X Thinktur Technology Transfer se convierte en el punto de encuentro para las iniciativas más innovadoras del sector turístico

  • Los empresarios, startups, agentes sectoriales y entidades público-privadas que representan al sector turístico se han reunido en una nueva asamblea anual de Thinktur para presentar iniciativas que potencien el turismo y debatir sobre los retos de la industria.

Madrid, 12 de diciembre de 2023. –Esta mañana la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur ha organizado su Asamblea Anual – “X Thinktur Technology Transfer” donde los representantes del sector turístico han dado a conocer las iniciativas innovadoras que ayudan a potenciar el turismo.

El evento ha sido inaugurado por Mª Ángeles Ferre, jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación; y, José Guillermo Díaz Montañés, presidente de Thinktur – Plataforma Tecnológica Española del Turismo.

Mª Ángeles Ferre ha comenzado destacando el papel de Thinktur como plataforma promotora de la innovación y la colaboración público-privada. Asimismo, ha impulsado el desarrollo de nuevos proyectos que buscan mejorar e impulsar el sector turístico.

Por su parte, José Guillermo Díaz Montañés ha subrayado la evolución del sector, cambiando el tipo de turismo que se promueve, incrementando el empleo e invirtiendo en la desestacionalización de los destinos. De la misma manera, ha resaltado que “El sector turístico español está formado por PYMES, para que funcione se debe promover la colaboración, haciendo fundamentales las plataformas como Thinktur”.

A continuación, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur y del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha realizado una exposición sobre el presente y el futuro de Thinktur.

Durante su ponencia, Carrillo de Albornoz ha expuesto las iniciativas que se han llevado a cabo desde Thinktur y los próximos proyectos que se van a realizar en 2024 para definir las líneas estratégicas de innovación para la mejora de la competitividad en el turismo.

A continuación, ha tenido lugar el panel X Thinktur Technology Transferen el que ha participado Álvaro Artera, CEO de Inguru; Iñaki De La Fuente, CEO y Cofundador de Check; Idoia Herrero, Head of Sales Spain de Revbell; y Cecilia Lopes, representante de Desarrollo de Ventas de Spalopia.

Álvaro Artera ha hablado sobre Inguru, una plataforma de promoción turística en destino, que conecta al turista y a la ciudadanía con todo el ecosistema turístico del destino. Además, ha destacado que “la plataforma transforma la manera en que se descubre y disfruta del patrimonio material e inmaterial, a la vez que genera riqueza local”.

Por su parte, De La Fuente ha presentado Check: es la forma más rápida y sencilla de pedir y pagar en restaurantes, hoteles y grandes eventos. El comensal escanea el QR, pide y paga en segundos. Su CEO y co-fundador ha afirmado que “quiere convertirse en un referente global en el consumo in situ”.

De la misma manera, Idoia ha dado a conocer que “Revbell es un Sistema de Gestión de Ingresos que fusiona IA con experiencia en consultoría de Revenue Management en más de 25 sectores”. Herrero ha querido destacar la innovación de «Nancie», una analista virtual única en el mercado que humaniza la IA, brindando recomendaciones detalladas y comprensibles, asegurando que “el mejor RMS es aquel en el que confías”.

Finalmente, Lopes ha presentado Spalopia, una innovación para la industria del bienestar que conecta clientes y spas con experiencias únicas, mientras optimiza la gestión operativa. Asimismo, Cecilia ha comentado que “se trata de una evolución transformadora para el mundo del bienestar y la eficiencia empresarial en spas”.

Después del coffee break, ha tenido lugar el debate sobre los retos y las estrategias a llevar a cabo para que un destino sea de primer nivel, en el que han participado Enrique Martínez, presidente de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR); Manuel Vegas, presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH); Jonathan Gómez, director general de turismo del Ayuntamiento de Málaga; y Carlos González, Chief Strategy Officer de Meliá Hotels International, moderada por Juan Daniel Núñez, editor de Smart Travel News.

Enrique Martínez ha expuesto las estrategias que se están implementando desde SEGITTUR para promover la transformación digital en los destinos turísticos.

