El estándar europeo de distribución turística B2B online, TOURISMlink, concluye su fase de desarrollo con una conferencia en Bruselas

Máximo Buch, consejero de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Comunidad Valenciana; y Javier García-Cuenca, vicepresidente de HOSBEC, entre otros expertos, explicarán los beneficios que esta plataforma ha generado en la Comunidad Valenciana y su potencial para la industria turística española y europea, el próximo martes 24 de junio, en el recinto ferial The Square, en la capital belga

 

TOURISMlink ha completado su fase de desarrollo tecnológico y piloto, y a partir de este momento, sus impulsores y desarrolladores trabajarán en el futuro de una plataforma que podría ser un factor clave en la integración de una industria, como la turística, tan fragmentada en España y Europa. En el evento “TOURISMlink Review Conference”, que tendrá lugar el próximo martes 24 de junio en The Square (Bruselas), expertos, empresarios y autoridades vinculadas al sector turístico europeo repasarán los logros y plantearán los desafíos de este proyecto, respaldado por la Comisión Europea.

TOURISMlink es un proyecto que, durante los últimos dos años, se ha marcado como objetivo desarrollar un estándar interoperable y multicanal de distribución online B2B, de alcance europeo, para la industria turística. Esta conferencia servirá para revisar y discutir las principales dificultades a las que se enfrenta el turismo, y cómo TOURISMlink puede contribuir a su solución.

Con el respaldo de la Comisión Europea, TOURISMlink proporciona una plataforma tecnológica, de alcance europeo, que fomentará la conexión entre pymes y empresas independientes del sector turístico (tales como alojamiento, hoteles, restaurantes y cafés) y agencias de viajes y operadores turísticos, que podrán establecer nuevos canales de conexión y aumentar su potencial de negocio, lo que multiplicará las oportunidades de negocio para la industria, y muy especialmente para las empresas de menores dimensiones.

Tras estos dos años, se ha recopilado información que permite comprender mejor las necesidades de la industria turística, tan fragmentada en Europa como en España, con el objetivo de facilitar la plena integración de las pymes turísticas europeas en el mercado digital.

Profesionales europeos del sector turístico se unirán a los delegados de la Comisión Europea, así como a representantes de los operadores turísticos, agentes de viajes y proveedores de servicios turísticos, en varias presentaciones, conferencias y mesas redondas que, además de analizar los resultados del proyecto piloto, serán una oportunidad para discutir las soluciones en materia de distribución, interoperabilidad y segmentación, que además de mejorar los resultados de todas las empresas turísticas a nivel europeo, garantizarán la continuidad de TOURISMlink como herramienta de distribución europea.

 

TOURISMlink para unificar normas y tecnologías de distribución

Una de las principales razones de la puesta en marcha de TOURISMlink fue resolver la falta de marco tecnológico común para el turismo, con el objetivo de convertirlo en un aliado en la respuesta a los cambios producidos en la demanda turística. En este sentido, se repasarán los avances conseguidos, en el marco del proyecto, en los países en los que se han llevado a cabo pruebas piloto (España, Italia, República Checa, Alemania, Bélgica, Rumania, Portugal, Grecia, Croacia, Suecia y Finlandia), en una sesión especial con las empresas y entidades turísticas participantes en esta fase.

Los asistentes también tendrán la oportunidad de participar en mesas redondas, que abordarán asuntos clave de la industria turística, como la distribución online, la interoperabilidad, y el potencial de las nuevas tecnologías en un mercado cambiante y con nuevos actores. El primer debate ahondará en las ventajas de contar con plataformas europeas de interoperabilidad, tanto para proveedores de sistemas y nuevas tecnologías como para las propias empresas turísticas, de la mano de Juan Jesús García, Senior Advisor Industry Affairs de Amadeus; Gonzalo Die Socias, director de Turismo y Desarrollo de Plataforma en Microsoft Ibérica; Marco Pistore, de Toolisse; Pedro Seabra, director general de VIATECLA/KeyforTravel; y Claudio Gärtner, FSM Initiative Manager de Deutsche Bahn.

