Turisme e ITH activan ITH TechYroom 3.0 en el interior de Castellón con una apuesta tecnológica para transformar el turismo de interior

  • Turisme Comunitat Valenciana, a través de Invat·tur, y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han activado la tercera edición del proyecto ITH TechYroom, centrada en impulsar la innovación tecnológica para transformar el turismo rural.

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, visitó el pasado miércoles los dos alojamientos seleccionados: el Hotel Rosaleda del Mijares, en Montanejos, y la Casa Rural El Rincón de Beatriz, en Ayódar. Durante su visita, se han iniciado las primeras sesiones técnicas del proyecto, que marcarán el desarrollo de esta iniciativa en el interior de Castellón.

Durante la visita, Camarero se reunió con los responsables de ambos establecimientos para dar comienzo a los trabajos de implantación del proyecto. En los encuentros también participaron la directora de Innovación Turística, Olivia Estrella, la jefa de área y proyectos de transformación digital del ITH, Beatriz Heras y el delegado de Hosbec en Castellón y Valencia, Miguel March.

ITH TechYroom 3.0: innovación rural replicable y escalable

ITH TechYroom 3.0 completa un ciclo estratégico de implantación progresiva de innovación tecnológica en tres contextos turísticos distintos. Primero se implantó en Benidorm en un hotel de turismo vacacional (2023), después en València en un hotel boutique de turismo urbano (2024) y ahora el proyecto se desarrolla en el entorno rural como espacio de oportunidad para el turismo del futuro.

Para José Manuel Camarero, “con ITH TechYroom 3.0 demostramos que la innovación no está reservada a grandes cadenas o destinos de playa; hoy ponemos en valor el potencial del interior rural como laboratorio de transformación turística.”

Además, por primera vez, ITH TechYroom 3.0 se desarrollará en paralelo en dos alojamientos ubicados en dos municipios distintos, lo que permite abarcar diferentes tipologías existentes en el ámbito rural, compartir proveedores y conocimiento, desarrollar productos turísticos conjuntos, generar sinergias interterritoriales y fomentar la colaboración público-privada, público-pública y privada-privada.

“Queremos que ITH TechYroom 3.0 inspire a más alojamientos rurales. Aquí no hablamos de tecnología como un lujo, sino como una herramienta útil, escalable y replicable para mejorar la gestión, el confort del cliente y la sostenibilidad del territorio”, ha añadido Camarero.

El objetivo del proyecto ITH TechYroom es impulsar la transformación tecnológica en el alojamiento turístico en tres ejes clave: Sostenibilidad medioambiental, con eficiencia energética y economía circular; sostenibilidad social, impulsando el bienestar laboral y calidad en el empleo turístico; y la sostenibilidad económica, apostando por incrementar la rentabilidad, profesionalización y gestión inteligente.

Turismo de interior y rural: oportunidad estratégica

José Manuel Camarero ha remarcado que “la transformación digital debe ser una oportunidad para todos los territorios, también para los pueblos del interior, que pueden liderar un modelo de turismo auténtico, sostenible e innovador.”

En 2024 aumentaron un 6’6 % los viajeros en el interior de la Comunitat Valenciana y esta pasada Semana Santa la ocupación en los hoteles del interior ha subido un 8’4 %.

Así, según destaca el secretario autonómico, “el proyecto ITH TechYroom 3.0 supone un nuevo avance en la estrategia turística del Consell para impulsar la desestacionalización, la diversificación de la oferta, la cohesión territorial y la economía local en zonas en riesgo de despoblación”.

Cabe señalar que esta nueva edición se impulsa a través de un convenio entre Turisme Comunitat Valenciana y el ITH dotado con 50.000 euros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Turisme Comunitat Valenciana e ITH impulsan la primera ‘habitación inteligente’ en alojamientos del interior de Castellón

  • El Hotel Rosaleda del Mijares, en Montanejos, y la Casa Rural El Rincón de Beatriz, en Ayódar, acogerán el proyecto ITH TechYroom 3.0, una apuesta por el turismo innovador y sostenible en el interior de Castellón
  • El proyecto tiene como objetivo convertir estos alojamientos en showrooms reales de tecnología aplicada al bienestar, la sostenibilidad y la digitalización del turismo rural

València, 30 de junio de 2025.- Turisme Comunitat Valenciana y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han anunciado los dos alojamientos seleccionados para desarrollar la tercera edición del proyecto ITH TechYroom, una iniciativa pionera que introduce tecnología de vanguardia en el sector alojativo como palanca de transformación del turismo rural.

Los establecimientos elegidos son el Hotel Rosaleda del Mijares, en Montanejos, y la Casa Rural El Rincón de Beatriz, en Ayódar. Ambos han sido seleccionados por su complementariedad, su compromiso con la calidad y la innovación, y su potencial como modelos replicables para otros destinos de interior de la Comunitat Valenciana.

