ITH reconoce a Turisme de la Comunidad Valenciana, la AEHM y a Jesús Gatell en su 20 aniversario

  • Se entregarán durante el ITH Innovation Summit, que tiene lugar los próximos días 11 y 12 de junio.
  • El reconocimiento a ambas instituciones se ofrecerá en las personas de Nuria Montes, Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunitat Valenciana, y Gabriel García, presidente de AEHM.

Madrid, 28 de mayo de 2024. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) tiene previsto reconocer a Turisme de la Comunitat Valenciana, en la categoría de Entidad Pública, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), en la categoría de Asociación, y a Jesús Gatell, quien fue, entre 2004 y 2021, vicepresidente de ITH y actualmente es vocal de ITH, en la categoría de Personalidad Turística. Estos Reconocimientos ITH 20 aniversario son testimonio del compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación en el sector hotelero.

En relación con Turisme de la Comunitat Valenciana, el ITH ofrecerá este reconocimiento en la persona de Nuria Montes, consellera de Turismo, Industria, Innovación y Comercio, y por parte de la AEHM, en la persona de Gabriel García Alonso, presidente de la asociación, ambos, por su destacado papel en impulsar la excelencia, la sostenibilidad y la innovación en el sector hotelero. Por parte de Jesús Gatell, que recibirá el reconocimiento en la categoría de Personalidad Turística, cabe recordar que cuenta con una dilatada carrera de más de 55 años en el sector, dirigiendo grandes hoteles, siendo miembro de las principales organizaciones del mundo turístico y merecedor de las Medallas de Oro y Plata al mérito turístico otorgada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Esta distinción destaca la capacidad y labor para adaptarse a las circunstancias y las tendencias emergentes, apoyando y trabajando por el desarrollo y mejora del sector turístico español. Javier García Cuenca, presidente del ITH, ha comentado al respecto que “es un honor para nosotros reconocer el esfuerzo y dedicación de los galardonados en nuestro 20 aniversario, que tanto han hecho por el crecimiento de nuestro sector, y espero tener la ocasión de celebrar este logro conjuntamente en el próximo ITH Innovation Summit”. Este es el evento de referencia en el ámbito hotelero donde descubrir las novedades sobre innovación, transformación digital e inteligencia artificial, y que celebra su VII edición durante los próximos días 11 y 12 de junio.

El ITH tiene previsto, además, hacer entrega de otros cuatro reconocimientos y ocho menciones, en las siguientes categorías: Compañía Hotelera Innovadora, Compañía Hotelera Sostenible, Proveedor Tecnológico Innovador y Proveedor Tecnológico Sostenible.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 11 de junio a las 16:15h, en el marco de la Asamblea Anual de ITH celebrada en ITH Innovation Summit en WiZink Center Madrid – Sala Truss.

 

El Instituto Tecnológico Hotelero celebra su vigésimo aniversario

El Instituto Tecnológico Hotelero es un centro dedicado a la innovación y el conocimiento en el sector hotelero. Su objetivo principal es aumentar la competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de este sector mediante la integración de tecnología e innovación.

Fundado en 2004, el ITH es una asociación privada sin fines de lucro con sede en Madrid y alcance nacional, adscrita a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

Durante estos veinte años, ITH ha fomentado la innovación en el sector para mejorar su competitividad, desarrollando proyectos innovadores que incorporan tecnología en la industria hotelera. Además, se encarga de comunicar, dando visibilidad y reconocimiento a las iniciativas de sus socios y conectándolos con colaboradores. También se dedica a la difusión de conocimiento e información sobre el sector mediante jornadas e informes. En estos veinte años, el ITH ha mantenido una intensa actividad, realizando más de 260 proyectos innovadores, por encima de 60 estudios realizados en colaboración con empresas del sector, más de 1.100 jornadas propias y con presencia en 1.200 eventos nacionales e internacionales.

Muralto Madrid Princesa pone en valor el turismo urbano responsable y sostenible con motivo de su 50º aniversario

Este establecimiento de Apartamentos Turísticos renovado en 2021, ubicado en el barrio madrileño de Argüelles, celebró esta semana su medio siglo de vida con un evento público que reunió a la dirección, los empleados y los proveedores junto con la presencia de representantes de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y Asociaciones Empresariales y sectoriales de nuestra ciudad. La Responsabilidad Social y la Sostenibilidad están presentes en la labor diaria de servicios que ofrece Muralto Madrid Princesa y que forman parte de la estrategia #changethecity, cuyo objetivo es ser una empresa turística neutra, circular e innovadora.