El segundo se centrará en los beneficios para los destinos, con representantes de las administraciones y autoridades locales del sector, que expondrán el papel de las nuevas tecnologías en la comercialización de destinos. Los participantes incluirán a Máximo Buch, consejero de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Comunidad Valenciana; Javier García-Cuenca, vicepresidente de HOSBEC y presidente de Magic Costa Blanca Hotels; y Eduardo Santander, CEO de la European Travel Commission.

Massimo Baldinato, miembro del Gabinete del Vicepresidente Antonio Tajani, clausurará la conferencia, tras la que se celebrarán la firma de varios convenios de colaboración entre el consorcio TOURISMlink y las empresas y autoridades turísticas que se harán cargo de la gestión y promoción de la plataforma.

 

Acerca de TOURISMlink
TOURISMlink es una iniciativa patrocinada por la Comisión Europea destinada a facilitar la integración de las pequeñas y medianas empresas turísticas en la cadena de valor del sector a escala mundial por medio de tecnologías innovadoras. TOURISMlink, proyecto lanzado por Antonio Tajani, Vicepresidente de la Comisión Europea, responsable de la Dirección General de Empresas e Industria, aspira a fortalecer la competitividad del sector turístico europeo —especialmente de las pymes— a través del desarrollo y la implantación de nuevas tecnologías. Los miembros del consorcio responsable del desarrollo de TOURISMlink son: la Asociación Europea de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA, por sus siglas en inglés), la Asociación Europea de Hoteles, Restaurantes y Cafés (HOTREC), la Universidad italiana Commerciale Luigi Bocconi, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y el grupo ZN, encargado de la difusión del proyecto.
http://www.tourismlink.eu/conference/
hoteles vinaros

Hoteles Vinaròs se asocia a ITH

Los tres alojamientos de esta cadena, situados en Vinaròs (Castellón de la Plana), están en proceso de actualizar y ampliar sus instalaciones y servicios.  Hoteles Vinaròs dispone de dos hoteles y un edificio de estudios, localizados a pocos metros de la Playa del Clot, que comparten ubicación y recursos. La gestión ha acometido, en los últimos años, una serie de obras de renovación orientadas a adaptar las instalaciones a las demandas de los turistas actuales. Precisamente, su asociación a ITH responde a la necesidad de la gestión de estos establecimientos de estar al día en herramientas y equipamiento que contribuyan a la mejorar no sólo los servicios que prestan a sus clientes, sino que les ayuden a optimizar los recursos, la gestión y la comercialización

Hoteles Vinaròs, complejo de alojamientos de sol y playa situado en Vinaròs (Castellón de la Plana), se asocia al Instituto Tecnológico Hotelero, con el objetivo de apoyar su estrategia de actualización de instalaciones y estrategias de gestión, a través de asesoramiento técnico en materia de nuevas tecnologías, sostenibilidad y gestión hotelera que ITH pone a disposición de sus socios.

Hoteles Vinaròs está formado por tres edificios de alojamiento: Hotel Vinaròs Élite**** (con 46 habitaciones), Hotel Vinaròs Playa**** (con 160 habitaciones) y Estudios Vinaròs Playa, todos próximos entre sí y a poca distancia de la Playa del Clot. La sociedad se constituyó en el año 2001, con la inauguración en el mes de junio del Hotel Vinaròs Playa; a la que siguió la construcción de los estudios, y la apertura, en junio de 2013, del Hotel Vinaròs Elite. Como hoteles urbanos situados en un destino vacacional, Hoteles Vinaròs está especializado en turismo vacacional familiar, grupos y turismo de tercera edad, viajes de empresa y colectivos

Tras varios años bajo la marca de una cadena hotelera, Hoteles Vinaròs está gestionado, desde enero de este año, por la propiedad. A pesar de tratarse de nuevas construcciones, se han acometido varias obras de puesta a punto, esencialmente reformas en la decoración, la estética y en la accesibilidad de las instalaciones; que gradualmente se están complementando con la inclusión de nuevos servicios, como la construcción de un nuevo restaurante, el Vinaròs Elite, que se sumará (previsiblemente este verano) a la oferta gastronómica del Vinaròs Playa. Precisamente, será el Hotel Vinaròs Elite es la opción más exclusiva y distintiva, convirtiéndose en el emblema de la marca, pues se trata de un hotel incomparable en la zona por equipamiento y servicios.

