FiturGreen2014

Tecnología y financiación para la gestión turística sostenible, en FiturGreen 2014

La quinta edición de FiturGreen, que tendrá lugar del miércoles 22 al viernes 24 de enero de 2014 en el marco de FITUR, dedicará varias secciones clave a las tecnologías que posibilitan la gestión sostenible en el turismo y las herramientas financieras disponibles para su implantación

FiturGreen 2014, que tendrá lugar del miércoles 22 al viernes 24 de enero de 2014 pondrá el acento en proyectos, herramientas y tecnologías que posibilitan la gestión sostenible en toda la cadena de valor turística.

Durante la quinta edición de FiturGreen, organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Organización Mundial del Turismo (UNWTO/OMT) y FITUR, en colaboración con Grupo Habitat Futura, se presentaran los resultados de varios proyectos de tecnologías de sostenibles para el sector hotelero. El miércoles 22 de enero, el Grupo CIAT analizará los hallazgos del estudio realizado con el ITH sobre climatización eficiente con recuperación de calor mientras Bosch Buderus y Jaga España explicarán la importancia de contar con sistemas eficientes de climatización que contribuyan a la calidad del aire interior en los hoteles. Finalmente, Aqualogy, Grundfos España y Italsan expondrán qué avances tecnológicos mejoran la eficiencia en la gestión del agua en hoteles y cómo eso contribuye a reducir el consumo de este preciado recurso.

Con el objetivo de facilitar a las empresas turísticas la implantación de estas y otras tecnologías, el jueves 23 de enero, representantes de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAGRAMA), del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), de DYRECTO Consultores, del Banco Sabadell y del Grupo Santander, repasarán, en una mesa redonda, los planes y financiación para la rehabilitación de hoteles.

Durante la tarde del día 23, se celebrará el segundo encuentro “Green Hotel & Tourism Solutions”, centrado en las posibilidades técnicas que ofrecen los más innovadores métodos de rehabilitación y construcción, que harán de los edificios hoteleros ya construidos y de obra nueva entornos más sostenibles y eficientes.

 

Diseñando la hoja de ruta hacia el turismo sostenible

Finalmente, el viernes 24 de enero, se presentarán los avances de herramientas de gestión energética y sostenible, como “Hotel Energy Solutions” de la UNWTO/OMT, el proyecto NEZEH (Nearly Zero-Energy Hotels) desarrollado con el apoyo del programa Intelligent Energy Europe de la Unión Europea, y la Plataforma Intelitur, que impulsa el Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Con la mirada puesta en los desafíos que plantea la sostenibilidad, el representante Schneider Electric planteará un escenario en el que la tecnología replantea el diseño y desarrollo de las ciudades, y la forma en la que sus habitantes, visitantes y turistas interactúan entre sí.

Precisamente con el objetivo de llevar a la realidad los retos que plantea la tecnología y la demanda turística en materia de sostenibilidad, Travelife; el Instituto del Turismo Responsable (ITR); Riu Hotels & Resorts; el Ayuntamiento de Barcelona; y el IHP (International Hospitality Projects), harán recomendaciones orientadas al diseño de una “hoja de ruta” para la gestión de la sostenibilidad en el turismo, en base a las directrices que plantean las principales certificaciones medioambientales a nivel mundial.

La inauguración oficial estará a cargo de Taleb Rifai, Secretario general de la UNWTO/OMT, Ana Larrañaga, directora de FITUR, y Juan Molas, Presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) e del ITH.

 

Web Oficial de FirtuGreen: http://www.ifema.es/fitur_01/FiturGreen/index.htm

 

Italsan, nuevo socio tecnológico de ITH

La firma propone nuevos materiales termoplásticos, como el polipropileno, para revolucionar los sistemas de canalización y, así, contribuir a la gestión eficiente del agua en edificios complejos y con demandas continuas de este recurso, como los hoteles

 

Italsan Grupo, especialistas en la fabricación de sistemas para la canalización de fluidos con materiales termoplásticos, se suman al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), para evaluar el impacto que este tipo de tuberías, más eficientes, resistentes y sostenibles, tienen en el ciclo eficiente de la gestión del agua en hoteles.

