Los hoteleros se muestran optimistas de cara al segundo trimestre del año

Los principales subíndices reflejan perspectivas, en general, positivas. Destaca el optimismo con respecto al precio medio, que se sitúa en 86,35 puntos, y la mejora de la rentabilidad, cuyos valores se sitúan muy cercanos al umbral de los 79 puntos

 

Madrid, 5 de Abril 2017 – El índice OHE General, que recoge las perspectivas de los hoteleros (OHE Hotelero), junto con las previsiones macroeconómicas (OHE Macroeconómico), se muestran optimistas y en niveles incluso superiores a los obtenidos en la misma temporada del año anterior. El índice OHE Hotelero, que mide directamente las expectativas de los encuestados, obtiene un resultado continuista y de optimismo alcanzando los  73,93 puntos frente a los 75,89 puntos de la primavera  Semana Santa de 2016.

Los principales indicadores analizados en el OHE Hotelero, no presentan cambios significativos con respecto a la temporada anterior. Destaca en este índice la oferta de plazas que se sitúa en 67,35 puntos, el precio medio que sube 2 puntos situándose en los 86,35, el esfuerzo promocional y la rentabilidad que se sitúa en los 78,75 puntos, 3 puntos más que los analizados en la misma temporada del año anterior. El incremento en la mejora de los ingresos así como el mantenimiento de los costes favorece el optimismo de los hoteleros en cuanto a la rentabilidad esperada.

Las predicciones apuntan a que el número de viajeros nacionales aumentará así como la llegada de turistas procedentes de Alemania, Francia, Reino Unido y Países Nórdicos por ese orden.

En cuanto a estancia media de los turistas, tanto españoles como extranjeros, no se esperan variaciones significativas, situándose ambos índices en 92,13% y 91,56% respectivamente

Según Juan Molas, presidente de CEHAT, “Seguimos en unas cifras muy positivas a corto y medio plazo. Esto no significa que debamos pensar que la situación se mantendrá para siempre en la misma senda del crecimiento, ya que nuestros competidores están sufriendo de forma importante y están buscando fórmulas de recuperación de mercados. La visión a largo plazo nos indica que aún hay muchas materias que arreglar y consolidar”

Por su parte, Ramón Estalella, secretario general de la CEHAT,  “La mejor noticia de estos datos es la constatación del aumento de pernoctaciones y rentabilidad fuera de la temporada alta. El gran reto del turismo español es disminuir la  estacionalidad, y al mismo tiempo ser capaz de acabar con la economía sumergida y la ilegalidad que está creciendo de forma incontrolada, lo cual puede generar externalidades negativas que afecten de forma intensa al primer sector de la economía española”

En relación al índice OHE Macroeconómico, que mide variables como el PIB de varios países, el tipo de cambio, el precio de los combustibles y los niveles de paro e inflación, se sitúa en  niveles neutrales 47,40 puntos.

Según refleja el OHE Macro, se espera que este año la libra continúe depreciándose frente al euro y que incluso lleguen a alcanzar la paridad en 2021, esto reduciría el poder adquisitivo de los turistas británicos. El índice también indica que un 44,3% de los expertos consultados estima la demanda de consumo en España mejorará en los próximos   seis meses frente a un 36,6% del consenso anterior.

En opinión de Cayetano Soler, Socio responsable de Turismo, Transporte y Servicios de Pwc “la perspectiva para el año 2017 y la valoración del primer trimestre del mismo, para la industria turística, sigue siendo muy positiva y en niveles de los años anteriores que fueron excepcionales en opinión de todos los agentes clave de la industria. Estos buenos resultados permiten al sector continuar con un proceso de inversión en mejoras de la oferta y capacitación de los recursos, con el fin de continuar con el proceso de mejora en un servicio y atención de calidad y que sea diferencial con nuestros principales competidores.

La demanda sigue creciendo por encima de la oferta hotelera, lo que permite mejorar sustancialmente los índices clave de la industria. Los factores externos son muy relevantes, tanto el nivel de crecimiento de la economía mundial, como el de las principales magnitudes macroeconómicas que más influyen en la industria, divisa, precio petróleo y tipo de interés, que siguen dando alas a un sector clave en términos país.”

Descarga aquí el informe completo 

Ocho municipios líderes en sol y playa se alían para ser más competitivos

Ocho municipios líderes en turismo de sol y playa han suscrito una alianza, que les permitirá intercambiar experiencias, proponer estrategias comunes y ofrecer nuevas propuestas para adaptarse a la demanda y ser más competitivos.

Tal como señala el acuerdo, formalizado por los alcaldes de Torremolinos (Málaga), Salou (Tarragona), Benidorm (Alicante), San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Lloret de Mar (Gerona), Calviá (Mallorca), Adeje y Arona (Tenerife), a pesar de ser el segmento líder en España, el sol y playa  «ha de revisarse, reconvertirse, adaptarse a las nuevas demandas y avanzar en su desarrollo sostenible teniendo en cuenta las tendencias sociodemográficas»

El acto de firma tuvo lugar en la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en Madrid, contando con la presencia del director ejecutivo de la OMT, Carlos Vogeler y el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Juan Molas.