Madrid, 24 de mayo de 2024.- 50 años latiendo como empresa desde el corazón de Madrid, en pleno barrio de Argüelles, junto a la calle Princesa que le da nombre y muy cerca de la plaza de España. Muralto Madrid Princesa, establecimiento con 65 apartamentos turísticos con servicios de hotel y que apuesta de manera decidida por el turismo urbano responsable y sostenible, celebró el miércoles 24 de abril sus bodas de oro en la capital española. Lo hizo en un evento compartido con empleados, proveedores y clientes, así como con representantes institucionales de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid.

El acto, conducido por el divulgador científico y director de la revista Quo, Darío Pescador, repasó la evolución de Muralto Madrid Princesa gracias a los testimonios de la CEO de Muralto, Carlota Lorenzana González, que rememoró los inicios en los años 70 -cuando la familia González, natural de Santander, decidió poner en marcha este negocio en la capital de España- y del director de Muralto, José Luis Alonso, quien incidió en la necesidad de contribuir a la sociedad a través de un modelo de turismo responsable y sostenible. Todo ello, gracias al cumplimiento de los criterios ESG, relativos a factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo, en el marco del proyecto ‘Change the City’ y el objetivo de ser una empresa turística neutra, circular e innovadora.

También tomó la palabra Carlos González, que representa a la futura generación de Muralto y que compartió los avances en la gestión de los apartamentos y la personalización de las habitaciones a través de tecnologías como los asistentes virtuales, aunque preservando el contacto directo entre las personas. Además, incidió en las iniciativas que se están desarrollando en materia de sostenibilidad, ante un auditorio en el que se encontraban personalidades institucionales como el Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo, y el Director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Héctor Coronel Gutiérrez.

La celebración del 50ª aniversario de Muralto Madrid Princesa, que continuó con una velada en el restaurante-cafetería Casa Mono, estuvo repleta de momentos de gran emotividad, reflexiones científicas y obsequios simbólicos, como la invitación al acto, impresa en papel semilla con el mensaje ‘Este papel es importante. Tu papel es importante’. Una acción con la que el establecimiento pretende sensibilizar y contribuir a la economía circular.

Esta invitación contiene los elementos esenciales, las semillas, que darán fruto a una nueva planta.

Desarrollo de la estrategia #changethecity como alojamiento responsable y sostenible

A mediados de 2022, Muralto Madrid Princesa puso en marcha el proyecto #changethecity dentro de su actividad de promoción del turismo urbano responsable y sostenible. A través de tres valores: neutros, circulares e innovadores, se plantean actuaciones de alcance general en la ciudad de Madrid como el cuidado del cielo, la limpieza del suelo y el fomento del talento, y entre las que ya se han alcanzado hitos como la retirada completa en 2021 de plásticos de un solo uso, que ha supuesto la reducción de 40.000 botellas de plástico de los productos de acogida en los últimos 5 años. Las actuaciones en relación con el ahorro de agua acumulan ya en estos 5 últimos años, lo que representa el consumo de 30.000 personas en un año.

Además, el suministro de agua caliente sanitaria proviene en un 65% de fuentes limpias (un 90% durante los meses de verano), gracias a los paneles solares fototérmicos instalados en el establecimiento. Con la sustitución de las máquinas de producción por equipos más eficientes y la implantación de la iluminación LED, se ha reducido un 56% el gasto en electricidad entre 2018 y 2023.

Dentro de la faceta innovadora de la estrategia #changethecity, Muralto Madrid Princesa es un establecimiento hotelero que impulsa la colaboración con empresas locales y emprendedores, un lugar de encuentro de grandes ideas. Así, ha contribuido a fomentar cuatro startups a través de diferentes métodos de colaboración, entre ellas se encuentra Deleite Wear, startup española que utiliza el suprareciclaje de las sábanas empleadas en los apartamentos para convertirlas en camisas para su personal. Con la apuesta por esta empresa local han logrado compensar las toneladas de CO2 equivalentes al que se emiten en tres viajes de España a Alemania en avión y representa el agua que beberán los empleados del Muralto durante 41 años.