Como explica Coralía Pino, responsable de Proyectos del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH, “las tuberías son las arterias del sistema circulatorio de un hotel, y tienen un papel fundamental en el proceso de bombeo”, y en este sentido, “la innovación en materiales para su fabricación, con el objetivo de hacerlas más duraderas, limpias y sostenibles contribuye, sin duda alguna, a una gestión más eficiente de un recurso tan indispensable en la operativa de un hotel como es el agua”.

Italsan, que en 2014 cumplirá 25 años de presencia en España, introdujo en nuestro país los sistemas de canalización de fluidos elaborados con materiales termoplásticos, principalmente polipropileno, desconocido hasta el momento en el sector de las instalaciones hidrosanitarias, que usaban materiales férricos, resistentes pero con varias desventajas. La compañía, con más de 600 puntos de venta en todo el territorio nacional, cuenta con divisiones especializadas en el sector hotelero, industrial y naval, que han adaptado sus productos a las demandas específicas de cada sector.

La incorporación de Italsan a ITH es, según Miguel Angel Garrido, director comercial de la compañía, el resultado de “nuestra ya amplia y sólida experiencia, de muchos años, en edificios hoteleros”, en los que han instalado sistemas plásticos para fontanería, calefacción, climatización y evacuación, tanto en obra nueva como en reformas.

El objetivo de Italsan es explicar al sector el papel que los sistemas termoplásticos juegan en la eficiencia energética asociada al ciclo del agua del hotel. “Nuestra aportación en este sentido es significativa, pero somos conscientes de su desconocimiento: estamos seguros que como socios de ITH, podremos dar a conocer las diferencias y la importancia, desde un punto de vista técnico, de ahorro energético, de confort y de mantenimiento, que proporcionan nuestros sistemas frente a un simple tubo”, apunta.

 

Ahorro energético y eficiencia térmica

El director comercial de Italsan, las tuberías plásticas que fabrican aportan varias ventajas a los hoteles, ya “reducen el ratio kilovatio por habitación y día”. De esta forma, las tuberías de polipropileno “consiguen reducir el consumo energético en los sistemas de bombeo en toda su vida útil, aumentando la eficiencia energética de la instalación, y también se logran disminuir drásticamente los posibles depósitos e incrustaciones y la corrosión; de hecho, por cada milímetro de espesor de incrustaciones en una tubería metálica el consumo de energía aumenta entorno a un 9%”, explica Garrido.

Otro elemento que contribuye a la eficiencia energética es su aislamiento, “que puede ahorrar hasta un 10% del consumo energético de la caldera, gracias a que disminuyen las pérdidas térmicas y los saltos térmicos a igualdad de aislamiento, favoreciendo la eficiencia energética del conjunto”, indica el representante de Italsan, que subraya que todas las tuberías son “reciclables y libres de halógenos”.

 

Fiturtech2014

Gabriel Escarrer de Melia Hotels International y Federico González Tejera de NH Hotel Group, en Fiturtech 2014

  • La conferencia de Marc Charron, presidente de TripAdvisor for Business abrirá Fiturtech 2014, que tendrá lugar entre el 22 y el 24 de enero en el pabellón 10B3 de FITUR (Feria de Madrid), y se centrará en analizar los cuatro grandes desafíos de la industria: distribución online, segmentación y fidelización, movilidad, y tecnología para consolidar la relación viajero-hotel-destino. 

  • Los asistentes a FITUR podrán conocer a MACCO, el Robot Coctelero, y visitar la ITH GateRoom, la actualización del proyecto de habitación conectada presentada en la pasada edición, que combina los últimos avances tecnológicos y un revolucionario concepto de diseño, a cargo del estudio internacional de diseño SerranoBrothers

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y FITUR presentan las novedades para Fiturtech2014, el principal foro de innovación y tecnología turística que, con el lema T3│Tech│Travel│Trends, repasará la historia de la industria turística y adelantarán cómo será el futuro que se abre ante las empresas del sector, para las que la innovación, la conectividad, la distribución online y la movilidad ofrecen grandes desafíos y prometedoras oportunidades.

Fiturtech es la principal cita anual para más de 4.000 profesionales de la industria turística, que en esta edición se reunirán para compartir las historias de éxito del turismo, con el objetivo de comprender los retos del presente y preparar a sus empresas para el futuro. La octava edición de Fiturtech, que tendrá lugar en el marco de FITUR del 22 al 24 de enero de 2014 en el pabellón 10B03 de la Feria de Madrid, reunirá a los principales actores de la industria turística online, como Google, TripAdvisor, Rumbo y Logitravel, con hoteleros internacionales de cadenas de primer nivel como Louvre Hotel Group, NH Hotel Group, Melia Hotels International, Palladium Hotel Group, Iberostar Hotels & Resorts y RoomMate Hotels, entre otros.

