Barcelona y Madrid acogerán las Jornadas de Distribución Hotelera de ITH

Estarán focalizadas en la optimización de motores de reserva y el channel managers en el negocio hotelero

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) organiza las Jornadas de Distribución Hotelera que se celebrarán el 27 de mayo y el 11 de junio en Barcelona y Madrid, respectivamente.

Las jornadas van dirigidas tanto a hoteles independientes como cadenas hoteleras. El objetivo es que los hoteleros puedan conocer de primera mano los diferentes proveedores de channel managers y motores de reserva que tienen a su disposición y su visión del mercado.

Cada uno de estos proveedores dispondrá de una mesa de trabajo donde recibirá a los asistentes interesados, quienes se habrán apuntado previamente, ya que se trabajará con una agenda de citas predefinidas. Está previsto que cada encuentro hotelero-proveedor tenga una duración de diez minutos. En total, la duración estimada de la jornada es de dos horas.

Los hoteleros podrán recibir así una atención personalizada de los expertos en distribución. Por su parte, para motores de reserva y channel managers es una ocasión ideal para presentar a su público objetivo los productos que les pueden ayudar en la operativa diaria.

En Barcelona la jornada se celebrará el 27 de mayo a las 16 horas en el Roca Barcelona Gallery –ubicado en la calle Joan Güell, números 211 y 213.

En el caso de Madrid, tendrá lugar el día 11 de junio a las 16 horas en el Roca Madrid Gallery -situado en el número 57 de la calle José Abascal.

Esta jornada se enmarca dentro de las actividades que se ejecutan desde el área de Nuevas Tecnologías de ITH para fomentar la innovación en las empresas hoteleras.

Sobre ITH

ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con diez años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.

ITH y Repsol buscan un hotel piloto para participar en un proyecto que ayude a ahorrar costes energéticos

La iniciativa apuesta por incorporar soluciones basadas en el gas propano y tecnologías de alta eficiencia y sostenibilidad, como alternativa a los actuales sistemas menos eficientes
Madrid, 23 de marzo de 2015– El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Repsol buscan un hotel piloto para participar en un proyecto dirigido a promover la eficiencia energética en establecimientos hoteleros. Con este proyecto ambas entidades tratan de poner en valor los ahorros potenciales en el coste energético que podrían tener las instalaciones que estén operando con energías y sistemas de baja eficiencia energética, de manera que, mediante el cambio a gas propano junto a soluciones de alta eficiencia energética, puedan optimizar sus sistemas de climatización y agua caliente sanitaria.

La propuesta de ITH y Repsol, que se basa en ofrecer una solución sencilla y eficiente energéticamente, requiere un bajo coste de inversión y de operación y es especialmente adecuada para aquellos hoteles que no tengan acceso a la red de gas canalizado.

El proyecto de optimización energética en hoteles incluye promover el uso de aerotermia o geotermia mediante bombas de calor a gas, así como el empleo de cogeneración, calderas de condensación y quemadores de alta eficiencia o de hibridación con energía solar térmica; se trata en suma de evaluar las opciones que resulten interesantes para los hoteles participantes desde el punto de vista de la eficiencia energética, para poder ayudarles a conseguir un ahorro en la partida de costes energéticos.

El objetivo de este proyecto piloto no sólo es ayudar a las instalaciones a conseguir una mejor eficiencia energética en sus dependencias, sino también contribuir a reducir su impacto ambiental.

En la actualidad, el proyecto piloto se está desarrollando y está abierto a la incorporación de nuevas instalaciones hoteleras, por lo que todos los interesados en formar parte de esta iniciativa pueden conocer más información del proyecto en el link http://bit.ly/1CbNyBE
Acerca del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)
El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. ITH se dedica a mejorar la competitividad del sector, mediante la innovación y la tecnología. Con diez años de historia, este centro de innovación, con sede en Madrid y de ámbito nacional, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión, a través de actividades de difusión, formación y proyectos piloto que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística. Su labor ha sido reconocida con la Medalla al Mérito Turístico a la Innovación 2013, en la persona de su presidente fundador, el empresario menorquín José Guillermo Díaz-Montañés.

