FITUR 2019 mostrará cómo la tecnología moverá las emociones de los huéspedes en FiturtechY

Organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FiturtechY situará en el pabellón 10 de FITUR  2019 la sección especializada en tecnología e innovación para el sector del turismo.

ITH quiere tocar las emociones de los asistentes a través de la tecnología en el espacio #techYhotel.

El Grupo Cajamar es el patrocinador del Welcome Area y de la sala VIP de FiturtechY 2019.

Los días 23, 24 y 25 del próximo mes de enero,  FiturtechY, presenta en FITUR 2019 el  espacio de referencia en tecnología e innovación para la industria del  turismo. Una sección monográfica, organizada en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), que reunirá en el pabellón 10B un contenido de auténtica vanguardia.

En este contexto, el espacio inteligente #techYhotel, situará  en el  centro de FiturtechY,  las últimas innovaciones para el sector hotelero y avanzadas herramientas  que  permitirán sentir cómo la tecnología permite interactuar y jugar  con las emociones  del cliente para crear una experiencia única y personalizable  en el hotel.

Para ello, el Instituto Tecnológico Hotelero cuenta con la colaboración de Alisys, Altran, BeCheckin, Cerium, Chapp Solutions, Earpro, Emotion Research Lab, Handy, HP, Pikolin, Pressreader, Porcelanosa, Roca, Serglohot y Uponor.

Alisys transforma la experiencia de cliente en turismo a través del desarrollo de aplicaciones para robots sociales y asistentes inteligentes. La compañía diseña interacciones fluidas y naturales entre personas y tecnología para mejorar la satisfacción de los usuarios, generar engagement e incrementar el recuerdo de marca. Atraer, ayudar, divertir y emocionar serán las tareas de los robots que Alisys, partner oficial de Softbank Robotics, llevará al hotel del futuro de ITH en FiturTechY. En concreto los robots Pepper y Nao ofrecerán a los visitantes consejos sobre el destino turístico, clases de yoga en la zona de relax o coreografías en la zona de ocio, entre otras interacciones.

El producto que Emotion Research Lab muestra en este espacio, atiende al   reconocimiento de las emociones, e irá integrado en diversas soluciones que permitirán  conocer en tiempo real el estado emocional de los huéspedes. El futuro de la Inteligencia Artificial está aquí.

Cerium Tecnologías presentará en FiturtechY su nuevo servicio de televisión IPTV, adaptado a las necesidades del huésped actual, con servicios de casting (compartir contenidos con sus dispositivos), servicios interactivos para el huésped (check out, Room service…) desde la TV de su hotel, etc. Equipará la habitación con la conectividad de su servicio HOTSPOT que dota a las redes wifi de los hoteles de una capa de seguridad, gestión de ancho de banda y una poderosa herramienta de captación de datos de los huéspedes para la gestión hotelera.

La empresa especializada en la ejecución de proyectos integrales hoteleros “llave en mano” de arquitectura interior, decoración y equipamiento (fabricación de mobiliario según diseño), Globe Serglohot, traerá a FiturtechY su principal novedad; se trata de impresión digital personalizada en soportes de diferentes materiales de máxima calidad orientados tanto para revestimientos en paredes y suelos, como para mobiliario.

Con la evolución de la tecnología, el hotel será pura experiencia, y Pressreader es parte de esa experiencia que ofrece acceso inmediato, a través de su tecnología, a periódicos y revistas de todo el mundo con solo un clic. Contenidos premium de noticias y entretenimiento, que el huésped va a poder disfrutar cuándo, dónde y cómo quiera.

Por su parte, Chapp Solutions participará con dos soluciones: POK Hotel, un kiosco de autoservicio para completar check-ins en 30 segundos con la mejor tecnología y experiencia de usuario y, LEAN Hotel System, un PMS moderno e intuitivo, 100% en la nube y multi-dispositivo, diseñado para aumentar la productividad mediante la automatización de procesos guiados que no requieren formación. También, aporta soluciones relacionadas con la automatización del proceso de apertura de puertas la empresa BeCheckin.