El programa de 2014 incluye la celebración de la primera edición del International Travel Media Meeting-ITMM@Fiturtech2014, un encuentro en el que medios, españoles e internacionales, especializados en tecnología y turismo como El Mundo-Ocho Leguas, El País-El Viajero, Eye4Travel, Hotel News Now, Tecnohotel, 02b.com, Skift, Tnooz y ALT1040-Hypertextual anticiparán, junto a PhoCusWright, líder mundial en investigación turística, cómo la tecnología está transformando las necesidades y las exigencias de los viajeros, y cuáles serán los cambios que la innovación tecnológica traerá al turismo.

Avance de las ponencias y mesas redondas

Fiturtech 2014 comenzará el miércoles 22 de enero, con la conferencia de Marc Charron, presidente de TripAdvisor for Business, que analizará la transformación que ha experimentado la industria turística en los últimos años a propósito de la tecnología, los retos que plantea la actual coyuntura económica y los nuevos escenarios en los que las empresas turísticas deberán desarrollar sus negocios. Posteriormente, representantes de varias OTAs nacionales de relevancia internacional abordarán los cambios que ha supuesto para la industria hotelera y para otras empresas turísticas su aparición en el mercado y los acuerdos de colaboración que pueden poner en marcha para sacar el máximo partido a estos canales de distribución.

El día jueves 23 de enero, hoteleros internacionales como Gabriel Escarrer, Vicepresidente y CEO de Melia Hotels International; Pierre-Frédéric Roulot, presidente y CEO de Louvre Hotel Group; Federico González Tejera, CEO de NH Hotel Group; Gloria Fluxá, vicepresidenta de Iberostar Hotels & Resort; y Kike Sarasola, presidente RoomMate Hotels, repasarán la evolución de la industria hotelera internacional, y avanzarán nuevas estrategias y áreas de especialización para el futuro.

Por la tarde, se celebrará el International Travel Media Meeting-ITMM@Fiturtech2014, en el que participarán Florence Kaci, European Market Specialist de PhoCusWright; Jason Clampet, de Skift; Ángel Jiménez de Luis, de El Mundo – Ocho Leguas; Mariah Assuncao, de EyeforTravel; Andrés Fernández Rubio, de El País-El Viajero; Patrick Mayock, de Hotel News Now; David Placer, de 02b.com; Kevin May, de Tnooz; Juan Daniel Núñez, de Tecnohotel; y Eduardo Arcos, de Hypertextual – ALT1040, quienes explicarán las tendencias que serán decisivas para el marketing, el e-commerce, la movilidad y la distribución turística.

Friday4Tech: robótica, gadgets y tecnología hotelera

Finalmente, el viernes 24 de enero estará dedicado a las tecnologías de vanguardia para el turismo, a la innovación y avances en áreas tan dispares como Big Data, robótica o nanotecnología, que tendrán un impacto determinante en el turismo, que mostrarán Javier Delgado, Head of Travel, Global TA de Google; Pedro Moneo, fundador y CEO Opinno y Publisher del MIT Technology Review en español; y Patricia Araque, co-fundadora y CEO de Ellas2.0.

El viernes también se podrán conocer propuestas hoteleras y tecnologías que revolucionarán la relación entre hoteles, destinos y turistas, como es el caso del Sol Wave Hotel, conocido como el Twitter Hotel, o del Ushuaia Beach Hotel, que acercará, al espacio Fiturtech, los shows musicales por los que son mundialmente conocidos. Además, los visitantes podrán interactuar con MACCO, el Robot Coctelero, que no sólo habla y baila, sino que además preparará bebidas y cócteles para los asistentes durante los tres días en los que tendrá lugar Fiturtech.

ITH GateRoom: el prototipo de habitación conectada

Además, durante Fiturtech, se podrá visitar la ITH GateRoom, la actualización del proyecto ITH Room Xperience de habitación conectada del Instituto Tecnológico Hotelero, presentada en la pasada edición, y que combina los últimos avances tecnológicos y un revolucionario concepto de diseño, a cargo del estudio internacional de diseño SerranoBrothers, quienes además han creado, a través de la iniciativa Broomx (Best Room Xperiences) las tecnologías Flynnkey y Gatecontrol, que permiten a los usuarios interactuar con la habitación.

