Nivimu lanza su nuevo módulo de retribución variable para ayudar a las empresas a mejorar la satisfacción de sus empleados, atraer y fidelizar talento

Madrid, 17 de mayo de 2023.- Nivimu, startup de la región de Murcia, referente en innovación y soluciones tecnológicas enfocadas en las personas anuncia el lanzamiento de su nuevo módulo de retribución variable.

Esta funcionalidad permite a las empresas automatizar el cálculo de incentivos y enviarlos directamente a nómina, lo que significa una gran mejora en la eficiencia del proceso de gestión de compensaciones. Pero eso no es todo. El módulo de retribución variable de Nivimu también ayuda a mejorar la satisfacción de los empleados y su rendimiento.

¿Cómo lo hace? Proporcionando información salarial adicional precisa y accesible, lo que ayuda a los empleados a comprender mejor cómo se determina su sueldo variable y cómo pueden mejorar su desempeño para recibir extras más significativos. Esto no sólo aumenta la satisfacción de los empleados, sino que también los motiva en su día a día, incrementando su rendimiento.

Además, este módulo de retribución variable es una excelente herramienta para atraer y retener talento. Los empleados valoran cada vez más una compensación justa y transparente, y la posibilidad de recibir incentivos, bonificaciones o propinas basados en su desempeño es una gran ventaja competitiva para las empresas que buscan atraer y retener al mejor talento.

Josué García Bermejo, CEO de Nivimu afirma que: «Estamos muy ilusionados con esta nueva funcionalidad y poder ofrecer a las empresas una herramienta que no solo proporciona una forma más precisa y accesible de gestionar el cálculo de los incentivos de sus empleados, sino que también ayuda a su personal a entender mejor cómo se complementa su salario y cómo pueden mejorar su desempeño para recibir bonus más significativos. Esperamos que este nuevo módulo ayude a las empresas a aumentar la satisfacción de los empleados y a fidelizar el talento que necesitan para seguir creciendo».

Para obtener más información sobre el módulo de retribución variable de Nivimu, visite el sitio web.

Resuinsa pone a disposición de sus clientes el software para la gestión de los textiles inteligentes

Madrid, 16 de mayo de 2023.- La gestión de los textiles inteligentes a través de la nube ya es una realidad. La compañía internacional Resuinsa dispone de un software propio, Resuinsa Cloud, desarrollado por su socio tecnológico Ubi Solutions, que ofrece a sus clientes una solución en la nube para la tecnología RFID que incorporan estas prendas.

Independientemente del tamaño de la empresa, este software se adapta a las necesidades del sector, ya que permite llevar a cabo un seguimiento real y controlar la trazabilidad de las prendas, así como una mejora en la relación entre lavandería y hotel. Además, es totalmente compatible con cualquier otro software de gestión que se utilice.

Las prendas salen asignadas desde las instalaciones de Resuinsa, directas al cliente, quien recibe una formación específica sobre la utilización de la plataforma. Además, la compañía ha puesto a disposición un servicio postventa exclusivo ante cualquier cuestión que pueda surgir.

Por tanto, con el desarrollo de este software, Resuinsa brinda a sus clientes la posibilidad de utilizar las ventajas de la nube y de sacar un mayor provecho a los textiles inteligentes. Mediante una etiqueta-tag, la tecnología RFID facilita la gestión de la trazabilidad de los artículos en procesos de inventariado, ubicación, conocimiento de su vida útil, recogida, distribución y procesos internos de lavado. Todos estos datos se almacenan ordenadamente en Resuinsa Cloud para poder acceder a ellos de manera directa en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Textiles inteligentes para mejorar los procesos

La innovación es uno de los pilares fundamentales de Resuinsa gracias al desarrollo de diversos proyectos. Entre ellos se encuentran los relacionados con la tecnología RFID, que comenzó en 2014 a través del IDI-20130351 del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) con el fin de digitalizar los textiles. Desde entonces, se ha llevado a cabo multitud de implantaciones de la etiqueta-tag, un chip insertado en la prenda que incorpora una antena de radiofrecuencia.

Este tag está completamente adaptado a los procesos de los textiles del sector hostelero: es resistente a los lavados industriales y al calandrado; apto a altas temperaturas del planchado; permite la lectura masiva y a larga distancia; es resistente a productos químicos lavado, y cuenta con una codificación encriptada. Para la implantación del RFID solo se necesitan tres elementos: la etiqueta-tag; un software de gestión para el control de entradas, salidas, inventario, stock, etc., y un hardware compuesto de un arco, cabina y/o PDA de lectura.

Así pues, la incorporación del sistema RFID en los textiles permite identificar cada prenda, además de conocer su localización y durabilidad. Esta herramienta analiza la trazabilidad de los artículos en tiempo real, a través de radio frecuencia, con unos tags capaces de soportar los complejos procesos del lavado industrial y con un software que procesa y analiza millones de lecturas. Todos estos datos se almacenarán en Resuinsa Cloud.