El líder en diseño, producción y comercialización de productos para el espacio de baño, Roca, aportará a #techYhotel, un ambiente de baño completo. Entre las novedades, Roca expondrá los platos de ducha Terran Kingsize, fabricados en Stonex®, un material resistente y que permite soluciones a medida, en lo que se refiere a  dimensiones y color, y que posee una acentuada propiedad antideslizante. También presenta las griferías Cold Start que, además de reducir el consumo de agua, garantizan un mayor ahorro energético, gracias al compromiso que Roca tiene con el planeta. Otra de sus propuestas es  In-wash ®, un inodoro con funciones de lavado y secado integradas en el producto, para asegurar una completa higiene personal.

La tecnología de Uponor, “habla el lenguaje del agua” y  conecta con las emociones del cliente, creando espacios experienciales únicos con soluciones invisibles que convertirán al hotel en un referente.  Además, ofrecerán, el Oasis365, climatización anywhere-anytime, Artist, para crear confort a través del arte, Waterfriendly o Waterhealthy Hotel serán parte de sus propuestas que aúnan  conceptos de sostenibilidad y salubridad como la base del compromiso para gestionar y sentir este elemento tan preciado: el agua.

Altran dotará a #techYhotel, de un digital mirror, hologramas y tecnologías hápticas, ya que apuestan por herramientas que permitan un acercamiento al cliente y generar experiencias que les emocione. Gracias a soluciones como HI, se podrá reconocer el estado de ánimo de las personas,  adelantarse a sus necesidades y ofrecerles los servicios más adecuados.

Handy, pionera en  una solución  hotelera de IoT diseñada para elevar la satisfacción de los huéspedes,  ofrece un sistema operativo móvil intuitivo, con el que se pueden hacer llamadas, acceder a internet, ver todos los servicios del hotel en digital, controlar el aire acondicionado, etc.

Además, Pikolin dará a conocer su colchón del futuro, dentro de su gama SmartP!k. Se trata de un sistema de descanso digital formado por un colchón de alta gama, una pulsera con sensores para analizar la calidad del sueño y una aplicación móvil que registra y analiza los datos recibidos. SmartP!k registra datos como el ritmo cardíaco, las horas de sueño, fases del mismo, y ofrece  consejos para un mejor descanso.

El compromiso con el sector hotelero y con la innovación de Porcelanosa Grupo se constata con su colaboración en el proyecto de la habitación del futuro de FiturtechY. Su propuesta tiene el objetivo de ofrecer una experiencia de wellness superior al usuario y en el que participarán las ocho firmas del grupo con diseños basados en la innovación y la sostenibilidad.

En esta edición, FiturtechY vuelve a contar con la participación de HP que enseñará sus principales novedades para el sector hotelero. En el área de recepción, un nuevo sistema de TPV táctil y con posibilidad de ser móvil “HP POS Engage Go”; será un sistema que facilitará el checkin por parte de los huéspedes (autochek-in) o el mismo sistema se podrá utilizar por parte del recepcionista, que al tener lector de DNI/Pasaporte integrado agilizará el proceso. Mientras que, en el dormitorio o habitación, HP Latex imprime los paneles térmicos con pintura termosensibles, para que cambien de color según la temperatura elegida por el usuario. También se verá cómo la tecnología de Virtual Reality puede cambiar y ofrecer nuevas posibilidades al sector con tres aplicaciones: entretenimiento para los huéspedes;  facilidad en el diseño de un nuevo establecimiento,  y  mostrar como adelanto al huésped  de forma inmersiva parte de su viaje o visita turística.

Por último Earpro, que ofrecerá  las mejores soluciones audiovisuales para el sector Hospitality, y que dará el efecto WOW al hotel del futuro #techYhotel.

Por su parte, Grupo Cooperativo Cajamar, entidad Financiera de referencia en el apoyo a los sectores industriales más dinámicos y estratégicos de nuestro país, será el patrocinador del Welcome Area y de la sala VIP de FiturtechY 2019.

