Convocada la tercera subasta de Gas Natural de ITH

La tercera subasta de gas natural de ITH para hoteles y establecimientos turísticos se celebrará en octubre.

Como en convocatorias anteriores, ITH espera obtener unos precios optimizados para el suministro de gas natural, con los que podrán contratar tanto los hoteles y establecimientos turísticos integrantes del grupo, como aquellos interesados en buscar un ahorro para sus instalaciones.

 

Madrid, 21 de septiembre de 2017. – El grupo de compra de gas natural, que ITH convocará el próximo mes de octubre por tercer año consecutivo, cuenta ya con más de 100 hoteles que han unido sus consumos para subastarlos. Los ahorros conseguidos por las subastas en los dos últimos años han oscilado entre el 18% y el 40%. En este último año el mercado ha sufrido una subida de precios, a pesar de la que se espera alcanzar unas condiciones considerablemente más favorables para los establecimientos adheridos al grupo de compra.

Los establecimientos turísticos, tal como los consumidores en general, cuentan con un abanico de opciones limitado a la hora de escoger la alternativa más adecuada para sus necesidades de consumo. Así, por ejemplo, en el caso de la generación de calor, existen básicamente dos alternativas, el uso de electricidad o el de combustibles. Siendo el empleo de combustibles la alternativa más extendida, la opción del gas natural es, a su vez, la más adecuada si se tiene acceso a la red de suministro, ya que en general es la alternativa de menor coste y menor impacto ambiental.

El uso del gas natural en el sector hotelero sigue aumentando, en gran parte por el crecimiento de la red de suministro que llega a cada vez más localidades de la geografía nacional. Buen ejemplo de ello es el levante español, zona de gran afluencia turística, en la que el suministro de gas natural está cada vez más extendido.

El incremento en el uso de esta alternativa energética en establecimientos hoteleros se cifró en un 2% el pasado año 2016, siendo el segundo año consecutivo de aumento en el uso de gas natural. Podemos hablar de una consolidación de este combustible como fuente fundamental de energía, además de una alternativa eficiente a nivel de usuario.

El gas natural es, además, una de las energías que pueden contribuir en mayor medida a la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades, ya que reduce los niveles de NOX en un 80% y no emite partículas sólidas —generadas principalmente por el tráfico, la industria y los edificios—, permitiendo asimismo reducir los niveles de SOx casi en un 100%.

Por medio de iniciativas como esta ITH cumple con su objetivo fundamental, contribuir a la mejora de la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.

 

Puedes descargar aquí la nota de prensa 

Comienza el IX ciclo de Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles

Pamplona, Cádiz, Nerja, Benidorm y Tenerife son los destinos que acogerán las cuatro jornadas entre los meses de octubre a diciembre.

Madrid, 18 de septiembre de 2017. – En esta novena edición del ciclo de Jornadas sobre Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles, que contará con el patrocinio principal de Gas Natural Fenosa, se celebrarán cuatro jornadas. La primera jornada tendrá lugar mañana, día 19 de septiembre en Pamplona, y pasará a continuación por Cádiz, el día 17 de octubre, Nerja, el día 16 de noviembre, Benidorm, el día 23 de noviembre y Tenerife, el día 12 de diciembre.

Estas jornadas nacen con el objetivo de ayudar a los hoteles a encontrar las soluciones más adecuadas a su perfil de establecimiento maximizando el ahorro energético en sus instalaciones, medidas que cobran especial relevancia, considerando los objetivos fijados por la Unión Europea para reducir en un 20% el consumo energético y aumentar en un 20% el uso de energías renovables y eficiencia energética.

Coralía Pino, responsable de Proyectos del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, será una de las encargadas de concienciar a los asistentes sobre las oportunidades de ahorro, no sólo energético, sino económico que suponen la implementación adecuada de medidas de sostenibilidad y eficiencia energética, a los largo de las cinco jornadas que tendrán lugar en el marco de este noveno ciclo.

En cada una de las sesiones se realizará un repaso de las diferentes tecnologías y soluciones que están disponibles en el mercado, contando para ello con el apoyo y la visión de expertos de empresas líderes en el mercado como son Bosch Buderus, Italsan, GirbauWilo Ibérica, SedicalACV, Schneider Electric, UPONOR e i3i Ingeniería Avanzada.

Los asistentes resolverán posibles dudas y conocerán en mayor profundidad las claves del mercado en materia de producción de calefacción y A.C.S., climatización, innovaciones en lavandería, monitorización y control, etc.

