Ramón Estalella - HOTREC

HOTREC nombra a Ramón Estalella presidente del grupo de trabajo del alojamiento privado

Ramón Estalella, secretario general de CEHAT y de ITH, liderará a nivel europeo la estrategia global de encauzar la regulación definitiva del alojamiento turístico en viviendas privadas y aportar propuestas para las iniciativas públicas y privadas que conduzcan a ello

El pasado viernes 9 de mayo, durante la celebración de una reunión en Bruselas, Ramón Estalella fue nombrado por unanimidad Presidente del Task Force del grupo de Alojamiento privado de la HOTREC, patronal europea de Hostelería.

Ramón Estalella, Secretario General de la CEHAT y del ITH, y miembro del comité ejecutivo de la Hotrec desde 2011, aceptó la responsabilidad de liderar a nivel europeo la estrategia global de encauzar la regulación definitiva del alojamiento turístico en viviendas privadas y aportar propuestas para las iniciativas públicas y privadas que conduzcan a ello.

La actual tendencia del aumento de esta oferta de alojamiento gracias a la aparición de nuevos portales de internet y la creciente entrada de grandes grupos de capital riesgo en esta actividad que antes se limitaba a transacciones entre particulares, hace necesario incrementar las actuaciones y la búsqueda de consensos entre los consumidores, asociaciones de vecinos, hoteleros, agentes de viajes, sindicatos, empresas de intermediación, propietarios y responsables públicos.

Actualmente, hay una falta de regulación específica a todos los niveles, lo que está provocando un importante aumento de la economía sumergida, del trabajo ilegal, de competencia desleal ante los negocios establecidos y la falta de garantías a los usuarios. Es por ello, por lo que el primer objetivo de este Task Force será la elaboración de unos trabajos de investigación para concretar el alcance y dimensión de la oferta, los canales de comercialización utilizados, las necesidades de regulación fiscal, laboral y de ordenamiento y las soluciones propuestas a nivel local, nacional y Europeo. Dentro de las actividades propuestas , están diseñadas unas mesas de trabajo plurinacionales, seminarios informativos y reuniones con responsables comunitarios .

La CEHAT ha liderado con gran éxito otro grupo de trabajo en Europa con anterioridad, relacionado con la propiedad intelectual y que ha sido recientemente disuelto tras 4 años de actuaciones, al haberse aprobado la última directiva de propiedad intelectual en el seno del parlamento europeo, eje fundamental de su actuación, y que ha sido calificada como muy positiva por las patronales de la Hostelería Europea

 

Lumelco

ITH y CEHAT integran a Lumelco como nuevo socio colaborador

Lumelco, referentes en importación y distribución de aire acondicionado y climatización, calefacción y energía solar térmica en España, Portugal y Marruecos, se asocian al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y a CEHAT para estudiar las ventajas que para el sector hotelero tienen las bombas de calor para producir ACS, capaces de generar ahorros de hasta el 35% en los costes energéticos asociados al agua caliente sanitaria

Los hoteles podrán acceder a este equipamiento avanzado a través de un piloto que les permitirá implantar la tecnología Q-TON, una bomba de calor para ACS hasta 90ºC con un compresor con refrigerante de CO2, más eficiente que las calderas que realizan la misma tarea. “Se trata de un sistema totalmente nuevo y único en el mercado cuya utilización supone un importante ahorro energético: si lo comparamos con el funcionamiento de una caldera de gas natural con un 90% de rendimiento, el ahorro de energía primaria puede ser del 78% y el económico del 35%”, explica Gerardo Antequera, director comercial de Lumelco.

“Dadas las necesidades de ACS que tienen los hoteles y el gasto que les supone, se trata de una solución perfecta para conseguir un ahorro energético que se traduce en una reducción de la factura eléctrica y, además, contribuyen al respeto del medio ambiente”, señala Antequera, que asegura que los períodos de amortización de estos equipos oscilan entre tres y cuatro años.

Innovación en tecnología

Fundada hace 50 años, Lumelco es uno de los principales distribuidores de equipos avanzados de aire acondicionado y climatización, calefacción y energía solar térmica en España, Portugal y Marruecos, y son un referente en estos mercados. Se especializan en la distribución en exclusiva de marcas líderes en cada una de las líneas de producto.

