La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, aplaude la labor del Instituto Tecnológico Hotelero en sus catorce años de historia

La Asamblea Anual del Instituto Tecnológico Hotelero tuvo lugar ayer, 18 de julio y fue clausurada por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, acompañada por Juan Molas, Presidente de ITH y CEHAT.

La cita se dio en el Hotel Gran Meliá Palacio de los Duques de Madrid

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) celebró catorce años de historia, junto a sus asociados, profesionales y representantes del sector público, en el marco de la Asamblea Anual. El evento fue inaugurado por Juan Molas, presidente de ITH y CEHAT y Jesús Gatell, vicepresidente de ITH y miembro del Comité Ejecutivo y Junta Directiva de la CEHAT.

Jesús Gatell, vicepresidente del ITH y miembro del Comité Ejecutivo y Junta Directiva de la CEHAT, expresó la idea de llevar el turismo a las escuelas para evitar los ataques que se sufren y que afectan a toda la economía del país “por ignorancia “.

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, hizo un repaso por todas las actividades llevabas a cabo durante el pasado año 2017 y recalcó los próximos proyectos en los que se están trabajando, como es el ITH Academy y el ITH Innovation Summit, que tendrá lugar el 9 y 10 de Octubre de 2018 en Madrid.

El fundador y CEO de Casual Hoteles, Juan Carlos San Juan, se centró en la innovación para la gestión hotelera,  en la importancia de llegar a las emociones de los huéspedes y el “comunicarse con los usuarios de la misma forma que ellos te hablan”.

Marta García Aller, escritora y periodista del diario El Independiente, recalcó la necesidad de adaptarnos a las nuevas tecnologías y no temerlas, como la automatización de tareas y la aplicación de la inteligencia artificial, ya que a lo largo de la historia siempre se ha ido innovando y esto nos ha hecho avanzar.

Por último, Isabel Oliver, secretaria de Estado de Turismo y Juan Molas, presidente de ITH y CEHAT clausuraron el acto, donde Isabel Oliver, que elogió la labor llevada a cabo por el Instituto Tecnológico Hotelero durante estos catorce años, afirmó que “en la secretaria de Estado de Turismo tenéis una aliada, tenéis las puertas abiertas”, dando paso a un cóctel que puso fin al evento.

D. Marco Aurelio Pérez, Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, elegido Presidente de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa

  • Antonio Pérez, Alcalde de Benidorm, Vicepresidente y, D. José Ortiz, Alcalde de Torremolinos, Secretario, elegidos respectivamente.
  • Los alcaldes de los municipios de Sol y Playa manifiestan su preocupación por el descontrol de las viviendas turísticas y abogan por la necesidad de impulsar la innovación y el intercambio de buenas prácticas en la gestión municipal.

Ayer se reunió La Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT), conformada en el 2017 por los ochos municipios españoles que cuentan con más de cuatro millones de pernoctaciones anuales.*

La Alianza comenzó con la elección del Presidente que recayó en D. Marco Aurelio Pérez, Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, siendo elegido Vicepresidente, el Alcalde de Benidorm, D. Antonio Pérez, y Secretario, D. José Ortiz, Alcalde de Torremolinos.

Entre la multitud de temas abordados destacan los intercambios de opinión sobre el tratamiento que se debe dar a la irrupción del gran número de viviendas turísticas y el alcance de las competencias municipales y locales. Existe un gran descontento por la falta de cumplimento de la legislación por parte de plataformas y el escaso control, que debe ser incrementado de forma urgente, para poder seguir manteniendo el liderazgo de estos destinos en el mercado interno, de ahí el compromiso de transmitir al gobierno de España y sus respectivas Comunidades Autónomas, la urgencia y necesidad de tomar medidas efectivas para evitar la degradación que puede llegar a producirse por el aumento de la economía sumergida, el fraude laboral y el impacto en las garantías de los consumidores.