El proyecto, impulsado por Turisme Comunitat Valenciana a través del Invat·tur, con la colaboración técnica de ITH y el apoyo de Hosbec, tiene como objetivo convertir estos alojamientos en showrooms reales de tecnología aplicada al bienestar, la sostenibilidad y la digitalización del turismo rural.

Una apuesta firme por el interior innovador

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado que “la Comunitat Valenciana está demostrando que la innovación no es exclusiva de los grandes núcleos urbanos o del turismo de sol y playa”, al tiempo que ha remarcado que, con este proyecto, queremos visibilizar que los destinos del interior tienen mucho que ofrecer si se les dota de herramientas, inversión y tecnología útil”.

Cano ha subrayado que “la colaboración público-privada, en este caso con el ITH y los establecimientos participantes, es esencial para avanzar hacia un modelo turístico más competitivo, sostenible e inteligente”, y ha añadido que “queremos que esta experiencia sirva de inspiración a otros alojamientos rurales que apuestan por la excelencia y la diferenciación”.

ITH TechYroom 3.0 forma parte de una estrategia más amplia de Turisme Comunitat Valenciana para acompañar al sector hotelero en su modernización tecnológica, mediante la creación de espacios demostradores que sirvan como inspiración para otros establecimientos.

En este sentido, la consellera Cano ha destacado que “la transformación digital no puede ser un privilegio, debe ser una herramienta accesible para todos los territorios y empresas, sea cual sea su tamaño y con esta iniciativa, apostamos por un modelo de turismo más justo, más conectado y más innovador”.

ITH TechYroom 3.0: innovación para regenerar el turismo de interior

Esta tercera edición representa un salto cualitativo respecto a las anteriores experiencias en Benidorm (2023) y València (2024), centrándose ahora en el entorno rural como espacio de oportunidad para el turismo del futuro.

Esta nueva edición, impulsada gracias a un convenio entre el Invat·tur y el ITH dotado con 50.000 euros, tiene como objetivo principal transformar el turismo de interior, integrando tecnología avanzada en un entorno emblemático de la provincia de Castellón, para ofrecer una experiencia auténtica, innovadora, regeneradora y sostenible.

Así, a través de este proyecto se persigue transformar destinos de interior con riesgo de despoblación en espacios de innovación turística; promover experiencias centradas en el bienestar, la salud y la sostenibilidad, crear una red de alojamientos innovadores como referentes de transformación digital.

Además de fomentar la colaboración entre diferentes tipologías de alojamiento rural e impulsar la movilidad sostenible y la mejora de infraestructuras en zonas menos conectadas.

Cabe resaltar que se trata de tecnología útil al servicio del huésped y del territorio, ya que la habitación tecnológica que se implementará en cada alojamiento incluirá soluciones aplicadas a confort y descanso inteligente; gestión energética eficiente y sostenible; domótica y conectividad avanzada; accesibilidad universal y servicios personalizados mediante IA.

Además, estas soluciones estarán alineadas con los principios del turismo verde, responsable e inclusivo, y serán adaptadas a las necesidades y características de cada tipo de alojamiento.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

  • El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha inaugurado este proyecto en el Caro Hotel de València, en el que han participado más de 20 empresas tecnológicas, siendo el 40 % valencianas
  • Subraya que “la Comunitat Valenciana con este innovador proyecto vuelve a consolidarse como un referente en innovación y sostenibilidad dentro del sector turístico”

Descarga aquí las imágenes de la jornada: https://we.tl/t-sFa9XzWvQN

València (07.04.25). Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Se trata de un innovador proyecto, que se implantó de forma pionera en Benidorm el pasado mes de diciembre, y ahora se ha hecho realidad en València, consolidando el compromiso del sector hotelero con la digitalización, la sostenibilidad y la mejora de la experiencia del cliente. 

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha inaugurado el proyecto este lunes, junto con el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y vicepresidente de HOSBEC, Javier García Cuenca, el director-gerente de Visit València, Tono Franco y por parte de Caro Hotel- Palacio Marqués de Caro, donde se ha incorporado esta TechYRoom 2.0, Santiago Máñez.

Durante el acto de inauguración, el secretario autonómico ha destacado que “este proyecto no solo reafirma el liderazgo de la Comunitat Valenciana en innovación turística, sino que también demuestra que la sostenibilidad es una inversión escalable que no depende del tamaño de las empresas, sino de su compromiso con un turismo más responsable”.

Además, ha subrayado que “más de 20 empresas tecnológicas, de las cuales el 40 % son valencianas, han implementado sus soluciones en la TechYRoom 2.0, consolidando a la Comunitat Valenciana como un referente en la innovación y la sostenibilidad dentro del sector turístico”. 

