Tech4Travel

Usos para wearables en hoteles y conectividad WiFi total, temas centrales de ITH Tech4Travel

Este evento, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Andalucía Lab y AEHCOS, tendrá lugar el martes 3 de junio en el Andalucía Lab (Mabella), y analizará de la mano de las principales tecnológicas, como Samsung y Facebook entre otras, las rutinas en el uso de la tecnología de los viajeros de nuestro tiempo para proponer estrategias integrales de gestión, operación y comercialización hotelera

Marbella acogerá la sesión inaugural de las Jornadas de Nuevas Tecnologías de ITH, que este año, bajo el título Tech4Travel, se dedicarán a explicar los usos que los viajeros de nuestro tiempo dan a las tecnologías disponibles en el mercado y las propuestas tecnológicas que se están desarrollando, no sólo desde el punto de vista de los usuarios, sino también de la gestión operativa, para ayudar a los hoteles a diseñar estrategias integrales que mejoren la experiencia del cliente y optimicen los recursos de los alojamientos.

Tech4Travel Marbella, que cuenta con el apoyo de Andalucía Lab, centro de innovación de la Empresa Pública Turismo Andaluz, y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), tendrá lugar en la sede de Andalucía Lab (Marbella, Málaga), el martes 3 de junio. El ciclo de 2014 incluye, además, eventos en Gijón, Zaragoza y Santa Cruz de Tenerife.

Las Jornadas de Nuevas Tecnologías de ITH, que este año celebran su quinto ciclo, contará con las aportaciones de firmas como Samsung, Facebook, Imagar y AlojaPro, que explicarán cuáles son las tecnologías en las que están trabajando, en dos áreas clave para la hotelería en los próximos meses: los usos de los wearables o accesorios inteligentes (con clientes y equipos de trabajo) y la conectividad WiFi total.

 

Tecnologías transversales: del cliente al hotel

El objetivo de Tech4Travel es analizar las tecnologías más relevantes para la industria turística, su utilidad, su retorno y sus aplicaciones, desde dos puntos de vista: del viajero y de la gestión hotelera. Se trata de explorar los usos que los turistas dan ya a las herramientas de conectividad y movilidad, el potencial de otras plataformas y soluciones tecnológicas, su integración en las operaciones, el marketing y la comercialización del hotel, para proponer estrategias transversales, que tengan retornos concretos para el negocio hotelero, en todas sus unidades de negocio.

De esta forma, Tech4Travel  se dividirá en dos bloques: Tech4Traveler y Tech4Hotelier. Durante el primer bloque, intervendrán Jesús Gatell, vicepresidente de ITH; Carlos Díez de la Lastra, director general de Les Roches Mabella; Sergio Foncillas, Sales Manager Hospitality Samsung; y César Gómez, director comercial de Imagar, que harán un itinerario de los usos de las nuevas tecnologías por parte de los turistas, sus interacciones con el hotel, y su aplicación en diferentes áreas de negocio.

Además, expondrán las soluciones que se están desarrollando para mejorar y revolucionar la relación con los turistas, tanto desde el punto de vista de los wearables o accesorios inteligentes, como del WiFi total, que no sólo optimizan la conectividad, sino que ofrece oportunidades para diseñar acciones de upseling y cross-selling entre departamentos del hotel y con partners en destino.

En la segunda parte, titulada Tech4Hotelier, Nuria Llorca, responsable para Pymes de Facebook en España; y Roberto Sánchez, director comercial de AlojaPro; pondrán la tecnología y sus funcionalidades en el contexto de la gestión de equipos de trabajo en el hotel, de sus unidades de negocio y objetivos de branding, marketing y comercialización. Finalmente, Mari Francis Peñarroya, directora general del complejo hotelero Holiday World, repasará el caso de éxito en el uso de nuevas tecnologías para la hotelería de este hotel, situado en Benalmádena-Costa,

Las inscripciones a este evento son gratuitas y el aforo es limitado; sólo es necesario completar el registro en la web del Instituto Tecnológico Hotelero.