Así mismo, se estuvieron analizando la presentación de proyectos comunes relacionados con la digitalización y, la presentación de proyectos para el Plan de Recualificación Integral de Destinos Turísticos, y la participación en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, recientemente anunciada por la Ministra Reyes Maroto, así como próximas actuaciones de cara al XIX Foro Internacional de Turismo de Benidorm el 18 de Octubre y  Fitur y FiturtechY 2019.

Los presentes analizaron las perspectivas turísticas de los destinos de cara al verano. Juan Molas, Presidente de CEHAT e ITH, subrayó que “el 67% de los españoles se quedarán en sus vacaciones en España, por lo que habrá alternancia entre el turista nacional e internacional, y que además la previsión para el mes de Septiembre es estable.”

Hay que destacar que fruto del intercambio de información de las actuaciones de los Municipios Turísticos  de Sol y Playa, vienen reivindicando desde hace tiempo el reconocimiento  de un estatus especial, ya que producen más del 20% del total de las pernoctaciones turísticas de nuestro país.

En próximas reuniones con altos cargos del Ministerio, se expondrán las necesidades especiales de estos municipios generadoras de empleo y que luchan por acabar con la estacionalidad y con alcanzar altas cuotas de progreso para el beneficio de los residentes y las millones de personas que los visitan cada año.

*Sobre la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y AMT

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de 8 destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos.

La Secretaría Técnica de la Alianza está gestionada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

ENGIE y el ITH se unen para impulsar la movilidad sostenible en el sector hotelero

Promoverán el uso de las estaciones de recarga de vehículos eléctricos y la mejora de las instalaciones contra incendios.

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha incorporado a ENGIE España como nuevo socio en el área de sostenibilidad con el fin de incentivar el uso de vehículos eléctricos entre sus clientes, facilitando con la colaboración de la compañía energética la instalación y gestión de estaciones de recarga en establecimientos hoteleros. Además, ENGIE ofrece nuevas  soluciones para mejorar las instalaciones de protección contra incendios en estos establecimientos.

En el ámbito de la movilidad, ENGIE ofrece un servicio integral como gestor de carga que incluye el asesoramiento para la definición de la solución más adecuada a las necesidades detectadas, suministro, instalación y mantenimiento de las estaciones de recarga y la gestión en tiempo real desde su centro de control de vehículo eléctrico. Este servicio se complementa con la posibilidad de definir distintos perfiles de usuario para facturar la recarga así como con la optimización del coste asociado.

Además, este acuerdo tecnológico incluye la colaboración y aportación por parte de ENGIE de su experiencia para la mejora y optimización de los sistemas contra incendios de estos edificios.

En este ámbito, ENGIE es experta en la implantación de soluciones técnicas para instalaciones activas (detección y extinción de incendios) y pasivas (compartimentación, sectorización, control de temperatura y evacuación de humos) minimizando el riesgo de incendio, acordes con las últimas obligaciones establecidas en la normativa. Estos proyectos incluyen el diseño, montaje, puesta en marcha, revisión y mantenimiento de sistemas e instalaciones PCI (Protección Contra Incendios).

ENGIE, como empresa comprometida con la transición energética, centra su actividad en el ámbito de la generación eléctrica (centralizada y descentralizada a partir de fuentes de energía renovables y de aquellas que permiten su correcta integración en el sistema eléctrico), la comercialización de electricidad y gas natural y las instalaciones y servicios a medida que permiten optimizar los consumos energéticos a sus clientes.

Sobre ENGIE

ENGIE, con más de 2.000 profesionales en España, es el socio estratégico de sus clientes en materia energética. Como líder mundial en la transición energética en 70 países, es capaz de diseñar, operar y mantener las instalaciones, incluyendo el suministro de la energía requerida en cada etapa; además de contribuir a la viabilidad del Plan de Negocio del cliente.

ENGIE produce cerca de 1,5 TWh de electricidad en España con dos ciclos combinados de gas (2.000 MW) y energías renovables (86 MW – mini hidráulica y fotovoltaica) y comercializa cerca de 6 TWh a grandes consumidores de electricidad y gas en España.

