Jose Guillermo Diaz Montañes, presidente de honor de ITH

El presidente fundador de ITH, José Guillermo Díaz Montañés, Medalla al Mérito Turístico 2013

Amancio López, presidente de Hotusa; Alfredo Bataller, del SHA Wellness Clinic de Altea; y la fallecida María Magdalena Pol Colom, de Federación Hotelera de Mallorca, entre los premiados

 

El presidente fundador del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), José Guillermo Díaz Montañés, ha recibido la Medalla al Mérito Turístico a la Innovación 2013, que ha concedido el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Díaz Montañés, presidente fundador del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), recibe la Medalla al Mérito Turístico por su labor al frente a esta entidad, que desde su fundación en 2004 como asociación privada sin ánimo de lucro, ha trabajado en mejorar la competitividad, la eficiencia y la calidad del sector mediante el uso de las nuevas tecnologías que han mejorado la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas vinculadas a las industria hotelera.

El presidente fundador es el quinto miembro de la Junta Directiva de ITH en recibir este reconocimiento, tras Juan Molas, presidente de ITH; Jesús Gatell, vicepresidente de ITH; y los vocales de esta entidad, Domenèc Biòsca y Miguel Ángel Fernández Torán, quien recibió este honor el pasado año.

Estos premios, aprobados en el último Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, reconocen a personas e instituciones, nacionales o extranjeras, que hayan prestado servicios relevantes en la innovación, promoción o internacionalización del turismo español.

El presidente de ITH, Juan Molas ha mostrado su satisfacción por este premio a Díaz Montañés. «Desde quienes hacemos posible ITH, queremos felicitar efusivamente a uno de sus fundadores, que recibe este merecido reconocimiento, y cuya energía y espíritu innovador han sido siempre una inspiración para llevar a cabo nuestra labor en toda la industria turística».

 

Reconocimiento póstumo a María Pol

La Medalla a la Internacionalización ha reconocido la labor de  Amancio López Seijas, por sus logros frente del Grupo Hotusa; mientras que en la categoría de Sostenibilidad y Calidad ha destacado la labor de Enrique Luis Larroque del Castillo – Olivares,  Luis Ignacio López de Ayala y Aznar y Javier López de Ayala y Aznar (ex aequo), propietarios del Hotel Hacienda de Abajo, situado en la isla de La Palma.

La Medalla al Mérito Turístico a la Promoción se ha otorgado a Alfredo Bataller Parietti, propietario del Hotel Médico SHA Wellness Clinic de Altea. Además, se ha reconocido la encomiable labor de María Magdalena Pol Colom, fallecida recientemente, con la Medalla al Mérito Turístico por los servicios prestados al Turismo, por su labor al frente de la Asociación Hotelera de Palma y,  después, como presidenta de la Federación Hotelera de Mallorca.

Finalmente, la Placa al Mérito Turístico 2013 a la colaboración público-privada para modernización de Destinos Maduros se ha  concedido al Proyecto “Living Costa del Sol”; mientras que la Asociación Turística Valle de Benasque ha recibido la Placa al Mérito Turístico a los Destinos Emergentes.

Un instante de las jornadas en el Edificio Embarcadero de Cáceres

Empresarios turísticos analizaron las posibilidades del SEO y SEM para ser más competitivos

 

En el V Taller «Cómo ser más competititvo y productivo en Internet» que se celebró el pasado 21 de octubre en el Centro de Excelencia de Extremadura en Cáceres, se analizaron las diferentes posibilidades que ofrecen herramientas como el SEO, SEM, Google Analitics para mejorar el posicionamiento de la web

 

El Instituto Tecnológico Hotelero, conjuntamente con el Clúster de Turismo de Extremadura y la empresa Optitur, han colaborado en el V Taller sobre “Cómo ser más competititvo y productivo en Internet», impartido el 21 de octubre en el Centro de Excelencia de Extremadura (CdE) del edificio Embarcadero, en el marco del programa de mejora de la competitividad de la pyme hostelera, impulsado por la Escuela de Organización Industrial y la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura.

Esta jornada contó con la asistencia de más de 20 empresarios y profesionales del sector hostelero, interesados en aprender a cómo optimizar su web para mejorar su posicionamiento en los buscadores y hacerse más visible para sus potenciales clientes, comprendiendo los fundamentos del SEO y del SEM, y la metodología de trabajo para obtener datos relevantes de la monitorización de la web.