Acerca de Repsol
Repsol es una compañía con una oferta energética integrada, incluida la distribución y comercialización de gas, tanto a clientes domésticos como a los sectores terciario, comercial, e industrial. Esta oferta de gas abarca a todos los usos y localizaciones geográficas. En el sector hostelero, Repsol ofrece el servicio de gas envasado industrial, para pequeños negocios; el suministro a granel en depósitos, que permite el uso del gas en cualquier tamaño de hotel, con independencia de su ubicación, y el servicio de gas canalizado existente en numerosas poblaciones y polígonos. Añadiendo a todo ello, la opción de movilidad sostenible mediante el AutoGas para flotas, de carga y manipulación de productos. Además, Repsol cuenta con ‘Soluciones Energéticas’, un producto que ofrece en el sector hotelero en colaboración con ITH, y que engloba una oferta completa de servicios energéticos a prescriptores y clientes, facilitando asesoría energética basada en la auditoría y propuestas de alternativas eficientes. ‘Soluciones Energéticas’ incluye la coordinación de medios para la implantación, como ingenierías, instaladoras, proveedores de equipos, y los medios de financiación de las inversiones a través de fórmulas muy ventajosas como el renting. Contando para ello igualmente con acuerdos con otros partners tecnológicos del ITH.

Éxito de la participación del ITH en la feria ITB de Berlín

ITH mantiene 31 reuniones con turoperadores y empresas turísticas para impulsar la internacionalización del destino Rías Baixas.

Madrid 12 de marzo de 2015.- Con el objetivo de promover la internacionalización del destino Rías Baixas en nuevos mercados, ITH junto con Turismo Rías Baixas ha estado presente este año en la mayor feria de turismo internacional, la ITB de Berlín. Esta participación se enmarca dentro de una línea de colaboración establecida entre la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el ITH. Así, en esta edición de la ITB de Berlín, representantes del Instituto Tecnológico Hotelero y Turismo Rías Baixas mantuvieron reuniones de trabajo con 31 turoperadores y empresas turísticas europeas, con el fin de impulsar la promoción de la zona turística de las Rías Baixas en nuevos nichos de mercados y productos especializados. Fruto de estas reuniones se espera que se pueda promover notablemente la presencia de turismo internacional en esta zona de Galicia, ampliando así su presencia turística en mercados internacionales y mejorando su competitividad como destino.

Asimismo, el Instituto Tecnológico Hotelero estuvo presente en la feria internacional Worl Travel Market de Londres, celebrada en noviembre de 2014, manteniendo contactos con 21 operadores turísticos internacionales, con el cometido de dar a conocer el destino Rías Baixas a operadores turísticos interesados en atraer turistas y abrir nuevos mercados hacia esta región.

Estas acciones se han llevado a cabo como continuación de la promoción de Rías Baixas iniciada con la celebración de la feria Travel Book Experiencie- TBEx, que reunió los días 15, 16 y 17 de octubre en Vigo (Pontevedra), más de 300 turoperadores, empresas, profesionales del turismo y entidades públicas, con el objetivo de promocionar las Rías Baixas a nivel nacional e internacional, y explorar el potencial de las nuevas tecnologías y la innovación para promover sus atractivos turísticos en un mercado turístico conectado y móvil.

Foro referente a nivel mundial

Sin duda la promoción del destino Rias Baixas en el marco de la ITB contribuirá mucho a consolidar la expansión internacional de este destino ya que  la Feria ITB de Berlín es uno de los certámenes turísticos más importantes del mundo. De hecho, este año la Feria ha celebrado su 49 edición,  y en ella han participado más de 10.000 expositores de alrededor de 190 países y regiones y ha habido más de 100.000 visitantes profesionales. ITB Berlín ha presentado toda la gama del sector turístico; desde los países, pasando por los  destinos, los operadores turísticos, los sistemas de reserva, las empresas de transporte u hoteles. Así ITB se ha mostrado como una excelente oportunidad para descubrir nuevas tendencias, productos, conceptos y oportunidades de cooperación.

El hotel de tercera generación, una nueva experiencia de tecnología

  • La aplicación del Internet of Everything (IoE) hace posible un entorno en el que el cliente elige, desde su dispositivo móvil, cómo personalizar su habitación en función de sus gustos y preferencias.  