La firma se distingue por anticiparse a las tendencias del mercado, y es el primer actor de la industria de la climatización que amplía su gama de producto en función de las necesidades de sus clientes. La experiencia de Lumelco, avalada por su larga relación con Mitsubishi Heavy Industries (más de 30 años), le ha permitido ampliar su gama de productos para ofrecer soluciones globales de climatización y calefacción, tanto para el sector residencial como para el terciario y profesional.

En este sentido, el director comercial de Lumelco apunta que “ITH es el partner más adecuado, por tener filosofías y objetivos parecidos y enfocarse exclusivamente a la innovación tecnológica, la eficiencia y el ahorro energético”. Según Antequera, “dada la relevancia que ITH tiene en el sector hotelero, para Lumelco es la mejor forma de poder llegar a todos los hoteles de España y ofrecerles soluciones eficientes en el ámbito de la climatización”.

Con el objetivo de mantener la excelencia de sus productos y servicios, Lumelco procura innovar en equipamiento y poner al alcance del mercado los mejores equipos. “Somos muy exigentes a la hora de seleccionar nuevos fabricantes, marcas y productos a los que representar; buscamos siempre nuevas tecnologías que sean eficientes, con altos rendimientos energéticos y que aporten soluciones adaptables a las necesidades de nuestros clientes”, subraya Antequera, de Lumelco.

El proyecto piloto que ITH y Lumelco llevarán a cabo se lanzará en las próximas semanas, con el objetivo de captar hoteles interesados en cambiar sus sistemas de producción de ACS por equipos más eficientes. El acuerdo ha sido firmado por Gerardo Antequera , director comercial de  Lumelco y Ramón Estalella, secretario general de CEHAT.

OHE 2014

Mejoran sustancialmente las expectativas de los hoteleros para Semana Santa y la temporada de primavera

Según el Observatorio de la Industria Hotelera Española de CEHAT y PwC para la temporada de Primavera-Semana Santa 2014; las previsiones son positivas tanto para el mercado doméstico como para el mercado internacional, donde se espera que siga aumentado la afluencia de turistas extranjeros. Además,  la subida de las perspectivas hoteleras se refleja en un aumento positivo en la práctica totalidad de factores analizados.

Las expectativas de los hoteleros de cara a Semana Santa y la temporada de primavera 2014 son positivas respecto a la misma época del año pasado, según el Observatorio de la Industria Hotelera, elaborado por PwC para la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). El índice OHE General, que recoge las perspectivas de los hoteleros (OHE Hotelero) junto con las previsiones macroeconómicas (OHE Macroeconómico), sube un 54,6% respecto a la temporada de Semana Santa y primavera del año pasado y se sitúa en los 61,18 puntos. Las expectativas son positivas por primera vez en los últimos tres años.

Juan Molas, presidente de CEHAT, ha insistido en explicar que por primera vez las previsiones del sector turístico español indican un importante incremento de pernoctaciones y de ocupación antes de la temporada de verano. Los índices de previsiones son positivos, tanto en el mercado doméstico como en el internacional donde se espera que siga aumentado la afluencia de turistas extranjeros. Sin embargo ha resaltado que la rentabilidad del sector subirá en menor proporción que el número de llegadas, ya que los costes que soporta el sector turístico se siguen incrementando y a pesar del aumento de los ingresos las cuentas de explotación no mejoraran significativamente. Así mismo, el sector sigue siendo muy sensible a hechos externos imprevisibles que pueden hacer cambiar las tendencias en muy poco tiempo, sirviendo como ejemplo los sucesos de Ucrania que previsiblemente frenaran la llegada de turistas rusos.

El OHE Hotelero, que mide las perspectivas de los hoteleros relativas a varios campos, se sitúa en los 57,50 puntos, lo que supone una subida del 59,2% respecto a la Semana Santa y primavera del año anterior. Por su parte, el OHE Macroeconómico sube un 44,7% hasta los 72,23 puntos, record histórico computado por este estudio que comenzó a realizarse hace 6 años.

La subida de las perspectivas hoteleras se refleja en un aumento positivo en la práctica totalidad de factores analizados en el OHE Hotelero. Los expertos del sector estiman que tanto la oferta de plazas, el precio medio y publicitario tengan expectativas positivas respecto a la temporada anterior.