Los alojamientos sostenibles apuestan por las energías alternativas de proximidad

El Alcalde de Sabiñánigo (Huesca) abrirá el primer ciclo de jornadas especializadas en establecimientos turísticos situados en enclaves no urbanos, que organiza el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Huesca y RepsolEstos talleres gratuitos, que pasarán también por Huelva y Mérida,  analizarán cómo los alojamientos pueden ser más eficientes sacando partido a las fuentes energéticas disponibles en su entorno inmediato; cómo pueden optimizar la producción de climatización, ACS y usos térmicos en general, claves para el confort del cliente; y cuáles son los modelos más adecuados para financiar la eficiencia energética en turismo

 

El próximo jueves 29 de mayo tendrá lugar, en el Hotel Villa Virginia de Sabiñánigo (Huesca), la primera sesión de las “I Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos: Soluciones Térmicas de Alta Eficiencia y Ahorros de Costes Energéticos”, organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Huesca, y Repsol, que este año se centrará en las fuentes de energía alternativa en proximidad, las certificaciones energéticas, las soluciones térmicas de alta eficiencia, y los modelos accesibles para financiar equipamiento sostenible en los pequeños y medianos alojamientos.

Este ciclo, que se centrará en las necesidades y particularidades de los establecimientos turísticos situados en entornos con restricciones en el acceso a ciertas fuentes de energía,  se suma a la serie de Jornadas de Sostenibilidad Hotelera de ITH, que este año celebrará su sexta edición en varias ciudades españolas.

Con la ayuda de expertos y especialistas, se explicarán cuáles son las alternativas energéticas eficientes para establecimientos turísticos, situados en enclaves no urbanos, con demanda energética relevante (hoteles y casas rurales, de montaña, balnearios, campings, restaurantes, etc.). Además, se repasarán las opciones en tecnología y equipamiento, para cada perfil de alojamiento, en materia de climatización, producción de ACS, y otros usos térmicos como lavanderías, piscinas climatizadas, SPA, entre otros.

Este evento, que será inaugurado por Jesús Lasierra Asín, alcalde de Sabiñánigo, y Roberto Pac Sa, presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Huesca; contará con la participación de expertos en sostenibilidad, hostelería, y gestión energética para alojamientos turísticos, como Coralía Pino, jefa de proyectos del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero;  Ignacio Leiva, gerente de Desarrollo y Asistencia Técnica GLP España de Repsol; Ferrán González, director Nacional de Ventas de Bosch-Buderus; Santiago de la Fuente, consejero de Absorsistem; David Luesma Meseguer, responsable de Proyectos en Red Aislada y Red Débil de Altare; Rodrigo Radovan, director de Negocio de Servicios Industriales de TÜV Rheinland; y Javier León Fernandez, Director de BansabadellRenting de Banco Sabadell.

 

Financiación para la sostenibilidad

Durante estas jornadas, los ponentes repasarán las áreas en las que los alojamientos y otros establecimientos turísticos pueden actuar para ahorrar energía; haciendo hincapié en diversas soluciones eficientes para climatización, producción de ACS y otros usos térmicos, desde energía solar térmica y gas propano, hasta bombas de calor por ciclo de absorción y microcogeneración.

Por otra parte, se hará un repaso los procesos de certificación energética de los establecimientos turísticos, los pasos que se deben seguir (incluyendo las auditorías energéticas), y las ventajas asociadas a la legalización de las instalaciones según estas normativas, tanto desde el punto de vista de la gestión como de la comercialización del establecimiento.

Además, se estudiarán los modelos para financiar las inversiones en tecnología eficiente para los establecimientos turísticos, las propuestas, condiciones y líneas disponibles y su adaptación, tanto a las tecnologías y servicios, como a las particularidades del sector turístico. Finalmente, Juan Ignacio Pérez Ferrer, presidente y propietario del Hotel El Privilegio de Tena, explicará los resultados obtenidos con la implantación de medidas de eficiencia energética en sus instalaciones.