De esta forma, Jorge Lozano, responsable de IT en la empresa Optimación TIC del Turismo, explicó por qué es necesario tener una buena web en Internet, cómo mejorar su ranking en los buscadores, cómo optimizar el uso de las palabras clave, qué herramientas se tienen que utilizar para conocer el impacto de las acciones planteadas, cómo interpretar los datos que ofrece la monitorización de la actividad en Internet, y cuáles son las decisiones a tomar para que nuestra presencia en la Red haga a nuestro negocio más competitivo y productivo en el mercado online.

También se analizó la evolución que está siguiendo el SEO, que ha pasado de la simple inserción de palabras clave en la web y esperar la indexación de contenidos de forma pasiva, a una actitud proactiva, centrada en desarrollar mejoras en aspectos como la usabilidad, la elección de palabras clave “long-tail”, la velocidad de descarga, la arquitectura de contenidos, entre otros. Asimismo, descubrieron cómo trabajar el tema de los anuncios en Internet, las diferentes tipologías que existen, y las acciones que se deben realizar.

 

Herramientas innovadoras para el turismo

Con esta jornada se pretendía ofrecer a las empresas del sector hostelero y emprendedores relacionados con el sector, conceptos y herramientas para aprender a optimizar su web y para conseguir el mejor posicionamiento, la máxima visibilidad y la mejor rentabilidad de la empresa.

El Centro de Excelencia en Gestión de la Innovación en la PYME, es una iniciativa de la Escuela de Organización Industrial y el Gobierno de Extremadura quienes firmaron un convenio estableciendo un marco de colaboración para la mejora de la competitividad de la PYME. Este convenio que cuenta con la cofinanciación del propio Ministerio de Industria, Energía y Turismo, así como el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El Centro de Excelencia (CdE) es una Factoría de la Innovación de alto rendimiento en creatividad aplicada a la innovación, en un entorno dedicado al 100% al desarrollo del potencial innovador de las empresas. La puesta en marcha de este Centro de Excelencia en Gestión de la Innovación en la Pyme es un punto de referencias para las pequeñas y medianas empresas así como emprendedores extremeños para que puedan incrementar su competitividad. Está especializado en el sector servicios, prestando especial atención a la Salud y Cuidados, Turismo, Hostelería, Comercio y Entretenimiento, con las TIC como industria transversal y principal fuente de innovación al resto de subsectores.

AcuerdoBancoSabadell-ITH

Banco Sabadell abre una línea de crédito de 200 millones de euros para financiar proyectos del Programa Hotel Sostenible de ITH

A través de un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), esta entidad financiera apoyará y financiará proyectos y nuevas inversiones destinados a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad, en el marco del Programa Hotel Sostenible de ITH

Banco Sabadell y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han firmado un convenio de colaboración en virtud del cual esta entidad financiera ofrece una línea de crédito de 200 millones de euros para financiar la innovación y la sostenibilidad en hoteles, a través de proyectos que ITH está llevando a cabo en materia de eficiencia energética y sostenibilidad.

Banco Sabadell pondrá a disposición de los socios de ITH las líneas de financiación subvencionada disponibles en el mercado, tanto a nivel nacional como en el ámbito de autonómico, y facilitará el acceso a nuevas tecnologías, financiando iniciativas o nuevas inversiones en activos fijos mediante préstamos y renting, con especial atención a los proyectos que contribuyan a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad, en el marco del Programa Hotel Sostenible de ITH.

Para el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, Juan Molas, la firma de este acuerdo supone “abrir una nueva ventana para financiar la innovación y la tecnología en el sector hotelero español, que tan necesitado de encuentra de apoyos financieros y económicos para enfrentar los desafíos actuales”.

Por su parte Blanca Montero Corominas, Subdirectora General de Banco Sabadell ha subrayado que la colaboración con ITH pretende ofrecer a las empresas hoteleras un catálogo completo de productos y servicios específicos que les permita la financiación de proyectos de eficiencia energética, renovación de equipos, adaptación de imagen corporativa, en definitiva, un apoyo decidido a la innovación y sostenibilidad del sector turístico.

Por otro lado, la propuesta de valor se completa con productos enfocados al desarrollo tanto nacional como internacional de las empresas turístico-hoteleras.

