Nace la Certificación Blue Leaf Bioscore, la primera certificación de sostenibilidad de áreas exteriores y acuáticas para establecimientos turísticos y deportivos

  • Los establecimientos turísticos y deportivos que deseen certificarse podrán hacer uso del software Bioscore de scoring basado en el estándar Blue Leaf de ingeniería sostenible y gestión del agua que considera los criterios ASG.

Valencia, 20 de septiembre de 2023.- La Certificación Blue Leaf Bioscore es el primer modelo de certificación de sostenibilidad de espacios exteriores, piscinas y áreas verdes para todos aquellos complejos turísticos y deportivos que deseen dar la respuesta adecuada a los retos actuales en materia de impacto medioambiental, así como solventar la necesidad de eficiencia hídrica en sus establecimientos, mirando al futuro y de acuerdo con los valores de la sociedad.

Se trata de una iniciativa pionera en el mercado en el ámbito de la gestión de espacios acuáticos, pues considera los criterios ASG, así como para la gestión sostenible de los espacios exteriores de los establecimientos que engloba, entre otros ámbitos, jardines, iluminación, contaminación acústica o tratamiento de químicos y residuos.

En paralelo a la puesta en marcha de la Certificación Blue Leaf Bioscore se están llevando a cabo diversas pruebas piloto, principalmente en establecimientos turísticos de compañías nacionales e internacionales como los alojamientos del grupo hotelero Senator (distribuidos por toda la geografía española y Caribe), el Hotel Poseidón Resort de Benidorm (Alicante) o el camping Capfun El Escorial (Madrid), además de en el parque acuático Aquopolis de Villanueva de la Cañada (Madrid), propiedad del grupo Parques Reunidos.

El estándar Blue Leaf: modelo teórico

El estándar Blue Leaf (por sus siglas en inglés, Leverage for Efficiency in Aquatic Facilities) de arquitectura y gestión sostenible en espacios exteriores de establecimientos turísticos y piscinas estivales de uso público, es también el primer modelo para la planificación y renovación de instalaciones que aglutina las buenas prácticas de gestión sostenible en estas áreas exteriores. El archivo se puede descargar de forma gratuita en este enlace.

Así mismo, consiste en un vehículo de acompañamiento para aquellos complejos que deseen apostar por la integración de la sostenibilidad en sus estrategias y actividad del día a día, mediante una guía operativa con diversas actuaciones e indicadores.

Bioscore: tecnología y expertise en materia de sostenibilidad

Bioscore es una empresa tecnológica que integra un sistema de gestión de sostenibilidad para alojamientos aportando competitividad a través de una solución I+D.

Con el nuevo proyecto sobre la certificación Blue Leaf Bioscore, los establecimientos que inicien su proceso de certificación tendrán acceso en la plataforma digital a más de 100 indicadores que se centran, entre otros aspectos, en la eficiencia, el ahorro energético e hidráulico, la economía circular, la accesibilidad y la aplicación de soluciones tecnológicas en cada uno de los ámbitos.

«Bioscore aporta la innovación y tecnología que los espacios exteriores, piscinas y áreas verdes, necesitan para construir un futuro mejor juntos. Estamos seguros de que esta alianza permitirá ayudar a los complejos turísticos y deportivos en su camino hacia la sostenibilidad de una manera sencilla y digitalizada» Víctor Monzón, CEO de Bioscore.

Cuando un establecimiento obtiene la certificación con el scoring correspondiente, tiene la posibilidad de completar el proceso con un servicio de asesoría técnica personalizada, para así dar un paso más en la eficiencia y la gestión medioambiental de sus instalaciones exteriores y áreas acuáticas, mediante el desarrollo de un plan de implementación de actuaciones a corto, medio y largo plazo.

 

Sobre Bioscore

La startup valenciana líder en certificación de sostenibilidad continúa creciendo con misión clara que lleva cumpliendo desde 2018: democratizar la sostenibilidad para que alojamientos y cadenas hoteleras cumplan con sus objetivos a través de diversas funcionalidades: certificaciones, consumos, calculadora de huella hídrica, cálculo huella de carbono, memorias de sostenibilidad e informes de sostenibilidad.