La digitalización al servicio de la eficiencia energética y la satisfacción de los clientes

Todas estas acciones, alineadas con los ODS de la ONU, incluidos en la Agenda 2030, tienen como objetivos, por un lado que Muralto sea un establecimiento neutro en emisiones de carbono en 2025 y por otro, que genere cero residuos en su actividad diaria, cuyo horizonte está fijado dentro de su estrategia de circularidad que está fechada para finales de 2030.

Además, Muralto Madrid Princesa está avanzando en los últimos años en la senda de la digitalización y aplicación de las tecnologías más novedosas, con el fin último de ofrecer los mejores servicios. Para ello, trabaja en dos proyectos: el desarrollo de la herramienta colaborativa Bi Green, centrada en la eficiencia energética, y el Gemelo Digital Técnico del edificio de apartamentos hoteleros, que pretende incrementar la satisfacción del cliente.

La participación en Bi Green surge a raíz de un estudio de viabilidad de Eficiencia Energética promovido por la Asociación Empresarial Hotelera Madrid (AEHM), el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa se materializa en una plataforma avanzada con la información de diferentes establecimientos de Madrid, para poder tener una medición y unos estándares de la Eficiencia Energética en el sector hotelero, a través de diferentes sistemas de control instalados por todo el edificio.

Además, Muralto Madrid Princesa ha presentado a los fondos europeos Última Milla un proyecto que consiste en crear un Gemelo Digital Técnico del edificio de apartamentos, que se combina con una herramienta de optimización y mejora de la satisfacción del cliente. Se trata de una plataforma de centralización de datos, que permitirá mejorar la conservación futura del edificio a través de inversiones más precisas a la vez que se ofrece a los clientes un producto más adaptado a sus necesidades.

En la actualidad, tras su primera fase de renovación en 2021, Muralto Madrid Princesa dispone de un total de 65 apartamentos y cuenta con un equipo de 25 profesionales que trabajan por aportar un plus de experiencia a sus huéspedes y lograr que sientan la vitalidad y el carácter acogedor de la ciudad madrileña. Además, ha obtenido la certificación Biosphère durante el año 2023, un certificado que reconoce los esfuerzos en la alineación con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU e incluidos en la Agenda 2030.

 

 

Los municipios de Sol y Playa muestran sus avances en sostenibilidad en un encuentro de cátedras de turismo

Celebrado en Benidorm, ha servido para mostrar los casos de éxito de estos destinos líderes del turismo nacional

Benidorm, 16 de mayo de 2024.- Los ocho municipios integrados en la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) han mostrado en la celebración del II Encuentro de Cátedras de Turismo los avances en materia de sostenibilidad que desarrollan estos destinos. La cita, organizada por la Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza Orts de la Universidad de Alicante, se desarrolló bajo el concepto de ‘ciudades proactivas’.

El presidente de la Alianza y alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, destaca que con este tipo de iniciativas se continúa avanzando y dando a conocer en el compromiso por la sostenibilidad social como elemento fundamental para garantizar el bienestar de residentes y visitantes.

Entre las conferencias y seminarios previstos, han destacado aquellos centrados en las tendencias en movilidad, como la conferencia sobre las ‘Zonas de Bajas Emisiones en España. La digitalización de la movilidad’ a cargo del CEO de PMUS and CIVIL, Jesús Alba López. Tras la misma se ha celebrado la sesión ’Ciudades Proactivas’ en la que el concejal de Movilidad, Espacio Público, Obras y Accesibilidad Universal de Benidorm, Francis Muñoz, ha expuesto los principales avances de la ciudad en los últimos años, con ejemplos concretos y cómo Benidorm se ha convertido en un caso de éxito.

La inauguración ha corrido a cargo del alcalde de Benidorm, Toni Pérez, que en su intervención ha destacado que los municipios de la AMT “queremos ser destinos pioneros y tenemos tanta madurez que sabemos cuál es nuestro papel”.

Por eso, ha recalcado que el turismo “supone procurar la felicidad de las personas” y “atender a las personas incluso en los momentos de máxima dificultad”. El alcalde ha situado a la actividad turística como “uno de los grandes activos de la economía del país” y ha abogado por “ponernos siempre a trabajar sabiendo que el mayor beneficio es el camino que recorremos”.