Ventajas de los textiles inteligentes

Entre los numerosos beneficios de los textiles inteligentes, se encuentra cuánto facilita la tarea al personal de hotel y lavandería, ya que los recuentos se hacen de manera instantánea a la entrada y salida de la ropa, mediante la tecnología implantada. Además, los datos de su medición exacta permiten tomar decisiones precisas sobre las necesidades de reposición, estocaje y vida útil de cada una de las prendas.

Esta aplicación genera informes por establecimiento y por artículo gracias a la integración de datos con el sistema de gestión del cliente, lo que redunda directamente en un ahorro de tiempo en las tareas de conteo y control de dotaciones para los empleados.

También permite conocer las desapariciones por hurto o extravío, así como la verificación de la idoneidad o no de los procesos de lavado chequeando las entradas y salidas de las prendas del establecimiento durante todo el proceso de lavado.

Se trata, pues, de una solución tecnológica e innovadora que mejora el control y gestión de las dotaciones textiles mediante la identificación, localización, trazabilidad y gestión de los artículos.

 

 

Datos de contacto:

RESUINSA                                                                         

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

Los municipios de la AMT Sol y Playa cuentan con 32 playas con los máximos estándares de calidad

Las distinciones de Bandera Azul y Bandera ‘Q’ garantizan la calidad y servicios en las costas de los municipios de la Alianza

Madrid, 12 de mayo de 2023.- Los ocho municipios integrados en la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa suman un total de 32 playas con los máximos reconocimientos que garantizan la calidad de los servicios y de las aguas para su disfrute.

De esta manera, tanto a través de la Bandera Azul como de la Bandera ‘Q’, se evalúan los equipamientos, la limpieza, la seguridad, los servicios de salvamento y de información, otorgándole estos distintivos a los municipios que cumplen con todos estos requisitos.

En el caso de la Bandera Azul, otorgado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), han sido reconocidas recientemente las playas de El Duque y Torviscas, en Adeje; Los Cristianos, Las Vistas y El Camisón, en Arona; las playas de Lloret y Fenals y las calas de Canyelles, sa Boadella y Santa Cristina-Treumal. en Lloret de Mar; Capellans y Llevant, en Salou; El Inglés, Maspalomas, Meloneras y San Agustín, en San Bartolomé de Tirajana, y Los Álamos en Torremolinos.

Las Banderas ‘Q’, otro distintivo de calidad para las playas que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), está avalado por el cumplimiento del Sistema de Gestión del Uso Público de las Playas e incluye en la evaluación elementos como equipamientos, limpieza, seguridad, salvamento e información.

Cuentan con esta distinción hasta 15 playas de Calviá: Buganvilla, Illetes Balneario, Cala Contesa, Portals Nous, s’Oratori, Es Carregador (Palmanova), Son Maties, Magaluf, Cala Vinyes, Ses Penyes Roges (El Toro), Santa Ponça, La Romana (Peguera) y Palmira (Peguera). También las playas de Poniente, Levante y Mal Pas, en Benidorm, cuentan con esta distinción y la ‘S’ de sostenibilidad turística por el cumplimiento con los objetivos de desarrollo sostenible.

Estas banderas son un reconocimiento al trabajo y esfuerzo que realizan los ocho municipios que integran la AMT Sol y Playa para garantizar la calidad de los servicios, en el mantenimiento, la conservación y la accesibilidad de las playas, que permiten complementar la gran oferta turística que estas localidades ofrecen y que se enriquece con las actividades culturales, la oferta de ocio, la gastronomía y el patrimonio histórico.

El presidente de la AMT Soy y Playa y alcalde de Salou, Pere Granados, destaca el compromiso de los municipios tradicionales turísticos para alcanzar la excelencia del sector, garantizando espacios accesibles, limpios y con servicios para todas las personas que quieran disfrutar del litoral. “Sólo así, confiando en un turismo de calidad e inclusivo, se puede consolidar la imagen de España como un referente turístico mundial”, hace hincapié Pere Granados.

 

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y el compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos son municipios pioneros y líderes del sector turístico nacional y plenamente consolidados como una oferta de garantías a nivel internacional.

Destinos de larga trayectoria, que son la base del desarrollo de la industria turística en España, pero sin contar con la financiación necesaria y adecuada a los servicios, creación de empleo y presión territorial que soportan.

 

El Hotel Bécquer cumple 50 años

El Hotel Bécquer de Sevilla, inaugurado en septiembre de 1973, está de aniversario este año. Tras 50 años de andadura hotelera, con una trayectoria familiar muy significativa en la ciudad, se enorgullece de celebrar este especial aniversario realizando 12 meses, 12 causas sociales, una por cada mes del año

Sevilla, 3 de mayo de 2023.-El 7 de septiembre de 1973 abrió sus puertas el Hotel Bécquer de Sevilla en la emblemática calle Reyes Católicos, estrenando edificio reconstruido del siglo XIX que anteriormente fue una casa palacio. Se trasladaba así la tradición hotelera familiar que está detrás de tal marca, y que venía de años de experiencia ya en la plaza Nueva, donde se le conocía como Hotel Cécil-Oriente.