El resto de factores analizados, pernoctaciones, estancia media, esfuerzo promocional y rentabilidad se mantendrán aunque mejoran las previsiones analizadas en el año 2013. El índice de pernoctaciones aumenta hasta los 58,1 puntos. Las predicciones apuntan a que el número de viajeros nacionales aumentará de forma más lenta que los extranjeros, ya que se espera un incremento significativo de los turistas procedentes de Francia, Reino Unido o Países Nórdicos con respecto a la temporada anterior.

La estancia media aumentará ligeramente en el tramo de estancias de menos de 3 días, por la recuperación de los viajes de fin de semana y de los profesionales de corta duración, así mismo, se espera que crezca ligeramente la estancia media del turismo extranjero en la franja de entre 3 y 7 días mientras que se mantendrán estables en el turismo doméstico. En cuanto a la oferta de plazas, el 62,33% de los encuestados cree que se mantendrá igual que en el mismo periodo del año pasado frente a un 35,97% que considera que será mayor

En referencia al esfuerzo promocional de las Administraciones Públicas, el OHE Hotelero muestra una subida en las perspectivas, haciendo que el índice pase de los 33 puntos del 2013 a los 56 puntos. Respecto al esfuerzo publicitario privado, el 50,43% del sector considera que se mantendrá igual que la temporada primaveral de 2013. Esto parece indicar que tanto el sector público como el sector privado, consideran que la inversión es necesaria para mantener la afluencia de visitantes, y se hace necesaria la inversión en destinos emergentes para captar nueva cuota de mercado .

En opinión de David Samu, socio responsable de Turismo, Transporte y Servicios de PwC, “aunque las buenas perspectivas parecen apuntar hacia una reactivación del mercado nacional, todavía hay zonas que requieren esfuerzos de promoción para incentivar mayor demanda interna. La prioridad de las empresas del sector, así como de las entidades públicas ligadas al mismo, tendría que seguir siendo la mejora de la experiencia del cliente para garantizar un mayor grado de fidelidad al destino y a las empresas ligadas al mismo. El estudio sobre la gestión de clientes en España que hemos realizado en PwC este año muestra que el potencial de mejora en este aspecto es todavía elevado.”

La presentación del Observatorio contó también con la participación de Álvaro Klecker, socio responsable de Turismo, de PwC y Ramón Estalella, secretario general de CEHAT.

Nota metodológica

El índice OHE General se elabora a partir del análisis macroeconómico de los principales mercados emisores de turistas a España (índice OHE Macroeconómico) y los resultados de una encuesta de perspectivas sectoriales enviada a los asociados de CEHAT, que representan más de 1,5 millones de plazas hoteleras en toda España (índice OHE Hotelero).

 

Cómo innovar para el turismo familiar europeo

Royal Son Bou Family Club, apartotel de cuatro estrellas y 252 apartamentos, situado en Menorca (Islas Baleares), se asocia a ITH. La tecnología y la innovación, combinadas con el turismo tradicional y familiar es una mezcla que, para Tumeu Janer, director de este club de vacaciones, tiene mucho sentido en un mercado cada vez más conectado y global, más si se debe complacer a un cliente muy exigente: las familias con niños. Royal Son Bou Family Club, que ha conseguido múltiples reconocimientos en sus 25 años de vida, ve en ITH un aliado para acceder a las nuevas tecnologías y para comprender cómo sacarles mejor partido de cara a sus clientes.

 

Royal Son Bou Family Club, complejo de vacaciones de cuatro estrellas localizado en Menorca, se suma al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), con el objetivo de avanzar en su política de innovación empresarial y acceder a nuevas tecnologías y herramientas de gestión que contribuyan a sumar valor añadido a sus productos y servicios y ser más competitivos.

Los socios hoteleros de ITH cuentan con varias ventajas vinculadas a su membresía, de las que Royal Son Bou Family Club se beneficiará, como disponer de asesoría especializada y continua del equipo de ITH, que funciona como un departamento de I+D+i hotelero, analizando el mercado, las tendencias y nuevas herramientas; participar en jornadas de formación sectorial, en proyectos y estudios, en condiciones preferentes y en colaboración con empresas tecnológicas de primer nivel. El objetivo de ITH es convertir la innovación turística en más ingresos, más clientes y más beneficios para el sector hotelero.