 

Más información

Lucía Milián Hernández

lucia@bioscore.info

(+34) 963 526 133

Alimentaria & Hostelco lanzan la campaña “Unidos por la excelencia”

La plataforma ferial para la alimentación, el foodservice y el equipamiento hostelero refuerza su oferta y apuesta por liderar el sector en Europa.

Madrid, 20 de septiembre de 2023.- Alimentaria y Hostelco, el Salón Internacional del equipamento y maquinaria para la Restauración, Hoteleria y Colectividades, que tendrán lugar del 18 al 21 de marzo de 2024 en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, preparan su próxima edición con más sinergias que nunca.

La plataforma ferial presentará una propuesta renovada que reunirá en un mismo espacio la mayor oferta de equipamiento y de producto alimentario para la restauración, la hostelería, las centrales de compra, la distribución y el retail con objeto de consolidarse como la cita europea de referencia para los profesionales del sector.

Asimismo, ambos salones compartirán experiencias y programarán múltiples actividades conjuntas para fomentar el conocimiento, la innovación y el networking entre los profesionales de la industria.

En su última edición, celebrada en mayo de 2022, Alimentaria & Hostelco contó con la participación de más de 3.000 empresas expositoras, un 29% internacionales procedentes de 57 países, y de 100.000 visitantes, confirmando así su condición de plataforma impulsora de negocios e internacionalización.

 

Vídeo campaña «Unidos por la excelencia», aquí

 

Susana Santamaria – Gloria Dilluvio Tel. 93.452.11.04 – 93.233.21.72ssantamaria@alimentaria.com – gdilluvio@firabarcelona.com

La fortaleza del sector turístico y las estrategias de futuro, ejes del XIX Congreso de Hoteleros Españoles

  • La presentación ha corrido a cargo del presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Jorge Marichal, y de la presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, María Frontera, además de las principales autoridades en materia turística balear 
  • El congreso, que se celebrará del 22 al 24 de noviembre, contará con conferencias y mesas redondas donde los principales representantes del sector turístico español diseñarán estrategias y abordarán los nuevos desafíos del presente y futuro 
  • La rueda de prensa se ha llevado a cabo en el aeropuerto de Son Bonet, un lugar de gran relevancia histórica, ya que en 1947 fue el punto de llegada de los primeros turistas a la isla

Palma de Mallorca, 19 de septiembre de 2023.- El Aeropuerto de Son Bonet, cuna de la aviación en Baleares y punto de partida de la industria turística en las islas, ha sido el escenario de la presentación del XIX Congreso de Hoteleros Españoles que, bajo el lema ‘De más a mejor’, reunirá en el Palau de Congressos de Palma, los días 22, 23 y 24 de noviembre, a los principales actores del turismo español.

La presentación ha contado con la participación del presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal, y la presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, (FEHM), María Frontera.

Al acto han asistido, además, el conseller insular de Turisme del Consell de Mallorca, Marcial Rodríguez, el director general de Turismo de la Conselleria de Turisme, Cultura i Esports del Govern de les Illes Balears, Pep Aloy, y el alcalde de Palma, Jaime Martínez.

Durante la presentación, el presidente de la CEHAT, Jorge Marichal, ha recordado que este congreso es “una cita ineludible tanto para el sector turístico en general, como para el hotelero y alojativo en particular”.

En referencia al momento que vive el sector, Marichal ha asegurado que es “dulce en el aspecto comercial”, pero ha afirmado que “debemos analizar qué está pasando con los costes y con la rentabilidad, que son los que permiten a los hoteleros seguir distribuyendo la riqueza generada entre proveedores y trabajadores y reinvirtiendo en nuestros hoteles, algo fundamental, sobre todo, para destinos turísticos consolidados como Mallorca”.

“Este congreso será un punto de encuentro donde, además de hacer una reflexión sobre la evolución de la industria en los últimos años, aprovecharemos para analizar en qué punto nos encontramos y cuáles son los próximos retos y palancas de futuro”, ha finalizado.

Por su parte, la presidenta de la FEHM, María Frontera, ha destacado que el turismo “es un sector camaleónico y con una gran capacidad de reacción (adaptación) , y por ello apostamos por esta XIX edición del congreso que, una vez más, coincide con la recuperación de la economía por el efecto que ejerce el turismo sobre ella”.