Este prototipo, que incluirá tecnologías y equipamiento de Microsoft, B-Interactive, Kvadrat, Pikolín, Philips, Roca, Broomx, entre otras firmas, supone llevar a la realidad el programa HotelGen3│Hotel de Tercera Generación, un modelo de alojamiento optimizado, eficiente y más conectado, que mejora, personaliza y amplifica la experiencia del cliente y los resultados de los hoteles.

 

 

FiturGreen2014

FiturGreen 2014 propone estrategias integrales para crear destinos turísticos sostenibles

La quinta edición de FiturGreen, que tendrá lugar del miércoles 22 al viernes 24 de enero de 2014 en el marco de FITUR, analizará las mejores prácticas y tendencias de toda la cadena de valor turística para crear destinos sostenibles, desde la turoperación, el transporte, el alojamiento y la oferta de ocio, hasta las herramientas de monitoreo, certificaciones, análisis de eficiencia energética y gestión sostenible.

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Organización Mundial del Turismo (UNWTO/OMT), y FITUR organizan, en colaboración con Grupo Habitat Futura, la quinta edición de FiturGreen. Con el lema “Gestión innovadora y sostenible, un compromiso con el turista”, FiturGreen 2014 analizará el papel de las organizaciones, las empresas, las entidades públicas y los turistas en la creación, desarrollo, crecimiento y consolidación de destinos turísticos sostenibles, desde un enfoque integral, que engloba no sólo a las administraciones y gobiernos, sino también a los turoperadores, compañías de transporte y hoteles, y a los demás grupos de interés de un destino turístico.

A partir de la idea de que la sostenibilidad es una cuestión de “personas”, FiturGreen 2014, que tendrá lugar del miércoles 22 al viernes 24 de enero de 2014 en el pabellón 10B5 de la Feria de Madrid, tiene como objetivo acercar la innovación en materia de sostenibilidad al sector turístico para impulsar la competitividad de las empresas y destinos, poniendo en común las tendencias actuales con las expectativas y demandas de los turistas.

La inauguración oficial estará a cargo de Taleb Rifai, Secretario General de la OMT; Ana Larrañaga, Directora de FITUR; y Juan Molas, Presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) e del ITH. Durante los tres días en los que transcurrirá el evento se mostrarán, en mesas de debate y ponencias especiales, casos de éxito, proyectos y experiencias prácticas, a nivel nacional e internacional, en materia de gestión sostenible de la oferta turística; el programa de 2014 incluirá igualmente talleres y casos de éxito sobre tecnologías avanzadas de climatización eficiente, gestión del agua y calidad del aire interior.

Sostenibilidad “a medida” de cada empresa turística

Con el título “La sostenibilidad del destino turístico”, la jornada inaugural de FiturGreen (día 22 de enero) se dedicará a repasar las buenas prácticas de ciudades y países que han diseñado políticas de gestión y promoción de turismo sostenible y que impacto han tenido en la competitividad de estos destinos. En la primera mesa de debate participarán Ana Braña, gerente de la Sociedad Mixta de Turismo de Gijón; Arantxa García, responsable de Desarrollo Sostenible de TUI Travel Accommodation & Destinations; Benjamín Liberoff, director Nacional de Turismo de Uruguay; y Luigi Cabrini, director-consejero del Secretario General sobre Sostenibilidad de la OMT. José María de Juan, director de Koan Consulting-Centro Español de Turismo Responsable, moderará la mesa de debate.

Doris Casares, bloguera experta en viajes, aportará su visión a través de una ponencia en la que analizará el rol de los nuevos medios de comunicación en la promoción del turismo sostenible. Posteriormente, la mesa de debate “Innovación para un turismo sostenible” abordará las alternativas en las que está trabajando la industria del transporte de pasajeros para ofrecer viajes que respondan a criterios de sostenibilidad. En la mesa, moderada por Dirk Glaesser, director interino de Desarrollo Sostenible del Turismo de la OMT, participarán José Luis Meler, director de Red de Navegación Aérea de AENA; Alberto García, director gerente del Área de Negocios Viajeros de RENFE; y Ramón Biarnés, director comercial en Avis Budget Group Región Sur (Italia, España y Portugal).