Las “I Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos: Soluciones Térmicas de Alta Eficiencia y Ahorros de Costes Energéticos”, cuentan con el apoyo de Repsol, principal patrocinador de este evento, y el co-patrocinio de Bosch-Buderus, TÜV Rheinland, Absorsistem, Banco Sabadell y Altare.

Las inscripciones al evento son gratuitas, y el registro puede completarse en la web de ITH (www.ithotelero.com/eventos).

Ramón Estalella - HOTREC

HOTREC nombra a Ramón Estalella presidente del grupo de trabajo del alojamiento privado

Ramón Estalella, secretario general de CEHAT y de ITH, liderará a nivel europeo la estrategia global de encauzar la regulación definitiva del alojamiento turístico en viviendas privadas y aportar propuestas para las iniciativas públicas y privadas que conduzcan a ello

El pasado viernes 9 de mayo, durante la celebración de una reunión en Bruselas, Ramón Estalella fue nombrado por unanimidad Presidente del Task Force del grupo de Alojamiento privado de la HOTREC, patronal europea de Hostelería.

Ramón Estalella, Secretario General de la CEHAT y del ITH, y miembro del comité ejecutivo de la Hotrec desde 2011, aceptó la responsabilidad de liderar a nivel europeo la estrategia global de encauzar la regulación definitiva del alojamiento turístico en viviendas privadas y aportar propuestas para las iniciativas públicas y privadas que conduzcan a ello.

La actual tendencia del aumento de esta oferta de alojamiento gracias a la aparición de nuevos portales de internet y la creciente entrada de grandes grupos de capital riesgo en esta actividad que antes se limitaba a transacciones entre particulares, hace necesario incrementar las actuaciones y la búsqueda de consensos entre los consumidores, asociaciones de vecinos, hoteleros, agentes de viajes, sindicatos, empresas de intermediación, propietarios y responsables públicos.

Actualmente, hay una falta de regulación específica a todos los niveles, lo que está provocando un importante aumento de la economía sumergida, del trabajo ilegal, de competencia desleal ante los negocios establecidos y la falta de garantías a los usuarios. Es por ello, por lo que el primer objetivo de este Task Force será la elaboración de unos trabajos de investigación para concretar el alcance y dimensión de la oferta, los canales de comercialización utilizados, las necesidades de regulación fiscal, laboral y de ordenamiento y las soluciones propuestas a nivel local, nacional y Europeo. Dentro de las actividades propuestas , están diseñadas unas mesas de trabajo plurinacionales, seminarios informativos y reuniones con responsables comunitarios .

La CEHAT ha liderado con gran éxito otro grupo de trabajo en Europa con anterioridad, relacionado con la propiedad intelectual y que ha sido recientemente disuelto tras 4 años de actuaciones, al haberse aprobado la última directiva de propiedad intelectual en el seno del parlamento europeo, eje fundamental de su actuación, y que ha sido calificada como muy positiva por las patronales de la Hostelería Europea

 

Lumelco

ITH y CEHAT integran a Lumelco como nuevo socio colaborador

Lumelco, referentes en importación y distribución de aire acondicionado y climatización, calefacción y energía solar térmica en España, Portugal y Marruecos, se asocian al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y a CEHAT para estudiar las ventajas que para el sector hotelero tienen las bombas de calor para producir ACS, capaces de generar ahorros de hasta el 35% en los costes energéticos asociados al agua caliente sanitaria

Los hoteles podrán acceder a este equipamiento avanzado a través de un piloto que les permitirá implantar la tecnología Q-TON, una bomba de calor para ACS hasta 90ºC con un compresor con refrigerante de CO2, más eficiente que las calderas que realizan la misma tarea. “Se trata de un sistema totalmente nuevo y único en el mercado cuya utilización supone un importante ahorro energético: si lo comparamos con el funcionamiento de una caldera de gas natural con un 90% de rendimiento, el ahorro de energía primaria puede ser del 78% y el económico del 35%”, explica Gerardo Antequera, director comercial de Lumelco.

