual y las necesidades del sector turístico, estas jornadas con espíritu participativo han sido diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.

Jornadas donde los principales agentes han compartido su visión y experiencia, y los asistentes se han adentrado en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

Al respecto, Coralía Pino ha mostrado los proyectos que está llevando a cabo ITH para que el sector disponga de las oportunidades de ahorro energético que existen para los establecimientos turísticos. De la misma manera, ha presentado el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel a los asistentes.

En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconseja sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitan a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Pino ha invitado a los hoteles de Barcelona a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

Seguidamente, David Castaño, del Grupo Cooperativo Cajamar, ha expuesto las soluciones de financiación y Fondos Europeos Next Generation.

Producción de energía

A continuación, se ha llevado a cabo el bloque de ponencias orientado a la producción de energía. En este bloque ha participado Ferrán González, director Nacional de Ventas de Bosch, que ha hablado sobre calefacción, agua caliente sanitaria y climatización con VRF; José María Díaz, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries, quien ha explicado cómo funciona la producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor; y Gonzalo Martín Liscio, responsable del Departamento de Applied – Sistemas Hidrónicos, zona Cataluña/Baleares de Daikin AC Spain que ha charlado sobre climatización con enfriadoras y con bomba de calor.

Transporte de fluidos

Después del coffee break, ha tenido lugar el segundo panel de la jornada que se ha centrado en el transporte de fluidos. El panel ha estado compuesto por Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A.; Montse Rubio, Environment Product Manager de Italsan; y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical.

Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A., ha mostrado diferentes sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua. Rubio por su parte, ha comentado la solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela. Y, por último, Blanco ha comentado la biosensorización de agua y monitorización IoT de aire para garantizar espacios seguros y saludables.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

Como punto final de la mañana, se ha llevado a cabo el panel “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas”. Han formado parte del panel Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Gonzalo Gómez, senior Area Sales Manager de Robotbas; Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia; y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical.

Manuel Castro ha empezado el panel con su exposición sobre la gestión energética y el mantenimiento integral de las instalaciones. Más adelante, Gómez ha realizado su exposición sobre la monitorización y control energético inteligente del edificio. Posteriormente, Jose Luis Pavón ha expuesto cómo maximizar el ahorro a través de sistemas de iluminación y control de habitaciones. Finalmente, Pablo Blanco ha hablado sobre cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.

El bloque ha concluido con un panel de expertos donde los ponentes han debatido sobre la gestión de instalaciones, cerrando así la jornada y comenzando el lunch cóctel.

Xavier Suñol, director de Turisme i Indústries Creatives de l´Ajuntament de Barcelona ha clausurado la jornada, la cual ha hecho más que evidente la importancia de conocer los temas que han tratado los ponentes que afectan de manera directa al sector hotelero. Para que los alojamientos funcionen es necesario que evolucionen.

La próxima jornada ITH Hotel Energy Meeting se celebrará el 22 de noviembre en Gran Canaria. Más información e inscripciones:  https://cutt.ly/zVg0LAM

Esta jornada cuenta con la colaboración del Gremi d´Hotels de Barcelona, la colaboración especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y con el patrocinio del Grupo Cooperativo Cajamar, Italsan, TTR Mechanical, Bosch, Daikin, Wilo, Remica, Robotbas, Signify y Mitsubishi Heavy Industries.

 

Hudini anuncia su asociación con el Instituto Tecnológico Hotelero

  • Con esta adhesión, Hudini se convierte en proveedor oficial de soluciones de facturación en línea y llave digital para los hoteles asociados a ITH

Madrid, 2 de noviembre de 2022.- El proveedor de soluciones hoteleras inteligentes, Hudini, ha anunciado su adhesión al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), una asociación sin ánimo de lucro que forma parte de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), el organismo que representa al sector del alojamiento en España, que engloba a más de 16.000 establecimientos con un total de 1.800.000 camas.

Prince Thampi, fundador y director general de Hudini, dijo «Estamos orgullosos de asociarnos con el Instituto Tecnológico Hotelero, que se considera el centro de innovación para los miembros de CEHAT en España. Nuestra afiliación a ITH representa una oportunidad inestimable para aumentar el conocimiento de Hudini en el mercado español como una geografía clave de enfoque, así como con los grupos hoteleros españoles en todo el mundo. Esperamos una colaboración duradera gracias a nuestro compromiso de impulsar la innovación en nuestra industria.»

