FiturGreen 2015: el desarrollo sostenible desde la perspectiva del viajero

El turismo debe ser sostenible para no comprometer su futuro y la viabilidad de los destinos turísticos, contribuyendo así a un consumo más responsable, esta es la principal conclusión de esta edición de FiturGreen por la que han pasado más de 500 visitantes. El papel de los viajeros como agentes de cambio positivo y la importancia de la integración de una estrategia de sostenibilidad en el modelo de negocio de las empresas turísticas, han sido los temas abordados en FiturGreen 2015, a través de modelos, casos de éxito y herramientas innovadoras que han mejorado la sostenibilidad de la cadena de valor turística.

FiturGreen 2015, co-organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Feria Internacional de Turismo (FITUR) ha logrado convocar a representantes de los gobiernos de Alemania y Marruecos, organizaciones internacionales tales como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA, y la OECD, así como líderes del sector privado -TripAdvisor, Grupo TUI, Confortel Hoteles, NH Hotel Group, entre muchos otros, para abordar los retos que enfrenta una gestión sostenible del sector turístico.

Consumo y producción sostenibles

Alvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Marcio Favilla, director ejecutivo de Programas Operativos y Relaciones Institucionales de la Organización Mundial de Turismo (OMT), presentaron la sesión matinal del miércoles 28 de enero, en la cual, el jefe de la Unidad de Bienes y Servicios del departamento de Consumo y Producción Sostenibles perteneciente a la División de Tecnología, Industria y Economía del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentó el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles (10YFP) establecido por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), celebrada en junio de 2012.

El director del Programa de Desarrollo Sostenible del Turismo de la OMT, Dirk Glaesser, presentó el recién establecido Programa de Turismo Sostenible del 10YFP, liderado por la OMT y Nada Roudies, Secretaria General del Ministerio de Turismo de Marruecos expuso la evolución “Desde el GPST hacia el 10YPF”.

En la mesa debate que tuvo lugar para finalizar la mañana, que fue moderada por la Presidenta del Viaje Sostenible Internacional, Louise Twining-Ward y por la Directora Adjunta del Programa de Desarrollo Sostenible del Turismo de la OMT, Sofía Gutiérrez, participaron miembros del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear de Alemania, el Consejo Global de Turismo Sostenible, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, de TUI Travel PLC, del Consejo Mundial de Viajes & Turismo y en ella se analizaron los catalizadores que acelerarán la adopción de pautas de consumo y producción sostenibles.

Ya en la sesión de la tarde tuvo lugar la inauguración oficial de ésta VI edición, con la participación del Presidente del ITH y CEHAT, Juan Molas, el Director Adjunto de la OMT, Marcio Favilla y el Presidente de Miembros Afiliados de la OMT, Miguel Mirones. A continuación se iniciaron los Talleres FiturGreen en los que se presentaron tres casos de éxito de climatización eficiente con resultados obtenidos en la ejecución de los distintos proyectos de climatización con recuperación de calor, monitorización y micro cogeneración y aplicación de paneles solares termodinámicos para la producción de a.c.s., que el ITH, (en colaboración con sus partners tecnológicos Altare, CIAT y Enerfizentia), ha desarrollado en distintos hoteles.

Destino y alojamiento sostenible: “La reconversión del sector hotelero”