Nuevas tecnologías: por dentro y por fuera

La actualización de los tres alojamientos no sólo afecta a las instalaciones, sino que también está orientado a ponerlos al día en materia de herramientas de gestión y comercialización, de forma gradual, para atender a las necesidades de sus huéspedes. En este sentido, y según Raúl Casanova, director comercial de Hoteles Vinaròs, la incorporación a ITH tiene como objetivo “acceder a información cualificada y asesoramiento técnico para la incorporación de tecnologías y sistemas que nos permitan comunicarnos mejor con nuestros huéspedes, aprovechar mejor los canales de distribución, lo que redundará en una mayor calidad de nuestros servicios”.

Con esta filosofía, Hoteles Vinaròs ha iniciado el proceso de actualización de sus sistemas de gestión y otros servicios de conectividad, con el objetivo de atender a las demandas de sus clientes. Sus tres establecimientos ofrecen WiFi gratuito a todos sus huéspedes; además, han implementado un nuevo PMS y channel managers, con los que esperan optimizar las tareas, recopilar más información y segmentar mejor a sus clientes, y conseguir una comunicación más directa e instantánea con ellos. Igualmente, se está finalizando un nuevo motor de reservas, orientado a la venta directa, que estará disponible en breve en la web corporativa.

Tech4Travel

Zaragoza, siguiente parada de ITH Tech4Travel

Elena Allúe, directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, inaugurará este evento, que tendrá lugar el martes 17 de junio en el Edificio Pignatelli, y que analizará de la mano de las principales tecnológicas, como Samsung y Facebook entre otras, las rutinas en el uso de la tecnología de los viajeros de nuestro tiempo para proponer estrategias integrales de gestión, operación y comercialización hotelera

Hoteleros, empresarios y expertos en turismo de Aragón tienen una cita el próximo martes 17 de junio en Tech4Travel, un evento profesional que se dedicará a explicar los usos que los viajeros de nuestro tiempo dan a las tecnologías disponibles en el mercado y las propuestas tecnológicas que se están desarrollando, no sólo desde el punto de vista de los usuarios, sino también de la gestión operativa, para ayudar a los hoteles a diseñar estrategias integrales que mejoren la experiencia del cliente y optimicen los recursos de los alojamientos.

Tech4Travel Zaragoza será inaugurado por Elena Allúe, directora general de Turismo del Gobierno de Aragón; Antonio Presencio, presidente de la Asociación de Hoteles de Zaragoza (HORECA Zaragoza) y Jesús Gatell, vicepresidente de ITH, y, tendrá lugar en la Sala Jerónimo Zurita, del Edificio Pignatelli, Sede del Gobierno de Aragón. El ciclo de 2014, que comenzó en Marbella el pasado mes de mayo, incluye, además, eventos en Benidorm y Santa Cruz de Tenerife.

Las Jornadas de Nuevas Tecnologías de ITH, que este año celebran su quinto ciclo, contará con las aportaciones de firmas como Samsung, Facebook, Imagar y AlojaPro, que explicarán cuáles son las tecnologías en las que están trabajando, en dos áreas clave para la hotelería en los próximos meses: los usos de los wearables o accesorios inteligentes (con clientes y equipos de trabajo) y la conectividad WiFi total.

 

Tecnologías transversales: del cliente al hotel

El objetivo de Tech4Travel es analizar las tecnologías más relevantes para la industria turística, su utilidad, su retorno y sus aplicaciones, desde dos puntos de vista: del viajero y de la gestión hotelera. Se trata de explorar los usos que los turistas dan ya a las herramientas de conectividad y movilidad, el potencial de otras plataformas y soluciones tecnológicas, su integración en las operaciones, el marketing y la comercialización del hotel, para proponer estrategias transversales, que tengan retornos concretos para el negocio hotelero, en todas sus unidades de negocio.