Por su parte, Manuel ha hablado sobre las competencias clave que deben desarrollar los profesionales del sector para mantener la competitividad y la innovación en la industria hotelera y turística de nuestro país.

Asimismo, Gómez ha comentado las iniciativas clave que está implementando la ciudad de Málaga en términos de innovación, digitalización y desarrollo empresarial para fortalecer este reposicionamiento.

Finalmente, Carlos González ha explicado algunos casos de éxito de la cadena como el de Calviá/Magaluf donde no solo han impulsado la renovación de su propia oferta hotelera sino también han influido positivamente en otras compañías hoteleras y en la oferta complementaria de la zona.

La asamblea anual terminado a media mañana con las conclusiones de Jesús Gatell Pamies, vocal de la Junta Directiva del Instituto Tecnológico Hotelero, dejando a los asistentes compartir las opiniones y las ideas que han sacado durante la jornada.

Todas las presentaciones que se han realizado en la jornada están presentes en la biblioteca de Thinktur, disponible en el siguiente enlace https://www.thinktur.org/biblioteca/

Descárgate las fotografías de la jornada aquí: https://we.tl/t-KCXnfimQNo

 

Sobre Thinktur

La Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur es un foro común en el cual los usuarios comparten información y conocimientos sobre la aplicación de la tecnología y la innovación para resolver los problemas reales y concretos del sector turístico. Su finalidad es promover un ecosistema de empresas y destinos turísticos, junto a proveedores del sector turístico y entidades de investigación para fomentar la competitividad en el sector turístico mediante la difusión e implantación de la tecnología, innovación y sostenibilidad.

 

Sobre ITH

ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con más de dieciocho años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas a la industria hotelera y turística.

X Thinktur Technology Transfer se convierte en el punto de encuentro para las iniciativas más innovadoras del sector turístico

  • Los empresarios, startups, agentes sectoriales y entidades público-privadas que representan al sector turístico se han reunido en una nueva asamblea anual de Thinktur para presentar iniciativas que potencien el turismo y debatir sobre los retos de la industria.

Madrid, 12 de diciembre de 2023. –Esta mañana la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur ha organizado su Asamblea Anual – “X Thinktur Technology Transfer” donde los representantes del sector turístico han dado a conocer las iniciativas innovadoras que ayudan a potenciar el turismo.

El evento ha sido inaugurado por Mª Ángeles Ferre, jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación; y, José Guillermo Díaz Montañés, presidente de Thinktur – Plataforma Tecnológica Española del Turismo.

 

A continuación, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur y del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha realizado una exposición sobre el presente y el futuro de Thinktur.

Durante su ponencia, Carrillo de Albornoz ha expuesto las iniciativas que se han llevado a cabo desde Thinktur y los próximos proyectos que se van a realizar en 2024 para definir las líneas estratégicas de innovación para la mejora de la competitividad en el turismo.

A continuación, ha tenido lugar el panel “X Thinktur Technology Transfer” en el que ha participado Álvaro Artera, CEO de Inguru; Iñaki De La Fuente, CEO y Cofundador de Check; Idoia Herrero, Head of Sales Spain de Revbell; y Cecilia Lopes, representante de Desarrollo de Ventas de Spalopia.

Álvaro Artera ha hablado sobre Inguru, una plataforma de promoción turística en destino, que conecta al turista y a la ciudadanía con todo el ecosistema turístico del destino. Además, ha destacado que “la plataforma transforma la manera en que se descubre y disfruta del patrimonio material e inmaterial, a la vez que genera riqueza local”.

Por su parte, De La Fuente ha presentado Check: es la forma más rápida y sencilla de pedir y pagar en restaurantes, hoteles y grandes eventos. El comensal escanea el QR, pide y paga en segundos. Su CEO y co-fundador ha afirmado que “quiere convertirse en un referente global en el consumo in situ”.

De la misma manera, Idoia ha dado a conocer que “Revbell es un Sistema de Gestión de Ingresos que fusiona IA con experiencia en consultoría de Revenue Management en más de 25 sectores”. Herrero ha querido destacar la innovación de «Nancie», una analista virtual única en el mercado que humaniza la IA, brindando recomendaciones detalladas y comprensibles, asegurando que “el mejor RMS es aquel en el que confías”.