Durante la jornada del jueves 29 de enero, tuvieron lugar dos paneles en los que se presentaron tecnologías, herramientas y estrategias destinadas a mejorar los índices de eficiencia y sostenibilidad del turismo, y asegurar la viabilidad de los negocios y la repercusión positiva en las comunidades en destino, así como el diseño y la gestión de viajes sostenibles y su impacto global. Por un lado, la OMT y Creara presentaron los resultados que se están obteniendo con la aplicación de su programa “Nearly-Zero Energy Hotels” y en concreto como ejemplo de los mismos, el Hotel Amalurria de Vizcaya expuso los datos de ahorro obtenidos en sus instalaciones.  A continuación se mostró como los destinos sostenibles pueden ser los motores de la dinamización del cambio económico y local, a través de las exposiciones que hicieron Alastair Sawday, CEO Fundador de Sawday´s  que explicó como cuantificar un destino sostenible y Montserrat Fernández, Directora Adjunta del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, en la que puso de manifiesto como los Parques Nacionales están contribuyendo a la dinamización de un turismo más sostenibles. La mañana finalizó con una mesa debate en la que se analizó la sostenibilidad en clave de viajes, focalizándose en los viajeros como agentes de cambio positivo y que fue moderada por Susana Conde, directora de Agrotravel Turismo Responsable y miembro de la Junta de Directores del Consejo Global de Turismo Sostenible. En la misma intervinieron, además de los dos ponentes anteriores, Amanda Guzmán, gerente de Turebe Club de Ecoturismo en España, Federica Rogantín, CEO fundador de la agencia de viajes Mint 57 Earth-Friendly Travel y Ana Díaz Morelló, Consejera de Turismo del Consejo General de Arán, que ha sido certificado como un destino Biosphere.

En la sesión de la tarde tuvo lugar la segunda reunión de los miembros integrantes de la Red fITH (Financia la Tecnología en Hoteles), iniciativa lanzada por el ITH en Marzo 2014 con el objetivo de trabajar en la adaptación de los sistemas de financiación y las ayudas públicas a la realidad de las empresas turísticas españolas, como paso imprescindible hacia la sostenibilidad.

En dicha reunión estuvieron presentes Tatiana M. Martínez, Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Fernando García Mozos, Jefe del Departamento de Doméstico y Edificios de la Dirección de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE, Jose Mª Martín Rigueiro, Director de Banca de Empresas del Segmento Turístico del Banco de Sabadell, empresas hoteleras de la talla de Confortel, AC, Hotusa, NH, Barceló, Lopesán, etc, así como los distintos representantes de los partners tecnológicos del ITH en el área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética.

Gestión e innovación: “La estrategia del cambio”

FiturGreen 2015 concluyó el viernes 30 de enero, abordando las herramientas disponibles para la gestión inteligente de residuos de la mano de Vodafone  y la compra inteligente de energía en el sector turístico con la presentación de Axpo Iberia. En el panel que tuvo lugar a continuación en el que se abordó como la sostenibilidad debe ser un modelo de negocio para las empresas turística, Tripadvisor presentó su programa Ecolíderes y Radisson Blu Hotels, mostró su proyecto “Think Planet: Hoteles Ecológicos” integrado en la estrategia de la cadena. Para finalizar la mañana y como punto final de la edición 2015 de FiturGreen se concluyó con una mesa debate moderada por Luis Ortega Cobo, experto en sostenibilidad y energía en International Hospitality Projects, que puso de relevancia la importancia de una buena gestión y de la innovación para alcanzar un modelo sostenible en las empresas turísticas y en la que participaron hoteleros  de la talla de José Angel Preciados, Director General de Confortel Hoteles, Stephan Reichelt, Director del Hotel Radisson Blu Madrid Prado, Mónica Chao, Directora Corporativa de Medio Ambiente y Sostenibilidad de NH Hotel Group y del representante de Green Key International en España, Jose Ramón Sánchez.

 

FiturGreen2014

Fitur Green 2014: «La sostenibilidad del sector turístico es una tarea de todos»

Fitur Green este año se ha planteado como un foro donde podamos comunicar a todo el sector turístico que la aplicación del concepto sostenibilidad en nuestras empresas turísticas es ya del todo una realidad y una necesidad para poder ser competitivos. Para ello vamos a poner en evidencia las acciones a nivel privado y de administración pública, que ya se están llevando a cabo con gran éxito.

 

Por un lado en lo que respecta a destinos, contaremos con ejemplos de algunas ciudades como Barcelona que ha puesto en marcha el programa Barcelona Sustainable Tourism,  que promociona el turismo sostenible y responsable en la ciudad, abierto a la participación de empresas que trabajan por la sostenibilidad ambiental, cultural, social y económica y que pone al alcance del turista alojamientos con sensibilidad ambiental y social, hoteles con certificaciones ambientales reconocidas, espacios y servicios especializados en la organización de acontecimientos sostenibles, visitas a la ciudad con medio de transporte sostenible.