Para más información:

Alfonso Pascual

Director de Regulación, Relaciones Institucionales, Comunicación y RSC de ENGIE España

Tel.: 913106270

Comunicacion.espana@engie.com

www.engie.es

ITH celebra catorce años de innovación junto con la secretaria de Estado de Turismo

La Asamblea Anual de ITH tendrá lugar el próximo 18 de julio, a partir de las 18:00 horas y será clausurada por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, acompañada por Juan Molas, presidente de ITH y CEHAT.

La cita será en Hotel Gran Meliá Palacio de los Duques de Madrid.

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) celebrará catorce años de historia, junto a sus asociados, profesionales y representantes del sector público, en el marco de su Asamblea Anual, que tendrá lugar el próximo día 18 de julio, a partir de las 18:00 horas, en el Hotel Gran Meliá Palacio de los Duques de Madrid.

El evento será inaugurado por Juan Molas, presidente de ITH y CEHAT y Jesús Gatell, vicepresidente de ITH.

Seguidamente, se dará paso a un primer bloque a cargo de Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, en el que se repasarán las actividades y proyectos desarrollados por ITH durante el pasado año 2017, las actividades iniciadas a lo largo de los primeros meses de 2018, así como las perspectivas de futuro de la asociación.

A continuación, tendrá lugar una ponencia sobre innovación en hoteles, a cargo de Juan Carlos San Juan, fundador y CEO de Casual Hoteles.

Marta García Aller, escritora y periodista del diario El Independiente, dará una ponencia sobre las grandes innovaciones que cambiarán el futuro de nuestra sociedad: “el fin del mundo tal y como lo conocemos”.

Por último, Isabel Oliver, secretaria de Estado de Turismo, se encargará de clausurar la asamblea, acompañada por Juan Molas, presidente de ITH y CEHAT, dando paso a un cóctel que pondrá fin al evento.

Paraty e ITH promueven la incorporación de Parity Maker y PriceSeeker en el sector hotelero

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a Paraty Tech como nuevo asociado en el área de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras, con la finalidad de promover la implementación de soluciones de revenue management que permitan la optimización de la venta directa en el sector hotelero.

De esta manera, Paraty Tech desembarca en el ITH con un claro objetivo, ayudar a los hoteleros a encontrar el «mix» de distribución que les permita disminuir la dependencia del canal intermediado.

Para ello, la empresa malagueña ofrece soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades del mercado, siendo este el caso de Parity Maker, igualador de precios en tiempo real y PriceSeeker, comparador de precios con una potente herramienta de Business Intelligence que permite realizar análisis predictivos con un alto grado de fiabilidad.

En este sentido, Gina Matheis, CEO en Paraty Tech señala que «la incorporación de Paraty Tech al ITH permitirá a todos los asociados tener un acceso directo a nuestras soluciones tecnológicas definidas por una misión empresarial muy clara y concisa: incrementar la venta directa a través del site oficial del hotel. En Paraty Tech nos consideramos hoteleros de vocación, esto nos acerca a las necesidades de los hoteles, adaptándonos a los cambios que se van sucediendo. En un entorno dinámico, renovarse es sinónimo de crecimiento, y eso es lo que hacemos en Paraty, renovarnos continuamente».

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, comenta que “gracias al igualador Parity Maker de Paraty los hoteleros no tendrán que preocuparse de la disparidad de precios que podrían presentar en las diferentes OTAS, ya que cuando el sistema lo detecta es igualado de manera inmediata, por lo que nunca venderán por debajo de su precio”.

Paraty Tech somos una empresa de servicios tecnológicos especializados en revenue management y marketing online. Trabajamos con el objetivo de aumentar las ventas de reservas de los hoteles a través de su propia página web, conscientes de que la venta de reservas directas es el canal que mayor rentabilidad aporta al hotelero al reducir la dependencia de terceros, disminuir el coste por reserva, crear imagen de marca, fidelizar a los clientes y aumentar los ingresos directos del hotel, además de incrementar la ocupación. Ofrecemos un servicio integral adaptado a las necesidades reales de los hoteleros.