Como explica Tumeu Janer, director de este complejo vacacional, asociarse a ITH supone “dar un salto más dentro de nuestra política de innovación ya que, como hotel independiente, a veces encontramos algunas barreras para acceder a algunas herramientas tecnológicas e innovadoras”. Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH subraya que “precisamente, los hoteles independientes pueden obtener grandes beneficios de la tecnología, especialmente aquellos que, como Royal Son Bou Family Club, tienen la voluntad de innovar para mejorar su competitividad”.

Hotel independiente, hotel innovador

Royal Son Bou Family Club inició sus operaciones en junio de 1989, primero como un complejo residencial de segunda residencia en alquiler que, con los años, se transformó en un apartotel de cuatro estrellas, que cuenta con 252 apartamentos repartidos en unidades de un dormitorio y de dos dormitorios, disponibles de mayo a octubre. Se trata de un establecimiento destinado a familias con niños, y su principal mercado es el turista centro europeo (alemanes, holandeses, belgas austriacos y suizos), además de los ingleses, italianos y españoles, que son atendidos por los 163 trabajadores de este establecimiento.

Uno de los aspectos que distingue a Royal Son Bou Family Club son las actividades pensadas para los más pequeños; de hecho, su principal objetivo es ofrecer “las vacaciones ideales por y para los niños”, y convertirse así, en “el paraíso de los niños”: de hecho, disponen de actividades de animación para bebés desde 0 años.

El buen hacer de Royal Son Bou Family Club ha tenido diversos reconocimientos, entre los que destacan la lista TUI HOLLY en 1995 y 1999 y TripAdvisor Best for Families Europe, los premios Neckermann Primo de Thomas Cook (desde 2002 a 2013, ininterrumpidamente), los galardones First Choice Gold Award del 2008 al 2010; el Travellers Choice Hotel de TripAdvisor (20 mejor hotel de España en 2010, 7 mejor de Europa y 16 del mundo en 2013); el Sello Turismo Familiar otorgado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) en 2013; y el Holidaycheck Award 2014 como uno de los mejores hoteles para familias.

Para Janer, el futuro de Royal Son Bou Family Club pasa por la innovación en la gestión, y por incorporar más las herramientas tecnológicas en la comercialización, distribución, marketing y fidelización de sus clientes. En los últimos dos años han actualizado las webs corporativas, tanto de Royal Son Bou Famility Club como del Club Kikoland, el hogar virtual de los personajes infantiles del complejo vacacional, que ofrece actividades a los pequeños, que pueden disfrutar durante su estancia y fuera del hotel. Además, están trabajando en tres proyectos: el desarrollo de una tarjeta de fidelización de cliente (en fase de prueba), una app y la adaptación de las webs a dispositivos móviles.

 

Díaz-Montañés recibe la Medalla al Mérito Turístico

ITH celebra la Medalla al Mérito Turístico en Innovación

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha entregado las Medallas y Placas al Mérito Turístico a profesionales e instituciones del sector, en una ceremonia celebrada en Valencia. ITH celebró el galardón concedido a su presidente fundador, José Guillermo Díaz-Montañés, quien recogió en nombre del equipo de esta entidad este premio, dedicada a mejorar la competitividad de la industria hotelera y turística mediante la tecnología y la innovación

El ministro de Industria, Energía y Turismo entrega las Medallas y Placas al Mérito Turístico, galardones reconocen a los profesionales y empresas turísticos que han prestado servicios relevantes en la innovación, promoción o internacionalización del turismo español y colaboran activamente con la acción de la Administración turística española. Al acto, ha asistido también el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra; y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, entre otras autoridades.

Estos galardones, creados en 1963, actualmente se regulan por un Real Decreto de agosto de 2012 que establece que corresponde al Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, premiar con las modalidades de Medallas y de Placas al Mérito Turístico a las propuestas que presentan las instituciones y empresas del sector.