La tecnología: El quinto elemento, clave de Fiturtechy 2019

Organizado por FITUR  y  el  Instituto Tecnológico Hotelero (ITH),  FiturtechY , situará en el pabellón 10 de FITUR  2019 la  sección especializada  en tecnología e innovación para  el sector del turismo, con un completo contenido de interés para  todos los profesionales que quieran estar a la vanguardia  y conocer las nuevas tendencias presentes y futuras.

Los días 23, 24 y 25 del próximo mes de eneroFiturtechY, volverá a situar en la Feria Internacional de Turismo,  FITUR 2019, un  espacio de referencia en materia de  tecnología e innovación para el sector del  turismo.  Una sección especializada,  organizada en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), que, como cada año,  se convertirá en foco de atención de todos los profesionales que quieran conocer la último en  clave de tecnología, en un momento de  constante cambio.

En esta ocasión,  FiturtechY  2019  se centra en cada uno de los cuatro elementos (Tierra, Agua, Fuego y Aire) que  crean emociones básicas y distintas en cada persona. A ellos se suma la tecnología como  El quinto elemento,  que nos permite acercarnos y jugar con las emociones, creándolas y cambiándolas;  al fin y al cabo, a través de las nuevas herramientas tecnológicas se pueden conocer las emociones del cliente y  generar una experiencia única, positiva y personalizada en el hotel.

Y es que el viajero, cada día más exigente, valora ser tratado de forma personalizada. Esta diferenciación se puede encontrar en el detalle,  y  la tecnología ofrece la posibilidad de conocer las preferencias de cada persona, sus gustos, comportamientos, etc.

Herramientas tecnológicas en el sector turístico como Blockchain, Inteligencia Artificial, Big & Smart Data, Machine Learning, IoT, robótica, sostenibilidad, asistentes virtuales, chatbots, realidad virtual y aumentada, ya son una realidad que facilitan un gran volumen de información para  tomar decisiones y tocar las emociones.

Los asistentes a FiturtechY  también podrán reflexionar, debatir y conocer las innovaciones presentes y futuras que están transformando el sector, en cuatro foros simultáneos sobre  negocios (#techYnegocio);  gestión del destino (#techYdestino);  la sostenibilidad (#techYsostenibilidad),  y  tendencias de futuro (#techYfuturo).

El foro de tecnología y negocio (#techYnegocio) está pensado para tratar el uso de la tecnología en la gestión del negocio hotelero.

El foro de tecnología y destino (#techYdestino) mostrará cómo el viajero busca cada vez más una vivencia emocional integral, que incluya ocio, cultura e interacción social.

Ligado al concepto de sostenibilidad turística desde el punto de vista del medio ambiente, economía y sociedad se desarrollará el foro de tecnología y sostenibilidad (#techYsostenibilidad).

Por su parte, el foro de tecnología y futuro, (#techYfuturo), abordará temas muy atractivos para los interesados en conocer ideas relevantes sobre futuro y su impacto en la sociedad y en el sector turístico en concreto.

Además, en #techYhotel se podrán conocer las últimas innovaciones para el sector hotelero. En este espacio, que se situará en el centro de los 2.000m2 de FiturtechY (pabellón 10),  los asistentes podrán ver y experimentar el uso e implementación de nuevas tecnologías y herramientas innovadoras en el entorno de un hotel.

El principal valor de este proyecto no solo radica en dinamizar el conocimiento de proyectos de innovación presentes sino,  también,  en ofrecer nuevos planteamientos sobre lo que está por venir y de qué manera tenemos que considerar esas nuevas tendencias como parte del cambio. #techYhotel contará con el patrocinio  del Grupo Cajamar, Entidad Financiera de referencia en el apoyo a los sectores industriales más dinámicos y estratégicos de nuestro país

 

Sobre FiturtechY

FiturtechY es la sección especializada en tecnología y turismo que organizan de forma conjunta FITUR – IFEMA y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Cuenta ya con más de 12 años de historia, a lo largo de los que se ha convertido en referente para el sector. Un espacio de más de 2000 m2 que albergará en el pabellón 10 de FITUR en Feria de Madrid, cuatro foros dedicados a la gestión del negocio, los destinos turísticos, la sostenibilidad y las tendencias de futuro en el sector turístico, todo ello con la tecnología como hilo conductor.