El encuentro ha reunido a destacadas y reconocidas cátedras a nivel nacional como la cátedra Climent Guitart de Lloret de Mar, la cátedra de Turismo Industrial de la Universidad de Huelva, la de Nueva Transición Verde en Turismo y la Ciutat de Cullera de la Universidad de Valencia, la cátedra UB de Turismo, Hostelería y gastronomía CETT de la Universidad de Barcelona, la de Turismo, Sostenibilidad e Innovación de la Universitat Ramón Llull, la cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel de la Universidad de La Laguna, la cátedra Turismo Inteligente de la UPV y la cátedra O-CITY Territori Valencià, también de la UPV.

Asisten también los patronos de la cátedra de Estudios Turísticos; Ayuntamiento de Benidorm, Visit Benidorm, Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca, Invattur y Hosbec.

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Feria Hábitat València y el Instituto Tecnológico Hotelero firman el convenio de colaboración para convocar al sector hotelero a la cita de septiembre

El acuerdo fue firmado ayer por parte de la presidenta de Feria Valencia y consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, y el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Javier García Cuenca.

El objetivo es que todos los responsables y ‘project managers’ de las cadenas hoteleras acudan del 30 de septiembre al 3 de octubre a la próxima edición de Feria Hábitat València. Durante la feria se desarrollará un ciclo de conferencias específicas para los profesionales del sector y se presentará el hotel del futuro a través del diseño de diversas instalaciones que recrearán habitaciones y zonas comunes.

València, 10 mayo 2024.- La presidenta de Feria Valencia y consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes, y el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Javier García Cuenca, formalizaron ayer la firma del convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover la innovación en la industria hotelera y convertir la próxima edición de Feria Hábitat València, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre y junto a Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI en punto de encuentro del sector.

A través de este convenio, Feria Hábitat Valencia e ITH convocarán conjuntamente a profesionales de la hotelería, restauración y colectividades, así como interioristas y expertos del canal contract para participar en un ciclo de jornadas centradas en el diseño de espacios. En estas jornadas, que tendrán lugar durante la celebración de la feria, destacarán las soluciones más innovadoras para el sector, aprovechando la filosofía del ‘ITH TechYRoom’, una red de showrooms creada por el ITH y la Generalitat Valenciana que fomenta la transformación tecnológica y modernización de los hoteles de la Comunitat Valenciana y que se configura como un como modelo replicable para el sector.

Además, durante la feria, se presentarán diversos diseños de habitaciones de hotel y zonas comunes, basados en tendencias emergentes del hábitat. Se trata de diversas instalaciones únicas realizadas por diseñadores e interioristas consagrados y que ofrecerán espacios contemporáneos y confortables para los usuarios bajo un concepto de economía circular en el rediseño y la sostenibilidad medioambiental.

El ITH, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como objetivo fomentar el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión para mejorar la competitividad, calidad, eficiencia y sostenibilidad en el sector hotelero y turístico. Un ‘partner’ estratégico para una feria como Hábitat, que junto a Textilhogar y Espacio Cocina SICI conforma un potente escaparate para el segmento del contract y que apuesta en su próxima edición convertirse en un instrumento para divulgar la innovación y diseño en el sector hotelero, así como para modernizar y transformar tecnológicamente las habitaciones de hotel.

BIGreen avanza como herramienta de Eficiencia Energética 4.0 para el sector hotelero madrileño

  • Es una iniciativa puesta en marcha por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), con el apoyo de la DG de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid y la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).
  • Busca digitalizar y analizar los consumos de electricidad, gas natural y agua de los hoteleros participantes, contando con una base de herramienta colaborativa de BI (Business Intelligence).

Madrid, 8 de mayo de 2024.- El proyecto BIGreen, lanzado por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), con el apoyo de la DG de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid y la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha cerrado su proceso de inscripción con la participación de diez hoteles de referencia en Madrid. Este proyecto que tiene como meta digitalizar y analizar los consumos principales de los hoteles participantes, todos ellos miembros de la AEHM que agrupa a más de 300 establecimientos, ha centrado la atención en tres áreas críticas como son el consumo de electricidad, gas natural y agua.