De esta forma, Tech4Travel  se dividirá en dos bloques: Tech4Traveler y Tech4Hotelier. Durante el primer bloque, intervendrán Jesús Gatell, vicepresidente de ITH; Lucas Aisa, consultor de Marketing Digital, Estrategia de Negocio y Experiencia de Cliente en CeConBe Marketing Services; Sergio Foncillas, Sales Manager Hospitality Samsung; y César Gómez, director comercial de Imagar, que harán un itinerario de los usos de las nuevas tecnologías por parte de los turistas, sus interacciones con el hotel, y su aplicación en diferentes áreas de negocio.

Además, expondrán las soluciones que se están desarrollando para mejorar y revolucionar la relación con los turistas, tanto desde el punto de vista de los wearables o accesorios inteligentes, como del WiFi total, que no sólo optimizan la conectividad, sino que ofrece oportunidades para diseñar acciones de upseling y cross-selling entre departamentos del hotel y con partners en destino.

En la segunda parte, titulada Tech4Hotelier, Nuria Llorca, responsable para Pymes de Facebook en España; y Roberto Sánchez, director comercial de AlojaPro; pondrán la tecnología y sus funcionalidades en el contexto de la gestión de equipos de trabajo en el hotel, de sus unidades de negocio y objetivos de branding, marketing y comercialización. Finalmente, Javier Romero, de 1000 Tentaciones, explicará cómo su modelo de negocio ha reinventado los viajes a customizados, a partir de una red de agentes de viaje que combina atención offline y online.

Las inscripciones a este evento, que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón y  HORECA Zaragoza, son gratuitas y el aforo es limitado; sólo es necesario completar el registro en la web del Instituto Tecnológico Hotelero.

Los hoteles apuestan por la gestión energética integral como primer paso hacia la sostenibilidad

José Luis Maestro Castiñeiras, director de Competitividade de Turismo de Galicia, abrirá las VI Jornadas ITH de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en el Sector Hotelero, que este año analizarán los factores que influyen en el diseño de un plan de gestión energética y los modelos de servicios energéticos asociados, capaces de reducir la segunda partida de costes más importante en un hotel. Estos talleres gratuitos también estudiarán alternativas para optimizar climatización, ACS y usos térmicos en general, claves para el confort del cliente; y modelos para financiar la eficiencia energética en turismo

El próximo jueves 12 de junio tendrá lugar, en el Hotel Pazo Los Escudos (Alcabre, Vigo), la primera sesión de las “VI Jornadas ITH de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en el Sector Hotelero”, organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Asociación de Empresarios de Hospedaje de Pontevedra (ASEHOSPO), y la Federación Provincial de Empresarios de Hosteleria de Pontevedra (FEPROHOS).

Las jornadas, que este año también pasarán además por Tenerife, Salou, Bilbao y Cádiz, se centrarán en los planes de gestión energética integral, las certificaciones energéticas, las soluciones térmicas de alta eficiencia, y los modelos accesibles para financiar equipamiento sostenible en los pequeños y medianos alojamientos.

Con la ayuda de expertos y especialistas, se explicarán cuáles son los factores que se deben tener en cuenta en el diseño de un plan de gestión energética integral en un hotel, y cómo influye en los costes, las operaciones, y la inversión y el mantenimiento del equipamiento. Además, se estudiarán las claves que hacen de un hotel un establecimiento más sostenible, y cómo la reducción de consumos energéticos y de sus costes asociados puede convertirse en el primer paso para diseñar estrategias de gestión de la sostenibilidad. Por otra parte, se repasarán las opciones en tecnología y equipamiento, para cada perfil de alojamiento, en materia de climatización, producción de ACS, y otros usos térmicos como lavanderías, piscinas climatizadas, SPA, entre otros.

Este evento, que será inaugurado por José Luis Maestro Castiñeiras, director de Competitividade  de Turismo de Galicia; y César Sánchez-Ballesteros, presidente de FEPROHOS  y ASEHOSPO; contará con la participación de expertos en sostenibilidad, hostelería, y gestión energética para alojamientos turísticos, como Coralía Pino, responsable de Proyectos del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH;  Gloria Ibáñez, gerente de Proyectos Grandes Cuentas, Soluciones Integrales de Servicios Energéticos de Gas Natural Fenosa;  Cristian M. León,  del Área de Prescripción Ingeniería de Bosch-Buderus; Rafael Ferradáns, director general de ACV España; Pablo Garrido, jefe de Producto de Sedical; Laura Sánchez, directora técnica de Italsan; Javier León Fernandez, director de BansabadellRenting del Banco de Sabadell, y Javier Mediavilla, responsable de Operaciones Servicios Industriales de TÜV Rheinland Ibérica, Inspection.