“Dadas las necesidades de ACS que tienen los hoteles y el gasto que les supone, se trata de una solución perfecta para conseguir un ahorro energético que se traduce en una reducción de la factura eléctrica y, además, contribuyen al respeto del medio ambiente”, señala Antequera, que asegura que los períodos de amortización de estos equipos oscilan entre tres y cuatro años.

Innovación en tecnología

Fundada hace 50 años, Lumelco es uno de los principales distribuidores de equipos avanzados de aire acondicionado y climatización, calefacción y energía solar térmica en España, Portugal y Marruecos, y son un referente en estos mercados. Se especializan en la distribución en exclusiva de marcas líderes en cada una de las líneas de producto.

La firma se distingue por anticiparse a las tendencias del mercado, y es el primer actor de la industria de la climatización que amplía su gama de producto en función de las necesidades de sus clientes. La experiencia de Lumelco, avalada por su larga relación con Mitsubishi Heavy Industries (más de 30 años), le ha permitido ampliar su gama de productos para ofrecer soluciones globales de climatización y calefacción, tanto para el sector residencial como para el terciario y profesional.

En este sentido, el director comercial de Lumelco apunta que “ITH es el partner más adecuado, por tener filosofías y objetivos parecidos y enfocarse exclusivamente a la innovación tecnológica, la eficiencia y el ahorro energético”. Según Antequera, “dada la relevancia que ITH tiene en el sector hotelero, para Lumelco es la mejor forma de poder llegar a todos los hoteles de España y ofrecerles soluciones eficientes en el ámbito de la climatización”.

Con el objetivo de mantener la excelencia de sus productos y servicios, Lumelco procura innovar en equipamiento y poner al alcance del mercado los mejores equipos. “Somos muy exigentes a la hora de seleccionar nuevos fabricantes, marcas y productos a los que representar; buscamos siempre nuevas tecnologías que sean eficientes, con altos rendimientos energéticos y que aporten soluciones adaptables a las necesidades de nuestros clientes”, subraya Antequera, de Lumelco.

El proyecto piloto que ITH y Lumelco llevarán a cabo se lanzará en las próximas semanas, con el objetivo de captar hoteles interesados en cambiar sus sistemas de producción de ACS por equipos más eficientes. El acuerdo ha sido firmado por Gerardo Antequera , director comercial de  Lumelco y Ramón Estalella, secretario general de CEHAT.

OHE 2014

Mejoran sustancialmente las expectativas de los hoteleros para Semana Santa y la temporada de primavera

Según el Observatorio de la Industria Hotelera Española de CEHAT y PwC para la temporada de Primavera-Semana Santa 2014; las previsiones son positivas tanto para el mercado doméstico como para el mercado internacional, donde se espera que siga aumentado la afluencia de turistas extranjeros. Además,  la subida de las perspectivas hoteleras se refleja en un aumento positivo en la práctica totalidad de factores analizados.

Las expectativas de los hoteleros de cara a Semana Santa y la temporada de primavera 2014 son positivas respecto a la misma época del año pasado, según el Observatorio de la Industria Hotelera, elaborado por PwC para la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). El índice OHE General, que recoge las perspectivas de los hoteleros (OHE Hotelero) junto con las previsiones macroeconómicas (OHE Macroeconómico), sube un 54,6% respecto a la temporada de Semana Santa y primavera del año pasado y se sitúa en los 61,18 puntos. Las expectativas son positivas por primera vez en los últimos tres años.