El espacio de FiturtechY albergará además un espacio expositivo, en el que se ofrecerá al visitante la oportunidad de conocer de primera mano las últimas novedades en materia de equipamiento tecnológico.

Sobre FITUR

FITUR 2019 será el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y volverá a convertirse también un año más en feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. En su pasada edición  congregó a 251.000 participantes y se llevaron a cabo más de 6.800 encuentros de negocio. Durante cinco días,  23 al 27 de enero, este gran evento global del  turismo que organiza IFEMA en Feria de Madrid, ofrece un amplio despliegue  de contenidos, secciones especializadas, encuentros B2B y B2C,  así como   variadas actividades,  orientadas a impulsar  la mejora de la gestión turística, la promoción de los destinos y   las experiencias del viajero.  La progresiva especialización del turismo tiene, así mismo, su mejor referente en las distintas secciones que conforman la oferta de FITUR.  Entre ellas, la nueva sección FITUR CINE/SCREEN TOURISM, que se suma a los contenidos que ofrecen  los espacios monográficos  FITUR FESTIVALESFiturtechY;  Fitur Know-How & Export;  FITUR SALUD;  FITUR LGBT, y FITUR SHOPPING

El Instituto Tecnológico Hotelero convoca la II edición de los ITH Smart Destinations Awards

El próximo día 24 de enero, el Instituto Tecnológico Hotelero entregará, en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), los ITH Smart Destinations Awards.

El Instituto Tecnológico Hotelero organiza la segunda edición del “ITH Smart Destinations Awards”, donde se premiará a las mejores soluciones y herramientas tecnológicas nacionales, ya implementadas, que ayuden a los destinos turísticos a afrontar los retos de la puesta en marcha y el desarrollo de un destino turístico inteligente (DTI).

Hasta el próximo 11 de noviembre está abierto el proceso de inscripción a través de la web: www.ithotelero.com/fiturtechy/ith-smart-destinations-awards.

De todas ellas, sólo los tres finalistas de cada categoría tendrán oportunidad de presentar sus soluciones en el foro #techYdestino, dentro del marco de FITUR, el jueves 24 de enero de 2019 en la sesión de tarde. Además, estas soluciones, quedarán incluidas en un catálogo online de soluciones tecnológicas que se remitirá a la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT).

Las soluciones y herramientas tecnológicas pueden aplicar a cinco categorías diferenciadas:

  • Gobernanza y gestión pública
  • Interacción con el turista y ciudadano
  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad medioambiental
  • Promoción y marketing del destino

El jurado de los ITH Smart Destinations Awards estará conformado por los representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT): Ayuntamiento de Salou, Ayuntamiento de Lloret de Mar, Ayuntamiento de Calviá, Ayuntamiento de Torremolinos, Ayuntamiento de Benidorm, Ayuntamiento de Adeje, Ayuntamiento de Arona y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, así como un grupo de expertos profesionales del sector hotelero y del ámbito turístico nacional, de Invattur, Segittur y FITUR.

De los tres finalistas se nombrará un ganador por cada categoría. Los ganadores se darán a conocer el jueves 24 de enero de 2019, en el marco de la Feria Internacional del Turismo, FITUR, y el espacio escogido para la ceremonia de presentación será FiturtechY, específicamente el foro #techYdestino, foro especializado en tecnología aplicada a destinos turísticos, como no podía ser de otro modo.

Los ganadores de la edición 2018 fueron: Play & Go Experience, en la categoría de “Interacción con el turista y ciudadano”, GarageScanner que obtuvo el premio a la mejor herramienta en la categoría de ‘Sostenibilidad’, en la categoría de Promoción y marketing’ fue premiado Mabrian Technologies, la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía fue premiada en la categoría de Gobernanza y gestión pública’ y, el premio en la categoría de Accesibilidad’, se entregó a Red Estable- Red Española de Turismo Accesible.