Según ha especificado José Manuel Camarero la participación de empresas de la Comunitat en esta TechYRoom 2.0 ha crecido un 23 % respecto a la 1.0. “La tecnología valenciana, fabricada aquí, tiene una gran oportunidad en nuestro sector turístico, y así lo estamos visibilizando con este proyecto”, ha añadido.

Camarero ha incidido que “en la Comunitat Valenciana no queremos turismo a cualquier precio, sino el mejor turismo, el más responsable, sostenible e inteligente, el que da valor añadido a nuestra sociedad y a nuestra economía, y el que mejora nuestro bienestar y nuestra competitividad”, afirmando que “este proyecto es un claro ejemplo de que ese futuro es posible”.

Por su parte, Javier García Cuenca ha querido expresar su agradecimiento a la Generalitat Valenciana, Turisme Comunitat Valenciana, Invat.tur, a la propiedad, a los colaboradores implicados y al personal involucrado, “por esforzarse al máximo para convertir esta iniciativa en una realidad. La clave es darnos la mano, unir esfuerzos y aportar lo mejor de cada uno para mejorar la vida de quienes forman parte de un hotel, de los trabajadores y también la de quienes lo disfrutan como huéspedes.”

Tono Franco, explicaba que “las pequeñas cosas son las que cambian el mundo y éste proyecto es un ejemplo de cómo un organismo como ITH es capaz de conciliar el sector de hotelería y el de la tecnología y de cooperación público-privada.” y añadía que en esta iniciativa hay “muchas empresas remando en una misma dirección, se están ocupando de un trabajo de sostenibilidad y calidad y eso es un lujo y este tipo de cosas son las que cambian poco a poco el sector. Gracias a Caro Hotel Palacio Marqués de Caro, un hotel- monumento por prestarse de ejemplo”.

“En tiempos convulsos es importante un compromiso con la sostenibilidad, por una cuestión ética y un compromiso con el destino, turistas y clientes.” añadía Santiago Máñez. “La colaboración público-privada nos ha permitido a nosotros, que somos un hotel pequeño, interaccionar con la innovación más puntera en sostenibilidad social, con el destino, y la sostenibilidad en su conjunto” finalizaba. 

ITH TechYroom 2.0: de la habitación al ecosistema hotelero

La ITH TechYroom es una iniciativa pionera del Instituto Tecnológico Hotelero que acerca la innovación tecnológica al sector hotelero mediante showrooms reales. La primera edición, ITH TechYroom 1.0, se centró en la integración de soluciones tecnológicas avanzadas dentro de una habitación de hotel para mejorar la experiencia del huésped y la eficiencia operativa. Ahora, con ITH TechYroom 2.0, el proyecto evoluciona para abarcar todo el ecosistema hotelero, incluyendo zonas comunes, áreas de empleados y procesos operativos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad e innovación.

Este espacio se convierte en un laboratorio vivo donde las empresas tecnológicas y los hoteleros pueden probar, experimentar y escalar soluciones innovadoras que optimicen la eficiencia energética, la operativa diaria y la experiencia del cliente, siguiendo los objetivos del programa ITH SaveHotel «Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora» subvencionado por la secretaría de Estado de Turismo.

Accede aquí al proyecto TechYroom: https://www.ithotelero.com/portfolio-item/ithtechyroom/

Turisme y el Instituto Tecnológico Hotelero avanzan en la innovación turística hotelera con la ‘habitación sostenible’ que se desarrolla en un hotel de València

  • El secretario autonómico de Turismo ha visitado el Caro Hotel de València para conocer los progresos en el desarrollo del proyecto ‘ITH TechYroom 2.0’.
  • José Manuel Camarero destaca que este proyecto, además de adoptar tecnologías innovadoras, “se alinea con los objetivos de sostenibilidad de València como Capital Verde Europea 2024”.

Valencia, 16 de octubre.- Turisme Comunitat Valenciana y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) impulsan el proyecto ‘ITH TechYroom 2.0’, que se desarrolla en el Caro Hotel de València con el objetivo de avanzar en la innovación turística y en el futuro hotelero.

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha visitado este miércoles el Caro Hotel para conocer el estado de ejecución de este proyecto de ‘habitación sostenible’. Este hotel consiguió el pasado mes de julio ser el proyecto innovador ganador de la convocatoria lanzada por Turisme Comunitat Valenciana para la implantación de la habitación sostenible en un hotel de la provincia de València.

Durante la visita, Camarero ha explicado que este proyecto “tiene como misión modernizar y aumentar la competitividad del sector hotelero mediante la integración de tecnologías avanzadas” y ha remarcado que, además de adoptar tecnologías innovadoras, “se alinea con los objetivos de sostenibilidad de València como Capital Verde Europea 2024, priorizando soluciones que mejoren la eficiencia energética y reduzcan el impacto ambiental”.