Este 2023 cumple por tanto 50 años el hotel, y para la especial y señalada ocasión han lanzado la propuesta “12 meses-12 causas”, queriendo realizar una acción social significativa por cada mes del año.  Tanto la propiedad como la directiva y el propio equipo del hotel se enorgullecen de estar muy comprometidos con la sociedad en la que habitan, de ahí la importancia de lanzar este programa anual.

Empezando por el reparto de alimentos y ropa a personas necesitadas, del centro de la ciudad que realizó parte de su plantilla en el pasado mes de enero, pasando por la ayuda colectiva de trabajadores y conocidos para los necesitados del terremoto de Turquía en el mes de febrero, y promoviendo una convivencia en forma de Gymkhana para conocer mejor los secretos e historia de Sevilla se ponen de manifiesto las primeras acciones sociales del año.

Los meses venideros se prevén realizar otras actividades de distinto índole como por ejemplo concursos con diferentes temáticas, convivencias familiares, jornadas de puertas abiertas, recogida de basura por el río, aportación al banco de alimentos de Sevilla, etc. Dando así forma a un año cargado de acciones sociales compartidas tanto con el equipo del hotel como con toda la ciudad.

El hotel Bécquer siempre ha estado especialmente sensibilizado con la responsabilidad social corporativa y vuelve a mostrar su cara más social a través de estas acciones, que vienen a aportar valor a la sociedad.

ITH TechYroom: El proyecto que revolucionará la experiencia hotelera en la Comunidad Valenciana

  • Con la creación de la “ITH TechYroom” se pretende poner en el mercado un producto turístico experiencial singular, único y diferenciado, que contribuya a mejorar la competitividad empresarial y la visibilidad en el mercado nacional e internacional de la oferta turística de la Comunidad Valenciana.
  • Se trata de un showroom real donde experimentar con soluciones innovadoras y tecnológicas en hoteles y destinos.

Madrid, 28 de abril de 2023 – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Turisme Comunitat Valenciana han llegado a un acuerdo para crear la «ITH TechYroom«, una habitación de hotel tecnológica e innovadora, en un hotel de la Comunidad Valenciana.

En este sentido, han unido fuerzas para enfocarse en el futuro y diseñar cómo serán las habitaciones de hotel a través de un showroom real. Principalmente, para saber qué soluciones innovadoras deberán incorporar los establecimientos a corto y medio plazo para satisfacer las demandas de los nuevos clientes.

Con la creación de la “ITH TechYroom” se pretende poner en el mercado un producto turístico experiencial singular, único y diferenciado, que contribuya a mejorar la competitividad empresarial y la visibilidad en el mercado nacional e internacional de la oferta turística de la Comunitat Valenciana.

La idea es incluir herramientas que mejoren la experiencia del huésped, del establecimiento y de los trabajadores. Por lo tanto, han acordado definir un catálogo general de tecnologías aplicables a la habitación, que incluyan soluciones más allá de la transformación digital, como la inteligencia artificial, la robótica colaborativa o los materiales inteligentes.

Estas tecnologías cubren diferentes áreas de aplicación FiGital, es decir, tanto físicas como digitales, centrándose en mejorar la experiencia del huésped mediante la transformación del espacio o la mejora de la accesibilidad. Además, se pueden introducir herramientas para permitir la eficiencia energética, la sostenibilidad o la economía circular. La innovación también mejorará los procesos internos del hotel, la gestión y la mejora operativa. Esto incluye cuestiones relacionadas con el personal de limpieza, como robots de limpieza o camas elevables. Esta habitación también incluirá el uso de NFC, realidad extendida y aumentada o mecanismos de limpieza de superficies que permitan al personal de limpieza centrarse en otras tareas.

Además, se elaborará un gemelo digital de la habitación tecnológica ITH TechYroom que permitirá dar a conocer las diferentes tecnologías de forma virtual.

Las tecnologías propuestas crearán un producto de valor único y diferencial para el hotel y el destino, que además permitirá ahorrar costos.

Para llevar a cabo el primer caso de implantación se cuenta con la financiación de Turisme Comunitat Valenciana. “Como apoyo a la innovación y transformación digital del sector hotelero, Turisme contribuirá con un presupuesto de 50.000 euros, mientras que ITH gestionará e incentivará a las empresas para que se unan a este nuevo proyecto para configurar lo que queremos que sea la habitación de hotel del futuro», señala Francesc Colomer, secretario autonómico de Turisme para la Comunidad Valenciana.

Por su parte, según apunta el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, Javier García Cuenca, “Esta iniciativa ayuda a la modernización continúa de la planta hotelera además de potenciar el crecimiento de las empresas turísticas mediante la adopción de soluciones innovadoras, proporcionando modelos reales de implantación de herramientas que promueven la competitividad y mejora de la productividad, acercándonos a las nuevas necesidades de los turistas”.  

Cualquier establecimiento hotelero de la Comunidad Valenciana puede presentarse como candidato cuando se anuncie el procedimiento para elegir el adecuado.

ITH quiere llevar este proyecto al resto del país para fomentar el uso e implementación de soluciones innovadoras que sean de valor para el sector turístico español con la finalidad de promover y aumentar su productividad y que España continúe a la cabeza como líderes y referentes a nivel mundial.