Financiación para la sostenibilidad

Durante estas jornadas, los ponentes repasarán las áreas en las que los alojamientos y otros establecimientos turísticos pueden actuar para ahorrar energía; haciendo hincapié en diversas soluciones eficientes para climatización, producción de ACS y otros usos térmicos, desde energía solar térmica y gas propano, hasta bombas de calor por ciclo de absorción y microcogeneración.

Por otra parte, se hará un repaso los procesos de certificación energética de los establecimientos turísticos, los pasos que se deben seguir (incluyendo las auditorías energéticas), y las ventajas asociadas a la legalización de las instalaciones según estas normativas, tanto desde el punto de vista de la gestión como de la comercialización del establecimiento.

Además, se estudiarán los modelos para financiar las inversiones en tecnología eficiente para los establecimientos turísticos, las propuestas, condiciones y líneas disponibles y su adaptación, tanto a las tecnologías y servicios, como a las particularidades del sector turístico. Finalmente, César Sánchez-Ballesteros, Hotel Bahía de Vigo, explicará los resultados obtenidos con la implantación de medidas de eficiencia energética en sus instalaciones.

Las “I Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos: Soluciones Térmicas de Alta Eficiencia y Ahorros de Costes Energéticos”, cuentan con el apoyo de Gas Natural, principal patrocinador de este evento, y el co-patrocinio de Bosch-Buderus, TÜV Rheinland, Banco Sabadell, Italsan, Sedical y ACV.

Las inscripciones al evento son gratuitas, y el registro puede completarse en la web de ITH (www.ithotelero.com/eventos).

Fiesta 10 Aniversario ITH

ITH celebra su décimo aniversario con destacados hoteleros y profesionales del turismo

Juan Molas, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); Sebastián Fernández, director general de Turismo de la Comunidad Valenciana; y Antonio López de Ávila, presidente de SEGITUR, abrieron la ceremonia, celebrada en Apartosuites Jardines de Sabatini (Madrid), y que contó con ponentes como el especialista en branding estratégico, Andy Stalman, y el célebre economista, Leopoldo Abadía. La clausura, a cargo del director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Joaquín del Castillo, dio paso a un banquete en la espectacular terraza de este hotel.

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), centro de innovación para la industria hotelera y turística española, celebró, en el hotel madrileño Apartosuites Jardines de Sabatini, su décimo aniversario, en compañía de sus socios, colaboradores y amigos, que han conmemorado, junto a la Junta Directiva de ITH y CEHAT, los hitos y logros de esta entidad, que en marzo de este año, fue reconocida con la Medalla al Mérito Turístico en Innovación, en la persona de su presidente fundador, José Guillermo Díaz Montañés.

Fiesta 10 Aniversario ITH Publico

Profesionales y representantes del sector llenaron el Museo de Coches de Apartosuites Jardines de Sabatini.

El evento contó con la presdencia de destacadas personalidades de la industria turística española, como Juan Molas, presidente de ITH y CEHAT; José Luis Ascarza, presidente del CETEX; Jesús Gatell, vicepresidente de ITH y destacado empresario hotelero; Valentín Ugalde, tesorero de CEHAT e ITH; el profesional turístico de larga trayectoria, Domènec Biòsca; Fernando Panizo, presidente de Thinktur; José Luque García; socio-director del Grupo Fuerte Hoteles, Emilio Gallego, secretario general de la Federación Española de Hostelería (FEHR); Javier García-Cuenca, vicepresidente de Magic Costa Blanca Hotels & Resorts y Hosbec (Asociación Hotelera de la Costa Blanca); Fernando Fraile, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT); el presidente de la Unión Hotelera de la Provincia de Valencia (UHPV), Luis Martí; Martí Sabrià, gerente de la Asociación Hotelera Costa Brava Centre Societat Cooperativa; Aurelio Vázquez, presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y director general para España y Mediterráneo del Grupo Iberostar; Miguel Ángel Fernández Torán, presidente del Grupo Balnearios de Montaña; entre otros destacados empresarios y representantes del sector.