Madrid, 4 de marzo de 2015.- La conectividad móvil ha cambiado la manera en la que nos relacionamos con los demás y teniendo esto como punto de partida ITH ha impulsado el Hotel de Tercera Generación. En este contexto se enmarca la primera habitación inteligente que se ha instalado en el Hotel Eurostars Barcelona Design. Así en esta habitación tecnológica gracias a la aplicación del IoE el huésped puede crear sus propias experiencias; para ello el usuario elige, mediante una aplicación en su móvil, cuál es la experiencia que desea vivir de entre una amplia gama de experiencias disponibles.

¿Qué es el Hotel de Tercera Generación?

Los hoteles de tercera generación tratan de dar respuesta a los clientes que están muy unidos al uso de la tecnología móvil.  En este sentido según indica CISCO la conectividad no se va a ceñir a la relación persona a persona o máquina a máquina, sino que cada vez toma más protagonismo el Internet of Everything (IoE) que es la unión de personas, procesos, datos y cosas para hacer conexiones más relevantes y útiles para los usuarios.

Así en estos últimos años el Instituto Tecnológico Hotelero ha estado trabajando en hacer realidad un Hotel de Tercera Generación para los clientes más conectados. Según Rodrigo Martínez de ITH, “hay tres tipos de turistas en base a su comportamiento en el proceso de búsqueda, planificación, compra y disfrute de la experiencia turística. Se trata de tres maneras de hacer turismo: el llamado turista de primera generación que contrata sus vacaciones con una agencia de viajes tradicional; el turista de segunda generación que consulta las páginas web para surtirse de información sobre su viaje y que ocasionalmente contrata la habitación de hotel por esta vía, y el turista de tercera generación que está muy conectado, sobre todo con su teléfono, que usa su teléfono móvil para muchos aspectos del viaje: consultar las redes sociales, reservar su hotel o el coche, así como para compartir su experiencia de viaje con los amigos”.

En este contexto nace el Hotel de Tercera Generación como el que da respuesta a este tipo de clientes muy conectados que buscan experiencias adecuadas a sus gustos y preferencias. Alineado con este concepto se acaba de presentar en Barcelona la habitación inteligente – desarrollada por Broomx- en la que la conectividad hace realidad el concepto de Intenet of Everything (IoE)  que permite tres tipos de conexiones: de máquina a máquina, de persona a máquina y de persona a persona.

La nueva habitación tecnológica es una muestra de cómo son los Hoteles de Tercera Generación. Así en este tipo de Hoteles de Tercera Generación se incorporan nuevas tecnologías al servicio de un cliente más conectado; se trata de aplicar el Internet of Everything (IoE) a la estancia en una habitación de hotel capaz de permitir al huésped hacer conexiones en red más relevantes y útiles para él.

La nueva habitación inteligente de Broomx y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) posibilita un amplio rango de posibilidades para que el huésped haga el espacio suyo usando la nueva conectividad que le facilita el hecho de estar en un hotel de tercera generación. Gracias al uso del IoE el usuario interactúa con la tecnología de modo que se conecta con su espacio inmediato y con el destino en el que se encuentra, pudiendo disfrutar de una experiencia totalmente inmersiva. Así la habitación se puede transformar de manera inmediata en el entorno que encaje más con sus preferencias, pudiendo vivir una experiencia en el mar, en la ciudad de origen del turista o incluso disfrutar del propio contenido media del Smartphone del cliente.

Según Diego Serrano, CEO de Broomx, “En la habitación inteligente aplicamos el Internet de Todas las Cosas (IoE) para crear espacios únicos, interactivos y conectados que permitan al usuario tener experiencias a la medida de sus gustos y preferencias. Y en todo el proceso de desarrollo de esta tecnología hemos contado con la experiencia y knowhow del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).”

Sobre Broomx

La iniciativa Best Room Experiences (BROOMX™), es un proyecto vinculado al programa ITH HotelGen3Hotel de Tercera Generación, un modelo de alojamiento optimizado, eficiente y más conectado, que aporta el máximo valor añadido a sus clientes aprovechando todos y cada uno de los recursos tecnológicos que tiene a su disposición, mejorando y personalizando la experiencia del cliente y abriendo nuevas perspectivas de conexión con el cliente y de negocio para los hoteles.