Durante la tarde una serie de talleres, propondrán, a partir de casos de éxito de la industria hotelera, novedades y tendencias en tecnologías sostenibles para alojamientos turísticos, en tres áreas: climatización, emisores eficientes y calidad de aire interior, y gestión del agua en el sector turístico.

El día 23 de enero se centrará en las opciones que la tecnología ofrece a los alojamientos para conseguir mayores niveles de eficiencia energética y estrategias de gestión sostenible. Ponentes como Celina Álvarez, gerente de Red de Hoteles Sostenibles de Baleares, e Ignasi Uñó, CEO y Co-Fundador de TwentyTu High Tech Hostel, explicarán las ventajas, beneficios y resultados económicos de los alojamientos sostenibles y eficientes; mientras que representantes de varias entidades financieras y administraciones públicas explicarán los criterios, requisitos y aspectos técnicos de planes para financiar la sostenibilidad en hoteles, como PIMASOL, Jessica-FIDAE, el programa de ayudas de IDAE, y otras líneas especiales de financiación gestionadas por entidades financieras españolas.

Durante la tarde del día 23, Habitat Futura celebrará el segundo encuentro “Green Hotel & Tourism Solutions”, en el que técnicos, arquitectos, diseñadores y representantes de la industria turística propondrán nuevos métodos de rehabilitación y construcción que acerquen a los edificios hoteleros ya construidos y de obra nueva a criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.

Finalmente, el viernes 24 de enero, se presentarán proyectos, herramientas e iniciativas que contribuyen a una mejor gestión de la energía, los recursos naturales y el entorno, con especial atención a herramientas de gestión energética y sostenible como el “Hotel Energy Solutions” de la OMT, el proyecto NEZEH (Nearly Zero-Energy Hotels) desarrollado con el apoyo del programa Intelligent Energy Europe de la Unión Europea, la Plataforma Intelitur, que impulsa el Consejo Superior de Cámaras de Comercio; así como recomendaciones para diseñar una “hoja de ruta” para la gestión de la sostenibilidad en el turismo, en base a las directrices que plantean las principales certificaciones medioambientales a nivel mundial.

 

pdf-downPrograma FiturGreen 2014

 

OHE Invierno

Moderado optimismo y mejora de las expectativas turísticas para la campaña de invierno

El buen comportamiento de la ocupación hotelera en los primeros tres trimestres de 2013, por encima de las cifras registradas en años anteriores, refuerza el optimismo sobre las expectativas de consumo para los próximos meses. Incrementan las expectativas de número de turistas y pernoctaciones, lo cual mejorará la ocupación del año anterior. La rentabilidad sectorial sigue en cuotas negativas

El optimismo por el crecimiento de la economía española y europea puede contagiar al sector hotelero, que mejora sus perspectivas para la temporada de invierno 2013, según el Observatorio de la Industria Hotelera, elaborado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y PwC. El índice OHE General, que recoge las perspectivas de los hoteles (OHE Hotelero) junto con las previsiones macroeconómicas (OHE Macroeconómico), se sitúa en los 52,36 puntos, lo que supone un incremento del 49,7% en las expectativas con respecto al mismo período invernal de 2012. Este cambio en la actitud del sector se debe principalmente a las previsiones de un aumento de ventas y a los buenos resultados del pasado verano.

Según Juan Molas, presidente de CEHAT, este índice no hace más que confirmar la fortaleza del sector hotelero en el marco de la oferta turística de nuestro país, un motor de crecimiento de empleo y de riquezas que debería ser contemplado con mayor atención por parte de las autoridades. El presidente de CEHAT reclamó al gobierno, en este caso a Turespaña, que diseñe una campaña de Turismo doméstico que tan escasa dotación económica tuvo el pasado año, así como contemple medidas de promoción específicas como clubs de producto, turismo de salud, circuitos culturales etc que incrementen el flujo de turistas hacía los destinos de interior ya que la demanda continúa estancada.

Por su parte, David Samu, socio responsable de Turismo, Transporte y Servicios de PwC, remarcó que las perspectivas mejoran, en línea con la recuperación de la economía española y del consumo interno, que tiene que tener su reflejo en la mejora del turismo doméstico. Adicionalmente, las empresas del sector deben aprovechar esta mejora para seguir profundizando en el desarrollo de mecanismos de conocimiento y fidelización del cliente, apalancándose para ello en todas las posibilidades que ofrecen los medios digitales.