Medallas al Mérito Turístico 2013

La Medalla al Mérito Turístico a la Innovación se ha concedido a José Guillermo Díaz-Montañés, fundador del Instituto Tecnológico Hotelero ITH, figura clave en el éxito de esta entidad, a través de la cual ha conseguido,desde su fundación en 2004 como asociación privada sin ánimo de lucro, mejorar la competitividad, la eficiencia y la calidad del sector. Su fomento del uso de las nuevas tecnologías y sistemas de gestión, así como actividades de formación y proyectos piloto, han redundado en la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas vinculadas a la industria hotelera.

La Medalla al Mérito Turístico a la Promoción se ha otorgado a Alfredo Bataller Parietti, propietario del Hotel Médico SHA Wellness Clinic de Altea. Este hotel, que ha recibido ya más de una docena de premios, es una clínica de bienestar pionera a nivel mundial y la más grande de Europa, con 5 edificios que albergan 93 suites y un conjunto de jardines zen, mediterráneos y tropicales. El centro combina la efectividad de la nutrición saludable personalizada y el poder curativo de las terapias naturales, con un dinámico y práctico programa educacional.

La Medalla al Mérito Turístico en Sostenibilidad y Calidad ha premiado a Enrique Luis Larroque del Castillo – Olivares, Luis Ignacio López de Ayala y Aznar y Javier López de Ayala y Aznar (ex aequo), propietarios del Hotel Hacienda de Abajo, situado en la isla de San Miguel de la Palma, en el que han realizado una cuidadosa rehabilitación de una hacienda azucarera del siglo XVII, conocida como Casa Principal de Tazacorte. Tanto su colección de tapices de talleres flamencos y franceses del XVI al XVIII, como su pinacoteca del XV al XX, las porcelanas chinas y el mobiliario y un excepcional jardín de rarezas botánicas, hacen de este hotel uno de los principales exponentes del rico patrimonio artístico de la isla.

La Medalla al Mérito Turístico a la Internacionalización ha reconocido la labor de Amancio López Seijas, presidente de Hotusa y de Exceltur. El Grupo Hotusa ha sido una de las primeras cadenas que traspasaron las fronteras españolas y está presente en la actualidad en 48 países de 4 continentes, es el primer consorcio hotelero a nivel europeo y el tercero a nivel mundial. Cuenta en la actualidad con 2.350 establecimientos asociados. El grupo alberga la Central de Reservas Hotusa Hotels, el representante hotelero Keytel, la central de reservas Restel, la empresa tecnológica IGM Web y el portal de gestión y reserva online Hotelius.com.

La Medalla al Mérito Turístico por los servicios prestados al Turismo ha reconocido, a título póstumo, a María Magdalena Pol Colom, presidenta de la Federación Hotelera de Mallorca, gerente del Hotel Isla de Mallorca y copropietaria del grupo de restauración Wasabi, especializado en cocina japonesa. Contribuyó de forma extraordinaria en la tarea de representación empresarial, desde la presidencia de la federación mallorquina y desde el 2003 al 2010, desde la Asociación Hotelera de Palma. Consiguió integrar a las asociaciones de la Bahía de Palma en el objetivo común de defender el destino turístico Mallorca, impulsando iniciativas empresariales de gran éxito.

Díaz-Montañés con el resto de los premiados y el presidente de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá

Díaz-Montañés con el resto de los premiados y el presidente de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá

Placas al Mérito Turístico 2013

La Placa al Mérito Turístico a la colaboración público-privada para modernización de Destinos Maduros se ha concedido al Proyecto Living Costa del Sol, por la colaboración entre la Diputación de Málaga, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol y la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga ACP, para promover fuera de nuestro país la provincia de Málaga como destino turístico. Su acción se centra especialmente en el turismo residencial, por lo que facilita información del stock de viviendas ubicadas en su área de influencia a los mercados extranjeros, con el objetivo de dinamizar la economía malagueña.

La Placa al Mérito Turístico a los Destinos Emergentes corresponde a la Asociación Turística Valle de Benasque, por haber sabido posicionarse como uno de los destinos turísticos de montaña más importantes a nivel nacional e internacional, gracias a la difusión de la riqueza y diversidad de sus paisajes, su geología, botánica y zoología, contribuyendo con ello a realzar la imagen turística de Aragón. En la actualidad la Asociación es la responsable de organizar el Gran Trail Aneto Posets, una de las grandes carreras de montaña de España, heredera del Aneto X-Treme Maratón, que fue la primera de esta modalidad que se celebró en nuestro país.