 

Las empresas del sector turístico demandan a la Administración agilizar los trámites de solicitud de ayudas para mejorar la Sostenibilidad

En el marco de FiturGreen 2015, ha tenido lugar la segunda reunión de trabajo de la Red fiTH a la que asistieron los miembros fundadores de esta red, 23 entidades y empresas tecnológicas de gran relevancia vinculadas al desarrollo turístico sostenible y 17 hoteleros miembros del Club de Tendencias en Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles Thinktur-ITH. Así asistieron, entre otros, AC Hoteles, Barceló Hotels & Resorts, NH Hotel Group, Lopesan, Hotusa o Confortel. En representación de las empresas tecnológicas se contó con la participación de entidades tan significativas como Repsol, Schneider Electric, el Grupo Ciat, Aqualogy Medio Ambiente, Altare Energía, Grundfos, Italsan Bosch-Buderus, TÜV RHeinland, ACV España, etc.

Además también asistieron como invitados la Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo, Tatiana M. Martínez; el Jefe del Departamento de Doméstico y Edificios de la Dirección de Ahorro y Eficiencia Energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Fernando García; el Director de Banca de Empresas del segmento turístico del Banco Sabadell, José María Martín y el socio director de Dyrecto Consultores, Jaime Cavero.

En esta segunda reunión de la Red fITH, los representantes de las entidades invitadas expusieron muy brevemente los aspectos más relevantes de las actuaciones que están llevando a cabo para facilitar la financiación del sector hotelero de cara a las inversiones en el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia energética, para pasar después a una charla abierta, en la que todos los presentes pusieron en común las ventajas y desventajas de los distintos planes presentados, así como las necesidades que detectan en materia de ayudas frente a la administración y las entidades de financiación privadas.

Asimismo, se puso de relevancia que de todas las solicitudes que se han presentado en el IDAE, sólo el 6% pertenecen al sector hotelero y que ninguna de ellas aporta un proyecto integrador de eficiencia energética ya que tan sólo se proponen distintas soluciones para áreas concretas. Por ello, de los 27 proyectos presentados, tan sólo se han aprobado 6 expedientes y se ha detectado que las zonas de España más activas en este sentido han sido Madrid y Asturias.

El objetivo perseguido en la reunión fue acercar posturas entre el sector hotelero y sus proveedores tecnológicos a la Administración Pública de cara al interés común de promover la sostenibilidad y la eficiencia energética en nuestro sector. En este sentido los hoteleros coincidieron en que la mayor parte de las ayudas publicadas por las distintas administraciones suelen requerir trámites muy engorrosos que conllevan un importante coste de recursos y tiempo, lo cual frena de manera importante la presentación de solicitudes por parte de los hoteles. A su vez, se hizo hincapié en la necesidad de acortar los plazos en el cobro de las ayudas otorgadas, que en ocasiones llegan cuando la actuación objeto de la ayuda ha sido completamente amortizada. Por otro lado, también se comentó que la mayoría de las veces estas ayudas pasan desapercibidas para el sector, por lo que habría que trabajar en incrementar la difusión de las mismas.

Así mismo, los asistentes a la segunda reunión de la Red fITH insistieron en la necesidad de que la Administración Pública debe tomar precauciones para garantizar la correcta ejecución de las ayudas públicas y asegurar de que sus destinatarios cumplan con dichos compromisos de ejecución, aunque se reconoció que nuestro actual sistema está plagado de reglamentaciones que impiden agilizar los procesos de solicitud, pero que se está trabajando continuamente para disminuir la burocracia existente.

¿Qué es la Red fITH?

La “Red fITH: Financia Tecnología en Hoteles”, fue creada en Marzo 2014 por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) con el objetivo de trabajar en la adaptación de los sistemas de financiación y las ayudas públicas a la realidad de las empresas turísticas españolas, como paso imprescindible hacia la sostenibilidad.

Esta red multidisciplinar, está destinada a ser un foro de influencia y a fomentar la inversión responsable y la financiación de programas, planes y políticas de turismo sostenible en toda la cadena de valor de la industria turística, desde hoteles, destinos y oferta complementaria, a administraciones públicas y entidades financieras. Su objetivo es impulsar la creación de instrumentos de financiación, inversión y análisis económico que pongan en perspectiva las necesidades específicas del sector hotelero en sostenibilidad y eficiencia energética y cómo dar respuesta a dichas necesidades.

Para más información: https://www.ithotelero.com/proyectos/red-fith-financia-la-tecnologia-en-hoteles/