En referencia a este aspecto, Frontera ha querido destacar la fortaleza del sector turístico y ha afirmado que la pandemia de la Covid-19, “que afectó a Baleares, como a ninguna región de Europa, cogió al sector hotelero inmerso en pleno proceso de transformación y reposicionamiento, lo que nos ha ayudado, por nuestro carácter proactivo e innovador, a salir reforzados”.

“Bajo esta visión de vanguardia y reconocimiento de una actividad responsable que tiene muy presente el hoy para permanecer en el futuro”, la presidenta de la FEHM ha querido destacar que el turismo “es una actividad que se adapta a los tiempos, y es por ello que debemos buscar equilibrios y de una forma mucho más consciente e interconectada, por ejemplo, con la movilidad, con la ciudadanía y el entorno inmediato a corto y largo plazo, además de con la tecnología y la innovación”.

Frontera ha recordado que el congreso “reunirá a más de 450 empresarios de alojamientos turísticos de nuestro país, desde propietarios y directores, tanto de grandes cadenas con presencia internacional, como de establecimientos independientes, así como partners imprescindibles de toda la cadena de valor turística en el campo de la tecnología, talento, recursos humanos, riesgos, comercialización, circularidad, cambio en los hábitos de consumo, nuevos indicadores que miden el éxito”.

Finalmente, La presidenta de la FEHM ha querido hacer extensivo este congreso a los actores locales de las islas que componen el archipiélago balear, ya que, ha afirmado, “la hospitalidad es nuestra seña de identidad y éste va a ser un congreso donde va a estar muy presente la esencia del carácter mediterráneo, ya que es el momento de reivindicarnos como empresarios, pero también como potenciadores de nuestra cultura”.

Cabe destacar que el lema de este XIX Congreso ‘De más a mejor’ supone una excelente oportunidad para redefinir y planificar estrategias para un futuro con incógnitas, sin duda, pero también con una esperanza sostenida sobre la fortaleza y capacidad como sector.

‘De más a mejor’, refleja dos elementos clave que guían el presente y nuestro futuro del turismo. El primer elemento, ‘De más’, hace referencia a la fortaleza demostrada por el sector turístico tras la crisis y posterior recesión provocada por la pandemia global de la Covid-19, que, a pesar de los efectos inflacionistas de la guerra en Ucrania, ha logrado mantenerse resiliente.

El segundo elemento del lema, ‘a mejor’, se refiere la estrategia futura en el sector: el compromiso en impulsar una mejora en la calidad de la oferta turística en destinos maduros, que apunten hacia el valor de un visitante cívico y respetuoso por el entorno y el patrimonio, así como en definir acciones y estrategias encaminadas a la sostenibilidad de una gestión responsable de los recursos de la mano de un impulso a la digitalización y modernización tecnológica, piedra angular para alcanzarlo.

Los municipios de Sol y Playa multiplican por seis sus residentes durante este verano

Los ayuntamientos de la AMT tienen que enfrentarse a la prestación de servicios a una población sobredimensionada, por lo que reclaman aumentar su financiación.

Con el estudio encargado por la AMT sobre la nueva definición de ‘municipio turístico’, ya se impulsa un nuevo marco de financiación para atender los múltiples servicios al residente y al visitante.

Madrid, 15 de septiembre de 2023.- Los ocho municipios integrados en la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) acogen durante los meses de verano una población que multiplica por seis su número habitual de residentes, por lo que reclaman un aumento de su financiación para poder garantizar la prestación de los servicios.

Salou, Calviá, Adeje, Arona, Torremolinos, Lloret de Mar, San Bartolomé de Tirajana y Benidorm lideran la recuperación del sector turístico español con un importante número de visitantes durante la etapa estival, pero a la vez tienen que afrontar un aumento de la demanda de servicios públicos que suponen un coste económico difícil de afrontar.

Los ocho municipios turísticos están tirando del sector turístico nacional para impulsar la economía española, pero necesitan la colaboración de administraciones supramunicipales para hacer frente al sobrecoste que supone para unas arcas municipales dimensionadas únicamente a la población residente.