Alvaro Carrillo de Albornoz, ITH

El director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, explicó los logros y retos de ITH.

La celebración del décimo aniversario de ITH, ha tenido, además, el apoyo de varias instituciones que han sido clave no sólo en su origen y desarrollo, sino también en la puesta en marcha de proyectos e iniciativas de gran calado que, a través de la tecnología y la innovación, han mejorado la competitividad de la hotelería y el turismo español; como director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Joaquín del Castillo; Sebastián Fernández, director general de Turismo de la Comunidad Valenciana; y Antonio López de Ávila, presidente de SEGITTUR.

Andy Stalman

Andy Stalman, durante su ponencia.

Además, este encuentro festivo ha servido para reflexionar, en compañía de profesionales del sector, sobre los restos y desafíos que el turismo tiene por delante a corto, medio y largo, plazo, en materia de tecnología e innovación. Con esta idea, el especialista en branding estratégico, Andy Stalman, y el célebre economista, Leopoldo Abadía, ofrecieron dos keynotes, en las que analizaron los cambios que se han vivido en estos diez años en nuestra sociedad, y cómo sacarles partido para crecer, mejorar y proyectar las empresas del sector hacia el futuro.

Leopoldo Abadía abordó la actualidad económica con su particular visión del mundo.

Leopoldo Abadía abordó la actualidad económica con su particular visión del mundo.

Compromiso con la innovación en el turismo

Durante la ceremonia de inauguración, se destacó la importancia de los acuerdos entre entidades públicas y privadas para impulsar la competitividad en el turismo a través de la tecnología y el turismo; y en este sentido, López de Ávila, de SEGITTUR, adelantó que ITH y la entidad que representa están trabajando en un acuerdo marco de colaboración, que contemple tanto acciones de divulgación como proyectos tecnológicos en diferentes espacios y zonas de España.

De izq. a der. Antonio López de Ávila, presidente de SEGITTUR; Juan Molas, presidente de ITH y CEHAT; y Sebatián fernández, director general de Turismo de la Comunidad Valenciana, abrieron el evento.

De izq. a der. Antonio López de Ávila, presidente de SEGITTUR; Juan Molas, presidente de ITH y CEHAT; y Sebatián fernández, director general de Turismo de la Comunidad Valenciana, abrieron el evento.

López de Ávila también subrayó «el importante papel que ITH ha jugado en el impulso de la innovación en el sector turístico», a través de la implantación de nuevas tecnologías en el sector, liderando la iniciativa privada, con el apoyo de entidades como Turespaña y SEGITTUR. Sebastían Fernández, director general de Turismo valenciano, ahondó en la relevancia de la colaboración entre las empresas y las administraciones, que ha dado lugar, como en el caso de ITH y la Comunidad Valenciana, «a éxitos y contribuciones a un sector tan importantes como el turismo y la hotelería», entre los que destacó Travel Open Apps, y el estándar europeo de distribución online turística, TOURISMlink.

El mismo espíritu de colaboración y actividades comunes fue subrayado por el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Joaquín del Castillo quien, durante la clausura del evento, recordó el vínculo que une ITH y la Comunidad de Madrid, impulsor del nacimiento de ITH hace ya diez años. Del Castillo recalcó también que la «tecnología y la innovación son una gran oportunidad económica y social, que repercutirá en una mejor sociedad».

Joaquín del Castillo, director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, recordó los lazos que unen a ITH a esta región, desde sus orígenes.

Joaquín del Castillo, director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, recordó los lazos que unen a ITH a esta región, desde sus orígenes.

Finalmente, el presidente de ITH y CEHAT, tuvo una mención especial para la Medalla al Mérito Turístico a la Innovación, recibida por ITH en la persona de su presidente fundador, José Guillermo Díaz Montañés, de quien destacó su decisivo papel en el origen de ITH; y agradeció efusivamente el apoyo de los socios, colaboradores y medios de comunicación, sin cuyo apoyo «sería imposible la existencia de ITH y CEHAT».