Carlos Vogeler hizo alusión al «enorme poderío y la gran fuerza» que tienen estos municipios en «un país referente para el turismo mundial».

Por su parte, Juan Molas señaló la capacidad del turismo de unir los intereses y alcaldes de distintos destinos y signos «en un acto sin contenido político». Brindándoles además el apoyo de CEHAT e ITH en las iniciativas a emprender.

Los ocho destinos turísticos que firman esta alianza, atraen a 10,5 millones de viajeros, representando más del 10 por ciento de los casi 100 millones de movimientos turísticos registrados en España en 2016 y el 16,5 por ciento de los 330 millones de noches de alojamiento en todo el país.

Los ocho alcaldes coinciden en que resulta necesario incrementar el grado de especialización de la oferta para complementar el sol y playa con otro tipo de actividades y experiencias que incrementen y retengan a los turistas que les visitan. Apuntando hacia un modelo turístico basado en el concepto de destinos experienciales e innovadores, mejorando la calidad urbana y medioambiental, la lucha contra la estacionalidad y la diferenciación.

En H&T los expertos apuntan a la personalización y compromiso con el cliente para ser más competitivos

H&T, Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo aborda algunas de las premisas necesarias para que los establecimientos turísticos, hoteleros y hosteleros sean más competitivos, rentables y ofrezcan una mejor atención al cliente.

El Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, H&T, concluye su decimonovena edición en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). Más de 7.000 profesionales han participado en el encuentro, que en su última jornada celebró la mesa redonda sobre creación de valor a través de la experiencia del cliente. Organizada por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), varios expertos han abordado las claves para que tanto los destinos como los establecimientos hoteleros y hosteleros sean más competitivos y eficientes en su gestión, atendiendo al conocimiento en profundidad del cliente, así como sus gustos y preferencias para brindarle un trato más personalizado y que su experiencia sea memorable.

Concretamente, han intervenido el vicepresidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Jesús Gatell; el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), Luis Callejón; la co-founder de B-bou Hotels & Events, María Herrero; el director de Emoturismo, David Mora, y la directora de Market Research de Madison, Cristina Martín. Todos han coincidido en que uno de los factores más importantes a tener en cuenta es el compromiso con el cliente, que ha cambiado su forma de viajar y de consumir ocio, haciendo especial hincapié en la generación ‘millenial’. Además, es imprescindible a su juicio que todo el personal del establecimiento –no solamente los puestos directivos- estén formados y dispongan de todas las herramientas disponibles para captar el máximo número de datos de dicho cliente, que cada vez se decanta más por experiencias únicas que creen un vínculo emocional con su destino.

 

El principal salón sectorial del Sur de España y la franja mediterránea

El salón, consolidado ya como cita de referencia en su segmento en el Sur de España y toda la franja mediterránea, reunió a empresarios, gerentes de todo tipo de establecimientos hosteleros, directores comerciales, jefes de compras, jefes de cocina o gobernantas de hoteles, entre otros profesionales, así como emprendedores. Como novedad, este año H&T ha contado con una misión comercial inversa con comparadores internacionales procedentes de países como Líbano, Francia o Inglaterra, organizada por la Cámara de Comercio de España y la Cámara de Comercio de Málaga, en colaboración con el área para la Reactivación Económica, la Promoción Empresarial y el Empleo del Ayuntamiento de Málaga y subvencionada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

En su zona expositiva, donde estaban presentes más de 150 proveedores especializados en servicios y productos para hostelería, hotelería y turismo, los profesionales han podido acceder a empresas de alimentación y bebidas; equipamiento de cocina; mobiliario y decoración; lencería y textil; lavandería, tintorería, higiene y limpieza; mesa y menaje; climatización; gestión tecnológica e informática o externalización de servicios, entre otros.

H&T está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), dependiente del Ayuntamiento de Málaga, y por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS). Está promovido por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía; por la Cámara de Industria, Comercio y Navegación de Málaga; por Turismo Costa del Sol; por la Diputación Provincial de Málaga y por la marca ‘Sabor a Málaga’. Cuenta, asimismo, con la implicación de todo el sector a través de la colaboración del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, la Asociación de Empresarios de Campings de la Costa del Sol (AECAMPING), Andalucía LAB, la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga – Costa del Sol (Aeplayas), el colectivo gastronómico Gastroarte, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), la Asociación de Barmans de la Costa del Sol (ABE Málaga), Makro y la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS).