El OHE Hotelero, que mide las perspectivas de los hoteleros relativas a las pernoctaciones, ofertas de plazas, rentabilidad, estancia y precio medio, promoción y publicidad, se sitúa en los 47,27 puntos para la temporada de invierno de 2013, lo que supone una subida del 66,7% con respecto al invierno pasado. De igual manera, el índice OHE Macroeconómico se sitúa en los 67,65 puntos anticipando un entorno macroeconómico más optimista, con un incremento del 23,4% en el índice con respecto a la misma temporada de 2012.

Estos presagios de buen comportamiento del sector hotelero para la temporada invernal se reflejan en una subida en la práctica totalidad de los factores analizados por el OHE Hotelero, especialmente significativa en las previsiones sobre pernoctaciones, estancia media y precio medio que pasan de presentar perspectivas negativas a ser estables, mejorando lo previsto en la misma temporada del año anterior. Sólo mantienen sus perspectivas negativas en el ámbito promocional, publicitario y rentabilidad, que de todas formas presentan expectativas superiores a las de la temporada pasada.

El índice de pernoctaciones sube hasta los 52,9 puntos, lo que se traduce en una subida del 71,1% con respecto a la misma temporada del año anterior. Además, un 60,3% de los encuestados prevé que el número de viajeros nacionales no bajará, frente a un 39,68% que afirma que sí lo hará. Mientras que un 45,20% espera que la llegada de turistas extranjeros se incremente, y un 44,84% sostiene que al menos se mantendrá. Por último, las expectativas son muy positivas en referencia a las pernoctaciones de turistas procedentes de Reino Unido, Alemania, Francia y Países Nórdicos.

Destaca también el incremento de las expectativas en referencia a la estancia media, que por primera vez en los últimos cuatro años presenta un índice positivo, tanto para el turismo nacional como para el extranjero. Esta mejora se percibe en las perspectivas del sector tanto para los viajes de menos de 3 días, para aquellos de entre 3 y 7 días de duración y para las estancias entre 7 y 15 días.

Las expectativas sobre la evolución del precio medio también han mejorado respecto a los cuatro ejercicios anteriores, por lo que pasa de índices negativos a estables, al llegar a los 52,6 puntos, un 49,8% más que en la misma temporada del ejercicio anterior. De hecho, un 80,04% de los encuestados prevén que el precio medio se mantenga o aumente. En parte, esta mejora podría estar animada por los buenos resultados obtenidos por el sector en las temporadas anteriores, a pesar de las bajas expectativas que habían marcado los encuestados.

La perspectiva del sector en referencia a la evolución de la oferta hotelera presenta un índice que llega a los 51,2 puntos, con un 82,26% de los encuestados que piensan que se mantendrá y un 10,09% que opinan que será aún mayor

En lo que a esfuerzo promocional de las Administraciones Públicas se refiere, el OHE Hotelero muestra una subida del 95,05% con respecto al invierno de 2012, aunque se mantiene con una perspectiva negativa al quedarse en 35,5 puntos. De igual manera, el esfuerzo publicitario también se incrementa en 6,8 puntos en comparación con la misma temporada del año anterior, hasta llegar a los 33,10 puntos, aunque un 44,96% de los encuestados considera que será menor que en 2012.

Cabe destacar la clara mejora de las expectativas en lo que respecta a la rentabilidad, que pasa de los 12,4 puntos de 2012 a los 32,9 puntos para la temporada de invierno presente, un 165,32% más. Este dato, a pesar de ser negativo, indica una expectativa de crecimiento respecto del invierno anterior y, por primera vez en los últimos ejercicios, se produce un cambio en la tendencia evolutiva de este indicador. El índice de rentabilidad, sin embargo, sigue siendo el menor de todos los parámetros estudiados en la estadística del OHE

Nota metodológica

El índice OHE General se elabora a partir del análisis macroeconómico de los principales mercados emisores de turistas a España (índice OHE Macroeconómico) y los resultados de una encuesta de perspectivas sectoriales enviada a los asociados de CEHAT, que representan más de 1,5 millones de plazas hoteleras en toda España (índice OHE Hotelero).