En esta visita, organizada para conocer los detalles de la implantación del proyecto, ha participado también la directora de Innovación Turística de Turisme Comunitat Valenciana, Olivia Estrella, el presidente de ITH, Javier García Cuenca, el presidente de Hosbec, Fede Fuster, así como el director de operaciones Caro Hotel, Juanma Sánchez y el propietario y responsable de arqueología y proyectos del Caro Hotel, Santiago Máñez.

‘ITH TechYRoom 2.0’ es un proyecto impulsado por Turisme Comunitat Valenciana y por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y cuenta con la colaboración de Visit València y la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec).

Este proyecto tiene como objetivo principal implementar una nueva habitación tecnológica en un establecimiento hotelero de la ciudad de València extendiendo el concepto de ‘room’ más allá de la unidad alojativa tradicional e incluyendo tecnologías que contribuyan a la sostenibilidad y eficiencia energética.

Se enmarca en la iniciativa ITH TechYRoom, que busca acercar la tecnología y proporcionar herramientas innovadoras para la modernización hotelera, ofreciendo ‘showrooms’ reales donde se pueda experimentar con las últimas soluciones tecnológicas aplicadas a diversas áreas de estos establecimientos, promoviendo la escalabilidad y contribuyendo a la difusión tecnológica del destino.

Turisme Comunitat Valenciana y el Instituto Tecnológico Hotelero impulsan la ‘habitación sostenible’ en un hotel de València

  • El Caro Hotel- Palacio Marqués de Caro ha sido seleccionado para desarrollar la ‘ITH TechYroom 2.0’
  • Este espacio busca incorporar las últimas tecnologías hoteleras, y surge de la colaboración entre Turisme de la Comunitat Valenciana y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)

Valencia, 8 de julio de 2024.- Turisme de la Comunitat Valenciana ha anunciado hoy el hotel ganador para el proyecto innovador en el ámbito de la industria hotelera: ITH TechYroom 2.0. Concretamente se ha seleccionado al Caro Hotel- Palacio Marqués de Caro situado en el centro de la ciudad de València.

‘ITH TechYRoom 2.0’ es un proyecto impulsado por Turisme Comunitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) con la coordinación técnica del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y la colaboración de Visit València y Hosbec.

Este proyecto tiene como objetivo principal implementar una nueva habitación tecnológica en un establecimiento hotelero de la ciudad de València extendiendo el concepto de room más allá de la unidad alojativa tradicional e incluyendo tecnologías que contribuyan a la sostenibilidad y eficiencia energética, en alineación con los objetivos de Valencia como Capital Europea Verde 2024.

Además, se enmarca en la iniciativa ITH TechYRoom, que busca acercar la tecnología y proporcionar herramientas innovadoras para la modernización hotelera, ofreciendo showrooms reales donde se pueda experimentar con las últimas soluciones tecnológicas aplicadas a diversas áreas de estos establecimientos, promoviendo la escalabilidad y contribuyendo a la difusión tecnológica del destino.

Por otra parte, los hoteles finalistas, de entre todas las candidaturas presentadas, a esta nueva edición son los prestigiosos Hotel Dimar (4*) y el Hotel Vincci Lys (4*), ambos hoteles de referencia de la ciudad de València, que se incorporarán al proyecto como colaboradores.

La ‘ITH TechYroom 2.0’ da continuidad al trabajo iniciado en 2023 por Turisme Comunitat Valenciana e ITH con la instalación de la primera habitación tecnológica en el Hotel RH Corona del Mar en Benidorm, que inauguró la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, el pasado mes de febrero.

Más información del proyecto ITH TechYroom en este enlace

Fachada del Caro Hotel- Palacio Marqués de Caro situado en el centro de la ciudad de València.

 

Sobre Turisme de la Comunitat Valenciana

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Invat·tur, mantiene un convenio de colaboración con el ITH con la finalidad de mejorar la tecnología aplicada al sector hotelero de la Comunitat Valenciana.

De esta manera, se ha puesto en marcha ya en Benidorm la TechYRoom, primera habitación de hotel con inteligencia artificial, que fomenta la transformación tecnológica y modernización de las habitaciones de hotel de la Comunitat Valenciana y sirve como modelo replicable para el sector.

El objetivo de este proyecto, que se coordina a través del Invat·tur, es evolucionar la forma en que los hoteles incorporan tecnología a través de la creación de un showroom real en hoteles, aprovechando los posibles proyectos en proceso de reforma, con el fin de integrar soluciones innovadoras, útiles y asequibles para cada caso, fomentando la escalabilidad y promoviendo la difusión de la tecnología en toda la región.