El proyecto BIGreen platea una herramienta de inteligencia de datos colaborativa en materia de eficiencia energética 4.0, que sea escalable con el objetivo de facilitar una futura integración de dicha herramienta en una plataforma colaborativa de gestión integral para el sector hotelero. El diseño de la futura plataforma incluirá información referente a consumos, rendimientos y gestión energética, y permitirá identificar patrones de consumo, tanto de un hotel independiente como de cadena hotelera. Asimismo, permitirá conocer la actividad de otras empresas y detectar puntos de mejora que garanticen una gestión óptima según datos objetivos.

Al respecto, BIGreen contempla la digitalización de distintos procesos operativos dentro de estos diez hoteles seleccionados. Este proceso de digitalización conllevará un doble beneficio, por un lado, permitirá optimizar la eficiencia operativa del hotel, y por otro mejorará la experiencia del cliente.

El objetivo principal del proyecto es facilitar una gestión eficiente de recursos y operaciones para el sector hotelero de Madrid, al tiempo que proporciona una fuente de información, que facilite la toma de decisiones de manera informada. Por lo tanto, este proyecto representa un compromiso firme con la sostenibilidad y la innovación en el sector hotelero.

Amplia representatividad hotelera

Para poder llevar cabo la implementación de este proyecto ha sido necesaria la selección de los 10 establecimientos que tuvieran las condiciones más idóneas para la implementación de la plataforma. La selección de estos establecimientos se ha llevado a cabo con el objetivo de abarcar el máximo de categorías (de 1 a 5 estrellas) y tipologías de hotel en función de los servicios que ofrecidos por el mismo (spa, MICE, etc.).

Concretamente, están participando en la iniciativa BIGreen los siguientes hoteles de Madrid: Hyatt Centric Gran Vía Madrid (5*), Muralto Madrid Princesa (3*), Hotel Montera Madrid- Curio Collection by Hilton (5*), CoolRooms Palacio de Atocha (4*), Ocean Drive Madrid (4*), VP Madroño (3*), Ibis Styles Madrid Prado (3*), Thompson Madrid (5*), Apartosuites Jardines de Sabatini   (3*) y, por último, el Hilton Madrid Airport (4*).

Con esta selección de hoteles se ha dado cobertura a un amplio espectro de perfiles hoteleros lo que permitirá sacar conclusiones interesantes sobre el resultado de la utilización de esta herramienta, según el tamaño de las instalaciones y de los servicios ofrecidos.

Entre los beneficios que proporciona el proyecto BIGreen cabe citar los siguientes, la mejora de la eficiencia y reducción de costos de hasta un 20%, gracias a la identificación de patrones ineficiente; facilitar la toma de decisiones basada en datos, lo que redundará en ahorros y un incremento de la competitividad; posicionamiento y visibilidad como hoteles líderes en esta área; acceso a la plataforma de business intelligence colaborativa; asesoramiento y soporte técnico especializado, incluyendo la formación del personal del hotel; y la visibilidad y reconocimiento de los hoteles participantes en el sector hotelero de Madrid.

Por último, un componente clave de este proyecto es asegurar que los hoteles participantes tengan un fácil y cómodo acceso a los datos recopilados. Para lograrlo se basará en tres pilares: el desarrollo de una plataforma de consulta pública, la formación necesaria para sacar el máximo provecho a los datos disponibles, y se proporcionará soporte continuo, través del equipo del proyecto. Asimismo, este proyecto piloto aspira a servir de referencia para el conjunto del tejido hotelero de la Comunidad de Madrid.

 

Sobre la AEHM

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) es el principal referente del sector hotelero en la Comunidad de Madrid, representando a más de 300 establecimientos de todas las categorías y tamaños. Desde lujosos hoteles de 5 estrellas hasta acogedores hostales, la diversidad de su membresía refleja la amplitud y la riqueza del panorama hotelero madrileño.

La AEHM cuenta con la participación activa de grandes cadenas hoteleras españolas, así como con las principales cadenas internacionales con presencia en la región. Además, da la bienvenida a medianas empresas, hoteles independientes y a las pymes hoteleras de gestión familiar, consolidando así una representación inclusiva de toda la industria.

Entre sus objetivos fundamentales se encuentra la defensa de los intereses de sus asociados ante las diversas Administraciones Públicas e Instituciones, tanto a nivel público como privado. La AEHM se compromete a ser la voz unificada del sector hotelero madrileño, trabajando incansablemente para promover su desarrollo sostenible y su contribución al crecimiento económico de la región.