 

Planes de Eficiencia Energética llave en mano

Uno de los principales atractivos de este convenio es que, gracias a esta línea de crédito, ITH y Banco Sabadell estudiarán y desarrollarán planes de Eficiencia Energética “llave en mano”, en modalidad de renting, de los que se podrán beneficiar todos los participantes en proyectos piloto del Programa Hotel Sostenible de ITH, destinados a mejorar la eficiencia energética de los hoteles en diversas áreas (climatización, ACS, energías renovables, bombas de circulación o de calor, envolvente térmica y acristalamiento inteligente, sistemas de monitorización y control, entre otros).

Una vez evaluados, Banco Sabadell podrá financiar hasta el 100% de la renovación y ampliación de equipos y servicios necesarios para conseguir ahorros energéticos, en el marco de los proyectos piloto del Programa Hotel Sostenible de ITH, durante un plazo máximo de siete años.

A través de una única cuota mensual fija, que se paga con los ahorros generados por el proyecto, los hoteles podrán alquilar, a medio y largo plazo, equipamientos y nuevas tecnologías más eficientes, gracias a un sistema de alta rentabilidad, 100% deducible y con gastos controlados. En caso de que los hoteles deseen recomprar los equipos, la entidad ofrecerá valores de recompra a medida, de hasta el 3%.

Por otra parte, en el marco de este acuerdo, Banco Sabadell ofrecerá herramientas de pago electrónico o e-commerce; y asesoramiento sobre expansión internacional a los socios de ITH, poniendo a su disposición su red exterior de más de 2.000 corresponsales y los acuerdos que esta entidad financiera ha suscrito en el extranjero, además de formación específica y apoyo personalizado.

Travel Trends ITH

Benidorm celebra en ITH #TravelTrends, para analizar las tendencias en marketing, gestión y tecnologías en hoteles

La cuarta edición de las Jornadas sobre Nuevas Tecnologías en Turismo de ITH, dirigidas a profesionales del turismo y hoteles, estrena formato con el objetivo de analizar los nuevos escenarios turísticos en tres áreas clave (Marketing, Gestión y Herramientas)

El próximo martes 24 de septiembre, en el auditorio de INVATTUR en Benidorm (Alicante), acogerá las Jornadas sobre Nuevas Tecnologías en Turismo de ITH – #TravelTrends, que llega este año a su cuarta edición, estrenando formato y programa, para centrarse en la definición de tendencias, en tres áreas clave o tracks (Marketing, Gestión y Herramientas), y en el que se combinan el análisis y valoraciones de expertos, con aplicaciones prácticas y específicas para las empresas que integran la cadena de valor turística.

Se trata de pronosticar las estrategias de negocio y las tecnologías que vienen, desde el punto de vista del debate sectorial, trazando la conversación continua que tiene lugar online y en escenarios reales de gestión hotelera, para convertirla en auténticas prácticas empresariales y recomendaciones de valor para la industria turística.

Este foro de debate, organizado por ITH en colaboración con la Agencia Valenciana de Turismo (INVATTUR), invita a expertos a analizar en qué materias, en qué áreas y en qué aplicaciones deben concentrar sus esfuerzos los tecnólogos, y hacia donde deben mirar los hoteleros y los actores de la industria turística en materia de tecnología. Como explica Fabián González, del área TICs de ITH, “este esfuerzo de anticipación en el modelo de Hotel de Tercera Generación, en cuyo diseño y realización deben convivir actores con orígenes, objetivos de negocio y dinámicas de trabajo absolutamente dispares, pero que comparten el interés por aprovechar las oportunidades que ofrece el turismo conectado”.

 

ITH #TravelTrends en Benidorm

El auditorio de INVATTUR, en Benidorm, acogerá este evento, que contará con la participación de ponentes y expertos de primer nivel. Así, Elisa Rodríguez, jefa del Área de Planificación de de Turespaña, planteará las preguntas y los desafíos tecnológicos para la industria turística, que intentarán resolver Javier García Cuenca, CEO de Hoteles Magic Costa Blanca, y Dolores Pérez, directora del Hotel del Juguete, desde el punto de vista de las tendencias de gestión; Ramón Fabregat, de Google; y Carlos Esteve, Online Marketing Director en Atrapalo.com, para las tendencias en marketing; y Laura Garrido, responsable de Hoteles de trivago; Francesc Pons, director del proyecto eDocAssistant y director financiero de Artiem Fresh People Hotels y Fabricio Titiro, Opera Product Manager de MICROS Fidelio, que avanzarán las tecnologías más innovadoras y útiles para la hotelería y el turismo.