Finalmente, Lopes ha presentado Spalopia, una innovación para la industria del bienestar que conecta clientes y spas con experiencias únicas, mientras optimiza la gestión operativa. Asimismo, Cecilia ha comentado que “se trata de una evolución transformadora para el mundo del bienestar y la eficiencia empresarial en spas”.

Después del coffee break, ha tenido lugar el debate sobre los retos y las estrategias a llevar a cabo para que un destino sea de primer nivel, en el que han participado Enrique Martínez, presidente de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR); Manuel Vegas, presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH); Jonathan Gómez, director general de turismo del Ayuntamiento de Málaga; y Carlos González, Chief Strategy Officer de Meliá Hotels International, moderada por Juan Daniel Núñez, editor de Smart Travel News.

TYRIS TECH e ITH juntos para impulsar la transformación digital en la industria hotelera

Madrid, 11 de Diciembre de 2023. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) agrega a TYRIS TECH como nuevo asociado en el área de innovación y tecnología, con el objetivo de potenciar el desarrollo y la implementación de soluciones vanguardistas basadas en la inteligencia del dato en el sector hotelero.

El objetivo de esta colaboración es impulsar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente en hoteles mediante la integración de tecnologías avanzadas. Para ello, la empresa ofrece su experiencia en analítica de datos y soluciones empresariales, brindando herramientas clave para la toma de decisiones estratégicas en el sector.

En calidad de socio, TYRIS TECH se compromete a trabajar de la mano con el ITH en la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras que impulsen la transformación digital en la industria hotelera.

Desde el ITH vemos esta alianza como un paso crucial hacia la excelencia tecnológica en el sector, fortaleciendo nuestro compromiso de liderar la vanguardia en la evolución constante de la industria hotelera

Juan Antonio Amengual asume la presidencia de la AMT con el reto de avanzar en la definición de municipios turísticos

El alcalde de Calvià estará acompañado en la vicepresidencia por el alcalde de Lloret de Mar, Adrià Lamelas

Calvià, 11 de diciembre de 2023.- Los ocho municipios integrados en la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) celebraron su asamblea general en la que se procedió a realizar el cambio en los órganos de gobierno de la entidad, asumiendo el alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, la presidencia de la organización durante el próximo año 2024.

En la cita, celebrada en Calvià, el nuevo presidente expuso su máxima predisposición para continuar el trabajo iniciado por sus predecesores en el cargo, con retos que van en el camino se seguir avanzando en la concepción y definición de municipio turístico, así como la financiación y fiscalidad asociada.

Amengual, que estará acompañado en la vicepresidencia por el alcalde de Lloret de Mar, Adrià Lamelas, señaló que el objetivo es seguir trabajando en una hoja de ruta que permita, coordinadamente con la Secretaría de Estado de Turismo, la Federación Española de Municipios y la Comisión de Turismo del Congreso de los Diputados, la mejora de la prestación de servicios a los vecinos y vecinas, así como a los visitantes de estos ocho municipios líderes estratégicos del sector en España.

La asamblea también sirvió para presentar el trabajo previo de un diseño de una estrategia para la creación y consolidación de una identidad diferencial, en positivo, y de valor añadido del turismo de sol y playa y azul en España, enmarcado en un convenio con la Secretaría de Estado de Turismo, así como conocer los avances en el planeamiento de los proyectos de cada ayuntamiento para la convocatoria de Plataforma de Inteligencia Turística de SEGITTUR.

Igualmente se puso sobre la mesa el trabajo previo a la próxima gran cita del turismo nacional, como es Fitur, donde la AMT Sol y Playa organiza la celebración de mesas redondas en el marco de FITURTECHY, con la participación de los municipios y de los responsables regionales de Turismo, así como la entrega de los AMT Smart Destinations Awards, a la que concurren un total de 53 entidades o empresas del sector turístico que apuestan por la innovación.