Sobre FiturtechY

FiturtechY es la sección especializada en tecnología y turismo que organizan de forma conjunta FITUR – IFEMA y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Cuenta ya con más de 12 años de historia, a lo largo de los que se ha convertido en referente para el sector. Un espacio de más de 2000 m2 que albergará en el pabellón 10 de FITUR en Feria de Madrid, cuatro foros dedicados a la gestión del negocio, los destinos turísticos, la sostenibilidad y las tendencias de futuro en el sector turístico, todo ello con la tecnología como hilo conductor.

El espacio de FiturtechY albergará además un espacio expositivo, en el que se ofrecerá al visitante la oportunidad de conocer de primera mano las últimas novedades en materia de equipamiento tecnológico.

Sobre FITUR

FITUR 2019 será el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.

En la edición 2018 FITUR ha batido récord de participación con 10.190 empresas expositoras de 165 países /regiones, 140.120 profesionales y 110.860 visitantes de público general. Asimismo, se han agendado 6.800 citas de negocio, en los diferentes B2B que organiza la feria.

La presencia de 7.856 periodistas también evidencia la expectación que genera FITUR en el circuito internacional de ferias del sector.

Inteligencia artificial: desarrollos en turismo

#FiturtechY2018 – El origen de un sueño

  • El grupo de centros tecnológicos de turismo presenta el e-book “Inteligencia Artificial: desarrollos en turismo” en el marco de FiturtechY

Madrid, 29 de enero de 2017. – Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur presentó en FiturtechY el ebook “Inteligencia Artificial: desarrollos en turismo”.

Acompañaron a Carrillo de Albornoz, el Responsable Mercado Turismo – eServices Area -Division ICT de Tecnalia Innovation & Research, Jesús Herrero; y Joan Borràs, Technology Area Manager del Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Cataluña (PCTT); conformando una mesa redonda, en la que se debatieron las distintas perspectivas sobre la incorporación de la inteligencia artificial al sector turístico, temáticas tratadas en el ebook.

El contenido de este documento sobre Inteligencia Artificial recoge un análisis de las principales iniciativas que, cada uno de los Centros Tecnológicos de Turismo que conforman la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur- y sus asociados, están llevando a cabo en diversos puntos del territorio nacional.

Durante su presentación en el foro #techYdestino, en el área de FiturtechY, Carrillo de Albornoz destacó el papel de Thinktur como un ecosistema de agentes proveedores de tecnología, bienes y servicios del sector turístico que pretende mejorar su competitividad y establecer alianzas.

El objetivo de este documento es establecer un marco de referencia para impulsar la incorporación de dicha tecnología en la gestión empresarial y del destino. Iniciativa que parte de las reuniones del grupo de trabajo de Centros Tecnológicos Turísticos, promovido por Invattur y Thinktur, con la finalidad de poner en valor la labor realizada por estos centros, dar una mayor difusión a las actividades que se ponen en marcha, y generar iniciativas conjuntas entre las entidades.

Han participado en la elaboración del documento: AndalucíaLab, FIT Canarias, Invattur, Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Instituto Tecnológico Hotelero – ITH, PCTT – Parque Científico Tecnológico Turístico de Ocio, Tecnalia, Turistec y Vicomtech.

 

Puedes descargar aquí la nota de prensa

 

Puedes descargar aquí el ebook 

El futuro y la sostenibilidad de los viajes protagonistas de la última jornada de FiturtechY 2018

Madrid, 25 de enero de 2018. – La última jornada de esta edición de FiturtechY, evento organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero, en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), ofreció una intensa programación cargada de novedades a los asistentes profesionales que acudieron el pasado viernes a la feria.

El futuro de los aviones o la posibilidad de viajar al espacio en una cápsula presurizada, fueron las temáticas centrales en esta última jornada del foro #techYfuturo.

El director general de Marketing de Boeing para Europa, Drew Magill, apuntó en #techYfuturo hacia la “intensa” competencia que afrontan las aerolíneas en Europa. Panorama ante el que se hace necesario adoptar soluciones diferenciadoras.