 

También contaremos con un municipio en Mallorca, el Ayuntamiento de Alcudia, declarado Municipio Ecoturístico en 1992 que desde entonces lleva promoviendo  que las actividades turísticas en el municipio sean más sostenibles a través de  la puesta en marcha de iniciativas para que tanto hoteles como establecimientos de oferta complementaria se adhieran al Distintivo Ecoturístico. También han certificado en medio ambiente sus playas con ISO 14001, Bandera Azul, y Bandera Ecoplayas. Es un ejemplo de municipio que intenta integrar toda su oferta turística de forma sostenible.

 

Por otro lado en lo que respecta a la planta hotelera, incluiremos casos de éxito de grandes cadenas como Confortel Hoteles y de hoteles individuales que han apostado por nacer ya con un concepto sostenible de partida, como es el Twentytú High Tech Hostel.

 

Queremos seguir trasmitiendo el mensaje de que la sostenibilidad de nuestras empresas turísticas está muy ligada a la competitividad de las mismas y a su vez,  la obligación que tenemos todos los que estamos involucrados en este sector, de dar respuesta a la demanda de nuestro cliente que cada vez más, está evolucionando hacia estos conceptos.

 

Además, conscientes de la situación actual y de los problemas financieros que se deben afrontar a la hora de reconvertir nuestras empresas turísticas hacia el concepto sostenible, vamos a identificar y a analizar las diferentes fuentes de financiación disponibles en el mercado, así como los diferentes programas de ayudas puestos en marcha por la Administración de cara a conseguir estos objetivos. Involucraremos para ello al IDAE, a la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y a entidades bancarias de reconocido prestigio como el Banco Sabadell y el Banco de Santander, sin olvidar la participación del sector privado que aportará a través de la experiencia de Dyrecto Consultores, la visión del sector turístico a enfrentarse a las dificultades que entrañan los trámites para la solicitud y adaptación de los distintos proyectos a los requerimientos  solicitados por las distintas administraciones y entidades financieras.

 

No nos olvidaremos de que la eficiencia energética sigue siendo la parte más importante dentro del concepto “sostenibilidad”, por lo que en la tarde del Miércoles 22 de enero, seguiremos llevando a cabo los talleres que el año pasado iniciamos con gran éxito y que trasmitirán a los presentes los resultados obtenidos en proyectos piloto que se están llevando a cabo desde el ITH, para que puedan servir de hoja de ruta a todos aquellos que se decidan a implantar soluciones tecnológicas para contribuir al ahorro energético. El jueves 23 en la tarde tendremos el foro Green Hotel & Tourism Solutions organizado por el Grupo Habitat Futura, donde seguiremos encontrando casos prácticos de rehabilitación sostenible de edificios turísticos.

 

Al final nos gustaría que todo los asistentes al foro durante estos tres días se fueran con la impresión de que ser sostenibles sólo depende de nosotros, es una obligación de las personas para las personas.

 

 

Coralía Pino López

Jefe de Proyectos

Responsable Sostenibilidad y Eficiencia Energética

INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO

ITMM

Medios internacionales anticipan las tendencias tecnológicas para el turismo en ITMM@Fiturtech2014

Prensa internacional especializada en viajes y tecnología se reunirá, por primera vez, en el International Travel Media Meeting-ITMM@Fiturtech2014, evento organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Feria Internacional del Turismo (FITUR), que tendrá lugar en FITUR el jueves 23 de enero de 2014, y en el que se analizarán los cambios que aportarán los avances tecnológicos al turismo, y su influencia en el sector

Diversos medios españoles e internacionales de primer nivel especializados en tecnología y turismo, como El Mundo-Ocho Leguas, El País-El Viajero, EyeForTravel, Hotel News Now, Tecnohotel, 02b.com, Skift y Tnooz participarán en el primer International Travel Media Meeting-ITMM@Fiturtech2014. Se trata de un evento especial, que forma parte del programa profesional de FITUR, dedicado a anticipar cómo la tecnología está transformando las necesidades y las exigencias de los viajeros, y cuáles serán los cambios que la innovación tecnológica traerá al turismo.