Esta edición contará, además con el apoyo de Banco Sabadell, cuyos representantes repasarán las fórmulas existentes para financiar tecnologías eficientes y medidas relacionadas con la sostenibilidad en el sector hotelero.

ITH ha contado, asimismo, con la activa colaboración de las asociaciones provinciales HOSBEC (Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca), HORECA (Federación de Hostelería de la provincia de Cádiz), ASHOTEL (Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro) y AEHN (Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra), como anfitriones de las jornadas.

Los programas, intervenciones y horarios de las jornadas estarán disponibles en la web del Instituto Tecnológico Hotelero.

 

Descarga aquí la Nota de Prensa.

El ajedrez del marketing hotelero

Representantes de Google y Twitter debaten en GUEST Summit su papel como nuevos gatekeepers de la industria turística.

 Madrid, 15 de septiembre de 2017- Las piezas del ajedrez del marketing hotelero se mueven, el juego cambia y las nuevas reglas, muy basadas en la innovación, la tecnología y el Big Data, se pondrán sobre la mesa en GUEST Summit, el único evento 100% profesional centrado en la innovación de la industria hotelera.

La tecnología ha creado nuevos actores que asumen nuevos roles, y pequeñas revoluciones que cambian el escenario. El viajero está sometido a múltiples estímulos, y todos se resumen en pantallas en los que la experiencia es continua, personalizada e intuitiva.

Ponentes como Jon Recacoechea, Industry Manager Travel de Google, Jaime Pelegri, Deputy Country Manager en España de Twitter, Tomeu Benassar de Logitravel, José Murta de TRIVAGO, Jennifer Zhang de CTRIP o Ramón Hernández de Bluebay, entre otros; analizarán cómo convertirse en una pieza clave capaz de conquistar esta apasionante partida que dará forma a la industria de los viajes en los años venideros.

¿Quiénes son los nuevos reyes de la partida? ¿Los hoteles, las OTAs, las líneas aéreas, los agentes de viaje? Al tablero se suman los gatekeepers, nuevos intermediarios cuya principal aportación es la agregación de contenido, la experiencia del cliente y una asombrosa capacidad de adaptación y reacción. Parece que el jaque mate en la partida que hoy se juegan los actores turísticos está en manos de empresas como Facebook, Twitter y, por supuesto, Google, con herramientas como su comparador de vuelos Google Flights, Google Hotels o Google Trips, aplicación especializada en la organización de viajes.

Las plataformas sociales y los buscadores pueden captar, fidelizar, segmentar… en definitiva, intermediar. Son la primera línea de fuego del marketing hotelero, y juegan un papel fundamental en la comercialización, distribución y la experiencia de usuario, que ya percibe el canal móvil como el más relevante en todo el proceso del viaje. Múltiples canales, lenguajes, estrategias, basadas en el conocimiento exhaustivo del viajero gracias al inmenso volumen de datos que manejan, obligan a las empresas turísticas a comprender cómo tomar posiciones en este tablero de ajedrez cada vez más complejo, desafiante, y con un espectacular potencial de inversión, crecimiento y evolución.

Las recomendaciones y opiniones difundidas por otros viajeros en Facebook, Twitter o Google pueden dar la vuelta al mundo en un instante. Más del 50% de turistas han declarado que cambiaron de parecer tras ver opiniones e imágenes en diferentes redes sociales. La conversación entre viajeros y proveedores turísticos se lleva a cabo en estos espacios, en los que se habla en un idioma aún desconocido para alojamientos, aerolíneas, agencias, y especialmente destinos, que se enrocan en estrategias poco fructíferas, basadas en prácticas que tienden a transformarse, o incluso desaparecer.

Expertos y representantes de las empresas que ya son, de facto, los nuevos gatekeepers de la industria turística, se reunirán en GUEST, evento profesional del año en España y punto de encuentro del sector hotelero, para debatir cómo están cambiado las reglas del gran ajedrez del marketing turístico.

Organizado por Easyfairs y, promovido por la Confederación Española de Hoteles –CEHAT– y el Instituto Tecnológico Hotelero –ITH-, GUEST tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre de 2017 en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

Jornada estratégica para destinos turísticos pioneros en Torremolinos

Torremolinos se convierte hoy en el centro de análisis y debate sobre estrategias de innovación turística para reconvertir los destinos pioneros del segmento del ‘sol y playa’ en España, de manera que se garantice su competitividad futura en los mercados mediante un cambio de modelo de gestión global basado en la calidad y la excelencia. Los alcaldes de ocho municipios líderes del ‘sol y playa’ en nuestros país: Adeje, Arona y San Bartolomé de Tirajana (Tenerife), Benidorm (Costa Blanca), Calvià (Illes Balears), Lloret de Mar (Costa Brava), Salou (Costa Dorada) y Torremolinos (Costa del Sol) se reunirán en el Palacio de Congresos en el marco de la ‘I Jornada Estratégica para Destinos Turísticos Pioneros’, convocada por la Alianza de Municipios Turísticos Líderes del Sol y Playa.