Hudini ofrece soluciones inteligentes para un viaje conectado de los huéspedes del hotel desde antes de la llegada hasta después de la salida. Las soluciones digitales de la empresa llegan a casi 300 hoteles en más de 20 países de todo el mundo. Hudini se integra a la perfección con cualquier solución de hardware y software existente y ofrece módulos de hospitalidad completamente personalizables para adaptarse a los requisitos exclusivos de un hotel, disponibles como aplicaciones móviles y web de marca blanca.

La aplicación de check-in para el personal del hotel y la solución de llave digital, propiedad de la empresa, reducen significativamente los tiempos de espera en la recepción y ofrecen una solución conectada y sin contacto para los huéspedes.

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, explica que «la solución que Hudini aporta a los hoteles añade comodidad y agilidad a los huéspedes para facilitar el acceso a las diferentes habitaciones del hotel, lo que mejora la experiencia del cliente a través de la transformación digital de estos procesos. Desde ITH damos la bienvenida a Hudini a nuestra red de partners, que ayuda al sector en la evolución digital que está experimentando con la mirada puesta en el futuro de la industria hotelera.»

 

Sobre Hudini

Hudini es la principal plataforma de transformación digital para el sector hotelero. Con un middleware propio y una interfaz omnicanal (App, Web, TV) para los huéspedes que aprovecha los datos y la IA para aumentar el compromiso de los huéspedes y los ingresos del hotel, Hudini ofrece una experiencia mejorada para los huéspedes.

A través de sus más de 100 integraciones preconfiguradas en todas las funcionalidades, Hudini ofrece experiencias personalizadas e inmersivas a los huéspedes que les permiten comunicarse, controlar e interactuar con los hoteles más cerca que nunca.

Con más de 300 hoteles en 25 países, Hudini se está convirtiendo rápidamente en la referencia del sector para la transformación digital en la industria hotelera.

Para saber más sobre Hudini, visite www.hudini.io

ITH trabaja en un estudio de viabilidad para comprobar las ventajas y funcionalidades de implantar el nodo IoT&H en hoteles y destinos

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) está trabajando en un estudio para analizar la viabilidad de implantación del Nodo IoT&H en el sector hotelero y su interconexión con los destinos turísticos.

El proyecto, financiado por la Dirección General de Industria y de la PYME (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España) ha concluido su primera primera fase en la que se ha realizado un análisis sobre las funcionalidades y capacidades tecnológicas que el Nodo IoT&H puede aportar a hoteles y destinos, recogiendo información de agentes del sector a través de la celebración de un focus group compuesto por profesionales de la industria turística.

La concepción del Nodo IoT&H y las posibilidades que ofrece la interconexión entre sistemas propios del hotel y de las plataformas de destinos o de ciudad no están extendidas en el sector y, en muchos casos, se desconocen las potencialidades existentes en este ámbito. Por eso, durante los focus group, se identificaron y priorizaron las funciones clave para implantar el nodo IoT&H en un hotel, considerando como uno los elementos más relevantes la integración de todas las mediciones relacionadas con los consumos energéticos, confort y calidad del aire en una única plataforma que les permita tomar decisiones acordes y en tiempo real.

Tras esta etapa, se ha realizado un estudio de diferentes tipos de hoteles para poner en marcha el proyecto piloto y que, por las características necesarias para la ejecución de este, el establecimiento elegido ha sido el Hotel ARTIEM Madrid.

Las siguientes fases del proyecto se centrarán en el diseño y desarrollo del modelo de implantación del Nodo IoT&H y posteriormente la ejecución del proyecto piloto en el Hotel ARTIEM Madrid, donde se tendrán en cuenta las áreas del hotel y del destino que puedan suponer una mejora práctica a nivel operativo y de experiencia del turista, y que se reflejará en el modelo de aplicación.

En conclusión, el objetivo es ver cómo el empleo de la tecnología IoT (tanto en procesos internos de la empresa como en procesos genéricos del destino y su interconexión a través del Nodo IoT&H), supondría un avance en el proceso de digitalización de numerosos alojamientos y de los destinos en general; beneficiándose ambas partes de esta interconexión, donde la colaboración público-privada será clave para avanzar en la digitalización, sostenibilidad y competitividad de empresas y destinos.