Juan Molas, presidente de CEHAT, ha insistido en explicar que por primera vez las previsiones del sector turístico español indican un importante incremento de pernoctaciones y de ocupación antes de la temporada de verano. Los índices de previsiones son positivos, tanto en el mercado doméstico como en el internacional donde se espera que siga aumentado la afluencia de turistas extranjeros. Sin embargo ha resaltado que la rentabilidad del sector subirá en menor proporción que el número de llegadas, ya que los costes que soporta el sector turístico se siguen incrementando y a pesar del aumento de los ingresos las cuentas de explotación no mejoraran significativamente. Así mismo, el sector sigue siendo muy sensible a hechos externos imprevisibles que pueden hacer cambiar las tendencias en muy poco tiempo, sirviendo como ejemplo los sucesos de Ucrania que previsiblemente frenaran la llegada de turistas rusos.

El OHE Hotelero, que mide las perspectivas de los hoteleros relativas a varios campos, se sitúa en los 57,50 puntos, lo que supone una subida del 59,2% respecto a la Semana Santa y primavera del año anterior. Por su parte, el OHE Macroeconómico sube un 44,7% hasta los 72,23 puntos, record histórico computado por este estudio que comenzó a realizarse hace 6 años.

La subida de las perspectivas hoteleras se refleja en un aumento positivo en la práctica totalidad de factores analizados en el OHE Hotelero. Los expertos del sector estiman que tanto la oferta de plazas, el precio medio y publicitario tengan expectativas positivas respecto a la temporada anterior.

El resto de factores analizados, pernoctaciones, estancia media, esfuerzo promocional y rentabilidad se mantendrán aunque mejoran las previsiones analizadas en el año 2013. El índice de pernoctaciones aumenta hasta los 58,1 puntos. Las predicciones apuntan a que el número de viajeros nacionales aumentará de forma más lenta que los extranjeros, ya que se espera un incremento significativo de los turistas procedentes de Francia, Reino Unido o Países Nórdicos con respecto a la temporada anterior.

La estancia media aumentará ligeramente en el tramo de estancias de menos de 3 días, por la recuperación de los viajes de fin de semana y de los profesionales de corta duración, así mismo, se espera que crezca ligeramente la estancia media del turismo extranjero en la franja de entre 3 y 7 días mientras que se mantendrán estables en el turismo doméstico. En cuanto a la oferta de plazas, el 62,33% de los encuestados cree que se mantendrá igual que en el mismo periodo del año pasado frente a un 35,97% que considera que será mayor

En referencia al esfuerzo promocional de las Administraciones Públicas, el OHE Hotelero muestra una subida en las perspectivas, haciendo que el índice pase de los 33 puntos del 2013 a los 56 puntos. Respecto al esfuerzo publicitario privado, el 50,43% del sector considera que se mantendrá igual que la temporada primaveral de 2013. Esto parece indicar que tanto el sector público como el sector privado, consideran que la inversión es necesaria para mantener la afluencia de visitantes, y se hace necesaria la inversión en destinos emergentes para captar nueva cuota de mercado .

En opinión de David Samu, socio responsable de Turismo, Transporte y Servicios de PwC, “aunque las buenas perspectivas parecen apuntar hacia una reactivación del mercado nacional, todavía hay zonas que requieren esfuerzos de promoción para incentivar mayor demanda interna. La prioridad de las empresas del sector, así como de las entidades públicas ligadas al mismo, tendría que seguir siendo la mejora de la experiencia del cliente para garantizar un mayor grado de fidelidad al destino y a las empresas ligadas al mismo. El estudio sobre la gestión de clientes en España que hemos realizado en PwC este año muestra que el potencial de mejora en este aspecto es todavía elevado.”

La presentación del Observatorio contó también con la participación de Álvaro Klecker, socio responsable de Turismo, de PwC y Ramón Estalella, secretario general de CEHAT.

Nota metodológica

El índice OHE General se elabora a partir del análisis macroeconómico de los principales mercados emisores de turistas a España (índice OHE Macroeconómico) y los resultados de una encuesta de perspectivas sectoriales enviada a los asociados de CEHAT, que representan más de 1,5 millones de plazas hoteleras en toda España (índice OHE Hotelero).