El antecesor en el cargo, el alcalde de Salou, Pere Granados, destacó el camino realizado por la Alianza en los últimos años, en colaboración con SETUR y SEGITTUR, para lograr una nueva financiación y todos los municipios turísticos sean verdaderamente calificados como tal. También puso de relieve el trabajo realizado para la sostenibilidad social y medioambiental, así como en la digitalización de los destinos.

Además, representantes de Adeje, Arona, Benidorm, Torremolinos, Lloret de Mar, Salou y San Bartolomé de Tirajana participaron en un encuentro con representantes del sector de Mallorca, con la presencia del conseller de Turismo, Cultura y Deportes del Govern balear, Jaume Bauzà, y el conseller de Turismo del Consell Insular, José Marcial Rodríguez.

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

El ITH realiza un focus group como parte del proyecto “Estudio de viabilidad para la implementación de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) para el sector hotelero”

Madrid, 30 de noviembre de 2023 – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) organizó un focus group y una encuesta sectorial para la puesta en marcha de un estudio de viabilidad para la implementación de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) específico para la industria hotelera. Dentro de este grupo se han identificado las principales necesidades y preocupaciones en materia de ciberseguridad de los establecimientos hoteleros y se han validado las funcionalidades clave que un SOC debería ofrecer para ser eficaz y beneficioso para el sector.

Concretamente, el pasado 29 de noviembre, el ITH puso en marcha este focus group en formato online, con la participación de 14 representantes del sector hotelero, asociaciones, expertos en SOCs y miembros de la Agrupación Empresarial Innovadora (AEI). Los principales resultados de este encuentro revelan varios puntos críticos:

  1. Barrera económica y de conocimiento: Muchos participantes expresaron que la principal barrera para adoptar servicios avanzados de ciberseguridad es el coste económico y la falta de conocimientos especializados en este ámbito. Este problema es especialmente relevante para los pequeños establecimientos, que a menudo perciben que un SOC solo es aplicable a grandes cadenas hoteleras.
  2. Falta de formación en seguridad digital: La falta de formación y conocimiento en ciberseguridad entre el personal hotelero es una amenaza significativa. El error humano, derivado del desconocimiento, es visto como una de las principales causas de incidentes de seguridad digital.
  3. Necesidad de concienciación y formación continua: Los participantes destacaron la importancia de la formación continua en ciberseguridad. Es esencial que los responsables de los establecimientos comprendan que las medidas de protección digital son una inversión y no un gasto, y que se fomente una cultura de seguridad entre todos los empleados.
  4. Preocupaciones principales: Entre las amenazas más preocupantes se encuentran el phishing y la suplantación de identidad, que pueden dañar gravemente la reputación del hotel. Asimismo, las brechas de seguridad, como las que pueden ocurrir al conectarse a la red wifi del establecimiento, son vistas como riesgos críticos.
  5. Ventajas de un SOC para el sector: Los asistentes reconocieron que un SOC sectorial proporcionaría servicios de detección y respuesta inmediata a incidentes de ciberseguridad, mejorando así la seguridad general de la industria. Además, destacaron la supervisión constante de redes, sistemas y aplicaciones, y la generación de inteligencia compartida, lo que beneficiaría especialmente a los pequeños y medianos establecimientos.

Además, se ha resaltado que un SOC podría monitorizar diversos sistemas hoteleros, como PMS, CRM, servidores web y routers, proporcionando una seguridad digital integral que protegería tanto al establecimiento como a sus clientes, salvaguardando también la reputación de la marca.

La presentación de las funcionalidades de un SOC Hotelero fue bien recibida por los participantes, quienes valoraron especialmente la inclusión de capacidades de análisis forense e inteligencia de amenazas.

Para complementar los resultados del focus group, el ITH está realizando una encuesta sectorial, en la que espera obtener un centenar de respuestas de profesionales del sector, para reafirmar las conclusiones iniciales y proporcionar una visión más amplia de las necesidades del sector.

Este estudio de viabilidad es un paso crucial para diseñar una propuesta técnica ajustada a las necesidades reales del sector hotelero y para desarrollar un proyecto piloto que será evaluado en próximas fases.