Tecnología para el “Hotel del Futuro”, hoy

  • Digitalización, robótica y creación de espacios inmersivos entre las principales tendencias
  • FiturtechY es el espacio ideal de exposición y experimentación con equipamiento tecnológico

Madrid, 08-03-2017. – La digitalización de los espacios físicos, la aplicación de la robótica como herramienta para la mejora de los procesos de gestión y la creación de espacios inmersivos son, con toda probabilidad, las tendencias que marcarán el paso en materia aplicación de la tecnología al sector hotelero en los próximos años.

Durante la pasada edición de FITUR 2017, el espacio FiturtechY se convirtió en el “Hotel del Futuro”, un área de exposición y experimentación única, que albergó las principales innovaciones tecnológicas del mercado en materia de equipamiento hotelero. El Instituto Tecnológico Hotelero contó para ello con la colaboración de partners tan relevantes y diversos como Emotion Experience, Bassols, Broomx, Chapp Solutions, Cosentino, Domestico Shop, Fibratel, Fundación ONCE, Gennion Technologies, HP, Inserta Group, Pikolin y Roca.

En este contexto único, los más de 10.000 visitantes que pasaron por el espacio de FiturtechY a lo largo de las tres jornadas profesionales en las que se desarrolló el evento, pudieron interactuar con soluciones como POK Hotel Check in, el kiosco de auto check-in desarrollado por Chapp Solutions; Becheckin, la herramienta que permite abrir puertas desde el desde el móvil, desarrollada por Inserta Group o el MK Player360, el sistema de proyecciones 4D que permite vivir experiencias inmersivas en cualquier habitación de hotel, desarrollado por Broomx.

Por su parte, Gennion Solutions realizó una medición completa de la actividad de los visitantes, mediante el uso de Nutshell, una solución tecnológica de localización en interiores que, además, permite a los huéspedes o visitantes acceder a contenidos personalizados, según su perfil y preferencias.

Gracias a los datos recogidos por Gennion Solutions a lo largo de las dos jornadas y media en las que se desarrolló el evento, podemos observar de forma detallada el total de visitantes, tiempo medio de estancia, tasa de repetición, horarios y días de mayor afluencia de público, así como los espacios y charlas dentro de los cuatro foros a los que FiturtechY dio cabida: #techYnegocio, #techYfuturo, #techYdestino y #techYsostenibilidad.

ITH-FITUR-28022017

Nutshell, además de permitir personalizar la experiencia del usuario, ofrece dos ventajas adicionales para los hoteleros. Por una parte, permite conocer el comportamiento y uso que los huéspedes realizan de los distintos facilities hotel, con el objetivo de explorar nuevas fórmulas mediante las que obtener el máximo aprovechamiento de éstos. Mientras que, por otra parte, permite monitorizar las actividades en su interior, mejorando la forma en la que se prestan los servicios a los huéspedes, por ejemplo, mediante la optimización de los servicios de limpieza en planta, entre otros.

Salvando las dificultades que implica determinar cuáles serán las soluciones tecnológicas que conformen el “Hotel del Futuro”, sin duda, las herramientas presentadas en el marco de FiturtechY, representan una realidad y una propuesta de mejora en los servicios, operaciones y, consecuentemente, en el nivel de satisfacción para los hoteles en el momento actual.

Wilo firma su adhesión al Instituto Tecnológico Hotelero

  • Esta adhesión supone una gran oportunidad para promover un salto tecnológico en las instalaciones hoteleras de bombeo y climatización.
  • Wilo, con más de 7.500 empleados y 1.300 millones de facturación, es pionera en desarrollo de soluciones de eficiencia energética.

Madrid, 06-03-2017. – Wilo se incorpora al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) como nuevo socio en el área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética.

Con más de 7.500 empleados y 60 centros de producción y distribución repartidos por todo el mundo y 1.300 millones de facturación,  la compañía con sede central en Dortmund, Alemania, es uno de los líderes en fabricación  de bombas y sistemas de bombeo para aplicaciones de abastecimiento de agua,  calefacción, A.C.S. y climatización, así como para evacuación y tratamiento de aguas residuales.

La adhesión ha sido suscrita por Roberto Vázquez Jauregui, Director de Wilo para el Área Mediterránea y Latinoamérica  y Juan Molas, Presidente del Instituto Tecnológico Hotelero.

“Para Wilo la adhesión a ITH supone un gran orgullo y una gran oportunidad para promover un salto tecnológico de envergadura en las instalaciones hoteleras de bombeo en climatización, suministro de agua, drenaje y equipos contra incendios”,- señala Roberto Vázquez Jauregui. –“No en vano, el turístico, es el sector más importante de la economía española”. – añade.

Destaca el especial compromiso de calidad y eficiencia en la actividad de servicio post-venta de la compañía de origen alemán, que desde ITH consideramos una gran oportunidad para el sector hotelero, dada la alta profesionalización en mantenimiento correctivo y variada oferta de tipos de contrato de mantenimiento preventivo y servicios de consulting en eficiencia energética que ofrece Wilo.