ITMM@Fiturtech2014, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), centro de innovación adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), y FITUR, es una oportunidad única para reunir a expertos y periodistas de diferentes países que ofrecerán sus puntos de vista, opiniones y análisis sobre cómo evolucionará la industria turística en los próximos años y el papel que está desempeñando la tecnología en esta evolución.

Jason Clampet, de Skift; Ángel Jiménez de Luis, de El Mundo – Ocho Leguas; Mariah Assuncao, de EyeforTravel; Andrés Fernández Rubio, de El País-El Viajero; Patrick Mayock, de Hotel News Now; David Placer, de 02b.com; Kevin May, de Tnooz; Juan Daniel Núñez, de Tecnohotel; y Eduardo Arcos, de Hypertextual – ALT1040, han confirmado ya su presencia en este encuentro.

Tecnología turística para los Millennials

ITMM se abrirá con una Presentación PhoCusWright titulada “Trends in Travel Industry 2014” (Tendencias en el sector de los viajes en 2014), a cargo de Florence Kaci, European Market Specialist de esta compañía internacional de estudios de mercado. Le seguirán cuatro debates en vivo entre periodistas españoles e internacionales, que han escogido cuatro tendencias que serán decisivas para el marketing, el e-commerce, el branding y la distribución turística, y repasarán los retos que plantean a las empresas turísticas los nuevos mercados y los nuevos nichos, como es el caso de los Millennials.

De esta forma, Jason Clampet, redactor jefe de Skift debatirá con Ángel Jiménez de Luis, periodista especializado en tecnología y turismo de El Mundo–Ocho Leguas, cómo la tecnología permite customizar los productos y servicios turísticos y ofrecer una experiencia local y única en destinos de relevancia mundial. Mariah Assuncao, Global Conference Director de Eye4Travel y Andrés Fernández Rubio, redactor jefe de El País-El Viajero, analizarán el patrón que rige en las reservas a través de dispositivos móviles, con el fin de comprender qué pueden hacer las empresas turísticas para mejorar la experiencia de sus clientes, sobre todo durante el proceso de reserva. Además, Patrick Mayock, redactor jefe de Hotel News Now, y David Placer, periodista de 02b.com, examinarán las nuevas tendencias en viajes en el campo de las redes sociales, y más concretamente su potencial como canales de atención al cliente. Por último, Kevin May, redactor jefe de Tnooz y Juan Daniel Núñez, redactor jefe de Tecnohotel, explicarán cómo aprovechar la tecnología para incrementar las reservas, las ventas y los ingresos en un mercado hiperconectado.

ITMM concluirá con una ponencia de Eduardo Arcos, CEO de Hypertextual y fundador y editor de ALT1040, que avanzará las innovaciones tecnológicas que están por venir y los nuevos dispositivos que estarán a nuestro alcance en un futuro cercano, y mostrará cómo afectarán a la forma en la que las personas se relacionan con el mundo. Un resumen de las conclusiones e ideas clave debatidas durante este evento estará disponible en #TechTrends@Fiturtech2014, un informe que se publicará al cierre de FITUR 2014.

El International Travel Media Meeting-ITMM@Fiturtech2014 tendrá lugar el jueves 23 de enero de 2014, de 16:00 a 19:00 horas, y forma parte de Fiturtech, una sección del programa profesional de FITUR, dedicada a las tendencias en viajes, tecnología e innovación. Fiturtech es un foro de tres días de duración al que asisten más de 5.000 visitantes y que explora la relación entre tecnología y turismo, y cómo los hoteleros y las empresas turísticas se enfrentan a los retos y oportunidades que ofrece la conectividad, la distribución online, la movilidad, las redes sociales y la innovación. Fiturtech, que celebrará en 2014 su octava edición, del 22 al 24 de enero de 2014, que dedicará a la historia de la industria turística y al futuro que se abre ante nosotros.

Organizan:

FITUR-ITH

 

Agradecimientos a: ITMM Participantes