 

Torremolinos, 13 de septiembre de 2017.- El foro, sin precedentes en España, pondrá sobre la mesa los retos que se quieren marcar los destinos que integran esta alianza para su recualificación, ser más atractivos, diversificar y complementar su oferta, y evolucionar hacia el modelo de destinos multiexperienciales para el turista. Diecisiete expertos y profesionales en múltiples disciplinas que intervienen en la gestión integral de los destinos turísticos protagonizan un programa de ponencias y mesas y redondas que girarán en torno a cuatro ejes: ‘Oferta turística e innovación en los destinos pioneros’, ‘La arquitectura urbana como escenario de un nuevo modelo turístico’, ‘La comunicación y creatividad turística’ y el ‘Turismo de compras: el nuevo reto del comercio en los destinos pioneros’.

Organizada por el Ayuntamiento de Torremolinos, con el patrocinio de la Junta de Andalucía, Costa del Sol Málaga, Meliá Hoteles e Intu Costa del Sol, la jornada se inaugurará a las 9’30 horas con la presencia del alcalde de la localidad anfitriona, José Ortiz; la subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Ministerio de Turismo, Industria y Agenda Digital, Tatiana Martínez Ramos de Iruela; y la secretaria general de Turismo de la Junta de Andalucía, Susana Ibáñez, entre una larga representación de responsables de entes e instituciones públicas y privadas.

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) se conformó el 21 de marzo en la sede de la Organización Mundial de Turismo (OMT) como una unión de ocho localidades líderes en este tipo de turismo -Torremolinos, Salou, Adeje, San Bartolomé de Tirajana, Lloret de Mar, Arona, Benidorm y Calvià- con el fin de impulsar la recualificación de los mismos y ser más competitivos en el mercado turístico nacional e internacional.

El primer gran hito de la AMT fue la consecución de un acuerdo con el Instituto Técnico Hotelero (ITH) y la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT), mediante el cual se pretende impulsar el lanzamiento de las propuestas que deben desarrollarse en los próximos meses por parte de la asociación, con el fin de transformarse en un lobby turístico y seguir acordando líneas de trabajo y estrategias para dar respuesta a los intereses comunes de reconversión, modernización y financiación.

 

(Extracto de la noticia. Fuente: Andalucía Información)

El INE concederá ayudas a hoteles y apartamentos turísticos para el envío de encuestas de ocupación XML

Tercera convocatoria de subvenciones para fomentar en el envío de las encuestas de ocupación en formato XML.

Madrid, 12 de septiembre de 2017 – El Instituto Nacional de Estadística (INE) concederá ayudas de entre 200 y 3.000 euros a hoteles y apartamentos turísticos que se comprometan a enviar las encuestas de ocupación en formato XML. 

Así se recoge en el Boletín Oficial del Estado del 9 de septiembre, donde se determina como fecha límite para la presentación de las solicitudes el próximo día 7 de enero de 2018. Los requisitos de los establecimientos que pueden optar a estas subvenciones se detallan en la resolución del 4 de septiembre del Instituto Nacional de Estadística.

El Instituto Tecnológico Hotelero, tal como ya hiciera en anteriores ocasiones, apoya al INE en la difusión de esta tercera convocatoria de subvenciones, cumpliendo además con su compromiso de trabajar por un sector hotelero más competitivo.

La Encuesta de Ocupación Hotelera y la Encuesta de Ocupación en Apartamentos Turísticos del INE, que miden la evolución de la oferta y la demanda, son un trámite obligatorio con la Administración. Esta línea de subvenciones está destinada a obtener datos estadísticos a menor coste para el INE y a reducir la carga a los informantes mediante el uso de ficheros XML por los establecimientos turísticos obligados a dar esta información. Se financia así el coste que para el informante pudiera suponer la mejora del sistema de gestión de clientes.

Dirección de acceso al procedimiento: https://sede.ine.gob.es/subvenciones

ine

Para cualquier consulta, puede enviar un correo a FicherosXML@ine.es