Los ponentes explicarán, desde el punto de vista práctico, cómo la evolución en Marketing, Gestión y Herramientas construye el concepto de Hotel de Tercera Generación, un modelo de hotel que integra tecnología y nuevas formas de gestión, más flexibles y eficientes, para ampliar la experiencia del cliente, mejorar sus resultados e interactuar de una forma productiva, innovadora, colaborativa y sostenible con el entorno.

“El Hotel de Tercera Generación es una apuesta por la innovación como respuesta a la necesidades de la industria hotelera, -explica Fabián González de ITH; se trata de un modelo de alojamiento socialmente responsable con su entorno, medioambientalmente sostenible, hiperconectado e hipereficiente, que aporta el máximo valor añadido a sus clientes aprovechando todos y cada uno de los recursos tecnológicos que tiene a su disposición; y que ITH ha plasmado en su proyecto ITH Room Xperience, en permanente evolución”.

Hotel Villamagna

Hotel Villa Magna apuesta por la innovación sumándose a ITH

Este emblemático hotel madrileño, que reabrió sus puertas en 2009 tras una profunda renovación de sus instalaciones, considera que la tecnología bien aplicada deriva en ahorro de costes directo y mayor conocimiento del cliente

El Hotel Villa Magna, uno de los alojamientos más emblemáticos de Madrid, se suma al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) como nuevo socio, con el objetivo de estudiar las tendencias y necesidades que el mercado turístico actual demanda y que les permitirán avanzar en su política de innovación empresarial, y que aporten valor añadido a los productos y servicios que ofrecen a sus clientes para, así, ser más competitivos.

Como explica el director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, “la incorporación del Hotel Villa Magna a ITH es una excelente noticia, puesto que es una muestra de que la hotelería tradicional de primer nivel tiene en la tecnología y la innovación aliados de negocio, tanto para reducir costes, como para diseñar nuevas estrategias de marketing, gestión y comercialización que lleguen de manera más directa y segmentada a nuestros clientes”.

En este sentido, Julio Hierro, representante de la Propiedad del Hotel, considera que es precisamente el cliente el que impulsa este cambio, que resulta positivo para las empresas hoteleras. “Los hoteleros nos debemos en cuerpo y alma al core business de nuestras empresas, el cliente, nuestra alma mater y nuestra razón de ser, -apunta Hierro, aunque el conocimiento endógeno que nos reporta, sobre cómo crecer y enriquecer el valor de nuestras empresas, es incompleto sin una aportación más objetiva sobre tendencias y las necesidades actuales”, como la que aporta ITH.

“El ITH asume la responsabilidad de abrirnos los ojos en materias totalmente ligadas a nuestra actividad, pero a las que no podemos aportar los recursos propios necesarios ni el tiempo”, apunta Julio Hierro, razón por la que confían en el papel de ITH como departamento de I+D+i hotelero, capaz de mantenerles al tanto de los cambios y evoluciones tecnológicas más relevantes para su negocio.

 

La tecnología es una necesidad

La tecnología y la innovación juegan un importante papel en la gestión hotelera, según la opinión de Julio Hierro, representante de la Propiedad del Hotel Villa Magna. “Está absolutamente claro que, si prescindimos de la tecnología y la innovación, los negocios quedan cada segundo un poco más obsoletos”, afirma Hierro.

Precisamente el cliente, “cada vez más versado en el uso de nuevas tecnologías, aprecia que adecuemos nuestros establecimientos a su forma de vida”; no obstante, para un hotel como el Villa Magna, “supone un gran esfuerzo estar a la altura y a la última en lo que para los huéspedes es muy sencillo e innato”, por eso, contar con apoyo especializado en esta materia, de la mano de ITH, es indispensable para “afrontar grandes retos y esfuerzos reales de adecuación de nuestros procesos y procedimientos”.

El representante de este célebre alojamiento madrileño está convencido de que las ventajas de innovar tienen un impacto positivo en el negocio hotelero, porque “la tecnología bien aplicada deriva en un ahorro de costes directo, tan necesario en nuestros negocios”, recalca Julio Hierro.

El Hotel Villa Magna fue inaugurado en 1972, y está considerado como uno de los hoteles más lujosos de Europa. En 2007, empezó una profunda renovación y modernización de sus instalaciones que concluyó en 2009, con su reapertura, bajo gestión independiente y con una imagen sobria, elegante y actualizada, obra del prestigioso arquitecto Tomás Urquijo. Se trata del hotel con las suites más grandes de Madrid, cuyas habitaciones han sido cuidadosamente decoradas con mobiliario antiguo restaurado, obras de arte y piezas modernas.