El presidente de la AMT Sol y Playa y alcalde de Salou, Pere Granados, hace hincapié en que los ochos destinos que conforman la Alianza siguen afrontando los gastos que suponen atender un volumen de población tan importante, muy por encima de los residentes habituales, y en constante crecimiento, especialmente en los meses de verano.

Al respecto Granados pone de relieve el estudio realizado para la redefinición de ‘municipio turístico’ donde se reformulan sus requisitos y condicionantes, a la vez que se impulsa un nuevo marco para acceder a una mejor financiación que garantice los servicios.

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Whistle for Cloudbeds se expande a todo el mundo

Las empresas de alojamiento de todo el mundo ahora pueden sorprender a sus huéspedes en cada paso del recorrido con la plataforma de comunicación más importante en la industria, ofrecida por Cloudbeds.

Madrid, 6 de septiembre de 2023 — Cloudbeds, la plataforma de gestión hotelera que impulsa más reservas y huéspedes más felices en empresas de alojamiento de todo el mundo ha anunciado hoy la disponibilidad global de Whistle for Cloudbeds, su premiada plataforma de comunicación con huéspedes. 

Whistle for Cloudbeds se integra directamente con la plataforma de Cloudbeds y ofrece a propiedades las herramientas para generar más ingresos, aumentar la satisfacción de sus huéspedes, agilizar las operaciones internas y crear más contacto significativa e interacciones personalizadas durante todo el recorrido de los huéspedes, desde que descubren la propiedad hasta después de su estancia.

Además de las capacidades de comunicación y mensajería con huéspedes, Whistle for Cloudbeds ofrece funciones de alto impacto a los hoteleros para simplificar los flujos internos de trabajo y aumentar la eficacia del personal, como:

Bandeja de entrada unificada con mensajería en distintos canales

Los usuarios de Whistle for Cloudbeds ahora pueden enviar y recibir mensajes de huéspedes desde Booking.com y Airbnb. No tienen que iniciar sesión en la extranet de la OTA para comunicarse con sus huéspedes. 

Soporte en múltiples idiomas y divisas

Whistle for Cloudbeds integra múltiples idiomas y divisas. Los huéspedes pueden acceder a la guía de huéspedes, las tarjetas de registro digital y el Marketplace de Upsell en 29 idiomas y 160 divisas. El personal de la propiedad también puede acceder y operar la plataforma en 11 idiomas distintos. 

Soporte a distintas propiedades

Los propietarios y operadores de grupos de hoteles ahora pueden acceder a una vista centralizada de toda la comunicación con huéspedes en sus propiedades. Los usuarios de Whistle for Cloudbeds también pueden ver la bandeja de entrada de cada una de las propiedades en un mismo panel de control.

Whistle for Cloudbeds ofrece a todas las empresas de alojamiento la oportunidad de brindar las mejores interacciones con sus huéspedes para aumentar la eficacia de su personal en más del 50 % y obtener casi el doble de ingresos por Upsell.

Anthony Gutiérrez, director general de The Pearl, un hotel del Grupo Cassetta, afirma que Whistle for Cloudbeds ha tenido un gran impacto en la experiencia de sus huéspedes. «La facilidad con que nuestro personal de recepción recibe soporte y la capacidad de solicitar artículos por teléfono facilita mucho la estancia de nuestros huéspedes. Ya no tienen que llamar o acercarse a la recepción. Se vuelve una experiencia ágil y sencilla para ellos», asegura Gutiérrez. 

Para descubrir más, visite www.cloudbeds.com/whistle.

 

Acerca de Cloudbeds

Cloudbeds es la plataforma que impulsa la hospitalidad al permitir que decenas de miles de empresas de alojamiento en más de 150 países crezcan y prosperen. La premiada plataforma hotelera de Cloudbeds reúne soluciones de tecnología para aumentar los ingresos, optimizar operaciones y sorprender a los huéspedes en un sistema unificado y mejorado con un mercado seleccionado integraciones de terceros. Fundada en 2012, Cloudbeds obtuvo los premios PMS No. 1, Sistema de gestión hotelera No. 1 y Software de mensajería con huéspedes No. 1 de Hotel Tech Report en 2023, y fue reconocido como un actor clave en el Informe IDC Marketscape 2022. Para descubrir más, visite www.cloudbeds.com.