En este sentido, destacó la apuesta de compañías aéreas como Air Europa, que están introduciendo en sus flotas «aviones de nueva tecnología» como el Boeing 787.

Este modelo, según informó, además de reducir el tiempo de vuelo, consumir cerca de un 20 % menos de combustible, o producir un 20 % menos de emisiones, añade otras prestaciones innovadoras como servicio WiFi o pantallas con programación personalizada, que permiten adaptar la experiencia a las necesidades y expectativas de cada pasajero.

«Un nuevo modelo que permite mejorar la eficiencia del combustible, abrir nuevas rutas sin escalas, y proporcionar una mejor experiencia al pasajero».  Algo que, a su juicio, favorece que las aerolíneas brinden mejores servicios en términos de tiempo de viaje, «a un precio más bajo y con menor impacto en el medio ambiente».

Los viajes en globos espaciales, iniciativa impulsada por la empresa Zero2Infinity- para llevar a los turistas al espacio cercano, según el CEO de la compañía, José Mariano López-Urdiales – fue una de las temáticas que más expectación generó entre el público profesional que se acercó hasta el foro #techYfuturo en esa última jornada de FiturtechY.

«La posibilidad de explorar el espacio es una opción real que está infraexplotada, es un sector embrionario y nuestra idea es facilitar el acceso al espacio a todo el que lo necesite, incluidos turistas; el espacio se va a democratizar y va a permitir disfrutar de experiencias nuevas», afirmaba López-Urdiales.

Entre las ventajas que ofrece la propuesta de Zero2Infinity, destaca la duración de la experiencia – dos horas en la estratosfera.

«Los globos ofrecen una alternativa segura, limpia y tranquila a los tradicionales cohetes; los pasajeros podrán disfrutar de unas vistas inmejorables de la curvatura de la Tierra y de la oscuridad del espacio», concluyó López – Urdiales.

 

“Homeaway: La conflictividad con vecinos por alquiler vacacional es anecdótica”

El foro #techYsostenibilidad abordaba una de las temáticas que más preocupan al sector, de la mano de Juan Carlos Fernández, Director general Europa del sur,  Homeaway, quien realizó una ponencia sobre el impacto económico, ambiental y social del alquiler vacacional en la última jornada de FiturtechY 2018.

«El nivel de armonía con los vecinos está garantizado» subrayaba Fernández, ya que según sus datos sólo un 1,7 % de los encuestados declara haber tenido quejas o conflictos en este sentido, una cifra «similar a la de hoteles». A lo que añadió otros datos como que el 0,001% de las quejas que recibe el Ayuntamiento de Barcelona son relativas al alquiler vacacional, mientras que en el caso de Madrid sólo registran seis quejas al mes.

En lo referente a la relación entre el aumento del precio del alquiler residencial y al auge del alquiler vacacional, Fernandez apuntaba que por ejemplo en Barcelona, la cantidad de viviendas que se alquilan a turistas representa «sólo el 6 % del parque total», por lo que no puede tener «la influencia que dicen».

Por otra parte, Fernández apuntó también a los datos del último Barómetro de Homeaway, de los que destacó el incremento de un 36% en dos años de las estancias en alquiler vacacional. Un total de cuatro millones de estancias al año de personas que, en un 82 %, se declaran «satisfechos y repiten».

El alquiler de viviendas de uso turístico por parte de residentes en España movió 13.944 millones de euros entre junio de 2015 y junio de 2017, un 25 % más que en los dos ejercicios anteriores, según este documento.

Del total de 22 millones de viajes realizados por turistas que se decantan por estos alojamientos, 18,9 millones fueron protagonizados por viajeros que combinan esta opción con los hoteles (frente a los 14,4 millones registrados en el periodo anterior).

Los usuarios que sólo se decantaron por la vivienda turística fueron 3,1 millones, menos que en el periodo anterior, cuando la cifra se situó en 3,2 millones.

 

Puedes descargar aquí la nota de prensa